
El próximo jueves 10 de enero se inaugura en el Ateneo de Jerez de la Frontera (San Cristóbal, 8 -1ª) la Exposición “Gaditanas en la Memoria”, a las 19:00 horas, que permanecerá hasta el 25 de dicho mes.
La exposición homenajea a las 15 mujeres de Grazalema que fueron sepultadas en la fosa de Retamalejo; a Ana Jiménez, de Alcalá de los Gazules; a las fusiladas del valle de La Sauceda y enterradas en las fosas de El Marrufo; a la gaditana Milagros Rendón Martell; a la jerezana María Luisa Cobo Peña; a Soledad Candón Macías, apodada La Abanderada y fiel exponente de las Carilanteras de Paterna de Rivera; a Juana Aguilar ‘La Moricha’, de Trebujena o a María Silva Cruz ‘La Libertaria’, superviviente de los sucesos de Casas Viejas y asesinada en agosto de 1936 tras ser detenida en Paterna.
A continuación de la inauguración, Mercedes Moreno dará una conferencia donde desarrollará los siguientes puntos:
1º ¿Por qué Gaditanas en la Memoria?.
2º Los roles del género en las guerras.
3º Cádiz en la guerra civil.
4º Situación de las mujeres en los años treinta.
5º Los diversos grupos de represaliadas en Cádiz.
6º Las víctimas de las víctimas.
7º La última víctima: los derechos de las mujeres.
8º Los logros de las mujeres en la democracia.
9º Bibliografía y agradecimientos.

El 11 de enero de 1913 el Tíbet proclama su independencia de China. Una independencia que China no reconoció pero no pudo impedir. El 7 de octubre de 1950 el Ejército Popular de Liberación Chino penetrará en el Tíbet y derrotó a su ejército en la batalla de Chamdo, tras lo cual se firmaría un tratado que conllevaba su incorporación a la República Popular China como territorio autónomo.

La Izquierda independentista andaluza rememora dicha fecha como el Día de los Trabajadores Andaluces.
Para más información, ver el artículo, en la sección memoria andaluza, titulado 11 de enero de 1933: La matanza de Casas Viejas.



La Asociación de Transexuales de Andalucía convoca en Córdoba una concentración en apoyo al joven trans recientemente agredido, así como en contra de la transfobia. Será el próximo sábado, 12 de enero en el Templete de Bulevar del Gran Capitán, a las 12.00 horas de la mañana.

El próximo sábado 12 de enero, diversos colectivos animalistas de Marbella (Málaga) convocan una manifestación antitaurina para protestar contra el proyecto del Ayunamiento de restaurar la Plaza de Toros para volver a dar en ella corridas.
Saldrá de la propia plaza de toros (Avenida de la Reina Victoria, s/n) a las 17:00 horas para recorrer diversas calles del centro de la ciudad.

La Asociación de Comparsistas 1960 sigue abogando por un Carnaval inclusivo e igualitario, continúan en la línea que desde un principio se marcamos y se atreven a organizar una serie de eventos que llevarán a cabo en los próximos meses, una vez pasadas las fiestas navideñas. El primero de estos eventos lo llevarán a cabo el próximo sábado 12 de enero de 2019 en su sede el café-teatro «El vagamundos» a las 22.30 horas, y llevará por nombre «Simplemente Ellas» con el que preten que un grupo de mujeres que hacen carnaval reivindiquen aún más, si cabe, su participación y amor por nuestras fiestas.
Por otro lado, desde esta junta directiva alzan la voz para indicar y proponer a la Fundación Cruzcampo, organizadora de premio «Baluarte del Carnaval» y al jurado que elige tal galardón que por primera vez en su XXI edición sea entregado a una de tantas mujeres que han luchado por nuestras fiestas y las cuales cumplen los requisitos necesarios para que así sea.


El 14 de enero de 2011 el dictador tunecino Zayn al-Àbidin Ben Ali abandona el país rumbo a Arabia Saudí, lo que supne el triunfo de la llamada Revolución de Túnez o Revolución de los Jazmines, iniciada el 17 de diciembre de 2010, cuando el joven Mohamed Bouazizi se quemó a lo bonzo en la localidad turística de Sidi Bouzid para denunciar abusos del régimen, después de que la policía le confiscara las frutas y legumbres que vendía en la calle en forma ambulante.
Síguenos en nuestras redes sociales: