Calendar

Ene
31
Dom
Aprobación de la 1ª Constitución de la URSS
Ene 31 todo el día
El 31 de enero de 1924 se aprueba por el II Congreso de los Soviets de la URSS la primera Constitución de la recién fundada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

En el final de su preámbulo, escrito por el propio Lenin, se dice:

“La voluntad de los diferentes pueblos de las repúblicas soviéticas, que se ha expresado recientemente en el Congreso de sus Soviets y que se ha pronunciado de manera unánime por la formación de una unión de repúblicas soviéticas, es una garantía segura de que la Unión traduce la libre voluntad de los pueblos iguales en derechos, y que cada República tiene el derecho de salir libremente de la Unión, que todas las repúblicas socialistas soviéticas tienen el derecho de acceder a la Unión, que el nuevo Estado federal será la digna culminación de los principios de coexistencia pacífica y de colaboración fraternal entre los pueblos instaurados desde el mes de octubre de 1917, que servirá de sólido muro contra el capitalismo mundial y marcará un nuevo paso decisivo en el camino de la unificación de los trabajadores de todos los países en la República soviética socialista universal”.

Según dicha Constitución, la URSS es fundada por diversas repúblicas soviéticas y socialistas, previamente existentes y soberanas:

“La República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), la República Socialista Soviética de Ucrania (RSSU), la República Socialista Soviética de Bielorrusia (RSSB) y la República Socialista Federativa Soviética de Transcaucasia (RSFST), compuesta por la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, la República Socialista Soviética de Georgia y la República Socialista Soviética de Armenia, se unen para formar un Estado federal: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)”.

El carácter confederal y de unión libre de las repúblicas federadas en el Estado unitario de la URSS queda plasmado en sus primeros artículos:

Artículo 3. La soberanía de las repúblicas federadas no tiene más límites que aquellos indicados en la presente Constitución y exclusivamente por los objetos reservados a la competencia de la Unión. Dentro de esos límites, cada república constituye sus poderes públicos de una forma independiente: La URSS garantiza los derechos soberanos de las repúblicas federadas.

Artículo 4. Cada una de las repúblicas federadas tiene el derecho garantizado de salir libremente de la Unión.

Aprobación de las bases del Estatuto andaluz de 1933
Ene 31 todo el día
El 31 de enero de 1933, la «Asamblea Regional Andaluza» celebrada en Córdoba, aprueba el proyecto de bases para un “Estatuto de Autonomía para Andalucía”. En abril de 1936, tras el parón del “bienio negro”, la Junta Liberalista de Andalucía, el movimiento soberanista liderado por Blas Infante, reactiva el proceso impulsando una campaña bajo la denominación de «Acción Pro-Estatuto Andaluz» y llevando a cabo una campaña de difusión de las bases aprobadas en 1933. El 5 de julio la “Asamblea Pro Junta Regional Andaluza”, celebrada en Sevilla, señalará el 27 de septiembre como fecha  para aprobar el Estatuto definitivo, a ratificar mediante referéndum días después. El Golpe de Estado del 18 de julio acabaría con el proceso autonomista andaluz.
Feb
2
Mar
Mesa redonda on-line: La Guerra empieza aquí
Feb 2 a las 18:00 – 19:30

Desde la plataforma andaluza STOP FERIA DE ARMAS os invitamos a que entréis en este seminario virtual sobre los barcos saudíes que cargan armamento en los puertos del estado español y de Andalucía con destino a la guerra bárbara que mantienen en Yemen. La sesión de 18 a 20 horas será el martes dos de febrero a través de Zoom. Abierta a todo aquel que quiera entrar. El enlace para poder entrar es el que va debajo del cartel.
Contraseña: and01
Feb
3
Mié
Granada: Concentración por la libertad de Pablo Hasel
Feb 3 a las 18:00 – 19:30

entración

Feb
4
Jue
Masacre de Riotinto
Feb 4 todo el día
El 4 de febrero de 1888 se produjo la masacre de mineros de Riotinto (Huelva) que pasó a la historia con el apelativo de “el año de los tiros”. Para más información ver el artículo titulado: “4 de febrero de 1888: La matanza de Riotinto” en la sección “Memoria Andaluza”.
Feb
5
Vie
Granada: Manifestación por la readmisión de Vanesa
Feb 5 a las 19:00 – 21:00

Feb
6
Sáb
Muerte de Abd el-Krim
Feb 6 todo el día
El 6 de febrero de 1963 muere en el exilio egipcio, al no reconocer al régimen marroquí impuesto a su tierra, el líder independentista rifeño Muhammad Ibn Abd al-Karim Al-Khattabi, conocido popularmente en nuestra tierra como “Abd el-Krim”.
Primer “Auto de fe” en Andalucía
Feb 6 todo el día
El 6 de febrero de 1482 tiene lugar en Sevilla el primer “auto de fe” en Andalucía del tribunal político-social de la Inquisición, fundada en 1478 por Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. El sermón lo pronunció el dominico Alonso de Ojeda, creador junto con Tomás de Torquemada y otros cargos eclesiásticos de la Inquisición.
En un principio la actividad de la Inquisición se limitó a las diócesis de Sevilla y Córdoba, donde el dominico Alonso de Ojeda desarrollaba su actividad inquisitorial. Diez años después, en 1492, ya existía tribunal para extender la actividad de la Inquisición también en Jaén.
Almería: Concentración libertad Pablo Hasel
Feb 6 a las 12:00 – 13:30

Jerez: Concentración por la libertad de Pablo Hasel
Feb 6 a las 12:00 – 13:30