
Desde el 10 y hasta el 20 de enero se llevará a cabo en Almería una exposición, bajo el titulo: «Visualizing Palestine», compuesta de paneles con infografía publicada por diversos periódicos europeos, que denuncian las acciones represivas israelíes contra la población palestina, organizada por el colectivo Boicot-Desinversión-Sanciones (BDS).
La exposición se realizará en la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa, en la calle Hermanos Machado s/n

Un total de 13 acuarelas realizadas por el dibujante Jaime Pandelet (Madrid, 1959), centran la exposición titulada “1888. Riotinto: lágrimas de pincel”, estará instalada desde el miércoles día 10 de enero y hasta el próximo 27 de dicho mesen la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva, en la que se recoge además una serie de documentos fotográficos y periodísticos de gran valor histórico -algunos inéditos- distribuidos en 24 paneles explicativos, así como una proyección audiovisual sobre los protagonistas e investigadores previos de este acontecimiento vital en el devenir de la historia denominado “el año de los tiros”, acaecido en el municipio de Minas de Riotinto el 4 de febrero de 1888.
Esta muestra parte de la iniciativa puesta en marcha por el Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria Histórica y Social de Andalucía de CGT-A con motivo de la conmemoración, en 2018, del 130 aniversario de la masacre de Riotinto que marcó la historia del movimiento obrero y medioambiental. Para ello, se ha reeditado el libro 1888.

En la madrugada del 10 al 11 de enero de 1933, los jornaleros de la localidad de Casas Viejas (Cádiz) inician una insurrección, proclamando el comunismo libertario. Entre el 11 y el 12 la Guardia de Asalto y la Guardia Civil entraran en la población y realizará una acción represiva que acabará con el asesinato de 23 lugareños, incluidos mujeres y niños.
La Izquierda independentista andaluza rememora dicha fecha como el Día de los Trabajadores Andaluces.
Para más información, ver el artículo, en la sección memoria andaluza, titulado “11 de enero de 1933: La matanza de Casas Viejas”.

El 11 de enero de 1913 el Tíbet proclama su independencia de China. Una independencia que China no reconoció pero no pudo impedir. El 7 de octubre de 1950 el Ejército Popular de Liberación Chino penetrará en el Tíbet y derrotó a su ejército en la batalla de Chamdo, tras lo cual se firmaría un tratado que conllevaba su incorporación a la República Popular China como territorio autónomo.

El 11 de enero de 1946, Enver Hoxha, líder de la guerrilla antifascista y del Partido Comunista de Albania, posteriormente rebautizado como Partido del Trabajo, proclama la República Popular de Albania. Tras su muerte en 1985, su sucesor, Ramiz Alia, seguiría políticas semejantes a las de Mijaíl Gorbachov en la URSS. En 1992 acabaría con la República Popular estableciendo un régimen parlamentarista burgués.

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas (Cádiz), la Fundación Casas Viejas 1933, la Diputación de Cádiz y la asociación teatral El Hijo de la Luna, con la colaboración de vecinos, pondrán en marcha una nueva edición de la recreación histórica de Los Sucesos de Casas Viejas.
Será durante los días 11, 12 y 13 de enero, a las 21:30 horas, cuando tendrá lugar la escenificación en el casco histórico de la localidad de los trágicos acontecimientos de enero de 1933 con motivo del 85 aniversario de Los Sucesos de Casas Viejas.

Cada 12 de enero se celebra el Año Nuevo Amazigh, denominado en su lengua “Yennayer”, palabra derivada del término latino iānuārius, “Enero”.

El 12 de julio de 1874 se rendirá ante las ferzas del ejército español que la mantenían sitiada desde hacía un año el Cantón de Cartagen y que habían podido resistir hasta entonces, pese a los intensos bombardeos, más de mil proyectiles diarios, gracias a las defensas militares existentes alrededor de la ciudad.

El 13 de enero de 1911 muere en Arcos de la Frontera (Cádiz) el granadino Rafael Pérez del Álamo, líder de la sublevación campesina de Loja, en junio de 1861, conocido como el levantamiento “del pan y el queso”. Revolucionario, primero del movimiento federalista cantonalista andaluz, acabaría adhiriéndose al marxismo y afiliándose al PSOE.

El próximo sábado 13 de enero el SAT ha organizado un primer encuentro sobre economía social y cooperativismo, al que ha invitado a diversos colectivos sociales y cooperativas, en su sede de Córdoba (Alcalde Velasco Navarro, 7), a partir de las 10:00 horas.
Síguenos en nuestras redes sociales: