Calendar

Dic
12
Jue
Asesinato del Marques de Ayamonte
Dic 12 todo el día
El 12 de diciembre de 1648 es asesinado mediante ejecución en el Alcázar de Segovia, Francisco Manuel Silvestre de Guzmán y Zúñiga, VI Marqués de Ayamonte, lugarteniente y primo de Gaspar Pérez de Guzmán y Sandoval, IX duque de Medina Sidonia (imagen adjunta), por el denominado Complot de Medina Sidonia de 1641. Este fue un abortado levantamiento independentista que, a través de la alianza entre parte de la nobleza local y las clases populares resistentes (los “moriscos” encabezados por Tahir Al Hur), pretendía establecer una Andalucía independiente en forma de república.

Ante el fracaso de la conspiración, al ser descubierta por espías del Imperio en los Países Bajos, el Duque de Medina Sidonia, viajó hasta la corte de Corte y allí pactó con su tío (el conde-duque de Olivares) una solución “digna” para él. Fue perdonado por Felipe IV y desterrado de la Corte.

Para mayor conocimiento de los hechos y su significación histórica leer el artículo “Si el rey vive el reino muere”. La manipulación histórica sobre el plan independentista andaluz de 1641.

Dic
14
Sáb
Asesinato de Galán y García Hernández
Dic 14 todo el día
El 14 de diciembre de 1930 son asesinados mediante fusilamiento los capitanes Galán y García Hernández, responsables de la sublevación de Jaca, junto a las tapias del polvorín de Fornillos, a dos kilómetros de Huesca.
Dic
15
Dom
Independencia de Portugal
Dic 15 todo el día
El 15 de diciembre de 1640, el duque Juan de Braganza es elegido rey de Portugal con el nombre de Juán IV, tras la Guerra de Restauración portuguesa contra la dominación castellana. Su entronización supuso la culminación de la independencia portuguesa del Imperio castellano.
Dic
16
Lun
Formación del Frente Popular
Dic 16 todo el día
El 16 de diciembre de 1935 se constituye en el Estado Español el Frente Popular. Dos meses después, el 16 de febrero de 1936, la coalición electoral conseguiría ganar las últimas elecciones generales celebradas durante la II República española, antes del golpe de Estado fascista del 18 de julio de ese mismo año.
Dic
17
Mar
Muerte de Simón Bolívar
Dic 17 todo el día
El 17 de diciembre de 1830 muere en Santa Marta, Colombia, camino del exilio, el líder libertador sudamericano Simón Bolívar.

Bolívar decide renunciar a la presidencia de la Gran Colombia el 27 de abril de 1830 y exiliarse a Europa, tras las múltiples críticas recibidas y los diversos intentos de magnicidios contra su persona. Camino de Cartagena de Indias, en donde pensaba embarcarse para abandonar las tierras liberadas, el agravamiento de su estado de salud le hizo hacer un descanso en Santa Marta.

El 10 de diciembre, ante el empeoramiento de su estado, el libertador redactará su testamento político:

«Colombianos: Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono. Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales. ¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.»

Una semana después, en la mañana del 17 de diciembre fallecería, según su médico, de un catarro pulmonar crónico, desencadenante de una tisis tuberculosa.

Dic
18
Mié
Resolución de la ONU sobre Gibraltar
Dic 18 todo el día
El 18 de diciembre de 1968 la ONU aprueba la Resolución 2429, en la que declara que el mantenimiento de la situación colonial de Gibraltar por parte de los británicos es contrario a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Gibraltar forma parte de los territorios que -sin ser administrativamente parte de la comunidad autónoma de Andalucía- histórica, geográfica y culturalmente son andaluces. Los distintos intentos del imperialismo inglés por separar a las poblaciones de ambos lados de la Verja no han conseguido aislar a los gibraltareños de su entorno cultural y geográfico más inmediato, Andalucía. De hecho, el Parlamento británico reconoció en 1889 que la población del Peñón se encuentran “entre unos habitantes de idéntica religión, idioma y costumbres” en el contexto del Campo de Gibraltar.
El partido Nación Andaluza ha reclamado en numerosas ocasiones el carácter andaluz del peñon afirmando que «el hecho de que esta parte del territorio andaluz fuera entregada por los Borbones en 1713 al Imperio británico no es un caso aislado en Andalucía. Nuestro país se encuentra hoy ocupado y repartida entre tres Estados: el español, el británico y el estadounidense. En los dos últimos casos su llegada ha sido amparada y pactada por el primero, o bien por la monarquía borbónica precedente. Nunca se le ha consultado al Pueblo Andaluz, que ha sido y es tratado como una colonia más». Y ha pedido públicamente «la reunificación de todo el Pueblo Andaluz, en el que Gibraltar formará parte -como el resto de municipios andaluces- de la futura República Andaluza de Trabajadores».
Es de desear que Gibraltar sea el primer territorio andaluz liberado de los estados imperialistas británico, español y estadounidense.
Dic
19
Jue
Muerte de Carlos Cano
Dic 19 todo el día

El 19 de diciembre del año 2000 muere en Granada el cantautor, poeta y patriota andaluz Carlos Cano Fernández de un aneurisma. Entre sus canciones se encuentra la antológica “Verde, blanca y verde”, considerada e interpretada como un segundo himno nacional de Andalucía.

Dic
20
Vie
Muere Luis Carrero Blanco, presidente del gobierno franquista
Dic 20 todo el día
El 20 de diciembre de 1973 es ejecutado por ETA mediante una bomba que hace estallar al paso del coche oficial, el almirante Luis Carrero Blanco, primer Presidente del Gobierno de la Dictadura fascista de Francisco Franco. Fue la denominada «Operación Ogro».

Dic
21
Sáb
Chile: Matanza de Iquique
Dic 21 todo el día
El 21 de diciembre de 1907, en Iquique (en el norte de Chile), el Gobierno manda al ejército ametrallar a los obreros del salitre en huelga, junto a sus hijos y esposas, amontonados en el patio de la escuela Santa María. Oficialmente fueron asesinadas 126 personas. El hecho pasará a la historia obrera chilena e internacional como «la matanza de Iquique».
Nacimiento de Thomas Sankara (vídeo)
Dic 21 todo el día
El 21 de diciembre de 1949 nace en Uagadugú, Alto Volta, rebautizado como Burkina Faso durante su presidencia, el líder revolucionario panafricano Thomas Isidore Noël Sankara.