
En Morón de la Frontera (Sevilla), el Módulo Azul y Gaia-Ecologistas en Acción organizan el Invierno Cultural, en el Centro Social Ocupado (CSO) Júlio Vélez (Pasaje Oriente, 5), a partir de mediados de enero. El ciclo comenzará el 18 de enero y se mantendrá cada viernes, durante un mes prácticamente.
El 18 de enero, las jornadas se inaugurarán con la visita a Morón del documentalista, y periodista del Huffingthon Post, Miguel Ángel Nieto, que presentará su película “Almas sin fronteras”, la historia de la Brigada Abraham Lincoln durante la Guerra Civil, ahora que se cumple el ochenta aniversario del final de la misma.
El 25 de enero, se proyectará el documental “¿Trileros del agua?”, dirigido por Ricardo Gamaza. La cinta andaluza, que será presentada por miembros del equipo de producción, es una investigación periodística sobre la privatización del agua.
El 1 de febrero, el autor morisco Miguel Ángel Rivero presentará su investigación sobre el libro “Cuadernos de juventud”, de Miguel de Unamuno. Editado por la Universidad de Salamanca, este trabajo ha sido destacado por sus enormes contribuciones para alumbrar nuevos perfiles de una de las grandes figuras de la Generación del 98.
El 8 de febrero, el poeta Antonio Orihuela clausurará el ciclo con la presentación de “Las increíbles aventuras de Gorzila en España”. En esta ocasión, el onubense lanzará, en nuestra localidad, su última novela, editada por El Desvelo. Una reflexión sobre la identidad y su capacidad de generar los grandes monstruos que parecen seducir a Europa, en estos tiempos.



El próximo lunes 28 de enero, la Plataforma Metropolitana de Granada por unas Pensiones Dignas, convoca una concentración por la eliminación de la brecha de género en las pensiones, a las 11:00 horas de la mañana en la Plaza del Carmen de Granada ciudad.

El colectivo malagueño Pensionistas en Acción convoca una concentración por unas pensiones dignas, como viene haciendo desde hace ya un años, el próximo lunes 28 de enero a las 11:00 horas de la mañana frente al Ayuntamiento de la ciudad (Avda. de Cervantes, 4).


El Ideal de Blas Infante, desde sus inicios hasta su asesinato. ¿Es válido para el siglo XXI?
Como acordó la junta directiva del Centro Andaluz del Pueblo “J. Félix Rivera” de Huelva, damos comienzo a un nuevo curso del seminario permanente de Blas Infante. Durante este año organizaremos unas ocho sesiones, abarcando las varias etapas que en la lucha por la liberación de Andalucía, vivió el padre de la patria andaluza.
Como en anteriores ocasiones y sobre otras cuestiones, no buscamos sentar cátedra alguna, ni competir con otros estudios académicos o científicos que se hayan realizado o se realicen en el futuro. Lo que buscamos, también en esta ocasión, son los elementos, si los hubiera, que puedan ser útiles, válidos, para la lucha por la superación de las estructuras políticas, económicas, académicas… que mantienen a una tierra rica como la andaluza en el furgón de cola del bienestar adquirido en otros territorios europeos y que mantienen pobre a los generadores de toda la riqueza social, la clase obrera.
Hemos elegido como guía de nuestro estudio el Ideal Andaluz, La Dictadura Pedagógica, La Verdad sobre el complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía, y Fundamentos de Andalucía.
La primera sesión será el próximo martes 29 de enero, de 19,00 a 20,30 horas en C/ Cardenal Cisneros 8 bajo, Huelva, siendo la convocatoria abierta a todas las personas interesadas.

El próximo 29 de enero, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Ateneo de Jerez de la Frontera (San Cristóbal, 8) la presentación de la novela de Antonio Sánchez Illescas ““Non Plus Ultra”.
“Non Plus Ultra” está especialmente destinada a los amantes de la Historia Antigua y los relatos netamente inspirados en ella, entreverados de aventuras, intrigas y secretos por resolver. Centrada en el eje mediterráneo grecofenicio, poco difundido novelísticamente en comparación con el archirecreado mundo grecorromano, la novela resulta una mezcla de relato histórico y de aventuras. Los textos cabalgan entre lo épico y lo lírico, lo real y lo imaginado o verosímil.

El 30 de enero de 1948 es asesinado en Nueva Delhi (Estado y capital de la India) por un ultraderechista supremacista hindú, el líder independentista, socialista y pacifista indio, Mohandas Karamchand Gandhi, conocido por el apodo de Mahatma (alma grande) Gandhi. También por el de Bapu (padre), al ser considerado como el padre de la patria y de la independencia de la India.

Síguenos en nuestras redes sociales: