Calendar

Ene
2
Mié
Caída de Granada en manos de la nobleza castellana
Ene 2 todo el día
El 2 de enero de 1492 cae Granada, la última ciudad soberana andalusí, en manos de los reyes de Castilla y de Aragón. Tras largos meses de asedio y la heroica resistencia presentada por las clases populares, la oligarquía nazarí la entregará a sus enemigos la ciudad a cambio de un conjunto de acuerdos, las llamadas «Capitulaciones», que garantizaban la vida, las propiedades y el respecto a los usos y costumbres de sus habitantes por parte de los invasores.

Al poco de ocupar la ciudad, el poder castellano-aragonés las incumplirían sistemáticamente. Como consecuencia, miles de granadinos serían perseguidos, torturados y asesinados por su resistencia a convertirse en felah-mengub (campesinos sin tierra) y querer mantener su cultura e identidad. Sus tierras y propiedades les serían arrebatadas mediante la fuerza. Su identidad prohibida mediante el terror de Estado. Resultado de ese proceso es que en el censo de 1797 en los reinos de Córdoba y Jaén el 80% de la población trabajadora eran jornaleros y en el reino de Sevilla cinco de cada seis habitantes, mientras que en Asturias o Vascongadas la figura de la jornalera era prácticamente inexistente.

En lugar de repudiar estos hechos, son celebrado, conmemorados y justificados por el actual régimen español impuesto a través de un ceremonial y una festividad xenóboba, supremacista y proimperialista denominada «la Toma». Puedes encontrar más datos en este informe.

Ocupación británica de las Malvidas
Ene 2 todo el día

El 2 de enero de 1833 Gran Bretaña, en el contexto de su política imperialista internacional de dominación, se apodera de las islas Malvinas, con la entrada de la corbeta militar británica Clío en Puerto Soledad, expulsando a los representantes de la administración argentina del archipiélago.

Ene
3
Jue
Málaga: Conferencia de Toni Negri
Ene 3 a las 19:00 – 23:45

El próximo miércoles 3 de Enero, a las 19:00 horas en el malagueño Centro social “La Invisible” (Andrés Pérez, 8), Toni Negri dará una conferencia en torno a la presentación de su libro “Historia de un comunista”

Ene
4
Vie
Ocupación francesa de Argelia
Ene 4 todo el día
El 4 de enero de 1831 Francia comienza la invasión de Argelia con la ocupación de la ciudad de Orán por sus tropas, que se extienden posteriormente por el resto de las zonas costeras. En 1834, Francia anexionaría oficialmente Argelia. No será hasta 1840 cuando iniciará la ocupación de los territorios interiores del norte y el centro. Al sur, en los territorios del desierto, las tribus nómadas combatieron la presencia francesa hasta avanzado el siglo XX.
Ene
5
Sáb
Asesinato de Quico Sabaté
Ene 5 todo el día
El 5 de enero de 1960, tras 24 años de lucha armada ininterrumpida contra el fascismo, es asesinado el legendario guerrillero antifranquista anarquista catalán Francesc  “Quico”  Sabaté, durante un enfrentamiento armado con el somatén en la localidad de Sant Celoni (Barcelona).
Málaga: Actividad feminista
Ene 5 todo el día

Aquí está: ¡La víspera de los reyes esta vez se nos viene cargada de colores, jolgorio y musicón!

Este día 5 tenemos el primer evento del año, en el que la Invisible tenemos el placer de acoger la presentación de LA MEDUSA COLECTIVA, un nuevo espacio autónomo, feminista y de mujeres que sale de las entrañas del subsuelo para colar sus tentáculos por toda la ciudad.

A las medusas las acompañarán las compañeras de #CHOCHOPOWER (MAD-COL) que presentarán su proyecto como colectivo y participarán con la intervención gráfica Live de Tropidelia junto con su diseño acidunderground y la pinchada de DJ JAGUARA, que nos trae calorcito y sustancia y que hará que movamos fuerte la nalgota.

También las acompaña nuestrx queridísimx Nacho Mayorga con la acción escénica-performance “Me reciclé a otra persona” y la subasta de una pieza artística en favor del colectivo.

Comenzaremos a las 13.00 en el patio de la Invisible (Andrés Pérez, 8). Tendremos Paella comunitaria, Mercadillo popular ¡y LOTERÍA MEXICANA!

¡No te lo puedes perder!

Más que una víspera de Reyes ¡esto es una TARDE DE REINAS!

Primavera de Praga
Ene 5 todo el día

El 5 de enero de 1968: en Checoslovaquia es elegido como como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Checoslovaquia Alexander Dubček, dándose así comienzo a la denominada “Primavera de Praga”.

En abril  el Comité Central aprobaría el llamado “Programa de Acción” que sintetizaba los principios en los que se debía basar el “socialismo en libertad” o “socialismo de rostro humano”. Junto a una liberalización económica, dentro de parámetros socialistas, se planteó un amplio programa de reformas en el terreno político : Libre creación de partidos, siempre que aceptaran el modelo del Estado socialista, igualdad nacional entre checos y eslovacos, liberación de presos políticos, derecho de huelga, sindicatos obreros  independientes, libertad religiosa, etc.

La experiencia socialista de La Primavera de Praga será abortada con la entrada de las tropas del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia el 20 de agosto de ese mismo año, la ocupación de Praga, la destitución de Dubček y su posterior expulsión del PCCH junto a sus seguidores.

Ene
6
Dom
Nacimiento de Fernando Garrido
Ene 6 todo el día
El 6 de enero de 1821 nace en Cartagena Fernando Garrido Tortosa, republicano federalista andaluz gaditano que posteriormente de adheriría a las ideas marxistas.
Ene
7
Lun
Colonización de Liberia
Ene 7 todo el día
El 7 de enero de 1822 comienza la colonización de Liberia por negros estadounidenses como parte de un asentamiento de la Sociedad Americana de Colonización (ACS), organización de blancos que afirmaban que los esclavos y libertos negros norteamericanos  tendrán mejores oportunidades de libertad en África que en los Estados Unidos, por lo que adquirieron tierras en África Occidental para trasladarlos allí. El país declarará su independencia el 26 de julio de 1847 con el nombre de Liberia. Joseph Jenkins Roberts, un negro enriquecido nacido libre en Virginia, será su primer presidente (foto adjunta).
Muerte de Castelao
Ene 7 todo el día
El 7 de enero de 1950 moría en el exilio, en Buenos Aires (Argentina), Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, padre del galleguismo político.