
Un 21 de diciembre de 1947 nace en Algeciras Francisco Sánchez Gomes «Paco de Lucía». Tocaor y compositor andaluz, considerado el mejor tocaor contemporáneo y uno de los más virtuosos del instrumento a nivel mundial. Se le atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó al Flamenco a la escena musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova y la música clásica. Recibió, entre otros muchos galardones, dos premios Grammy latinos, el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Medalla de Plata de Andalucía, la Distinción Honorífica de los Premios de la Música, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz y por el Berklee College of Music entre muchos otros.
En una entrevista en televisión en 1976 le preguntó Jesús Quintero «qué mano era más importante para tocar la guitarra» a lo que él respondió «La izquierda es la que hace música, es creativa, es inteligente. La derecha es la que ejecuta». La respuesta le costó una agresión por parte de ultraderechistas que lo llevó al hospital con varias fracturas en las manos.





La actual bandera oficial del país es la restaurada vieja bandera reaccionaria monárquica, erradicada por Gaddafi tras el triunfo de la revolución cívico-militar, que estableció, primero la unionista panárabe (roja, blanca y negra) y posteriormente la verde de la Yamahiriya (traducible por Estado popular asambleario. El término procede de yamaa: asamblea comunitaria).

La rebelión se extenderá a lo largo de las sierras, no sólo granadinas, sino almerienses, malagueñas, gaditanas, etc., no pudiendo ser vencida por los ejércitos españoles, viéndose Felipe II obligado a desplazar desde diversas zonas de Europa a varios de sus ejércitos profesionales de élite, los “tercios”, bajo la dirección de Juan de Austria, a los cuales las guerrillas andaluzas, los monfíes, y las milicias populares formadas por campesinos de las diversas localidades insurrectas, lograron resistir durante cerca de tres años. Hasta la primavera de 1571.
En las vísperas del inicio de la rebelión, los representantes de los andaluces resistentes, reunidos en la localidad alpujarreña de Béznar, en el Valle de Lecrín, eligieron como su líder a Fernando de Valor y Córdoba, que reinará con el nombre de Muhammad ibn Umayya (el conocido en los textos castellanos como Aben Humeya).
La izquierda independentista andaluza conmemora esta fecha como día de la lucha popular de liberación andaluza, por simbolizar dicho levantamiento uno de los momentos culmen de la resistencia antiimperialista mantenida por nuestro pueblo contra la invasión y ocupación castellana lo largo de ocho siglos. Los “siglos de guerra” a los que hace referencia nuestro Himno Nacional.
En el 450º aniversario de la sublevación los Centros Andaluces del Pueblo celebraron un homenaje en el lugar donde Aben Humeya fue coronado:
En la imagen adjunta una de las banderas de los insurrectos andaluces de aquella guerra popular, que aún se conserva.


Síguenos en nuestras redes sociales: