Aumentan las protestas de la población contra la misión de la ONU en la República Democrática del Congo
En la República Democrática del Congo, al menos 15 personas han muerto en los últimos días después de que se produjeran una serie de manifestaciones contra los soldados de la misión de Fuerzas de Paz de la ONU, quienes están instalados en el Congo desde 1999.
Cientos de manifestantes atacaron y saquearon un almacén y una base de la Misión de la Organización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco) en Goma el lunes, exigiendo que la misión abandone el país. Las manifestaciones continuaron este martes en esta ciudad que alberga las bases y distritos operativos más importantes de la misión de la ONU. Parte del personal de la ONU tuvo que ser trasladado en avión a un lugar seguro. La manifestación fue organizada por convocatoria de organizaciones de la sociedad civil y del partido Unión por la Democracia y el Progreso Social (UDPS).


En otro incidente ocurrido en la ciudad de Butembo murieron un miembro del personal de mantenimiento de la paz de la ONU oriundo de Marruecos y dos policías de la ONU oriundos de la India.
A mediados de julio, el presidente del Senado, Modeste Bahati, había pedido a la Monusco que “haga las maletas” tras 22 años de presencia que no ha podido imponer la paz en la región azotada por el activismo de un centenar de grupos armados.
Los manifestantes han acusado a las Naciones Unidas de no proteger a los civiles de los ataques de los diferentes grupos armados de la región. Estas tensiones contra la Monusco se producen en un clima de recrudecimiento de la rebelión del M23, acusada de ser apoyada por Ruanda. MONUSCO no habría respaldado las acusaciones del gobierno congolés contra Ruanda.
Anselme Musimbwa: “Nos están lanzando gas lacrimógeno porque venimos a decir que la MONUSCO no nos ayuda. Hace 22 años que están en el Congo y nada funciona. Venimos a exigir nuestros derechos y nos lanzan gas lacrimógeno”.
Fuente: Democracy Now / Malijet.
- El alcalde de Córdoba reconoce que el almacén -origen del incendio en la Mezquita- lo autorizó la Junta (PP) y “tiene que desaparecer” cuanto antes - 19/08/2025
- Conmemoran la memoria de Blas Infante en Sevilla frente al lugar donde lo recluyeron las tropas fascistas antes de ser asesinado (vídeos) - 12/08/2025
- El 75% de los emigrantes del Estado español que van a trabajar a la vendimia francesa son andaluces - 05/08/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: