
La actual bandera oficial del país es la restaurada vieja bandera reaccionaria monárquica, erradicada por Gaddafi tras el triunfo de la revolución cívico-militar, que estableció, primero la unionista panárabe (roja, blanca y negra) y posteriormente la verde de la Yamahiriya (traducible por Estado popular asambleario. El término procede de yamaa: asamblea comunitaria).

La rebelión se extenderá a lo largo de las sierras, no sólo granadinas, sino almerienses, malagueñas, gaditanas, etc., no pudiendo ser vencida por los ejércitos españoles, viéndose Felipe II obligado a desplazar desde diversas zonas de Europa a varios de sus ejércitos profesionales de élite, los “tercios”, bajo la dirección de Juan de Austria, a los cuales las guerrillas andaluzas, los monfíes, y las milicias populares formadas por campesinos de las diversas localidades insurrectas, lograron resistir durante cerca de tres años. Hasta la primavera de 1571.
En las vísperas del inicio de la rebelión, los representantes de los andaluces resistentes, reunidos en la localidad alpujarreña de Béznar, en el Valle de Lecrín, eligieron como su líder a Fernando de Valor y Córdoba, que reinará con el nombre de Muhammad ibn Umayya (el conocido en los textos castellanos como Aben Humeya).
La izquierda independentista andaluza conmemora esta fecha como día de la lucha popular de liberación andaluza, por simbolizar dicho levantamiento uno de los momentos culmen de la resistencia antiimperialista mantenida por nuestro pueblo contra la invasión y ocupación castellana lo largo de ocho siglos. Los “siglos de guerra” a los que hace referencia nuestro Himno Nacional.
En el 450º aniversario de la sublevación los Centros Andaluces del Pueblo celebraron un homenaje en el lugar donde Aben Humeya fue coronado:
En la imagen adjunta una de las banderas de los insurrectos andaluces de aquella guerra popular, que aún se conserva.


El Sector Ferroviario de CGT en Andalucía estará presente en Pedrera (Sevilla) junto a la Plataforma en Defensa del Tren Rural (PTRA) para denunciar en el día de los inocentes la tomadura de pelo que supone que casi dos años después de estar la obra finalizada aún se sigan pagando autobuses para los transbordos ferroviarios entre Pedrera y Osuna y viceversa además de expulsando a los usuarios del tren convencional ante las múltiples incomodidades e inconvenientes derivadas de las actuaciones e incompetencias políticas demostradas.
Con esta nueva acción de protesta desde PTRA y CGT queremos señalar directamente a los responsables del desmantelamiento ferroviario paulatino que sufre Andalucía con unas políticas agresivas que se han puesto en marcha por los sucesivos Gobiernos y que son especialmente graves desde el pasado 31 de agosto de 2019 cuando el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez acordó modificar las Obligaciones de Servicio Público del ferrocarril en Andalucía (OSP), e igualmente señalaremos a la Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, a la que obsequiaremos con el “premio PINOCHO”, ante su nefasta gestión y faltar a la verdad en sus compromisos para facilitar el uso del tramo de vía entre Pedrera y Osuna dando fin al calvario de los transbordos y las molestias a los usuarios del ferrocarril.
#trenrural #ruraltren #ptra #sff #sffcgt @cgt_andalucia #cgtandaluciaceutaymelilla #fomentojuntadeandalucía #adif #pedrera #osuna #ferrocarril #trenpublicoysocial #inocentes #nosomostontos #nosomostontas
Sector Federal Ferroviario de CGT Andalucía
https://www.facebook.com/551370694926048/posts/3791296324266786/



Síguenos en nuestras redes sociales: