Calendar

Ene
10
Jue
Jerez: Gaditanas en la Memoria
Ene 10 a las 19:00 – Ene 25 a las 23:45

El próximo jueves 10 de enero se inaugura en el Ateneo de Jerez de la Frontera (San Cristóbal, 8 -1ª) la Exposición “Gaditanas en la Memoria”, a las 19:00 horas, que permanecerá hasta el 25 de dicho mes.

La exposición homenajea a las 15 mujeres de Grazalema que fueron sepultadas en la fosa de Retamalejo; a Ana Jiménez, de Alcalá de los Gazules; a las fusiladas del valle de La Sauceda y enterradas en las fosas de El Marrufo; a la gaditana Milagros Rendón Martell; a la jerezana María Luisa Cobo Peña; a Soledad Candón Macías, apodada La Abanderada y fiel exponente de las Carilanteras de Paterna de Rivera; a Juana Aguilar ‘La Moricha’, de Trebujena o a María Silva Cruz ‘La Libertaria’, superviviente de los sucesos de Casas Viejas y asesinada en agosto de 1936 tras ser detenida en Paterna.

A continuación de la inauguración, Mercedes Moreno dará una conferencia donde desarrollará los siguientes puntos:

1º ¿Por qué Gaditanas en la Memoria?.

2º Los roles del género en las guerras.

3º Cádiz en la guerra civil.

4º Situación de las mujeres en los años treinta.

5º Los diversos grupos de represaliadas en Cádiz.

6º Las víctimas de las víctimas.

7º La última víctima: los derechos de las mujeres.

8º Los logros de las mujeres en la democracia.

9º Bibliografía y agradecimientos.

Ene
18
Vie
Sudáfrica: Fundación de La Lanza de la Nación
Ene 18 todo el día
El 18 de enero de 1961 Nelson Mandela (del CNA) y Joe Slovo (del Partido Comunista Sudafricano) fundan y dirigen Umkhonto we Sizwe (La Lanza de la Nación), grupo de guerrilla urbana contra el régimen racista sudafricano, bajo el lema: “Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha” contra el régimen racista pro Imperio británico.
Morón: Invierno Cultural
Ene 18 a las 19:00 – Feb 8 a las 23:45

En Morón de la Frontera (Sevilla), el Módulo Azul y Gaia-Ecologistas en Acción organizan el Invierno Cultural, en el Centro Social Ocupado (CSO) Júlio Vélez (Pasaje Oriente, 5), a partir de mediados de enero. El ciclo comenzará el 18 de enero y se mantendrá cada viernes, durante un mes prácticamente.

El 18 de enero, las jornadas se inaugurarán con la visita a Morón del documentalista, y periodista del Huffingthon Post, Miguel Ángel Nieto, que presentará su película “Almas sin fronteras”, la historia de la Brigada Abraham Lincoln durante la Guerra Civil, ahora que se cumple el ochenta aniversario del final de la misma.

El 25 de enero, se proyectará el documental “¿Trileros del agua?”, dirigido por Ricardo Gamaza. La cinta andaluza, que será presentada por miembros del equipo de producción, es una investigación periodística sobre la privatización del agua.

El 1 de febrero, el autor morisco Miguel Ángel Rivero presentará su investigación sobre el libro “Cuadernos de juventud”, de Miguel de Unamuno. Editado por la Universidad de Salamanca, este trabajo ha sido destacado por sus enormes contribuciones para alumbrar nuevos perfiles de una de las grandes figuras de la Generación del 98.

El 8 de febrero, el poeta Antonio Orihuela clausurará el ciclo con la presentación de “Las increíbles aventuras de Gorzila en España”. En esta ocasión, el onubense lanzará, en nuestra localidad, su última novela, editada por El Desvelo. Una reflexión sobre la identidad y su capacidad de generar los grandes monstruos que parecen seducir a Europa, en estos tiempos.

Ene
19
Sáb
Día de Gaza
Ene 19 todo el día
Desde que el 19 de enero de 2008 terminase la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza después de 22 días de resistencia de los palestinos, el 19 de enero fue designado como Día de Gaza, en recuerdo, homenaje y solidaridad con la población mártir palestina que habita la zona.
Muerte de Proudhon
Ene 19 todo el día

El 19 de enero de 1865 muere en Passy, en el Loira, este de Francia, Pierre-Joseph Proudhon, filósofo, político y revolucionario, impulsor del federalismo y considerado uno de los padres del anarquismo.

Ene
21
Lun
Muerte de Vladimir I. Ulianov «Lenin»
Ene 21 todo el día
A las cuatro de la tarde del 21 de enero de 1924, muere en Gorki (URSS) Vladímir Ilich Uliánov, más conocido por el apodo adoptado en la clandestinidad de «Lenin». Líder de la revolución soviética de 1917, fundador de la Internacional Comunista e impulsor del marxismo revolucionario frente a su degradación reformista por parte de la socialdemocracia, que defendía políticas gradualistas, pretendiendo la toma del poder por la vía electoral para efectuar las reformas sociales en el ámbito de los estados burgueses.
A continuación la película El tren de Lenin(1988) de Damiano Damiani, que narra la llegada de Lenin desde el exilio hasta la estación de Finlandia -entonces parte del imperio ruso- en 1917.
Ene
22
Mar
Nacimiento de Antonio Gramsci
Ene 22 todo el día
El 22 de enero de 1891 nace en Ales, Cerdeña, el revolucionario Antonio Gramsci, uno de los fundadores, el 21 de enero de 1921, del Partido Comunista de Italia (PCI), de cuyo primer Comité Central formaría parte. Como ideólogo marxista leninista desarrollaría importantes conceptos teóricos como los de hegemonía y bloque hegemónico.

 

.

Ene
23
Mié
23 de enero de 1977: Asesinato del estudiante granadino Arturo Ruiz en Madrid
Ene 23 todo el día
Tal día como hoy era asesinado en 1977 el estudiante granadino Arturo Ruiz mientras participaba en una manifestación a favor de la Amnistía en Madrid. Un grupo de ultraderechista armados con pistolas irrumpió en la manifestación que transcurría por la calle Estrella de Madrid. Un disparo por la espalda al corazón acabó con su vida.
Una llamada telefónica al diario Informaciones reivindicó el asesinato como obra de la organización Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) de reciente aparición entonces entre las organizaciones terroristas de extrema derecha del Estado español.
Arturo Ruiz García, victima del terrorismo de la extrema derecha, estudiaba el Bachillerato Unificado Polivalente, tenía diecinueve años de edad y vivía con sus padres en el barrio madrileño de Peñagrande. También trabajaba esporádicamente en la construcción, concretamente en unas obras de la plaza de Roma, y estaba afiliado al sindicato Comisiones Obreras de la construcción.
Al día siguiente se convocó una manifestación de protesta contra el asesinato de Arturo. En esta manifestación, María Luz Nájera Julián moría a manos de la policía, que le disparó un bote de humo contra el cráneo a quemarropa. Además de la muerte de Mariluz, se produjeron numerosos heridos. Ese mismo día que asesinaron a Mariluz, pistoleros de extrema derecha entraron en un bufete de la calle Atocha en Madrid y cometieron la histórica matanza de abogados laboralistas.
Granada: II Jornada Felina Andaluza
Ene 23 todo el día

El próximo 23 de enero se celebrará en Granada la II Jornada Felina Andaluza en el salón de actos del Teatro Caja Granada (Avda. de la Ciencia, 2). Un encuentro único en Andalucía para conocer la realidad que viven las colonias felinas y las actuales actuaciones políticas y sanitarias en materia de bienestar animal, en nuestro país y en el resto del mundo.

Para más información:

Jornadas Felinas Andaluzas

Córdoba: Proyección de “Novecento”
Ene 23 a las 20:00 – 23:45

El miércoles 9 de enero se proyectó la primera parte de la película de Bernardo Bertolucci “Novecento” en el Círculo Cultural Juan 23 (La Palma, 2) a las 20:00 horas.

Dada su larga duración se proyectará en tres partes; a lo largo de los días 9, 16 y 23 de enero.

Este miércoles 16 proyección de segunda parte.