Calendar

May
10
Vie
Almería: 48ª Semana Flamenca El Taranto
May 10 a las 21:30 – May 24 a las 23:45

Del 10 al 24 de mayo se celebrará en Almería la 48ª Semana Flamenca que cada año organiza la Peña El Taranto (C/ Tenor Iribarne, 20 – Aljibes árabes de Jairán)

Programa:

Viernes 10 – 21.30h. José del Tomate & grupo

Lunes 13 – 21.30h. José Mercé & Tomatito

Miércoles 15 – 21.30h. La Fabi & Paco Heredia

Jueves 16 – 21.30h. Sonia Miranda & Antonio L. López

Viernes 17 – 21.30h. Antonio Reyes & Diego Amaya

Miércoles 22 – 21.30h. Antonio Molina ‘El Choro’

Jueves 23 – 21.30h. ‘Pansequito’ & Miguel Salado

Viernes 24 – 21.30h. Perico ‘El Pañero’ Antonio Carrión

May
12
Dom
Asesinato de James Connolly
May 12 todo el día
El 12 de mayo de 1916 es asesinado por el imperialismo británico el líder independentista y socialista irlandés James Connolly, ejecutado en la prisión de Kilmainham por su participación en el Levantamiento de Pascua en Dublín contra la ocupación del país por los ingleses.
Córdoba: Actividades pro palestinas
May 12 a las 12:00 – May 15 a las 23:45

Con motivo del Día de la “Nakba” palestina (la “catástrofe”) que rememora la expulsión masiva de palestinos árabes de sus tierras regidas por mandato británico tras la creación de Israel. Para expresar su rabia y firme voluntad de apoyar sin fisuras al pueblo palestino la Plataforma Córdoba con Palestina convoca a las cordobesas y a los cordobeses a las siguientes actividades:

DOMINGO DÍA 12 DE MAYO: a las 12,00 horas, Concentración en la puerta del Puente y exhibición de la bandera palestina. Lectura de manifiesto y micro libre.

MIÉRCOLES DÍA 15 DE MAYO: a las 19,30 horas, en la Biblioteca Central de Córdoba, sala “Sánchez-Sevilla”, proyección de los documentales:

“Gaza, una mirada a los ojos de la barbarie”, obtuvo el premio Goya 2019 al mejor documental.

“The Lab“. Este documental nos muestra como Israel, uno de los mayores exportadores de armas del mundo, ha gastado millones de dólares en el desarrollo de la industria armamentística, y cómo cada ataque a Gaza reporta grandes beneficios a su economía. El documental explica cómo la maquinaría de guerra israelí se expande por todo el mundo, y se vende como «probada en combate», pues son armas y tácticas de guerra probadas sobre la población palestina.

May
14
Mar
Proclamación del Estado sionista impuesto
May 14 todo el día
El 14 de mayo de 1948 los sionistas proclaman la fundación del Estado de Israel, a raíz de la probación en diciembre de 1947 por la Asamblea General de las Naciones Unidas había de un plan de partición de Palestina que contemplaba la creación de dos estados independientes (uno árabe y otro judío) y una zona internacional en Jerusalén (bajo control de las Naciones Unidas), una vez que Palestina hubiese sido abandonada por los ingleses, hecho que se produciría ese 14 de mayo. Las fronteras delimitadas por la ONU para el Estado sionista impuesto eran diferentes y muy inferiores en extensión territorial a las defendidas hoy, las llamadas de 1967, obtenidas mediante la fuerza por el ejército israelí con la ayuda occidental.
May
15
Mié
Palestina: Día de la Nakba
May 15 todo el día
Cada 15 de mayo los palestinos rememoran el Día de la Nakba, el Día de la Catástrofe, aquel que marcó el Inicio del  éxodo palestino tras la proclamación del Estado sionista de Israel. La agencia para los refugiado de la ONU presentó a Asamblea General un informe, estimando la cifra de los palestinos que tuvieron que abandonar entonces sus tierras y sus hogares, y huir para refugiarse en países limítrofes en al menos 711.000.
May
16
Jue
Francia: Inicio del Mayo del 68
May 16 todo el día
El 16 de mayo de 1968, estudiantes franceses toman la Universidad parisina de la Sorbona tras dos semanas de disturbios callejeros. Solicitan medidas urgentes al grave problema del desempleo. La ocupación de la Universidad parisina será la chispa para que otros estudiantes y trabajadores de toda la nación se declaren en huelga, paralizando en una semana todo el país. Charles de Gaulle, Presidente de la República, se verá obligado disolver la Asamblea Nacional y convocar nuevas elecciones. Ganará la reelección y acabará con la huelga pactando subidas salariales con el sindicalismo reformista, pero el descontento popular seguirá vigente e irá erosionando su gobierno, hasta que no le quedó más remedio que presentar su dimisión en abril de 1969. Esta serie de protestas de obreros y estudiantes se conocerá como el «Mayo del 68» o el «Mayo francés».
Huelva: Concentración en defensa del patrimonio
May 16 a las 19:00 – 23:45

Diversos colectivos sociales convocan a la ciudadanía para reivindicar y defender el patrimonio natural y cultural de Huelva el próximo 16 de mayo en la calle San Sebastián, a las 19.00 horas, frente al Cabezo de la Joya en defensa del patrimonio natural y cultural de la ciudad.

La imparable pérdida por deterioro o abandono de las señas de identidad de Huelva, sus edificios antiguos y sus paisajes urbanos más ligados a la memoria emocional del onubense han impulsado una amalgama de grupos y asociaciones cívicas en defensa del patrimonio local.

Las asociaciones convocantes advierten que “no es que Huelva no tenga patrimonio, es que se lo están cargando desde hace años”.  Y consideran que las administraciones, tanto el Ayuntamiento de Huelva como las autoridades de la Junta de Andalucía no han hecho lo suficiente para detener la destrucción del patrimonio natural y cultural de Huelva”.

Exigen unos cabezos limpios y sin construcciones, lo que les ha llevado a ser considerados Monumento Natural de Andalucía. Y reclaman medidas de conservación y recuperación para los edificios antiguos que quedan en pie en la capital y su término municipal: La Joya, el yacimiento de Saltés, la Plaza Arqueológica, los mercados de San Fe y La Merced, la antigua Cárcel Provincial, la Estación de tren o Correos.

Granada: Presentación de «Al Ándalus, la historia que no nos contaron» de José Ruiz Mata @ CAP Blas Infante
May 16 a las 19:30 – 22:30

El miércoles 16 de mayo a las 19h30 presentaremos en el Centro Andaluz del Pueblo Blas Infante el libro Al Ándalus, la historia que no nos contaron de José Ruiz Mata.
Sobre Al Ándalus se han ido construyendo una serie de mitos que han pasado de generación en generación. Ruiz Mata desmonta a través de este ensayo muchas de esas falsas ideas y descubre algunos de los misterios escondidos en Al Ándalus. A principios del siglo IX unos jóvenes andalusíes emprendieron viaje al Cairo para tomar lecciones de renombrados maestros; uno de estos jóvenes era Ibn Habib. A su vuelta escribió su obra Tarikh en la que, además de exponer los conocimientos adquiridos, explica cómo fue la conquista de la península Ibérica por los árabes; parece que en Al Ándalus no se sabía y tuvo que preguntarlo en un lugar tan lejano.
Es de suponer que estos maestros egipcios sabían poco de la conquista de Hispania pero tuvieron a bien conformar a sus discípulos con leyendas egipcias que más tenían que ver con los relatos de Las mil y una noches, que con la verdad histórica. Así aparecieron en la Historia Muza y Taric, de los que parece que se habían olvidado en la península en tan poco espacio de tiempo. Sobre Musa no aclara quién lo informó, pero del desembarco de Taric dice que no lo supo por el doctor egipcio Abd Allah ibn Wahb ¿Como podrían ignorar estos jóvenes unos hechos tan importantes que habían vivido sus abuelos?
Organiza: CAP Blas Infante
May
17
Vie
Franco Jefe del ejército de la II República
May 17 todo el día
El 17 de mayo de 1935 el Gobierno de la II República Española nombra al general Francisco Franco Jefe del Estado Mayor Central del Ejército. Sólo un año después dará el golpe de estado fascista del 18 de julio de 1936 que acabará con ella.
Granada: II Jornadas Libertarias
May 17 – May 19 todo el día

Entre los días 17 al 19 de Mayo se celebrarán en Granada las II Jornadas Libertarias en la Biblioteca Social Hermanos Quero (Acera del Triunfo, 27) los días 17 y 18y y en el local de CNT (Eurípides, s/n) el 19.

Programa

Viernes 17

17:00 horas. Charla “Orígenes de las cárceles y situación actual”

19:30 horas. Charla “Introducción a Monique Wittig”

20: 30 horas. Cenador popular

21:00 horas. Jam Poética

Sábado 18

12:00 horas. Charla “Filosofía, antiespecismo y anarquía”

17:00 horas. Taller Carteo a personas presas

18:00 horas. Charla “Dogas e individualismo”

20:30 horas. Cenador popular

21:30 horas. Concierto

Domingo 19

14:00 horas Comedor popular

16:00 horas. Perfomance feminista

18:00 horas: Charla-debate “Tortura en el Estado Español”