Salud

Salud

Organizaciones sindicales y colectivos sanitarios han iniciado movilizaciones en Andalucía contra el Plan de Verano del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que estará en vigor desde junio hasta octubre. Según denuncian Satse, CSIF, CCOO, UGT y Marea Blanca, el plan contempla “la reducción de contratos, el desmantelamiento de servicios, las reducciones de camas y el cierre de centros de salud por las tardes”, lo que “pone contra las cuerdas al sistema, a los usuarios y a los profesionales del SAS”, según declaraciones recogidas por elDiario.es. Las protestas comenzaron este miércoles frente al Hospital Clínico de Granada y se extenderán a otras provincias en los próximos días. Los sindicatos aseguran que, pese a las afirmaciones de la Administración andaluza —que sostiene en notas de prensa y en la Mesa Sectorial que “se mantienen las contrataciones del año pasado” y que “no van a cerrar ningún centro de salud”—, los datos reflejan una disminución de contrataciones respecto a 2023. Según los organizadores de las protestas, provincias como Cádiz contarán con 403 contratos menos este verano, mientras que Málaga y Sevilla registrarán reducciones de 56 y 132 contratos de facultativos, respectivamente. Además, se critica que los contratos ofrecidos sean de uno o dos meses, lo que consideran una medida precaria que dificultará la cobertura asistencial. El malestar también se extiende a las condiciones laborales. Las organizaciones convocantes denuncian que la bolsa de empleo no ha sido actualizada desde 2021, lo que impide reconocer servicios prestados por parte de profesionales sanitarios. “A los profesionales se les van a ofertar esos precarios contratos sin tener la bolsa actualizada y perjudicando a aquellos a los que no se les han tenido en cuenta sus servicios prestados”, afirman los convocantes. Las próximas concentraciones están previstas este jueves en Almería, Cádiz, Jaén y Sevilla, y continuarán en otras provincias como Huelva el 11 de junio, según informa elDiario.es. Fuente: Diario Socialista ...
.
Foto: Nación Andaluza-Huelva. ‘Tipo de cita: cirugía (global). Carácter: preferente (a poder ser)’. Las y los onubenses derivaron este pasado martes al máximo dirigente andaluz, Juanma Moreno, y a su modelo sanitario a una intervención quirúrgica de urgencia. Más de 5.000 personas salieron a las calles de la capital de Huelva, desde el Antiguo Estadio y hasta la Plaza de las Monjas, para clamar contra el deterioro que viene padeciendo durante los últimos años la sanidad pública choquera y andaluza. Pese al sofocante calor que reinaba en la atmósfera, máxima estos días en todos los puntos de la geografía andaluza, la población onubense tomó alguna de las arterias principales de la localidad para mostrar el profundo malestar social existente ante el maltrato continuado del presidente autonómico, el PP andaluz y la Junta de Andalucía al sistema de salud público de la comunidad, con especial incidencia en esta provincia, que encabeza las listas de espera de toda Andalucía, tanto para consultas como para intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas, con retrasos de renombre que marcan la diferencia entre la vida y la muerte. La multitudinaria movilización choquera, respaldada por numerosísimos movimientos sociales, plataformas y sindicatos sanitarios, y formaciones políticas, clamó al cielo por una nómina de razones tan extensa como problemáticas sufre: la ausencia aún de un hospital Materno-Infantil; la paralización de los centros hospitalarios de alta resolución (CHARES); la reciente debacle del servicio de cirugía vascular; la sobrecarga crónica de los hospitales, la pérdida de personal sanitario por falta de condiciones laborales dignas o la práctica desaparición de una atención primaria resolutiva. Fuente: Espacio andaluz ...
.
Andalucía ha vuelto a mandar un serio aviso al máximo dirigente andaluz, Juanma Moreno, por su gestión de la sanidad pública. Solo un mes después de la última señal de alerta que remitiesen los andaluces y andaluzas a modo de abucheos al líder del PP andaluz en la localidad de Jaén, numerosos sevillanos y sevillanas de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija se dieron cita en el municipio astigitano para abuchear al presidente autonómico a su llegada a él, con motivo de la auténtica quimera sanitaria que padecen los ciudadanos y ciudadanas de esta comarca y de la colindante Sierra Sur de Sevilla. La que creía Moreno que sería una mañana protocolaria y apacible en esta localidad sevillana para la colocación de la primera piedra de la rehabilitación de las Casas Consistoriales ecijanas se tiñó de negro finalmente en una jornada de auténtica odisea, no solo por el importante retraso del propio responsable autonómico para su llegada, sino por la concentración de vecinos y vecinas de la comarca y, especialmente, de la propia Écija para clamar contra el malagueño, que se llevó de recuerdo sonoras pitadas y abucheos ante el manifiesto malestar de los ciudadanos. Un enojo civil que ha llegado incluso a forzar a Moreno y a los suyos a recurrir a un fuerte perímetro policial (varios agentes y con vallas que impedían el paso a una distancia importante de la hoja de ruta del líder de los populares andaluces) y que se ha materializado en consignas contra el político conservador y su equipo como «fuera» o «sinvergüenzas». Momentos que han sido inmortalizados por numerosos testigos y representantes de las mareas blancas astigitana y de otras tantos municipios de la comarca, teniendo amplia difusión por redes sociales como Tik Tok o Instagram. Algo muy similar le ocurrió este pasado mes de abril en la capital de Jaén, donde, días después de la histórica manifestación que tuviese lugar en las calles de Sevilla (5 de abril) en la que se congregaron más de 60.000 andaluces procedentes de toda la geografía andaluza contra el «desmantelamiento de la sanidad pública autonómica», la inauguración de un nuevo centro de salud en la ciudad, el de La Alameda, se tornó en el epicentro de una protesta de ciudadanos locales y provinciales que recibieron también al presidente andaluz bajo la siempre aciaga música de los pitos y la bronca. Una esperpéntica situación que provocó que instantes después el equipo de Comunicación de Moreno y el propio líder popular utilizasen y grabasen «sin autorización familiar» a decenas de niños y niñas de un colegio público próximo a este centro médico «con fines políticos», lo que desató una cascada de reacciones adversas a ello ...
.
Más de 65 000 niños palestinos han sido hospitalizados por grave desnutrición, mientras Israel continúa utilizando el hambre como “arma de guerra” en Gaza. La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza advirtió el lunes en un comunicado de que el cierre continuo de los cruces fronterizos ha causado un deterioro catastrófico en las condiciones de salud, especialmente entre los niños y los bebés. “Israel está utilizando el hambre y la sed como armas de guerra sistemáticas contra los civiles, en flagrante violación del derecho internacional humanitario”, criticó. El organismo pidió una acción internacional inmediata para salvar vidas y detener el catastrófico colapso humanitario en Gaza, y reiteró que el régimen sionista debe rendir cuentas por poner en peligro la vida de cientos de miles de niños, mujeres y ancianos debido a la falta de alimentos, medicinas y agua potable. Israel detuvo todos los envíos de ayuda a Gaza desde que rompió un acuerdo de alto el fuego de dos meses el 19 de marzo. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió el martes que “el uso del hambre de la población civil como método de guerra por parte del régimen constituye un crimen de guerra”. Diputado belga repudia apoyo de Occidente a crímenes de Netanyahu El diputado belga Paul Magnette critica el apoyo de Occidente a Israel y llama a los 148 países que reconocen un Estado palestino a unirse y enfrentar a Netanyahu. En declaraciones publicadas el martes por la cadena catarí Al Jazeera, el diputado belga manifestó su enérgica condena a las acciones militares del régimen israelí en la Franja de Gaza, especificando que el ejército del régimen está destruyendo completamente las casas palestinas para privarles de la oportunidad de vivir y permanecer en su tierra. “Es el ejército israelí el que derriba casas, derriba escuelas palestinas, llena pozos para que la gente no pueda vivir y permanecer en su tierra, arma a los colonos para disparar a los palestinos a quemarropa. Hoy nos enfrentamos a un Netanyahu así”, criticó. El también presidente del Partido Socialista francófono cuestionó el continuo apoyo político al gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras las condiciones para el pueblo palestino se han vuelto más dolorosas y amenazantes que nunca. Magnette afirmó que no quedan palabras para describir la catastrófica situación de la población de Gaza y señaló que, en Cisjordania, Netanyahu está explotando la guerra como herramienta para construir asentamientos en los territorios ocupados. El legislador también pidió al Gobierno belga a adherirse clara y decididamente al derecho internacional y tomar medidas contra el desastre humanitario en Palestina. “Benjamín Netanyahu enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, y todos los Estados miembros, ...
.
Más del 25% de las mediciones de nitratos realizadas en los años 2022, 2023 y 2024 en aguas subterráneas de las comarcas gaditanas superan el valor legal permitido. Este porcentaje es superado ampliamente en masas de agua que coinciden con zonas de regadío como Benalup, Sanlúcar-Rota-Chipiona-El Puerto de Santa María, Jerez, Barbate, Aluvial del Guadalete. Y llega a ser el 100 % en Sierra Valleja. Es lo que denuncia el colectivo Ecologistas en Acción-Cádiz en una nota de prensa remitida a esta redacción. Los nitratos, además de contaminar el medio ambiente, pueden dar lugar a graves enfermedades en los seres humanos. El informe "Contaminación por nitratos en aguas subterráneas y superficiales de la provincia de Cádiz" elaborado por el colectivo ecologista constata que de las 16 masas de agua subterránea de la provincia solo 3 no presentan contaminación por nitratos. Especialmente contaminadas se encuentran las masas de agua de zonas de regadío intensivo de la provincia. De las mediciones de nitratos de la masa de agua Benalup, el 50 % de las mediciones resultaron por encima del límite legal (37,5 mg/L); Sanlúcar-Rota-Chipiona-El Puerto de Santa María, 48,9 %; Jerez, 41 %; Barbate, 37,7 %; Aluvial del Guadalete, 34,8 % y el 100 % en Sierra Valleja. De las 95 estaciones de muestreo distribuidas por la provincia, en el 44,2 % se detectaron valores ilegales en mediciones de nitratos. El valor máximo de nitratos en aguas subterráneas ha sido de 338 mg/L, casi 10 veces el valor permitido; se dio en la masa de agua denominada Barbate, en una de las estaciones de muestreo de la provincia donde el 100 % de las mediciones han estado por encima del valor permitido, en Cantarranas, Vejer de la Frontera. El 2,1 % de las mediciones de nitratos en aguas superficiales que se realizaron estos años en aguas superficiales han dado valores por encima de 25 mg/L, el valor legal permitido. Este porcentaje ha ido incrementándose cada año, de forma que en 2024 fue el 3,7 %. Este porcentaje fue del 60 % en la estación de muestreo del arroyo de Cabañas, cerca de San José del Valle. El agua de consumo humano de la circunscripción provincial de Cádiz (una de las ocho en las que los Borbones dividieron Andalucía) también presentó problemas en 2022 según el colectivo ecologista, en el que la red de distribución de pedanías de Vejer, Poblado Valero y El Cañal tenían niveles de nitratos por encima de los 50 mg/L legales: en dos ocasiones se midieron 61 mg/L y 55 mg/L. En 2023 fue en otra pedanía de Vejer, Los Naveros, donde se detectaron 51 mg/L. Otras muchas mediciones en estos años en esta zona no superaron los 50 ...
.
"Cuba exporta servicios de salud, no armas y guerras como lo hace Estados Unidos", dijo Marcelo Colussi, un argentino que destaca la magnitud y el reconocimiento logrado por las brigadas médicas cubanas. "Estados Unidos y Cuba representan dos modelos políticos, económicos y sociales radicalmente diferentes", dijo el profesor e investigador argentino radicado en Guatemala, y agregó que es el "país capitalista más poderoso del mundo" y "una pequeña isla que tuvo la audacia -o la dignidad- de independizarse de los tentáculos imperiales para construir el socialismo". "La diferencia en el potencial tecnológico, económico y militar es abismal. Sin embargo, el gigante del Norte, después de más de seis décadas de intentar a toda costa hundir la experiencia socialista, no lo ha logrado", señala el autor en un texto publicado en el portal Prensa Comunitaria. "Asestó golpes formidables, con intentos de invasión, bloqueo, campañas de desprestigio, espionaje, sabotajes, mentiras a los cuatro vientos y una larga -y vergonzosa- serie de ataques. Pero no ha podido doblegar el espíritu revolucionario de un pueblo y de sus dirigentes, que, a pesar de todo, siguen enarbolando con orgullo las banderas del socialismo", dice la psicóloga y filósofa radicada en Guatemala. El autor recuerda que, poco después del triunfo de la revolución, en 1959, comenzaron las medidas restrictivas de Washington contra la Isla, bajo la presidencia de Dwight Eisenhower. "Tras el fallido intento de invasión militar en Bahía de Cochinos en 1961, fue en 1962, con John F. Kennedy en la Casa Blanca, cuando la gran potencia inició un bloqueo total contra el experimento socialista", subrayó, recordando que la "medida inmoral" se ha mantenido durante 63 años, rechazada por casi todos los países del mundo. sin que ninguna administración lo haya levantado. "Hoy, con la presidencia de este neonazi que es Donald Trump, el imperio aprieta mucho más las tuercas", advierte Colussi. Creación de las Brigadas Médicas Cubanas "En 1960, tras el gran terremoto (de 9,5 grados en la escala sísmica, el mayor registrado) en el sur de Chile, con miles de muertos y daños incalculables, se organizó la primera brigada médica en Cuba", reza el texto, que destaca el hecho de que el gobierno de La Habana, al evaluar esta experiencia, había establecido formalmente la colaboración médica cubana con el resto del mundo. "en este caso, con Argelia, recién liberada del imperialismo francés (1961)". "Para Estados Unidos, el representante por excelencia del capitalismo, donde todo, obviamente incluida la salud, es un negocio lucrativo, este fue un muy mal ejemplo. Por eso, desde entonces, han hecho todo lo posible para someter la experiencia socialista", declara el autor. Colussi destaca el reconocimiento de los muchos pueblos que las Brigadas Médicas cubanas han podido conquistar, así como el tamaño y ...
.
/ / América, Mundo, Salud
La incertidumbre económica y el desempleo aumentan, según diversos estudios realizados por múltiples investigadores, entre un 20 y un 30% las tasas de suicidio en las sociedades que los sufren. En nuestro caso, hace crecer este fenómeno en Andalucía un 11% con respecto al Estado español según cifras oficiales. A pesar de que la tasa de suicidios ha descendido en Andalucía por segundo año consecutivo lo cierto es que se sitúa en 9,47 personas por cada cien mil habitantes, mientras que en el Estado español son 8,52 personas. Y es que, según el último Informe AROPE, Andalucía es la Comunidad autónoma (estatus administrativo que reconoce el Estado español a nuestro país) con mayor población en riesgo de pobreza o exclusión social (37,5%), situada entre la excepcionalidad de los enclaves africanos de Melilla (36,7%) y Ceuta (41,8%). Esta terrible tasa, que expresa la desesperación socioeconómica de muchas familias además de otros problemas emocionales, supone 0,24 menos que el año anterior (-2,52%). La cifra es alta, después de que esa tasa fuese de 10 en 2021, incrementada con la pandemia de covid, muy por encima de los 7,59 del año 2019, el dato más bajo desde 2010.  Así lo indican los datos referidos a 2023, los más recientes publicados en su estadística de defunciones por causa del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), apoyada en la estadística de defunciones según la causa de muerte del INE ...
.
¿Qué hay detrás del ataque quirúrgico que emprende la nueva administración de Estados Unidos contra la Salud Pública cubana y en particular contra la exportación de servicios médicos? ¿En qué consiste ese ataque? ¿Qué aportan estos servicios al país y al mundo? Este nuevo episodio del pódcast Desde La Presidencia, conducido por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aborda la verdad que la Casa Blanca quiere sepultar bajo su mendaz campaña. Los invitados en esta ocasión fueron el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda; el doctor y colaborador cubano Carlos Ricardo Pérez, y el doctor Luther Castillo, ministro hondureño y graduado de la ELAM. Fuente: Presidencia de Cuba ...
.
Las fuerzas de ocupación sionistas atacaron con dos misiles, este domingo, una de las últimas unidades de salud que funcionaban en el norte de Gaza y la última en la ciudad de Gaza, el Hospital Bautista al-Ahli, destruyendo los departamentos de Cuidados Intensivos y Cirugía, e inutilizando la infraestructura, informa The Cradle. "Los servicios de urgencias, traumatología, laboratorio, farmacia y radiología de urgencias fueron los más afectados por el bombardeo israelí", dijo el director del hospital, citado por la misma fuente. "El hospital ha estado fuera de servicio debido al bombardeo israelí", agregó, subrayando la necesidad de presionar a Israel para que permita la entrada de ayuda a Gaza, necesaria para reanudar los servicios de salud, y pidiendo la protección de los hospitales. Fuentes de la ocupación admitieron el ataque a la infraestructura sanitaria -que fue atacada varias veces a lo largo de esta ofensiva de agresión- alegando que, bajo el hospital, había un lugar de resistencia. Esta afirmación fue negada por Protección Civil, que declaró que "los informes de la ocupación sobre la presencia de hombres armados dentro del Hospital Baptista son incorrectos" y que "no presenció ninguna señal" de esto. Inicialmente, el Ministerio de Salud de Gaza no informó de víctimas mortales, y más tarde reveló que un niño, que había resultado herido en la cabeza, murió durante la precipitada evacuación. "Desprecio por el derecho internacional y los principios humanitarios" En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino dijo que el ataque "es un claro desprecio por el derecho internacional, los principios humanitarios y la comunidad mundial". Calificando la agresión como "una de las formas más horribles de genocidio", el ministerio acusó a la ocupación sionista de haber destruido deliberadamente "34 hospitales en Gaza desde que comenzó la guerra [octubre de 2023]" y de haber impuesto "hambre, sed y un bloqueo a los suministros médicos esenciales". "Este crimen no habría ocurrido sin la complicidad y la falta de acción de la comunidad internacional", declaró, responsabilizando plenamente al Consejo de Seguridad de la ONU por su "fracaso para proteger a los civiles, hacer cumplir un alto el fuego inmediato, abrir corredores humanitarios e iniciar esfuerzos sostenibles de socorro y reconstrucción", indica PressTV. También en un comunicado, Protección Civil criticó el ataque contra el Hospital Baptista al-Ahli, diciendo que el personal médico y los pacientes recibieron la orden de evacuar solo 20 minutos antes del ataque. "El bombardeo causó la destrucción del edificio de cirugía y los generadores de oxígeno de la unidad de cuidados intensivos", dice el texto. Bombardeado varias veces, el Hospital Bautista al-Ahli fue blanco de uno de los ataques más mortíferos de las fuerzas de ocupación pocos días después del inicio de la ofensiva, el 17 de ...
.
Los médicos cubanos Assel Herrera y Landy Rodríguez (Cubadebate).  El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, reafirmó este sábado que el gobierno cubano mantiene sus esfuerzos de manera incansable para esclarecer el paradero y las circunstancias que rodean a los dos médicos internacionalistas cubanos, Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, secuestrados hace seis años en Kenia. En un mensaje publicado en la red social X, el canciller subrayó que la búsqueda de respuestas cuenta con el “compromiso inquebrantable y la atención permanente” del Partido Comunista de Cuba y del Estado, en línea con su política de proteger a todo ciudadano cubano en el exterior. Los profesionales de la salud, el cirujano Landy Rodríguez Hernández y el médico general Assel Herrera Correa, fueron capturados el 12 de abril de 2019 en Mandera, una localidad keniana cercana a la frontera con Somalia, durante un ataque perpetrado por el grupo insurgente Al Shabaab, vinculado a redes terroristas en la región. Ambos se desempeñaban en el marco del programa de colaboración médica cubana, iniciativa que por décadas ha brindado servicios sanitarios en países de África, América Latina y otras regiones. El pasado 17 de febrero de 2024, las autoridades cubanas recibieron informes preliminares que señalaban el posible fallecimiento de los galenos durante un ataque aéreo ejecutado el 15 de febrero por fuerzas militares estadounidenses en Somalia. Según detalló la Cancillería en un comunicado oficial, aunque se realizaron numerosas gestiones diplomáticas para confirmar los hechos, no se obtuvieron evidencias concluyentes sobre su estado. La nota enfatizó que, tras investigaciones, se corroboró que el Comando de África de Estados Unidos (AFRICOM) —encargado de operaciones en el Cuerno de África— llevó a cabo un bombardeo en la zona donde, según datos preliminares, se hallaban los cooperantes. “Dada la naturaleza del conflicto en Somalia y la imposibilidad de lograr una confirmación, en las últimas semanas el gobierno de Cuba solicitó de manera reiterada, por comunicaciones directas y por notas diplomáticas al gobierno de Estados Unidos, información precisa sobre los hechos ocurridos”, precisó la Cancillería. Sin embargo, las autoridades norteamericanas solo confirmaron la ejecución del operativo militar en la región, sin aportar datos específicos sobre la localización exacta ni detalles que permitieran verificar la condición de los cubanos. El texto oficial criticó la falta de una respuesta “seria y oportuna” por parte de Washington, pese a las reiteradas solicitudes de La Habana. Desde 2019, el caso ha sido prioridad en la agenda diplomática cubana, con gestiones ante gobiernos de Kenia, Somalia y organizaciones internacionales para lograr su liberación. La ausencia de avances concretos y la reciente información sobre el ataque aéreo han generado indignación en la isla, donde se exige transparencia y justicia. Fuente: Cubadebate ...
.
/ / América, Mundo, Salud
Desde las Mareas Blancas de toda Andalucía y de buena parte del estado, desde los movimientos sociales, desde las organizaciones obreras y populares han llegado cientos de mensajes de solidaridad con Antonio Vergara, frente al ataque de la directora del SAS del distrito Bahía y la Janda de la provincia de Cadiz, en defensa de la SANIDAD 100X100 PÚBLICA, por la derogacion de la leyes que permiten la privatización en todas sus formas, única manera de impedir el desmantelamiento y la privatización de nuestra sanidad y nuestros servicios públicos. La prepotencia de lxs gestorxs de las instituciones del sistema no parece conocer limites, salvo los que les ponga el pueblo trabajador organizado y movilizado. En estos videos pueden escuchar las explicaciones de Antonio Vergara, antes de entrar y después de salir del juicio, las intervenciones de hombres y mujeres de la clase trabajadora organizada que continúan la lucha en defensa de nuestros derechos, de nuestros servicios públicos, de nuestros intereses como clase… pero mejor escucharles a ellas y a ellos. Saludos inSurgentes. ESTE FUE EL COMUNICADO-LLAMAMIENTO A LA SOLIDARIDAD DE LA CONFLUENCIA SINDICAL DE LA BAHÍA DE CADIZ . ¡¡APOYO Y RESPALDO TOTAL AL COMPAÑERO ANTONIO VERGARA!! Desde la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz, hacemos llegar a la ciudadanía en general y a las organizaciones populares el llamamiento a la solidaridad y apoyo total hacia el compañero Antonio Vergara, que ha sido denunciado por la Dirección del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz – La Janda con la más que probable connivencia de la Delegación Territorial de Salud. Este cobarde ataque hacia la persona que mejor representa la más encomiable lucha por la Sanidad Pública y por los derechos en materia sanitaria de la población andaluza no hace más que demostrar el verdadero carácter de la “autoridad sanitaria” y su denodado interés por encubrir los propósitos de privatización y desmantelamiento de este esencial servicio público para la ciudadanía en general, tal como vienen revelando públicamente las Mareas Blancas andaluzas y las Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. PERO ANTONIO VERGARA NO ESTARÁ SOLO ANTE ESTA VIL DENUNCIA. LAS MAREAS BLANCAS NO ESTARÁN SOLAS EN SU JUSTA LUCHA, QUE ES LA LUCHA DE TODO EL PUEBLO. El jueves 20 de marzo, a las 11:00h, en los Juzgados de San José (c/ Los Balbo) TODOS Y TODAS CON ANTONIO VERGARA Y LAS MAREAS BLANCAS EN DEFENSA DE NUESTRA SANIDAD PÚBLICA ...
.
Francisco de la Torre en foto de archvio (ANTONIO PASTOR). La desatención por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Málaga, encabezado por el concejal Francisco Cantos (PP), ha tenido un desenlace trágico. Un vecino de la ciudad, de avanzada edad y con serias discapacidades, terminó autolesionándose gravemente, apuñalándose en el estómago, al no recibir la atención necesaria a tiempo, a pesar de los múltiples intentos de los vecinos por alertar a las autoridades. Esto ocurre en la Málaga redonda, cultural e inteligente del alcalde Paco de la Torre (PP). El suceso ocurrió en la calle Juan de Encina, donde un hombre mayor que tiene una pierna amputada llevaba tiempo viviendo en condiciones extremas. Según explica Milagros Ronda, vecina que ha estado al tanto de su situación, el hombre había sido expulsado de una residencia a la que había accedido por su intervención.“Llegó a un estado tan lamentable, que me puse en contacto con los Servicios Sociales del Ayuntamiento  y lo ingresaron en una residencia. No sé los motivos por los que fue expulsado, pero me lo puedo imaginar porque es una persona difícil”, indica Ronda, “pero también es verdad que es una persona mayor, está enfermo, le falta la pierna, y le traen a su casa y es como el que tira la llave para que se muera”.Tras ser devuelto a su domicilio, comenzó a mostrar signos de grave desnutrición y malestar físico, y ahora “llevaba como unos diez días haciendo mucho ruido, molestando a los vecinos, en definitiva llamando la atención, día y noche”. Sin embargo, a pesar de las reiteradas llamadas a los Servicios Sociales, por parte de Ronda, para que se le prestara ayuda, la respuesta fue nula."Llamé el viernes a Servicios Sociales, que no me cogieron el teléfono, hablé con el 010 (Teléfono Municipal de Información) y me dijeron que no me preocupara, que habían hablado con Servicios Sociales, que ya era tarde y que al día siguiente los llamara", relata Ronda.Pero al día siguiente era sábado, “y ya viendo que no se podía soportar la situación, tuve que llamar a la Policía Local. Vinieron, y cierto es también que estuvieron con él ahí hora y media, con más paciencia que el Santo Job”. Los agentes le aseguraron que el caso sería derivado a los Servicios Sociales para su pronta atención, pero la situación siguió sin resolverse.El martes Ronda vio a este señor, que le dijo que llevaba 4 días sin comer, “además le noté que la lengua se le trastabillaba, y dije uf, esto es que le ha pegado un bajón el azúcar. Así que le llevamos comida y llamé al 061, y les dije lo que pasaba. Les di su teléfono, lo llamaron y luego me ...
.
El director del Hospital Kamal Adwan de Beit Lahia (norte de la Franja de Gaza), llevado a un lugar desconocido por las fuerzas de ocupación el 27 de diciembre de 2024, se reunió con su abogado el 11 de febrero en la prisión de Ofer, tras sucesivas solicitudes, que fueron rechazadas reiteradamente. La visita del abogado confirmó las sospechas de que Hussam Abu Safiya había sido sometido a malos tratos desde su detención arbitraria en el hospital, de donde fue trasladado junto con otros médicos y trabajadores sanitarios, pacientes y civiles. El Centro de Derechos Humanos Al Mezan informó en su sitio web que Abu Safiya fue sometido a malos tratos y abusos idénticos a los denunciados por otros prisioneros palestinos bajo custodia de las fuerzas de ocupación, incluyendo pasar horas esposado y ser obligado a arrodillarse y sentarse sobre la grava durante horas. “También fue sometido a graves abusos físicos”, afirma la organización, refiriéndose a palizas con porras, descargas eléctricas y repetidos golpes en el pecho, malos tratos similares a los denunciados por otros presos palestinos, que sufrieron secuelas duraderas (fracturas, dificultades respiratorias y dolores en el pecho). Al igual que otros prisioneros cuyas solicitudes de atención médica han sido sistemáticamente rechazadas por guardias y soldados israelíes, Abu Safiya dijo que se le negó repetidamente el acceso a exámenes especializados y atención esencial, dado que sufre de presión arterial alta y un músculo cardíaco agrandado. Mientras tanto, la familia informó que ya se le ha brindado alguna atención médica, pero que continúa desnutrido, recibiendo sólo una comida poco nutritiva al día, y que está sintiendo las consecuencias de su prolongada estancia en régimen de aislamiento. Aislamiento, interrogatorios prolongados, brutalidad... igual que los demás presos. Tanto Al Mezan como su familia advirtieron que Abu Safiya permaneció en régimen de aislamiento durante 25 días después de ser trasladado del campamento de Sde Teiman a la prisión de Ofer, que la ocupación gestiona cerca de Ramallah. La organización de derechos humanos subraya que este hecho en sí mismo “constituye una forma de tortura”. Al igual que otros prisioneros, Hussam Abu Safiya fue sometido a interrogatorios prolongados durante días y días, y siempre negó firmemente todas las acusaciones que le hicieron sus captores, subrayando que es “un médico cuyo único deber es proporcionar asistencia sanitaria a los enfermos y heridos”. Sin embargo, incluso sin noticias de cargos, Abu Safiya continúa detenido, al igual que miles de palestinos. En los últimos meses han salido a la luz varios testimonios que documentan la brutalidad, la violencia física y psicológica y los abusos sexuales a los que son sometidos los presos palestinos en las cárceles israelíes. En este contexto, el Centro Al Mezan de Derechos Humanos ...
.
En numerosas ocasiones hemos denunciado desde La Otra Andalucía el papel que CC.OO. tiene como un sindicato al servicio de la oligarquía y su Régimen del 78. Sin embargo también hay que reconocer algún elemento positivo cuando lo haya. En este caso hemos de subrayar que su Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Cádiz, en un comunicado (que se puede leer aquí) sobre una recogida de firmas contra el deterioro de la sanidad pública andaluza (Moreno Bonilla debe estar temblando con tal ofensiva sindical contra su política de privatizaciones), ha reconocido el hecho nacional andaluz y afirma en su segundo párrafo que "CCOO nuevamente alerta que la sanidad pública en la nación andaluza sigue en caída libre en la calidad". Antes de que editen el comunicado (lo más probable) reproducimos captura de pantalla de la redacción del mismo al cierre de esta edición. Afortunadamente, no todo en CC.OO. iban a ser traiciones a la clase obrera andaluza ...
.
Las protestas por las deficiencias en el Servicio Andaluz de Salud continúan recorriendo todo nuestro país. La plataforma Marea Blanca Sierra Norte se concentró el sábado en la localidad de La Puebla de Los Infantes para exigir una cobertura sanitaria digna, en una protesta en la que se puesto en evidencia la falta de pediatras y de atención sanitaria en la localidad, que obliga a los usuarios a desplazamientos a otras poblaciones, además de una listas de espera que no sólo afectan a la atención primaria sino también a los especialistas. Marea Blanca ha calificado de “rotundo éxito” la concentración que tuvo lugar la tarde de este sábado ante las puertas del consultorio de La Puebla de Infantes, que aglutinó, según las estimaciones de la Policía Local, a unas 650 personas, en la que además de usuarios de todas las edades, tuvo el respaldo de los miembros de las Mareas de Constantina, el Pedroso y Las Navas de la Concepción, que forman parte de la Marea Blanca Sierra Norte, y a la que se sumó el Ayuntamiento de la Puebla de los Infantes, Marea Blanca de Lora del Río y El Priorato, Marea Blanca de Sanlúcar la Mayor, Plataforma 24 horas de Palma del Río, PSOE e IU. Todos denunciaron la situación sanitaria de La Puebla de los Infantes, “la falta de pediatra, la no cobertura ante la falta de profesionales sanitarios, la necesidad de desplazamientos a localidades como Carmona o San José de la Rinconada sin transportes públicos adecuados, las listas de espera tanto de atención primaria como de los especialistas”. La plataforma ha querido agradecer la asistencia de las más de 650 personas y de las diferentes organizaciones a una protesta que pone de manifiesto que “la Sanidad Pública y de Calidad es un derecho que no se puede arrebatar, no sólo a los vecinos de La Puebla de los Infantes ni de la Sierra Morena de Sevilla o de la Vega; sino que es un derecho de todos y todas, con la misma calidad, independientemente del lugar donde vivamos”, concluyen. La Junta niega saturación en hospitales y asegura que aún "no estamos en el pico" Por su parte la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, continúa ubicada en la complacencia más absoluta. Lejos de las protestas vecinales, este domingo ha declarado que aún "no estamos en el pico" de la incidencia por contagios de gripe y ha negado saturación en los centros hospitalarios andaluces. En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, Hernández ha especificado que la incidencia por gripe se encuentra por debajo del año pasado por estas fechas, y ha transmitido que actualmente "podemos estar en torno a 200 casos por 100.000 ...
.
