Calendar

Ene
28
Dom
Nacimiento de José Martí
Ene 28 todo el día

El 28 de enero de 1853 nace en La Habana el líder independentista y revolucionario cubano José Martí Pérez, fundador del Partido Revolucionario Cubano, conocido por sus compatriotas como “el apóstol de la independencia” y el “padre de la patria cubana”.

Ene
29
Lun
Nacimiento de Ramón de Cala
Ene 29 todo el día

El 29 de enero de 1827 nace en Jerez de La Frontera, el revolucionario andaluz Ramón de Cala y Barea. Participó en la Comuna de París y posteriormente sería uno de los líderes de la revolución cantonalista andaluza. Más adelante evolucionaria del republicanismo federalista a  adoptar la ideología marxista.

Ene
30
Mar
Asesinato de Mahatma Gandhi
Ene 30 todo el día

El 30 de enero de 1948 es asesinado en Nueva Delhi (Estado Indio) por un ultraderechista supremacista hindú, el líder independentista, socialista y pacifista indio, Mohandas Karamchand Gandhi, conocido por el apodo de Mahatma (alma grande) Gandhi. También el de Bapu (padre), al ser considerado el padre de la independencia de la India.

Irlanda: Domingo sangriento
Ene 30 todo el día

El domingo 30 de enero de 1972, 14 personas fueron asesinadas por el ejército británico en Derry, Norte de Irlanda, durante el transcurso de una manifestación convocada a favor de los derechos civiles y en contra de la normativa aprobada del encarcelamiento sin juicio a los sospechosos de pertenecer al IRA. Loa hechos han pasado a la historia como el Bloody Sundy, el Domingo Sangriento. (En la imagen adjunta, lápida con los nombre de las víctimas).

Sevilla: Presentación de Libro de Infante
Ene 30 a las 19:30 – 23:45

El próximo martes 30 de enero, se llevará a cabo la presentación de la edición crítica del libro de Blas Infante “La verdad sobre el Complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía”  en el Salón de Actos del Ateneo de Sevilla (c/ García de Vinuesa, 41), a las 19:30 horas.

Intervienen:

Mercedes de Pablos Candón, directora del Centro de Estudios Andaluces

Juan Ortiz Villalba, presidente de la Sección de Geografía e Historia del Ateneo,

Antonio Manuel Rodríguez, patrono de la Fundación Blas Infante, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba y autor del prólogo de la obra y Salvador Cruz Artacho, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén y autor del estudio introductorio de la obra.

Ene
31
Mié
Aprobación de la Constitución de la URSS
Ene 31 todo el día

 

El 31 de enero de 1924 se aprueba por el II Congreso de los Soviets de la URSS la primera Constitución de la recién fundada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

En el final de su preámbulo, escrito por Lenin, se dice:

“La voluntad de los diferentes pueblos de las repúblicas soviéticas, que se ha expresado recientemente en el Congreso de sus Soviets y que se ha pronunciado de manera unánime por la formación de una unión de repúblicas soviéticas, es una garantía segura de que la Unión traduce la libre voluntad de los pueblos iguales en derechos, y que cada República tiene el derecho de salir libremente de la Unión, que todas las repúblicas socialistas soviéticas tienen el derecho de acceder a la Unión, que el nuevo Estado federal será la digna culminación de los principios de coexistencia pacífica y de colaboración fraternal entre los pueblos instaurados desde el mes de octubre de 1917, que servirá de sólido muro contra el capitalismo mundial y marcará un nuevo paso decisivo en el camino de la unificación de los trabajadores de todos los países en la República soviética socialista universal”.

Según dicha Constitución, la URSS es fundada por diversas repúblicas soviéticas y socialistas, previamente existentes y soberanas:

“La República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), la República Socialista Soviética de Ucrania (RSSU), la República Socialista Soviética de Bielorrusia (RSSB) y la República Socialista Federativa Soviética de Transcaucasia (RSFST), compuesta por la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, la República Socialista Soviética de Georgia y la República Socialista Soviética de Armenia, se unen para formar un Estado federal: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)”.

El carácter confederal y de unión libre de las repúblicas federadas en el Estado unitario de la URSS queda plasmado en sus primeros artículos:

Artículo 3. La soberanía de las repúblicas federadas no tiene más límites que aquellos indicados en la presente Constitución y exclusivamente por los objetos reservados a la competencia de la Unión. Dentro de esos límites, cada república constituye sus poderes públicos de una forma independiente: La URSS garantiza los derechos soberanos de las repúblicas federadas.

Artículo 4. Cada una de las repúblicas federadas tiene el derecho garantizado de salir libremente de la Unión.

Aprobación de las bases del Estatuto de 1933
Ene 31 todo el día

El 31 de enero de 1933, la Asamblea Regional de Córdoba, celebrada en dicha ciudad los días 29 al 31, aprueba el proyecto de bases para la redacción de un Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Feb
3
Sáb
Ceuta: V marcha a El Tarajal
Feb 3 todo el día

Diversas organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos convocan a la 5ª Marcha a El Tarajal (Ceuta), el próximo sábado 3 de febrero.

Programa de actividades

11:30h. Proyección del documental “Sombra. Un nombre borrado”. Salón de actos del IES Siete colinas (Avda. de África (s/n). Posteriormente debate.

13:30h. Comida

15:00h. Marcha El Tarajal, partiendo desde el Parque de la Argentina.

17:30h. Llegada, intervenciones y lectura de Manifiesto.

Málaga: Actos por «la desbandá»
Feb 3 – Feb 7 todo el día

Con motivo del 81º aniversario de “la desbandá” de 1937, se organizan varios actos en Málaga.

Sábado 3 de febrero: Marcha homenaje a las víctimas de la masacre fascista en la carretera de Málaga a Almería

11:00 horas. Salida desde la plaza del Obispo

14:00 horas. Llegada y actos en el Peñón del Cuervo. Intervenciones de organizaciones, Paella Popular (reservas 663465261), Rincón Cubano, actuaciones musicales.

Salida desde la Plaza del Obispo

Miércoles 7 de febrero: II Marcha senderista Málaga-Almería en homenaje a las víctimas, por la memoria, por la justicia y la reparación Málaga-Almería, 7 al 17 febrero.

Para inscribirse:

https://www.cruzandolameta.es/ver/ii-marcha-senderista-la-desbanda—595/

Granada: Cine fórum en el 130º aniversario del «Año de los tiros»
Feb 3 a las 19:00 – 23:45
cartel acto 3fEl 4 de febrero se conmemoran los 130 años del «año de los tiros». El 4 de febrero de 1888 más de 12.000 personas lideradas por trabajadores de las minas de Riotinto (Huelva) y su entorno protagonizaron una masiva protesta en la localidad onubense contra el sistema de producción del mineral, identificado con las denominadas ‘teleras’ que generaban emanaciones sulfurosas y provocaban graves enfermedades a los vecinos de la comarca. La represión del Estado español en connivencia con la multinacional inglesa Riotinto Company Limited, S. A. para erradicar la protesta arrojó un dramático balance de 48 fallecidos y más de 100 heridos, según las cifras de la prensa de la época.
En el CAP Blas Infante queremos conmemorar esta fecha celebrando un cine fórum con la proyección de la película El corazón de la Tierra de A. Cuadri inspirada en estos hechos. Será el sábado 3 de febrero a partir de las 19 horas.