Calendar

Abr
21
Mié
Fallece el cantaor «Rojo el Alpargatero» (vídeo)
Abr 21 todo el día
Fallece el cantaor "Rojo el Alpargatero" (vídeo)

Tal día como hoy, 21 de abril, fallecía en el año 1907 Antonio Grau Mora «Rojo el Alpargatero». Es considerado el creador del Cante flamenco conocido como minera. A pesar de haber nacido en Alicante, sus raíces y relaciones con Málaga representaron un enorme influjo en su formación artística como cantaor.

Dada su calidad artística, especialmente por los estilos de la comarca levantina, ha quedado en los anales del Flamenco como el más destacado intérprete de tarantas, murcianas, cartageneras y mineras, estilos en los que dejó patente su personalidad, sobre la que Guillermo Núñez de Prado, en su obra Cantaores andaluces, escribió lo siguiente: “El Rojo El Alpargatero cultiva el hermoso estilo de la región a que pertenece, si bien marcando en él sello de su psicología propia, modificándolo en parte y aproximándolo lenta y gradualmente a ese otro estilo vago y melancólico que se oye exclusivamente en las cuencas mineras, introduciendo variaciones que le imponían su temperamento.

Las arrogantes violencias de su carácter le hicieron ser respetado por los demás; con esto, que ya es una victoria, y no pequeña, se encontró andando el camino que tenía que recorrer, la otra mitad se la abreviaron notablemente sus condiciones de cantaor, realizando una labor tan brillante y tan acabada como la que más, y que es suya, exclusivamente suya, sin que para llevarla a su fin haya pedido los materiales a nadie […]. Terco e inflexible como el destino, conocedor de que poseía en su garganta un valor cotizable, una vena que explotar, la puso a precio, y llegó a ser halagada su vanidad de hombre recibiendo a sueldo a los artistas con quien había compartido los azares de la carrera”.

Según la tradición oral, le gustaba, de madrugada, ponerse en la ventana a presenciar la marcha hacia las minas de los mineros, que con su “trapico” y su carburador iban entonando el cante de la “madrugá”. Todas esas horas de escucha y el impulso creador que llevaba dentro de sí fueron los materiales que le sirvieron para engrandecer los cantes mineros, introduciendo, junto con su personalidad, nuevos tonos, creando un proceso de superación dentro de la más estricta línea de pureza.

Creó escuela por los anteriormente citados estilos, e inventó coplas que se continúan interpretando, entre ellas la que hace alusión a sus coetáneos y a sí mismo:

“Fueron los firmes puntales

del cante cartagenero

La Peñaranda, Chilares,

el rojo el Alpargatero

y Enrique el de los Vidales”.

Por otra parte, otros cantaores cantaban refiriéndose a él:

“Canta como un ruiseñor. / No trabaja de minero, / pero del cante es lo mejor”. También se hicieron populares las coplas que dicen: “En la sierra de La Unión / no cantan los forasteros, / mientras que vivan Chilares, / El Rojo el Alpargatero / y Enrique de los Vidales”; “Se quemó el Café Habanero / no lo pueden levantar. / Levantadlo, caballeros, / sólo por oír cantar / al Rojo el Alpargatero”; “En la calle de canales / se me perdió mi sombrero, / y se lo vino a encontrar / el Rojo el Alpargatero / y no me lo quiere dar”.

José Gelardo dedicó un libro al estudio de «Rojo el Alpargatero» que se puede consultar aquí.

 

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=SlB5qNmM28k

Abr
22
Jue
Nacimiento de Vladímir I. Uliánov «Lenin» (vídeos y película)
Abr 22 todo el día
El 10 de abril de 1870 (22 de abril según el calendario gregoriano) nace en Simbirsk, pequeña ciudad a orillas del Volga, en Rusia, el dirigente revolucionario Vladímir Ilich Uliánov, más conocido por su alias de Lenin, el máximo líder bolchevique de la revolución soviética de 1917. Los bolcheviques protagonizaron la Revolución de Octubre en Rusia y bajo las concepciones políticas de Lenin dieron lugar al nacimiento de la primer Estado Obrero, la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS) en 1918, y posteriormente, en 1922, la primera confederación de Estados comunistas, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Lenin fue un creativo y esencial desarrollador del marxismo.
A continuación unos vídeos con algunos de sus discursos y la película «El tren de Lenin»:

 

Abr
23
Vie
Día Nacional de Aragón
Abr 23 todo el día
Cada 23 de abril celebran los aragoneses su Día Nacional, coincidiendo con el día de San Jorge, patrón del país.
Día Nacional de Castilla
Abr 23 todo el día
Cada 23 de abril celebran los castellanos su Día Nacional. La fecha rememora el día de la derrota de los comuneros en la batalla de Villalar, un 23 de abril de 1521.
Presentación de «Ideal Andaluz» de Blas Infante (vídeo)
Abr 23 todo el día
El 23 de marzo de 1914 Blas Infante presenta en el Ateneo de Sevilla su primer libro: Ideal Andaluz, en el que comienza a perfilar las bases del andalucismo revolucionario. Él mismo lo calificó como «un libro de juventud». En este libro Blas Infante esboza un primer plan de liberación de Andalucía que desarrollará y detallará en obras posteriores como La Dictadura Pedagógica. Estado actual del alma comunista o Fundamentos de Andalucía. En él insiste en señalar el desarrollo histórico y el régimen político como causas del subdesarrollo andaluz y plantea que el problema de los jornaleros se esencia en la propiedad privada de la tierra. Por eso señala que «hay que llegar a ese resultado, a impedir que los agricultores tengan más tierra de la que puedan cultivar: es decir, a suprimir al propietario y dejar solo al agricultor, por éste, en cuanto tiene tierra que no cultiva,no es agricultor, sino propietario».
A continuación un fragmento de la presentación del libro «Blas Infante: revolucionario andaluz» de la editorial Hojas Monfíes (2019) que aborda las características de esta primer obra del principal dirigente del andalucismo revolucionario:
Abr
24
Sáb
Genocidio turco de armenios
Abr 24 todo el día
El 24 de abril de 1915 se inició el genocidio del pueblo armenio por parte del imperialismo turco, que se prolongará hasta 1923 y causaría entre un millón y medio y dos millones de personas asesinadas por el Imperio Otomano y por los nacionalistas de Estado del gobierno de los Jóvenes Turcos.
Irlanda: Alzamiento de Pascua
Abr 24 todo el día
El 24 de abril de 1916 se produjo la rebelión armada en Dublín, capital de Irlanda, contra la ocupación británica conocida como el Alzamiento de Pascua (Éirí Amach na Cásca en gaélico irlandés), por coincidir la fecha con el lunes de Pascua de aquel año. La rebelión constituyó el más conocido intento de tomar el control del país por parte de los independentistas y republicanos irlandeses para lograr la independencia del Reino Unido.

 

Este intento revolucionario republicano se produjo entre el 24 de abril y el 29 de abril de 1916, cuando parte de los Voluntarios Irlandeses (brazo armado de la Hermandad Republicana Irlandesa o IRB) encabezados por el maestro y abogado Patrick Pearse, así como el reducido Ejército Ciudadano Irlandés del líder independentista James Connolly, tomaron posiciones clave de la ciudad de Dublín y proclamaron la República Irlandesa.

El acontecimiento suele interpretarse como el momento clave del proceso de independencia irlandés, aunque también marcó la división entre el republicanismo por un lado y el nacionalismo irlandés por otro, que hasta el momento había aceptado la promesa de una autonomía limitada bajo la Corona británica, plasmada en la tercera Ley de gobierno autónomo (o Home Rule), que había sido aprobada en 1914 y suspendida debido al estallido de la Primera Guerra Mundial.

La rebelión fue reprimida después de seis días de enfrentamientos, aunque se la considera exitosa por conseguir elevar al primer plano la cuestión de la independencia de Irlanda, que años más tarde se materializaría. Miles de patriotas irlandeses fueron detenidos y encarcelados. Cientos murieron durante los combates. Posteriormente 15 cabecillas del movimiento fueron fusilados por los imperialistas ingleses, entre ellos el líder independentista y socialista James Connolly, dirigente de la facción obrera y revolucionaria de los republicanos  llamada Ejército Ciudadano Irlandés.

Almería: Concentración #rescate Vivotecnia
Abr 24 a las 11:00 – 12:30

Sevilla: Concentración contra las agresiones fascistas
Abr 24 a las 12:00 – 14:00

Almería: Taller «Aprende a escribir en árabe»
Abr 24 a las 17:00 – 18:30