Andalucía duplica en un año las instalaciones para la producción y autoconsumo de electricidad
Un total de 11.515 andaluces y andaluzas decidieron empezar a producir parte de la electricidad que consumen en los nueve primeros meses de 2021, lo que supone un crecimiento de más del doble respecto al mismo periodo de 2020, cuando se dieron de alta 5.613 instalaciones.
Así se recoge en los datos publicados este viernes de legalización de instalaciones en autoconsumo de hasta 100kW aportados por la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, en los que se precisa que en el primer semestre de 2021, las nuevas instalaciones en Andalucía aportaron 77 nuevos megavatios de potencia instalada según recoge Andalucía Información.
Andalucía avanza tímidamente en la producción y consumo de su propia energía renovable en viviendas, empresas e industrias sin que haya una apuesta clara por parte de la Junta por aumentar la autonomía energética de nuestro país.
De las nuevas instalaciones, el 28 % se localiza en la circunscripción provincial de Sevilla; un 14 % en la de Málaga, el 13 % en las de Jaén y Córdoba, un 12 % en la de Cádiz, un 11 % en la de Granada, el 5 % en la circunscripción de Almería y un 4 % en la de Huelva. En el periodo comprendido entre octubre de 2019 y septiembre de 2021 son ya 20.600 los andaluces que generan actualmente su propia energía limpia.
- Intento de desalojo del centro social de Granada es “parte de la ofensiva del capital contra el pueblo trabajador andaluz y la juventud” - 22/01/2025
- El centro social de Azacayas (Granada) continuará, a pesar de la violencia desplegada por Desokupa y la Policía española - 21/01/2025
- La Policía española carga violentamente contra jóvenes que de un centro social okupado en Granada (vídeo) - 20/01/2025
Ningún país más indicado que Andalucía para la energía limpia solar. La Junta caciquil responde a los intereses de las oligarquías foráneas españolas, por eso no apoya esta iniciativa a los ciudadanos andaluces.