
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía dentro de su Proyecto Pateras y en colaboración con la Agencia Pública de Puertos realiza en el puerto de Barbate (Cádiz) desde el día 11 de diciembre y durante dos semanas una exposición, bajo el título de “Exposición de pateras. La vergüenza de Europa”, en la que se expondrán 10 pateras con su correspondiente ficha en la que se contará la historia de cada una de ella

Exposición “el nacionalismo andaluz en sus carteles 1977 – 2017” en Huelva del 14 al 31 de diciembre.
Los Centros Andaluces del Puebo hemos iniciado una exposición itinerante de carteles que las diversas organizaciones nacionalistas andaluzas han ido publicitando, desde la llamada Transición hasta nuestros días. Ocasión que aprovechamos para profundizar en el estudio de la historia de nuestro pueblo.
En Huelva, el Centro Andaluz del Pueblo José Felix Rivera inauguramos esta exposición el próximo día 14 de diciembre con una charla de Javier Pulido, licenciado en historia contemporánea y miembro del Centro Andaluz del Pueblo Blas Infante de Granada, que impartirá una conferencia titulada “un repaso al nacionalismo andaluz desde la Transición hasta el siglo XXI”.
Esta exposición itinerante comenzó en Granada en septiembre de este año y cuando la finalicemos en Huelva, a finales de mes, continuará en Almería a cargo del Centro Antaluz del Pueblo Javier Verdejo.
Esperamos vuestra asistencia de la que de seguro quedaréis gratamente sorprendidos de parte de la historia profunda de nuestro pueblo andaluz. Esa historia escondida que no se publicita ni en los medios de comunicación ni en los centros de enseñanza.
Ya sabes, próximo día 14 de diciembre, a las 19,00 horas en nuestro local (Cardenal Cisneros, 8)

A partir del próximo 18 y hasta el 22 de diciembre, Médicos sin Fronteras organiza en la sala de exposiciones del Antiquarium “Las Setas” de Sevilla (Pl. de la Encarnación, 37) una exposición fotográfica de Anna Surinyach que muestra la problemática humanitaria de los Rohingya en los campos de refugiados de Bangladesh.
Horario: Martes a sábados de 10 a 14 y de 17 a 20 horas Domingos y festivos de 10 a 14 horas. Lunes cerrado.

El 19 de diciembre del año 2000 muere en Granada el cantautor, poeta y patriota andaluz Carlos Cano Fernández de un aneurisma. Entre sus canciones se encuentra la antológica “verde, blanca y verde”, considerada e interpretada por el sobernismo andaluz como un segundo himno andaluz.
Letra de «Verde, blanca y verde»:
De Ronda vengo
Lo mío buscando
La flor del pueblo
La flor de mayo
Verde, blanca y verde.
Ay, qué bonica
Verla en el aire
Quitando penas
Quitando hambres
Verde, blanca y verde.
Amo mi tierra
Lucho por ella
Mi esperanza
Es su bandera
Verde, blanca y verde
Verde, blanca y verde.
Qué alegres cantan
Las golondrinas
Tierra sin amos
Tierra de espigas
Verde, blanca y verde.
Cómo relucen
Las amapolas
De Andalucía
trabajadora
Verde, blanca y verde.
Amo mi tierra
Lucho por ella
Mi esperanza
Es su bandera
Verde, blanca y verde
Verde, blanca y verde
El 19 de diciembre del año 2000 muere en Granada el cantautor, poeta y patriota andaluz Carlos Cano Fernández de un aneurisma. Entre sus canciones se encuentra la antológica “Verde, blanca y verde”, considerada e interpretada como un segundo himno nacional de Andalucía.

El próximo jueves 20 de diciembre el Centro Andaluz del Pueblo Blas Infante de Granada organiza una visita a la exposición «El siglo morisco. 450º aniversario de la guerra de las Alpujarras» que se encuentra instalada en la Universidad de Granada (Hospital Real).
La visita contará con la participación de Juan Costela, bibliotecario de la UGR e investigador de la Andalucía medieval. Las plazas son limitadas, por ello te pedimos que reserves tu plaza previamente a través de correo-e: capblasinfante@gmail.com o en el teléfono 634 549 453. La entrada y la visita son gratuitas.
Esta visita se enmarca en una serie de actividades que realizamos para conmemorar el 450º aniversario de la rebelión andaluza de 1568 (mal llamada por la historigrafía españolista «guerra de las Alpujarras») y que ya iniciamos el año pasado con el ciclo de conferencias y la edición del libro «Desde a Andalucía a América: 525 de conquista y explotación de los pueblos» que se puede adquirir en el CAP Blas Infante.


El 20 de diciembre de 1973 es ejecutado por ETA mediante una bomba que hace estallar al paso del coche oficial, el almirante Luis Carrero Blanco, primer Presidente del Gobierno de la Dictadura fascista de Francisco Franco


El 21 de diciembre de 1907, en Iquique (en el norte de Chile), el Gobierno manda al ejército ametrallar a los obreros del salitre en huelga, junto a sus hijos y esposas, amontonados en el patio de la escuela Santa María. Oficialmente fueron asesinadas 126 personas. El hecho pasará a la historia obrera chilena e internacional como “la matanza de Iquique”.
Síguenos en nuestras redes sociales: