Calendar

Abr
16
Vie
Cuba: Proclamación como socialista de la Revolución
Abr 16 todo el día
El 16 de abril de 1961, Fidel Castro proclama el carácter socialista de la Revolución Cubana durante un histórico discurso pronunciado tras un bombardeo yanqui.

“Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas, dijo, es que estemos aquí; lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba. Eso es lo que no pueden perdonarnos: que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de los Estados Unidos…” “Y que esa Revolución socialista ¡la defenderemos con esos fusiles que tienen ustedes! ¡La defenderemos con el valor con que ayer nuestros artilleros antiaéreos acribillaron a balazos a los aviones agresores!”.

Abr
17
Sáb
Cuba: Desembarco contrarevolucionario
Abr 17 todo el día
El 17 de abril de 1961 se produce el desembarco de miles de mercenarios contrarevolucionarios con apoyo de la CIA, en Playa Girón (Bahía de Cochinos), en Cuba, para derrocar el régimen establecido tras el triunfo de la Revolución en 1959.
Día Internacional de las luchas campesinas
Abr 17 todo el día
Cada 17 de abril se conmemora el Día Internacional de las Luchas Campesinas, que rememora la masacre de los 19 campesinos brasileños Sin Tierra que fueron impunemente asesinados por los terratenientes del agronegocio en 2004.
Día Internacional de los Presos y Presas Políticas
Abr 17 todo el día

El 17 de abril es el Día Internacional de los Presos y Presas Políticas. Esta iniciativa surge el año 2005 en Donostia (Euskal Herria) donde distintas organizaciones acordaron una jornada internacional que ponga de relieve la situación de miles y miles de luchadores/as que son tomados como rehenes por pelear por transformar sus diversas realidades. Es así que se instituye EL DIA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLITICOS, día que enfrenta la represión de los estados terroristas y son llevados a la privación de su libertad, pero además en condiciones infames que buscan reducirlos, aniquilarlos sistemáticamente y destruirlos socialmente con la privación de todos sus derechos humanos fundamentales.

Las tropas francesas abandonan Siria
Abr 17 todo el día
El 17 de abril de 1946 las tropas francesas abandonaron el territorio sirio, la fecha es celebrada por el pueblo sirio como el día de su independencia. En abril de 1946 las tropas francesas abandonaron Siria gracias a la continua presión de los grupos nacionalistas quienes se opusieron a la ocupación imperial francesa tras la independencia de Siria del imperio Otomano en 1918. El 17 de abril de 1946 se consolidó la independencia de Siria de la dominación francesa, gracias a la unión popular que rechazaba el colonialismo y las agresiones.

De acuerdo a Naciones Unidas, la guerra reciente en Siria ha dejado más de 250 mil muertos, así como cuantiosos daños a la infraestructura y economía del país, que tardaría cerca de 30 años en reponerse. Por otra parte, la cifra de refugiados y desplazados no puede ser más trágica: cuatro millones y siete millones 500 mil respectivamente.

Siria continúa la lucha contra las fuerzas terroristas (Daesh, Frente al Nusra) y en colaboración con las fuerzas de la aviación de Rusia, las milicias de resistencia populares del Líbano ( Hezbolá), los milicianos kurdos entre otras fuerzas han recuperado gran parte del territorio que estaba en manos de los yihadistas.

Fuente: Telesur TV

Abr
19
Lun
Victoria cubana en Bahía Cochinos
Abr 19 todo el día
El 19 de abril de 1961, las fuerzas invasoras mercenarias pro norteamericanas que desembarcaron el 17 en las cubanas  Playas de Girón y Playa Larga (bahía de Cochinos) con el objetivo de logar asegurar un mínimo territorio que justificase la posterior invasión de los EEUU pretextando la petición  de un supuesto “gobierno provisional cubano”, son derrotadas.
Abr
20
Mar
Nacimiento de Pi i Margall
Abr 20 todo el día
El 20 de abril de 1824 nade en Barcelona Francesc Pi i Margall, filósofo y economista socialista, discípulo de Proudhon,  líder del Partido Democrático Republicano Federal, en cuya ala izquierda militarían los revolucionarios cantonalistas que en 1873 proclamaron la independencia del Estado Andaluz, así como la mayoría de los futuros primeros dirigentes e intelectuales marxistas y libertarios de vuestra tierra.
Abr
21
Mié
Fallece el cantaor «Rojo el Alpargatero» (vídeo)
Abr 21 todo el día
Fallece el cantaor "Rojo el Alpargatero" (vídeo)

Tal día como hoy, 21 de abril, fallecía en el año 1907 Antonio Grau Mora «Rojo el Alpargatero». Es considerado el creador del Cante flamenco conocido como minera. A pesar de haber nacido en Alicante, sus raíces y relaciones con Málaga representaron un enorme influjo en su formación artística como cantaor.

Dada su calidad artística, especialmente por los estilos de la comarca levantina, ha quedado en los anales del Flamenco como el más destacado intérprete de tarantas, murcianas, cartageneras y mineras, estilos en los que dejó patente su personalidad, sobre la que Guillermo Núñez de Prado, en su obra Cantaores andaluces, escribió lo siguiente: “El Rojo El Alpargatero cultiva el hermoso estilo de la región a que pertenece, si bien marcando en él sello de su psicología propia, modificándolo en parte y aproximándolo lenta y gradualmente a ese otro estilo vago y melancólico que se oye exclusivamente en las cuencas mineras, introduciendo variaciones que le imponían su temperamento.

Las arrogantes violencias de su carácter le hicieron ser respetado por los demás; con esto, que ya es una victoria, y no pequeña, se encontró andando el camino que tenía que recorrer, la otra mitad se la abreviaron notablemente sus condiciones de cantaor, realizando una labor tan brillante y tan acabada como la que más, y que es suya, exclusivamente suya, sin que para llevarla a su fin haya pedido los materiales a nadie […]. Terco e inflexible como el destino, conocedor de que poseía en su garganta un valor cotizable, una vena que explotar, la puso a precio, y llegó a ser halagada su vanidad de hombre recibiendo a sueldo a los artistas con quien había compartido los azares de la carrera”.

Según la tradición oral, le gustaba, de madrugada, ponerse en la ventana a presenciar la marcha hacia las minas de los mineros, que con su “trapico” y su carburador iban entonando el cante de la “madrugá”. Todas esas horas de escucha y el impulso creador que llevaba dentro de sí fueron los materiales que le sirvieron para engrandecer los cantes mineros, introduciendo, junto con su personalidad, nuevos tonos, creando un proceso de superación dentro de la más estricta línea de pureza.

Creó escuela por los anteriormente citados estilos, e inventó coplas que se continúan interpretando, entre ellas la que hace alusión a sus coetáneos y a sí mismo:

“Fueron los firmes puntales

del cante cartagenero

La Peñaranda, Chilares,

el rojo el Alpargatero

y Enrique el de los Vidales”.

Por otra parte, otros cantaores cantaban refiriéndose a él:

“Canta como un ruiseñor. / No trabaja de minero, / pero del cante es lo mejor”. También se hicieron populares las coplas que dicen: “En la sierra de La Unión / no cantan los forasteros, / mientras que vivan Chilares, / El Rojo el Alpargatero / y Enrique de los Vidales”; “Se quemó el Café Habanero / no lo pueden levantar. / Levantadlo, caballeros, / sólo por oír cantar / al Rojo el Alpargatero”; “En la calle de canales / se me perdió mi sombrero, / y se lo vino a encontrar / el Rojo el Alpargatero / y no me lo quiere dar”.

José Gelardo dedicó un libro al estudio de «Rojo el Alpargatero» que se puede consultar aquí.

 

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=SlB5qNmM28k

Abr
22
Jue
Nacimiento de Vladímir I. Uliánov «Lenin» (vídeos y película)
Abr 22 todo el día
El 10 de abril de 1870 (22 de abril según el calendario gregoriano) nace en Simbirsk, pequeña ciudad a orillas del Volga, en Rusia, el dirigente revolucionario Vladímir Ilich Uliánov, más conocido por su alias de Lenin, el máximo líder bolchevique de la revolución soviética de 1917. Los bolcheviques protagonizaron la Revolución de Octubre en Rusia y bajo las concepciones políticas de Lenin dieron lugar al nacimiento de la primer Estado Obrero, la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS) en 1918, y posteriormente, en 1922, la primera confederación de Estados comunistas, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Lenin fue un creativo y esencial desarrollador del marxismo.
A continuación unos vídeos con algunos de sus discursos y la película «El tren de Lenin»:

 

Abr
23
Vie
Día Nacional de Aragón
Abr 23 todo el día
Cada 23 de abril celebran los aragoneses su Día Nacional, coincidiendo con el día de San Jorge, patrón del país.