Calendar

May
4
Sáb
Muerte de Secundino Delgado
May 4 todo el día

El 4 de Mayo de 1912 muere en Santa Cruz de Tenerife el anarquista, federalista e independentista canario Secundino Delgado Rodríguez, considerado el Padre de la Patria Canaria

Sudáfrica: Matanza de Cassinga
May 4 todo el día
El 4 de mayo de 1978 cuando una unidad helitransportada sudafricana con respaldo de su Fuerza Aérea atacó despiadadamente el campamento de refugiados namibios en Cassinga, a unos 250 kilómetros de distancia de la frontera, con saldo de alrededor de 600 muertos y 350 heridos graves. Tropas cubanas acudieron en defensa de los refugiados e hicieron huir a los sudafricanos, sufriendo en el ataque a los supremacistas 16 muertos y 76 heridos graves. Uno de los muhos actos heróicos realizados en defensa de los pueblos angoleños y namibios durante su estancia en África.
May
5
Dom
Muerte de Bobby Sands
May 5 todo el día
El 5 de mayo de 1981 muerte tras mantener una huelga de hambre de 66 días en defensa de los presos políticos irlandeses el activista del IRA provisional y parlamentario republicano norirlandés Robert Gerard Sands, conocido como Bobby Sands.
Nacimiento de Karl Marx (vídeo)
May 5 todo el día

Karl Heinrich Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels), El capital y El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte.

Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna,​ y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia de la humanidad, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el «mayor pensador del Milenio» por personas de todo el mundo.

Tras la finalización de sus estudios, escribió para un diario radical, la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), donde comenzó a utilizar conceptos hegelianos de la dialéctica para influir en sus ideas sobre el socialismo. Se trasladó a París en 1843 y comenzó a colaborar con otros periódicos radicales, como los Anales Franco-Alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher) y Adelante! (Vorwärts!), así como a publicar una serie de libros, algunos de ellos coescritos con Engels. Estuvo exiliado en Bruselas-Bélgica en 1845, donde se convirtió en una figura importante de la Liga de los Comunistas, antes de regresar a Colonia, donde fundó su propio periódico, la Nueva Gaceta Renana (Neue Rheinische Zeitung). Se exilió una vez más, en 1849 se trasladó a Londres junto con su esposa Jenny y sus hijos. En Londres, la familia se redujo a la pobreza, pero Marx siguió escribiendo y formulando sus teorías sobre la naturaleza de la sociedad y cómo creía que podría mejorarse, así como una campaña por el socialismo, convirtiéndose en una figura destacada de la Primera Internacional.

Fue enemigo de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, a la que llamó la «dictadura de la burguesía», afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción para su propio beneficio. Teorizó que, como en los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social, el proletariado. Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo sería regida por la clase obrera en lo que llamó la «dictadura del proletariado», «Estado obrero» o «democracia obrera». Creía que el socialismo sería, a su vez, finalmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo. Junto con la creencia en la posibilidad de una nueva forma de organización social, el socialismo y después el comunismo, Marx luchó activamente por la aplicación del primero (el socialismo), argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico.

Lenin fue el primer teórico-práctico que intentó desarrollar el pensamiento de Marx en la práctica. Los llamados gobiernos revolucionarios socialistas tomaron el poder en una variedad de países a lo largo del siglo XX, llevando a la formación de Estados como la Unión Soviética en 1922 y la República Popular China en 1949, con diversas variantes teóricas desarrolladas, tales como el leninismo y el maoísmo.

A continuación reproducimos una película que recoge los años de juventud de Karl Marx y el inicio de su colaboración Federico Engels «El joven Marx»:

https://www.youtube.com/watch?v=vkVFpce_yXA&feature=emb_title

 

May
6
Lun
Granada: Concentración pensionistas
May 6 a las 11:00 – 13:00

El próximo lunes 6 de mayo la Plataforma Metropolitana de Granada por unas Pensiones Dignas convoca una concentración en la Plaza del Carmen a las once de la mañana en defensa del sistema público de pensiones.

May
7
Mar
Cádiz: Charla Venezuela en el ojo del huracán
May 7 a las 19:30 – 23:15

Bajo el título «Venezuela en el ojo del huracán», el día 7 de mayo a las 19:30h., se realizará en el Ateneo de Cádiz una conferencia en la que intervendrán José Antonio Barroso (ex-alcalde de Puerto Real), Puri de la Blanca, (Vocal de la Junta Directiva del Ateneo de Cádiz) y Juanlu González (Analista Internacional).

El acto está organizado por la Tertulia de Política Internacional del Ateneo de Cádiz (calle Ancha, nº 20, 1º piso)

Granada: Charla-coloquio de Carlos Taibo
May 7 a las 20:00 – 23:45

El próximo 7 de mayo Carlos Taibo ofrecerá en Granada una Charla-coloquio, bajo el título de “Capitalismo terminal, transición ecosocial y ecofascismo”. Será en el CSOA La Redonda” (Camino de Ronda, 190), a partir de las 20:00 horas.

May
8
Mié
Motín del Pendón Verde
May 8 todo el día
El 8 de mayo de 1521 se produjo el levantamiento popular conocido como el Motín del Pendón Verde, en que las clases populares sevillanas se enfrentaron a los ejércitos imperiales. Se denominó así porque en un inequívoco signo de reconocimiento identitario, una de sus primeras acciones fue apoderarse de un pendón verde con tres lunas blancas capturado durante la ocupación castellana de la ciudad para enarbolarlo como bandera insurreccional.

Para una más amplia información ver el artículo sobre el artículo “8 de mayo de 1521: Motín del Pendón Verde”, en la sección de Memoria Andaluza.

May
9
Jue
Asesinatos del Caso Almería
May 9 todo el día
El 9 de mayo de 1981 son asesinados por guardias civiles tres jóvenes trabajadores en Almería confundidos con miembros de ETA. Sus cuerpos calcinados serán encontrados al día siguiente. Para más información ver el artículo “9 de mayo de 1981: el Caso Almería” en la sección Memoria Andaluza.
Matanza de Montejurra
May 9 todo el día
El 9 de mayo de 1976 los fascistas asesinan a Ricardo García Pellejero y Aniano Jiménez, además de producir varios heridos, al abrir indiscrimandamente fuego contra los congregados en la subida anual de los carlistas al monte navarro de Jurramendi  (Montejurra), cerca de Lizarra (Estella). A los asesinos les fue aplicada la Ley de Amnistía de 1977, por lo que quedarían en libertad sin ni tan siquiera llegar a ser juzgados.