Calendar

Feb
6
Sáb
Muerte de Abd el-Krim
Feb 6 todo el día
El 6 de febrero de 1963 muere en el exilio egipcio, al no reconocer al régimen marroquí impuesto a su tierra, el líder independentista rifeño Muhammad Ibn Abd al-Karim Al-Khattabi, conocido popularmente en nuestra tierra como “Abd el-Krim”.
Primer “Auto de fe” en Andalucía
Feb 6 todo el día
El 6 de febrero de 1482 tiene lugar en Sevilla el primer “auto de fe” en Andalucía del tribunal político-social de la Inquisición, fundada en 1478 por Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. El sermón lo pronunció el dominico Alonso de Ojeda, creador junto con Tomás de Torquemada y otros cargos eclesiásticos de la Inquisición.
En un principio la actividad de la Inquisición se limitó a las diócesis de Sevilla y Córdoba, donde el dominico Alonso de Ojeda desarrollaba su actividad inquisitorial. Diez años después, en 1492, ya existía tribunal para extender la actividad de la Inquisición también en Jaén.
Almería: Concentración libertad Pablo Hasel
Feb 6 a las 12:00 – 13:30

Jerez: Concentración por la libertad de Pablo Hasel
Feb 6 a las 12:00 – 13:30

Málaga: Concentración libertad Pablo Hasel
Feb 6 a las 12:00 – 13:30

Feb
8
Lun
Matanza de “la desbandá”
Feb 8 todo el día
El 8 de febrero de 1937 las tropas fascistas, franquistas e italianas, entran en Málaga y logran ocuparla. Como consecuencia, la población huirá por la carretera costera que conducía hasta Almería. Más de 5.000 malagueños indefensos morirán asesinados por el camino, bombardeados por mar y por aire. Una masacre que pasará a la historia como “la desbandá”.

Para más información ver el artículo titulado: Málaga, 8 de febrero de 1937: “La desbandá”, en la sección “Memoria Andaluza”.

Feb
9
Mar
Muerte de Diamantino García (vídeo)
Feb 9 todo el día
El 9 de febrero de 1995 muere en Sevilla el «cura obrero» Diamantino García Acosta, uno de los fundadores del Sindicato de Obreros del Campo y de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.
A continuación reproducimos una entrevista realizada por la televisión municipal de Paradas en 1993:
Feb
11
Jue
Proclamación de la I República Española
Feb 11 todo el día
Tras la renuncia al trono por parte del rey Amadeo I de Saboya, el 11 de febrero de 1873 es proclamada por las Cortes en Madrid la I República Española.
Feb
13
Sáb
Cádiz. Concentración contra la venta de armas a Marruecos
Feb 13 a las 12:00 – 14:00

Feb
14
Dom
Muerte de Pedro Vallina
Feb 14 todo el día
El 14 de febrero de 1970 muere en el exilio, en la ciudad mexicana de Veracruz,  Pedro Vallina Martínez, líder revolucionario y anarcosindicalista andaluz, discípulo de Fermín Salvochea, compañero de lucha de Blas Infante, e incansable combatiente por la salud y la libertad del pueblo trabajador andaluz. Vallina fue uno de los líderes de la CNT andaluza durante las décadas de los veinte y los treinta.
Ayudó a Blas Infante a introducirse e introducir el andalucismo en los ambientes obreros sevillanos. Hombre fundamentalmente de acción, participó en varios intentos insurreccionales. Uno de ellos fue la sublevación por la República Andaluza de 1931. Pedro Vallina cuenta sobre su incorporación al proyecto: «…llegaron a Sevilla Ramón Franco, Rada, Raixac, Juan Galán, Justiniano García y el doctor Enrique Castell, a los que pronto se sumaron Balbontín y Rodrigo Soriano. Se pusieron de acuerdo con Blas Infante, Pascual Carrión y otros andalucistas significados, para realizar el plan que traían de una Andalucía libre, donde la libertad y la justicia social fueran una realidad. Todo vinieron a visitarme y recabar mi ayuda para la revolución andaluza que preparaban. Acepté en tomar parte en el movimiento revolucionario…«. Según narra Pedro Vallina sobre lo ocurrido el 27 de junio de 1931, día preparado para la sublevación: «…tenía preparada a la gente para apoderarnos del aeropuerto de Tablada. Pero en el momento que se reunía la muchedumbre, llegó a aquel lugar un automóvil… … con la orden de Ramón Franco de detener el movimiento porque Sanjurjo se había posesionado del aeropuerto y había preparado su defensa militar…«.
Según algunas fuentes, incluso se llegaría a integrar en la Junta Liberalista. A lo largo de su vida destacó tanto en su faceta revolucionaria como en la humanitaria, ayudando, siempre de forma gratuita y desinteresada, a los más desfavorecidos, como médico. Moriría en el exilio, en México, en 1970.