
En la ciudad sevillana de Carmona se celebrará del 28 de noviembre al 1 de diciembre su Semana Cultural Flamenca “Memorial Pepita Caballero”, en homenaje a la mujer en el flamenco.
PROGRAMA
28 de Noviembre:
(21:30 horas)
Al baile Carmen Torres
Al cante Marta La Niña
Al toque Fernando María
29 de noviembre:
(21:30 horas)
Al cante Anabel Valencia
Al toque Curro Vargas
30 de noviembre:
(21:00 horas)
Final del XXXV Concurso de Cante Flamenco Ciudad de Carmona.
1 de diciembre:
(21:00 horas)
Acto de clausura de la Semana Cultural
Conferencia sobre el flamenco a cargo de Inmaculada Pantoja Mateu
Recital flamenco a cargo de la Peña Cultural Flamenca Femenina de Huelva
Todos los actos se celebrarán en el local de la Asociación Cultural Flamenca “Amigos de la Guitarra” (Enmedio, 28)

Cuenta la leyenda que la cruz de San Andrés se apareció en el cielo la mañana en la que tenía lugar una batalla crucial entre Pictos (escoceses) y Anglos (ingleses), en el 832 DC, en la que los Pictos salieron victoriosos, lo que conllevo la conservación de su independencia. Desde ese día, San Andrés se convirtiría en el Patrón de Escocia.
La bandera de Escocia representa ese acontecimiento. Es por ello también conocida como la bandera de San Andrés (St. Andrew’s flag), ya que el aspa blanca representa dicha cruz y el fondo azul de la misma el cielo sobre el que se apareció a los escoceses.

Cada 30 de noviembre se celebra tradicionalmente el Día Nacional de Escocia, coincidiendo con la festividad de San Andrés, patrón del país.
Cuenta la leyenda que la cruz de San Andrés se apareció en el cielo la mañana en la que tenía lugar una batalla crucial entre Pictos (escoceses) y Anglos (ingleses), en el 832 DC, en la que los Pictos salieron victoriosos, lo que conllevo la conservación de su independencia. Desde ese día, San Andrés se convertiría en el Patrón de Escocia.
La bandera de Escocia representa ese acontecimiento. Es por ello también conocida como la bandera de San Andrés (St. Andrew’s flag), ya que el aspa blanca representa dicha cruz y el fondo azul de la misma el cielo sobre el que se apareció a los escoceses.

El 1 de diciembre de 1948 Costa Rica decreta la eliminación de su ejército, siendo el primer país del mundo en hacerlo. Al año siguiente, en el acta Nº 178, del 31 de octubre de 1949, quedaría reflejado en su constitución mediante un artículo que suprime el ejército como una institución permanente y profesional. Desde entonces se celebra la fecha en el país como el Día de la Abolición del Ejército.

El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery (Alabama), Rosa Parks, una costurera negra y activista por los derechos de los negros en Estados Unidos, se niega a ceder el asiento en un autobús público a un blanco. Este acto supondrá dará inicio a la lucha por los derechos civiles de la población afroamericana estadounidense.

Cada 1 de diciembre, Portugal celebra la “Restauração da Independência”, la restauración de su Independencia frente al Imperio Español, rememorando que el 1 de diciembre de 1640 la entronización de Juan IV de Portugal de la Casa de Braganza, tras el triunfo de levantamiento contra Felipe II, que mantenía la ocupación desde 1580.


Con motivo de celebrarse el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, la Plataforma Córdoba con Palestina no quiere dejar pasar esa fecha sin subrayar su compromiso con el pueblo palestino para lo cual convoca una concentración el sábado día 1 de diciembre a las 12,00 horas, en el árbol de la Resistencia del Pueblo Palestino, situado en los jardines de la Agricultura, conocidos como Los Patos, en la confluencia de la avenida de América y la avenida de Mozárabes.

L@s andaluzas/ces que están en la diáspora catalana también podrán conmemorar nuestro Día Nacional. Para ello la asamblea de Nación Andaluza en Catalunya ha organizado el próximo 1 de diciembre, junto con el sindicato COS, las CUP-L’Hospitalet y el colectivo Feminisme Revolucionari, con el siguiente programa:
17:30 horas – Homenatge a Blas Infante a plaça Blas Infante
18:30 horas – Xerrada amb Vidal Aragonés (parlamentario de las CUP), Isabel Benítez (COS) y Juan Batlle (Nación Andaluza) en el Ateneu poular i independentista La Iaia.
Posteriormente actuaciones musicales de Artemis Grup Vocal y Somso Batucada.

Síguenos en nuestras redes sociales: