Almería: Trágala de IU y Equo con el General Rodríguez

Como era de esperar, trágala, por no decir bajada de pantalones en toda regla, de IU y Equo en Almería. Aceptan al General Rodríguez como cabeza de listas a las generales del 26J impuesto por Podemos desde Madrid. No obstante,  en otras provincia hay cargos públicos de IU que ya han anunciado que el 26 de junio no votarán a la coalición en la que confluyen con Podemos y Equo, como consecuencia de ello.

El cabeza de lista de Unidos Podemos en la provincia es innegociable para el partido que dirige Pablo Iglesias, cualquier otra cuestión e incluso los siguientes puestos se podrían consensuar, pero la candidatura tendrá como número uno a Julio Rodríguez, general en la reserva y exJefe del Estado Mayor de la Defensa. El dedo salomónico del líder de Podemos señaló hacia el sureste peninsular porque quiere blindar la presencia del militar en el futuro grupo parlamentario del Congreso sin importar que la práctica de los cuneros sea una vieja práctica del bipartidismo y la casta a la que también señala con hostilidad casi instintiva.

Justo una semana ha pasado desde que se conociera que la dirección nacional de Podemos había decidido  cubrir el hueco del sevillano David Bravo como candidato almeriense por el ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el gallego Julio Rodríguez. Aquella decisión cayó como un jarro de agua fría en el seno de Equo y de IU Almería. La coordinadora de la federación de izquierdas, Rosalía Martín, dijo que esa opción era una “provocación”. “Si quieren traer al mono Amedio, que lo traigan, pero …”

Rodríguez y Martín (foto adjunta) no se conocían personalmente hasta el pasado domingo, cuando un amigo común hizo posible el encuentro. La tensión se rebajó en Madrid. El siguiente capítulo de la historia se escribió ayer tarde en Almería capital. Rosalía Martín, aprovechando su participación en el Comité Federal del Partido Comunista en el que fue apoyada y aplaudida por sus camaradas, se reunió en privado con el General. No ha trascendido el contenido de la conversación ni los acuerdos alcanzados.

El general visitó ayer esta provincia por primera vez desde que fuera proclamado candidato. Tres actos se incluyeron en su agenda y en los tres hubo expectación mediática. ¿Y cuál fue el que más interés despertó? Sin duda, el encuentro con las bases de las tres fuerzas que convergen ante el 26-J.

Julio Rodríguez, ha comparecido este martes por primera vez junto a la coordinadora provincial de IULV-CA, Rosalía Martín, y ha asegurado que, tras charlar con ella, ha “entendido” la postura de la líder de IU, quien la pasada semana afeó la elección de Podemos ante el carácter militar del candidato de Podemos, al tiempo que ésta ha anunciado que va a “aparcar” sus convicciones a favor de la confluencia.

En declaraciones a los medios momentos antes del inicio de un acto en el edificio sindical de Almería, Martín se ha reafirmado en su postura de la última semana, en la que manifestó que había sido una “provocación” la designación de Rodríguez, de modo que ha afirmado que desde su partido defenderán un programa “sin OTAN y sin bases” mediante una campaña “pacifista”.

“No me puedo arrepentir de lo que son convicciones programáticas fundacionales de IU, otra cosa es que tenga que aparcarlas en la confluencia, pero en mi programa están y la defenderé en la campaña”, ha dicho la dirigente de IU, quien cree que en ningún momento “insultó” al candidato de Unidos Podemos sino que únicamente expresó una postura política.

Con esto, la coordinadora provincial de IU ha negado haber sido llamada por los órganos del partido ante sus declaraciones, si bien ha reconocido que ella misma acudió para dar “explicaciones” de motu proprio a la Asamblea andaluza y al Comité Federal del Partido Comunista, donde, según ha dicho, tuvo “el apoyo de la gente en su conjunto” y “de manera mayoritaria”.

Martín, quien “de momento” descarta acudir en las listas al Congreso como “número 2”, ha manifestado su voluntad en que la confluencia permita ganar las elecciones para “la mayoría social” y “solucionar los problemas de la gente”, de forma que ha incidido en la importancia del proyecto mientras que el nombre de los candidatos es un asunto “secundario”.

En la misma línea se ha planteado el exJemad, quien ha recalcado que los partidos embarcados en la confluencia trabajan para un “proyecto común con un acuerdo común” que él va a “cumplir”. “Ahora miramos hacia ese gobierno del cambio”, ha apostillado.

Junto a Rodríguez y Martín ha comparecido también el co-portavoz de EQUO Almería, Joaquín Arnalte, cuyo partido invitó al militar a participar en un acto previsto contra las bases militares para los próximos días. Arnalte ha dicho que su formación está “ilusionada con la presencia de Julio”, cuya presencia en Almería responde a la “necesidad de conocernos” y “acercar posturas”.

Por su parte, Julio Rodríguez afirmó que la condición de militar no se pierde; “sigo siendo general, aunque retirado”. Quiso también definirse en su primera rueda de prensa en Almería como un “ciudadano” que ha elegido “un proyecto común”. El ex JEMAD se declaró, además, “pacifista” y “antimilitarista como el que más” ante varias decenas de militantes de base de Equo, IU y Podemos que llenaban el salón de actos de CC OO.

El candidato de Unidos Podemos negó que tuviera “roces” con la máxima representante en Almería de IU pedía dejar fuera los “estereotipos” y ha recalcado que el trabajo a desarrollar antes y durante la campaña debe basarse en el marco de los programas electorales que son “muy parecidos”.

Ha recordado su posición ante organizaciones como la OTAN, que a su juicio es un organismo “obsoleto” creado en un determinado entorno, al tiempo que ha reafirmado su apuesta por un sistema de defensa integral europeo que se refleja en un programa “pragmático, de sentido común” y en el que no hay “ideología” sino “acciones de gobierno”. O sea, que pretende sustituir la OTAN por otra OTAN.

El que se define como “soldado raso de Podemos” perdona y entiende la sorpresa e indignación entre sus compañeros de viaje en esta provincia, pero aseguró que “hay que mirar hacia adelante, hacia el futuro de España, de mis hijos y mis nietos”. Ajeno a los roces y evitando cualquier reproche, se mostró dispuesto a trabajar por la provincia porque se siente muy “patriota”. “Para patriotas españoles, los de Podemos” afirmó.

(Fuentes: Diario de Almería / La Voz de Almería / Ideal – Almería / Andalucía Información)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *