Antiguas colonias del Reino Unido le piden una disculpa formal y reparaciones económicas
Con motivo de la coronación del rey Carlos del Reino Unido líderes indígenas de las antiguas colonias británicas han solicitado al monarca que emita una disculpa formal, pague reparaciones y “reconozca los terribles impactos y el legado del genocidio y la colonización en los pueblos indígenas y esclavizados”. Los líderes también exigen la repatriación de los restos y artefactos culturales de los pueblos indígenas. La carta al rey Carlos está firmada por representantes de organizaciones de Antigua y Barbuda, Australia, las Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas. El Reino Unido fue uno de los mayores traficantes de esclavos del Atlántico en el siglo XVIII. Marlene Malahoo Forte, una alta funcionaria del Gobierno de Jamaica, habló este jueves con el canal de televisión Sky News.
Marlene Malahoo Forte: “¿Por qué no se emite una disculpa completa? ¿Es porque quizás tengan que devolver la riqueza de la monarquía, que le fue arrebatada a la gente, que fue tomada de los lugares colonizados y de donde la gente fue esclavizada? […] Como pueblo, rechazamos las políticas injustas y racistas que se basan en la nacionalidad, origen étnico y color de piel de las personas. Eso no está bien”.
La ministra Malahoo Forte dijo que la coronación del rey Carlos ha acelerado los planes para que Jamaica se convierta en una república, mediante un referéndum que tendrá lugar el próximo año.


Fuente: Democracy Now.
- Denuncian la construcción de un polígono industrial en la Sierra de Grazalema, sobre un yacimiento de la Bética - 31/03/2025
- Un juzgado investiga a seis policías de Granada por si revelaron datos de una víctima de VioGen a su expareja, otro agente - 30/03/2025
- El Estado español asciende cuatro posiciones (hasta el puesto 17) en su grado de militarización durante los últimos tres años - 30/03/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: