
El próximo jueves 10 de enero se inaugura en el Ateneo de Jerez de la Frontera (San Cristóbal, 8 -1ª) la Exposición “Gaditanas en la Memoria”, a las 19:00 horas, que permanecerá hasta el 25 de dicho mes.
La exposición homenajea a las 15 mujeres de Grazalema que fueron sepultadas en la fosa de Retamalejo; a Ana Jiménez, de Alcalá de los Gazules; a las fusiladas del valle de La Sauceda y enterradas en las fosas de El Marrufo; a la gaditana Milagros Rendón Martell; a la jerezana María Luisa Cobo Peña; a Soledad Candón Macías, apodada La Abanderada y fiel exponente de las Carilanteras de Paterna de Rivera; a Juana Aguilar ‘La Moricha’, de Trebujena o a María Silva Cruz ‘La Libertaria’, superviviente de los sucesos de Casas Viejas y asesinada en agosto de 1936 tras ser detenida en Paterna.
A continuación de la inauguración, Mercedes Moreno dará una conferencia donde desarrollará los siguientes puntos:
1º ¿Por qué Gaditanas en la Memoria?.
2º Los roles del género en las guerras.
3º Cádiz en la guerra civil.
4º Situación de las mujeres en los años treinta.
5º Los diversos grupos de represaliadas en Cádiz.
6º Las víctimas de las víctimas.
7º La última víctima: los derechos de las mujeres.
8º Los logros de las mujeres en la democracia.
9º Bibliografía y agradecimientos.






La realidad política del Mediterráneo en el siglo IX, declarado ya en Al Ándalus el Emirato Independiente de Bagdag.

Con motivo de la investidura de Juanma Moreno como Presidente de la Junta, los sindicatos SAT Co.Bas. y CNT convocan a realizar un rodea el parlamento mediante una cadena humana alrededor del Parlamento de Andalucía, el próximo miércoles 16 a las 18:00 horas.



En Morón de la Frontera (Sevilla), el Módulo Azul y Gaia-Ecologistas en Acción organizan el Invierno Cultural, en el Centro Social Ocupado (CSO) Júlio Vélez (Pasaje Oriente, 5), a partir de mediados de enero. El ciclo comenzará el 18 de enero y se mantendrá cada viernes, durante un mes prácticamente.
El 18 de enero, las jornadas se inaugurarán con la visita a Morón del documentalista, y periodista del Huffingthon Post, Miguel Ángel Nieto, que presentará su película “Almas sin fronteras”, la historia de la Brigada Abraham Lincoln durante la Guerra Civil, ahora que se cumple el ochenta aniversario del final de la misma.
El 25 de enero, se proyectará el documental “¿Trileros del agua?”, dirigido por Ricardo Gamaza. La cinta andaluza, que será presentada por miembros del equipo de producción, es una investigación periodística sobre la privatización del agua.
El 1 de febrero, el autor morisco Miguel Ángel Rivero presentará su investigación sobre el libro “Cuadernos de juventud”, de Miguel de Unamuno. Editado por la Universidad de Salamanca, este trabajo ha sido destacado por sus enormes contribuciones para alumbrar nuevos perfiles de una de las grandes figuras de la Generación del 98.
El 8 de febrero, el poeta Antonio Orihuela clausurará el ciclo con la presentación de “Las increíbles aventuras de Gorzila en España”. En esta ocasión, el onubense lanzará, en nuestra localidad, su última novela, editada por El Desvelo. Una reflexión sobre la identidad y su capacidad de generar los grandes monstruos que parecen seducir a Europa, en estos tiempos.
Síguenos en nuestras redes sociales: