Calendar

Feb
14
Lun
Muerte de Pedro Vallina
Feb 14 todo el día
El 14 de febrero de 1970 muere en el exilio, en la ciudad mexicana de Veracruz,  Pedro Vallina Martínez, líder revolucionario y anarcosindicalista andaluz, discípulo de Fermín Salvochea, compañero de lucha de Blas Infante, e incansable combatiente por la salud y la libertad del pueblo trabajador andaluz. Vallina fue uno de los líderes de la CNT andaluza durante las décadas de los veinte y los treinta.
Ayudó a Blas Infante a introducirse e introducir el andalucismo en los ambientes obreros sevillanos. Hombre fundamentalmente de acción, participó en varios intentos insurreccionales. Uno de ellos fue la sublevación por la República Andaluza de 1931. Pedro Vallina cuenta sobre su incorporación al proyecto: «…llegaron a Sevilla Ramón Franco, Rada, Raixac, Juan Galán, Justiniano García y el doctor Enrique Castell, a los que pronto se sumaron Balbontín y Rodrigo Soriano. Se pusieron de acuerdo con Blas Infante, Pascual Carrión y otros andalucistas significados, para realizar el plan que traían de una Andalucía libre, donde la libertad y la justicia social fueran una realidad. Todo vinieron a visitarme y recabar mi ayuda para la revolución andaluza que preparaban. Acepté en tomar parte en el movimiento revolucionario…«. Según narra Pedro Vallina sobre lo ocurrido el 27 de junio de 1931, día preparado para la sublevación: «…tenía preparada a la gente para apoderarnos del aeropuerto de Tablada. Pero en el momento que se reunía la muchedumbre, llegó a aquel lugar un automóvil… … con la orden de Ramón Franco de detener el movimiento porque Sanjurjo se había posesionado del aeropuerto y había preparado su defensa militar…«.
Según algunas fuentes, incluso se llegaría a integrar en la Junta Liberalista. A lo largo de su vida destacó tanto en su faceta revolucionaria como en la humanitaria, ayudando, siempre de forma gratuita y desinteresada, a los más desfavorecidos, como médico. Moriría en el exilio, en México, en 1970.
Feb
15
Mar
Asesinato de Gabi Lima
Feb 15 todo el día
El 15 de febrero de 2002 es hallado asesinado en su domicilio malagueño el independentista, revolucionario y sindicalista de clase andaluz Gabriel “Gabi” Lima Tirado, dirigente histórico de Nación Andaluza y fundador del Sindicato Unitario Andaluz de Trabajadores. Había sido cosido a puñaladas. La saña con la que le mataron indica tanto la intencionalidad de eliminarlo como el evidente sentido vengativo del crimen. El crimen aún permanece sin investigar ni aclarar.

Para más información ver en el artículo «Málaga, 15 de febrero de 2002: asesinato de Gabi Lima».

Muerte de Camilo Torres
Feb 15 todo el día
El 15 de febrero de 1966, en San Vicente de Chucurí (Colombia), cae muerto en combate, mientras se enfrentaba a fuerzas del ejército colombiano, Camilo Torres Restrepo, sacerdote y revolucionario, fundador  del Ejército de Liberación Nacional colombiano (ELN) y comandante en jefe del mismo hasta su muerte.
Feb
17
Jue
Día del grito de libertad andaluz
Feb 17 todo el día
El 17 de febrero de 1919 se escuchará públicamente por primera vez en nuestro país, en una movilización de masas, el grito de liberación popular y nacional de: “¡viva Andalucía libre!”. Será durante una manifestación jornalera en Córdoba. La izquierda independentista andaluza celebra ese hecho como el Día del grito de libertad andaluz.

Para más información ver el artículo en la sección Memoria Andaluza «Córdoba, 17 de febrero de 1919: nace el ¡Viva Andalucía libre!»

Feb
18
Vie
[CINEFORUM] «Invitación de boda» en el CAP Javier Verdejo (Almería)
Feb 18 a las 20:00 – 21:30
[CINEFORUM] "Invitación de boda" en el CAP Javier Verdejo (Almería)

El próximo viernes 18 a las 20:00 se proyectará la película «Invitación de boda» de Annemarie Jacir.

Organiza: BDS – Almería

Feb
19
Sáb
Córdoba: Manifestación por un convenio justo para las trabajadoras de la limpieza
Feb 19 a las 13:00 – 15:00

Feb
20
Dom
Granada: Concentración por el 520º aniversari de la quema de libros en plaza Bib-Rambla
Feb 20 a las 12:00 – 14:00

Feb
21
Lun
Asesinato de Augusto Sandino (vídeo)
Feb 21 todo el día
El 21 de febrero de 1934 es asesinado por la Guardia Nacional de Somoza, el general Augusto Nicolás Calderón Sandino, líder de la resistencia popular contra el ejército de ocupación estadounidense de Nicaragua.
Asesinato de Malcolm X
Feb 21 todo el día
El 21 de febrero de 1965 es asesinado en Manhattan, Nueva York, el líder revolucionario antiimperialista., antirracista e independentista afroamericano El Hajj Malik El-Shabazz, más conocido como Malcolm X.
Primera edición del Manifiesto Comunista
Feb 21 todo el día
El 21 de febrero de 1848 se publica por primera vez el Manifiesto Comunista, escrito por Carlos Marx a petición de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), conocida como la Primera Internacional.
En 1844, Marx es expulsado de Francia y decidió trasladarse a Bruselas. Por entonces Carlos Marx y Federico Engels estaban ya en contacto con una sociedad obrera llamada la Liga de los justos. A principios de 1847 Marx y Engels ingresan en la Liga en su congreso en Londres. Dicho congreso culminó cambiando el nombre de la organización por el de «Liga de los Comunistas» y declarándose a favor del «derrocamiento de la burguesía, del gobierno del proletariado, del fin de la vieja sociedad basada en las contradicciones de clase y del establecimiento de una nueva sociedad sin clases ni propiedad privada». La renovada Liga encargó a Marx y Engels la redacción de un manifiesto que sirviese de orientación para la nueva doctrina: el Manifiesto Comunista.
Pieza angular para entender el pensamiento marxista y el movimiento obrero, es uno de los textos más leídos y traducidos del mundo. El Manifiesto Comunista comienza así:

Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Contra este espectro se han conjurado en santa jauría todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes.

No hay un solo partido de oposición a quien los adversarios gobernantes no motejen de comunista, ni un solo partido de oposición que no lance al rostro de las oposiciones más avanzadas, lo mismo que a los enemigos reaccionarios, la acusación estigmatizante de comunismo.

De este hecho se desprenden dos consecuencias:

La primera es que el comunismo se halla ya reconocido como una potencia por todas las potencias europeas.

La segunda, que es ya hora de que los comunistas expresen a la luz del día y ante el mundo entero sus ideas, sus tendencias, sus aspiraciones, saliendo así al paso de esa leyenda del espectro comunista con un manifiesto de su partido.

Con este fin se han congregado en Londres  los representantes comunistas de diferentes países y redactado el siguiente Manifiesto, que aparecerá en lengua inglesa, francesa, alemana, italiana, flamenca y danesa…