Calendar

Dic
24
Jue
Independencia de Libia
Dic 24 todo el día
El 24 de diciembre de 1950 Libia proclama su independencia de Italia, que la ocupó en 1911. Se establece la monarquía corrupta y pro-occidental de Idris I, que será derrocado por la revolución de 1969 liderada por el coronel Muammar al-Gaddafi, que instaurará una república de corte socialista.

La actual bandera oficial del país es la restaurada vieja bandera reaccionaria monárquica, erradicada por Gaddafi tras el triunfo de la revolución cívico-militar, que estableció, primero la unionista panárabe (roja, blanca y negra) y posteriormente la verde de la Yamahiriya (traducible por Estado popular asambleario. El término procede de yamaa: asamblea comunitaria).

Inicio de la sublevación andaluza de 1568 conocida como «guerra de Las Alpujarras» (vídeo)
Dic 24 – Dic 25 todo el día
En la noche del 24 al 25 de diciembre de 1568 se produce un levantamiento armado de la resistencia popular andaluza, denominados “moriscos”, contra la ocupación del Imperio castellano que ha pasado a la historia con el nombre de Guerra de La Alpujarra, por haber tenido su inicio en dicha comarca.

La rebelión se extenderá a lo largo de las sierras, no sólo granadinas, sino almerienses, malagueñas, gaditanas, etc., no pudiendo ser vencida por los ejércitos españoles, viéndose Felipe II obligado a desplazar desde diversas zonas de Europa a varios de sus ejércitos profesionales de élite, los “tercios”, bajo la dirección de Juan de Austria, a los cuales las guerrillas andaluzas, los monfíes, y las milicias populares formadas por campesinos de las diversas localidades insurrectas, lograron resistir durante cerca de tres años. Hasta la primavera de 1571.

En las vísperas del inicio de la rebelión, los representantes de los andaluces resistentes, reunidos  en la localidad alpujarreña de Béznar, en el Valle de Lecrín, eligieron como su líder a Fernando de Valor y Córdoba, que reinará con el nombre de Muhammad ibn Umayya  (el conocido en los textos castellanos como Aben Humeya).

La izquierda independentista andaluza conmemora esta fecha como día de la lucha popular de liberación andaluza, por simbolizar dicho levantamiento uno de los momentos culmen de la resistencia antiimperialista mantenida por nuestro pueblo contra la invasión y ocupación castellana lo largo de ocho siglos. Los “siglos de guerra” a los que hace referencia nuestro Himno Nacional.

En el 450º aniversario de la sublevación los Centros Andaluces del Pueblo celebraron un homenaje en el lugar donde Aben Humeya fue coronado:

En la imagen adjunta una de las banderas de los insurrectos andaluces de aquella guerra popular, que aún se conserva.

Dic
25
Vie
Muerte de Francesc Macià
Dic 25 todo el día
El 25 de diciembre de 1933 muere en Barcelona el líder independentista y Presidente de la República Catalana Francesc Macià i Llussà
Dic
26
Sáb
Conquista de Almería
Dic 26 todo el día
El 26 de diciembre de 1489, tras una prolongada resistencia a los invasores castellanos-aragoneses,  Abdallah Mohamed, conocido por los invasores como “el Zagal”, rinde las localidades de Almería, Guadix, Almuñécar y Salobreña. Dichas poblaciones, consecuentemente, no pudieron ser conquistadas, no existió la “toma” de las mismas, como celebra el españolismo cada año, sino que estas serían rendidas por asedio, y entregadas por los dirigentes andalusíes ante la imposibilidad de mantener la lucha.
Nacimiento de Mao Zedong
Dic 26 todo el día

El 26 de diciembre de 1893 nace en la localidad china  en Shaoshan (Hunan) el líder revolucionario Mao Zedong (Mao Tse Tung), máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China hasta su fallecimiento en 1976.
Dic
28
Lun
Sierra Sur: Concentración en defensa del tren rural en Andalucía
Dic 28 a las 23:00 – Dic 29 a las 03:00

El Sector Ferroviario de CGT en Andalucía estará presente en Pedrera (Sevilla) junto a la Plataforma en Defensa del Tren Rural (PTRA) para denunciar en el día de los inocentes la tomadura de pelo que supone que casi dos años después de estar la obra finalizada aún se sigan pagando autobuses para los transbordos ferroviarios entre Pedrera y Osuna y viceversa además de expulsando a los usuarios del tren convencional ante las múltiples incomodidades e inconvenientes derivadas de las actuaciones e incompetencias políticas demostradas.

Con esta nueva acción de protesta desde PTRA y CGT queremos señalar directamente a los responsables del desmantelamiento ferroviario paulatino que sufre Andalucía con unas políticas agresivas que se han puesto en marcha por los sucesivos Gobiernos y que son especialmente graves desde el pasado 31 de agosto de 2019 cuando el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez acordó modificar las Obligaciones de Servicio Público del ferrocarril en Andalucía (OSP), e igualmente señalaremos a la Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, a la que obsequiaremos con el “premio PINOCHO”, ante su nefasta gestión y faltar a la verdad en sus compromisos para facilitar el uso del tramo de vía entre Pedrera y Osuna dando fin al calvario de los transbordos y las molestias a los usuarios del ferrocarril.

#trenrural #ruraltren #ptra #sff #sffcgt @cgt_andalucia #cgtandaluciaceutaymelilla #fomentojuntadeandalucía #adif #pedrera #osuna #ferrocarril #trenpublicoysocial #inocentes #nosomostontos #nosomostontas

 

 

Sector Federal Ferroviario de CGT Andalucía

https://www.facebook.com/551370694926048/posts/3791296324266786/

Dic
29
Mar
Final de la I República española
Dic 29 todo el día
El 29 de diciembre de 1874, en Sagunto (Valencia), el general Martínez Campos realiza el Pronunciamiento de Sagunto a favor de la monarquía de Alfonso XII, Golpe de Estado consentido por el Presidente de la República, el unionista Sagasta, terminándose así con la I República Española. El 31 se constituirá un gobierno provisional bajo la dirección de Antonio Cánovas del Castillo y se decreta oficialmente  la restauración de la monarquía borbónica.
Dic
31
Jue
Desaparece la URSS
Dic 31 todo el día
El 31 de diciembre de 1991 desaparece oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Al día siguiente, el 1 de enero de 1992, nacerá la Federación Rusa.
Inicio de la lucha independentista india
Dic 31 todo el día
 
El 31 de diciembre de  1929 el Congreso Nacional Indio, anteriormente un partido autonomista, a propuesta de Gandhi se declara a favor de la completa independencia de la India. Comienza la lucha de liberación nacional India.
Baza: Concentración por la línea de férrea Guadix-Baza-Lorca-Almanzora
Dic 31 a las 12:00 – 13:30