
Entre el 17 y el 23 de marzo se celebrará en Paradas (Sevilla) la XXIX Semana Cultural de Actividades Flamencas, en homenaje a Manuel Moreno Maya «El Pele», organizada por la Peña Cultural Flamenca “Manuel Vargas” de Paradas (Calle Glorieta, s/n).
ACTIVIDADES
Todos los días habrá un acto previo al recital (conferencias, mesas redondas, etc.) que se irá desvelando en breve. Además, la semana anterior, habrá una serie de actividades de previas que se confirmarán próximamente.
Domingo 17:
Espectáculo flamenco «A CÓRDOBA» protagonizado por artistas locales de la Peña Cultural Flamenca «Miguel Vargas».
Lunes 18:
Al cante ANTONIO REYES con el toque de Paco Cepero.
Martes 19:
Al cante DAVID PALOMAR con el toque de Rafael Rodríguez.
Miércoles 20:
Al cante ARCÁNGEL con el toque de Miguel Ángel Cortés.
Jueves 21:
Al cante TOMAS DE PERRATE e INÉS BACÁN con el toque de Paco de Amparo y Antonio Moya respectivamente.
Viernes 22:
Al cante CAPULLO DE JEREZ con el toque de Manuel Jero.
Sábado 23:
Al baile EL CHORO. Al cante EL PELE y REMEDIOS AMAYA con el toque de Niño Debe.

El 19 de marzo de 1982 se inicia la conocida como “Guerra de las Malvinas”, entre el Gran Bretaña y la República Argentina, en un intento de ésta última de liberar el Archipiélago, que constituye la última guerra colonialista de defensa de algunos de los territorios americanos de su Imperio por parte de Inglaterra.


Manifestación reividicando la Constitución Andaluza de 1883 en Granada(octubre 2017).

Cada 21 de Marzo se celebra el Día Internacional contra la Discriminación Racial y la Xenofobia, declarado como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este fecha recuerda la tragedia racista ocurrida en 1960 en la ciudad sudafricana de de Sharpeville e invita a la lucha por la erradicación del racismo y la xenofobia en cualquiera de sus formas.
Aquel 21 de marzo de 1960 se celebraba una gran concentración que reunió a 20.000 personas convocadas por el Congreso Pan-Africano, para protestar, de manera no-violenta, contra el apartheid. Las leyes racistas de Sudáfrica exigían la identificación de los negros cuando entraban en áreas diferentes a las que tenían consignadas. La protesta pacífica fue violentamente disuelta por la policía que disparó contra los manifestantes. El resultado de la represión criminal fue de 69 personas muertas y186 heridas, muchas de ellas mujeres y niños.
Dicha matanza se convirtió en un punto de referencia internacional, conocido desde entonces como la Masacre de Sharpeville. Fue uno de los primeros episodios de respuesta contra el sistema represivo del apartheid en Sudáfrica y significó un punto de inflexión de la lucha contra el racismo. En memoria de los asesinados, los heridos y todos los que lucharon contra el gobierno racista de Sudáfrica, Naciones Unidas proclamó ese día como invitación permanente al compromiso de lucha contra la intolerancia racista y la violencia xenófoba.




Entre los días 21 al 24 de marzo se celebrará en Lanómina (Pasaje Mallol, 16) la X Feria del Libro Anarquista de Sevilla.
Para más Información:

El próximo jueves 21 de marzo diversas organizaciones políticas convocan en Granada una concentración en apoyo a la Venezuela bolivariana, bajo el lema: “Por la paz, la independencia y la soberanía nacional. No a la intervención, Venezuela se respeta”.
Será a las 19:30 horas en la Plaza del Carmen.
Síguenos en nuestras redes sociales: