


El 1 de enero de 1919, el Directorio Andaluz del andalucismo histórico aprueba el Manifiesto de la Nacionalidad, refrendado por la Asamblea Andalucista reunida en Córdoba el 25 de marzo de ese mismo año.

El 1 de enero de 1959 triunfa definitivamente la revolución cubana con la entra de las tropas guerrilleras en La Habana y Santiago de Cuba. Desde entonces es celebrado en la Isla como el : Día de la liberación de Cuba.

El 1 de enero de 1820, en la población sevillana de Las Cabezas de San Juan, el general Riego proclamó la vigencia de la Constitución de 1812, lo que marcará el comienzo del llamado trienio liberal druente el reinado de Fernando VII.

El 2 de enero de 1492 cae Granada, la última ciudad libre andaluza, en manos de los reyes de Castilla y de Aragón.
Tras largos meses de asedio y la heroica resistencia presentada por las clases populares, la oligarquía nazarí la entregará a sus enemigos la ciudad a cambio de un conjunto de acuerdos, las capitulaciones, que garantizaban la vida, las propiedades y el respecto a sus usos y costumbres para los granadinos por parte de los invasores.
Tras su entrada en la ciudad, los conquistadores incumplieron sistemáticamente dichos acuerdos, arrebatando sus bienes a los granadinos e iniciando una larga y negra etapa de persecución, tortura y asesinatos que acabo con la vida de miles de compatriotas.

El 2 de enero de 1833 Gran Bretaña se apodera de las islas Malvinas, con la entrada de la corbeta militar británica Clío en Puerto Soledad, expulsando a los representantes de la administración argentina del archipiélago.

Un año más, la Plataforma contra el 2 de Enero (PC2E) convoca a la concentración contra la celebración de «La Toma», el próximo 2 de enero de 2018, a las 11:00 horas de la mañana en la Plaza del Carmen, bajo el lema: «Sí a Mariana, no a La Toma».
L@s andaluces/as conscientes y coherentes, tienen una cita ese día ese día en Granada, en la calle, para mostrar y demostrar que la Andalucía resistente, la que sigue levantada por la tierra y la libertad, grita: «¡Los genocidios no se celebran!»

El 4 de enero de 1831 Francia comienza la invasión de Argelia con la ocupación de la ciudad de Orán por sus tropas, que se extienden posteriormente por el resto de las zonas costeras. En 1834, Francia anexionaría oficialmente Argelia. No será hasta 1840 cuando iniciará la ocupación de los territorios interiores del norte y el centro. Al sur, en los territorios del desierto, las tribus nómadas combatieron la presencia francesa hasta avanzado el siglo XX.
Síguenos en nuestras redes sociales: