Aljarafe: Ganaderos dicen que la fiebre del Nilo en equinos es «habitual» desde 2003 pero nunca en humanos
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño ha indicado que los casos de fiebre del Nilo en equinos son «habituales» y que se producen en animales de ganaderías de la provincia desde el año 2003, por lo que su «preocupación» es que se haya extendido a humanos.
Así, el presidente de la misma, Juan Adolfo Arangüete, ha indicado a Europa Press que el hecho de que se den casos en humanos sí despierta esa preocupación porque «hay ganaderos que trabajan en zona de marisma, donde hay muchos mosquitos», aunque ha recalcado que el hecho de estar en marisma o en el pueblo «no es condicionante para que nos infectemos».

En este punto, ha destacado que esta situación les preocupa «como puede preocuparle a cualquier persona que resida en el entorno de Doñana». Por otra parte, ha destacado que en la asociación ha habido un caso en un caballo pero que «es algo que pasa todos los años» y que «hace 17 años que se declaró que la fiebre del Nilo afectaba a los equinos de la zona».
A este respecto, ha subrayado «que no es algo de hoy, ha habido casos durante estos años de atrás, pero siempre en equinos, nunca en humanos», a la par que subraya que «este año no hay más casos que otros» pero que sí han notado «más control por parte de las autoridades sanitarias por el hecho de que se contagie a personas».
Fuente: www.andaluciainformacion.es
- Moreno Bonilla (PP) rechaza convocar un Pleno en el Parlamento sobre los incendios forestales y la Mezquita de Córdoba - 23/08/2025
- El alcalde de Córdoba reconoce que el almacén -origen del incendio en la Mezquita- lo autorizó la Junta (PP) y «tiene que desaparecer» cuanto antes - 19/08/2025
- Conmemoran la memoria de Blas Infante en Sevilla frente al lugar donde lo recluyeron las tropas fascistas antes de ser asesinado (vídeos) - 12/08/2025
2 Respuestas
[…] Iturria /Fuente […]
[…] había investigaciones y estudios desde hacía años sobre la presencia del virus de la fiebre del Nilo en la zona de las marismas del Guadalquivir no es nuevo. Este periódico ya […]