Calendar

Abr
16
Jue
Cuba: Proclamación como socialista de la Revolución
Abr 16 todo el día
El 16 de abril de 1961, Fidel Castro proclama el carácter socialista de la Revolución Cubana durante un histórico discurso pronunciado tras un bombardeo yanqui.

“Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas, dijo, es que estemos aquí; lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba. Eso es lo que no pueden perdonarnos: que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de los Estados Unidos…” “Y que esa Revolución socialista ¡la defenderemos con esos fusiles que tienen ustedes! ¡La defenderemos con el valor con que ayer nuestros artilleros antiaéreos acribillaron a balazos a los aviones agresores!”.

Abr
17
Vie
Cuba: Desembarco contrarevolucionario
Abr 17 todo el día
El 17 de abril de 1961 se produce el desembarco de miles de mercenarios contrarevolucionarios con apoyo de la CIA, en Playa Girón (Bahía de Cochinos), en Cuba, para derrocar el régimen establecido tras el triunfo de la Revolución en 1959.
Día Internacional de las luchas campesinas
Abr 17 todo el día
Cada 17 de abril se conmemora el Día Internacional de las Luchas Campesinas, que rememora la masacre de los 19 campesinos brasileños Sin Tierra que fueron impunemente asesinados por los terratenientes del agronegocio en 2004.
Granada: Mesa redonda sobre precariedades de Granada Diversa y Combativa
Abr 17 todo el día

Desde Granada Diversa y Combativa llevamos gestando, desde el inicio del curso, un espacio unitario en el que trabajamos diversas organizaciones políticas de la ciudad de Granada, con el objetivo de articular una respuesta conjunta a los continuos ataques fascistas , racistas y, LGTBfóbicos que sufren tanto la clase trabajadora de Granada como la juventud de sus barrios.

Debido a la difícil coyuntura que atravesamos por la crisis sanitaria, social y económica, ocasionada por el virus Covid19, nos hemos visto obligadas a paralizar parte de nuestra actividad hasta nuevo aviso. No obstante, y en relación a la situación que vivimos, no queríamos olvidarnos de aquellas de las que el sistema sí se olvida: las precarias. Para ello trasladamos nuestra actividad a las redes sociales, realizando una campaña en la cual recomendaremos y facilitaremos el visionado de varios documentales en los que se trata la cuestión de la precariedad de la clase trabajadora desde diferentes ámbitos como son: el problema por la vivienda, el ámbito laboral y el de cuidados y trabajos domésticos. Junto a los documentales, se expondrán las perspectivas de sindicatos de clase, organizaciones y colectivos del sector del trabajo doméstico, y el Sindicato de Inquilinas de Granada, que nos ayudarán a conocer de primera mano la realidad que están viviendo los colectivos y los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

– Lunes 6 de abril: Precaristas (2018).

– Viernes 10 de abril: Al otro lado de la barra (2019).

– Lunes 13 de abril: ¡Cuidado, resbala! (2013).

Acabaremos con la retransmisión de una charla-coloquio, a través de Radio Almaina y youtube, el 17 de Abril, en el programa Sobredosis de Soma “Precarias”, que contará con la representación de todas las organizaciones que forman Granada Diversa y Combativa, más algunas invitadas aún por confirmar.

Abr
19
Dom
Victoria cubana en Bahía Cochinos
Abr 19 todo el día
El 19 de abril de 1961, las fuerzas invasoras mercenarias pro norteamericanas que desembarcaron el 17 en las cubanas  Playas de Girón y Playa Larga (bahía de Cochinos) con el objetivo de logar asegurar un mínimo territorio que justificase la posterior invasión de los EEUU pretextando la petición  de un supuesto “gobierno provisional cubano”, son derrotadas.
Abr
20
Lun
Nacimiento de Pi i Margall
Abr 20 todo el día
El 20 de abril de 1824 nade en Barcelona Francesc Pi i Margall, filósofo y economista socialista, discípulo de Proudhon,  líder del Partido Democrático Republicano Federal, en cuya ala izquierda militarían los revolucionarios cantonalistas que en 1873 proclamaron la independencia del Estado Andaluz, así como la mayoría de los futuros primeros dirigentes e intelectuales marxistas y libertarios de vuestra tierra.
Abr
22
Mié
Nacimiento de Vladímir I. Uliánov «Lenin» (vídeos y película)
Abr 22 todo el día
El 10 de abril de 1870 (22 de abril según el calendario gregoriano) nace en Simbirsk, pequeña ciudad a orillas del Volga, en Rusia, el dirigente revolucionario Vladímir Ilich Uliánov, más conocido por su alias de Lenin, el máximo líder bolchevique de la revolución soviética de 1917. Los bolcheviques protagonizaron la Revolución de Octubre en Rusia y bajo las concepciones políticas de Lenin dieron lugar al nacimiento de la primer Estado Obrero, la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS) en 1918, y posteriormente, en 1922, la primera confederación de Estados comunistas, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Lenin fue un creativo y esencial desarrollador del marxismo.
A continuación unos vídeos con algunos de sus discursos y la película «El tren de Lenin»:

 

Abr
23
Jue
Día Nacional de Aragón
Abr 23 todo el día
Cada 23 de abril celebran los aragoneses su Día Nacional, coincidiendo con el día de San Jorge, patrón del país.
Día Nacional de Castilla
Abr 23 todo el día
Cada 23 de abril celebran los castellanos su Día Nacional. La fecha rememora el día de la derrota de los comuneros en la batalla de Villalar, un 23 de abril de 1521.
Presentación de «Ideal Andaluz» de Blas Infante (vídeo)
Abr 23 todo el día
El 23 de marzo de 1914 Blas Infante presenta en el Ateneo de Sevilla su primer libro: Ideal Andaluz, en el que comienza a perfilar las bases del andalucismo revolucionario. Él mismo lo calificó como «un libro de juventud». En este libro Blas Infante esboza un primer plan de liberación de Andalucía que desarrollará y detallará en obras posteriores como La Dictadura Pedagógica. Estado actual del alma comunista o Fundamentos de Andalucía. En él insiste en señalar el desarrollo histórico y el régimen político como causas del subdesarrollo andaluz y plantea que el problema de los jornaleros se esencia en la propiedad privada de la tierra. Por eso señala que «hay que llegar a ese resultado, a impedir que los agricultores tengan más tierra de la que puedan cultivar: es decir, a suprimir al propietario y dejar solo al agricultor, por éste, en cuanto tiene tierra que no cultiva,no es agricultor, sino propietario».
A continuación un fragmento de la presentación del libro «Blas Infante: revolucionario andaluz» de la editorial Hojas Monfíes (2019) que aborda las características de esta primer obra del principal dirigente del andalucismo revolucionario: