Calendar

Feb
17
Jue
Día del grito de libertad andaluz
Feb 17 todo el día
El 17 de febrero de 1919 se escuchará públicamente por primera vez en nuestro país, en una movilización de masas, el grito de liberación popular y nacional de: “¡viva Andalucía libre!”. Será durante una manifestación jornalera en Córdoba. La izquierda independentista andaluza celebra ese hecho como el Día del grito de libertad andaluz.

Para más información ver el artículo en la sección Memoria Andaluza «Córdoba, 17 de febrero de 1919: nace el ¡Viva Andalucía libre!»

Feb
18
Vie
[CINEFORUM] «Invitación de boda» en el CAP Javier Verdejo (Almería)
Feb 18 a las 20:00 – 21:30
[CINEFORUM] "Invitación de boda" en el CAP Javier Verdejo (Almería)

El próximo viernes 18 a las 20:00 se proyectará la película «Invitación de boda» de Annemarie Jacir.

Organiza: BDS – Almería

Feb
19
Sáb
Córdoba: Manifestación por un convenio justo para las trabajadoras de la limpieza
Feb 19 a las 13:00 – 15:00

Feb
20
Dom
Granada: Concentración por el 520º aniversari de la quema de libros en plaza Bib-Rambla
Feb 20 a las 12:00 – 14:00

Feb
21
Lun
Asesinato de Augusto Sandino (vídeo)
Feb 21 todo el día
El 21 de febrero de 1934 es asesinado por la Guardia Nacional de Somoza, el general Augusto Nicolás Calderón Sandino, líder de la resistencia popular contra el ejército de ocupación estadounidense de Nicaragua.
Asesinato de Malcolm X
Feb 21 todo el día
El 21 de febrero de 1965 es asesinado en Manhattan, Nueva York, el líder revolucionario antiimperialista., antirracista e independentista afroamericano El Hajj Malik El-Shabazz, más conocido como Malcolm X.
Primera edición del Manifiesto Comunista
Feb 21 todo el día
El 21 de febrero de 1848 se publica por primera vez el Manifiesto Comunista, escrito por Carlos Marx a petición de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), conocida como la Primera Internacional.
En 1844, Marx es expulsado de Francia y decidió trasladarse a Bruselas. Por entonces Carlos Marx y Federico Engels estaban ya en contacto con una sociedad obrera llamada la Liga de los justos. A principios de 1847 Marx y Engels ingresan en la Liga en su congreso en Londres. Dicho congreso culminó cambiando el nombre de la organización por el de «Liga de los Comunistas» y declarándose a favor del «derrocamiento de la burguesía, del gobierno del proletariado, del fin de la vieja sociedad basada en las contradicciones de clase y del establecimiento de una nueva sociedad sin clases ni propiedad privada». La renovada Liga encargó a Marx y Engels la redacción de un manifiesto que sirviese de orientación para la nueva doctrina: el Manifiesto Comunista.
Pieza angular para entender el pensamiento marxista y el movimiento obrero, es uno de los textos más leídos y traducidos del mundo. El Manifiesto Comunista comienza así:

Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Contra este espectro se han conjurado en santa jauría todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes.

No hay un solo partido de oposición a quien los adversarios gobernantes no motejen de comunista, ni un solo partido de oposición que no lance al rostro de las oposiciones más avanzadas, lo mismo que a los enemigos reaccionarios, la acusación estigmatizante de comunismo.

De este hecho se desprenden dos consecuencias:

La primera es que el comunismo se halla ya reconocido como una potencia por todas las potencias europeas.

La segunda, que es ya hora de que los comunistas expresen a la luz del día y ante el mundo entero sus ideas, sus tendencias, sus aspiraciones, saliendo así al paso de esa leyenda del espectro comunista con un manifiesto de su partido.

Con este fin se han congregado en Londres  los representantes comunistas de diferentes países y redactado el siguiente Manifiesto, que aparecerá en lengua inglesa, francesa, alemana, italiana, flamenca y danesa…

Feb
22
Mar
Muerte de Antonio Machado
Feb 22 todo el día
El 22 de febrero de 1939 muere en Colliure (Catalunya Nord), el poeta andaluz Antonio Machado Ruiz, tras haber tenido que cruzar la frontera, ya enfermo, ante el avance de las tropas fascistas, a punto de entrar en Barcelona.

Para más información ver el artículo de la sección Memoria Andaluza «22 de febrero de 1939: muere Antonio Machado».

Feb
23
Mié
Autogolpe de Estado del 23-F
Feb 23 todo el día
El 23 de febrero de 1981 el régimen organiza y desarrolla un autogolpe de Estado para justificar lo que sus fuerzas políticas denominaban en la época la necesidad de un “golpe de timón”, cuyo objetivo era terminar de consolidar definitivamente el neofranquismo institucionalizado surgido del pacto de la “transición” y plasmado en la Constitución Española de 1978.
Día del libro andaluz
Feb 23 todo el día
El 23 de febrero de 1502, el Cardenal Cisneros, Inquisidor Mayor de Castilla, ordena asaltar la Madrasa de Granada y quemar públicamente en la Plaza de Bib Rambla más de 4.000 libros andalusíes. Dicho día es rememorado como símbolo del ataque a nuestra cultura y la fecha a pasado a ser considerada como el día del libro andaluz y de la cultura andaluza.

Para más información ver el artículo de la sección Memoria Andaluza «Granada, 23 de febrero de 1502: Quema de libros en Bib Rambla».