Moreno y la consejera de Hacienda, Carolina España, en el Parlamento tras aprobarse el presupuesto de 2025. María Antonia González, interventora en la Junta de Andalucía, ha sido cesada por Moreno Bonilla. La Intervención General, ocupada del control de las cuentas públicas, advirtió en 2023 del caso del fraccionamiento de los contratos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) algo que al PP no le gustó. Fue nombrada en septiembre de 2022 según informa El Diario. Recordemos que  la Junta de Andalucía llevó a cabo en el ejercicio de 2021 una contratación de emergencia a dedo abusiva, contraria a la ley y «sin justificación alguna». El informe «desfavorable» de más de 130 páginas fue enviado al Gobierno regional en diciembre del pasado 2023 y que ha saltado ahora a los medios por, entre otras cosas, adjudicar ilegalmente cerca de 300 millones de euros. El partido Nación Andaluza calificó de “sangrante” el caso “en un momento en el que aumentan las listas de espera, cada vez cuesta más obtener cita con la médico de familia y se transfiere dinero a la sanidad privada en forma de conciertos” y denunció que “Moreno Bonilla -que ha incrementado la nómina de los altos cargos aumentando su número y con los sueldos más altos de la historia y que ha bajado impuestos- está gestionando la sanidad pública de todas las andaluzas como si fuera su cortijo”. La formación política ha propuesta por ser imprescindibles: “Una campaña de auditorías masivas del servicio de Intervención de la Junta al resto de consejerías a fin de comprobar si la práctica del fraccionamiento de contratos es generalizada. Establecer un importe anual máximo por “contratos menores” para cada grupo empresarial y que ello se incorpore en la ley de contratos públicos. Un SAS de titularidad, gestión y provisión 100% públicas con prohibición por ley de las externalizaciones”. Para los gobiernos burgueses nuestra salud es mera mercancía para hacer negocio. Solo la lucha por una Andalucía independiente y socialista, que supere las relaciones de propiedad capitalistas y la sobreexplotación asalariada nos permitirán dotarnos de una sanidad andaluza pública y de calidad.  ...
.
A primera hora de la mañana del pasado sábado, un incendio devastador ha arrasado el asentamiento de chabolas conocido como "El Sevillano" en Lucena del Puerto (Huelva), dejando a decenas de jornaleras y jornaleros migrantes sin hogar. El fuego ha destruido cerca de 120 chabolas y, afortunadamente, no se han reportado víctimas. Según declaraciones de las propias personas afectadas en torno a 100 personas se verán obligadas a pasar los últimos días del año al raso ante la falta de alternativa habitacional. Los colectivos sociales en una declaración conjunta han condenado especialmente la falta de acción del consistorio de Lucena del Puerto, cuyo alcalde se ha negado a habilitar instalaciones municipales para el realojo de emergencia de las personas afectadas. Asimismo, denuncian que la única propuesta ofrecida por el consistorio ha sido que estas personas “ocupen chabolas vacías”. Por su parte, voluntarios de la Asociación ‘La Carpa’, quienes estuvieron repartiendo agua embotellada durante la mañana del sábado, expresaron su indignación ante la actitud de la delegada de Asuntos Sociales del ayuntamiento. Según los voluntarios, la delegada recriminó a las personas afectadas diciendo: “como tiréis los papeles al suelo no voy a volver a traeros nada y tampoco voy a dejar que entre nadie aquí a traeros nada”. En la circunscripción provincial de Huelva existen más de 40 asentamientos como este, donde malviven entre 2000 y 4.000 personas dependiendo de la estación del año. A pesar de las reiteradas denuncias de las organizaciones sociales sobre las condiciones infrahumanas en estos asentamientos, las Administraciones Públicas siguen sin actuar de manera efectiva. Los ayuntamientos continúan negando el derecho a empadronamiento de estas personas mientras que la Junta de Andalucía lleva meses difundiendo un plan para “la erradicación de asentamientos” que no está aún elaborado y del que solo se conocen declaraciones en prensa. Abandono institucional y empresarial en una crisis humanitaria Las organizaciones sociales y colectivos firmantes denuncian: - Falta de responsabilidad y humanidad: las instituciones y el sector empresarial han demostrado una falta de empatía, humanidad y responsabilidad hacia las personas migrantes que sostienen la economía de la región. Estas personas jornaleras son fundamentales para el éxito de unas campañas agrícolas que genera millones de euros anualmente y que se considera "el motor económico" de Huelva y Andalucía. - Vulneración de derechos humanos y laborales: durante más de 25 años, miles de personas trabajadoras han habitado chabolas insalubres sin agua, sin electricidad ni recogida de basura, perpetuando un ciclo de exclusión social incompatible con un estado de derecho. - La situación de las mujeres jornaleras:  Llama la atención que en este incendio se han quedado sin techo decenas de mujeres. La mayoría de ellas cuentan que han estado trabajando varios años bajo la Orden GECCO. Sin ...
.
La esperanza de vida al nacer en Andalucía se situó en el año 2023 en 82,5 años, la cifra más alta desde el año 1975 que es cuando arranca la publicación de la serie histórica con datos específicos de nuestro país. Sin embargo, a pesar de este "récord" nuestra esperanza de vida sea 1,27 años inferior a la esperanza de vida estatal que recoge el INE. La diferencia se amplía hasta los 3,28 años menos de vida si comparamos la esparanza de vida andaluza con la de la Comunidad Autónoma de Madrid. Unas cifras que manifiestan otra consecuencia de la supediatación política y económica de Andalucía. Nuestra baja esperanza de vida expresa, además de otros factores ambientales y sanitarios, los efectos de la sobreexplotación de la clase obrera andaluza como mecanismo de transferencias de plusvalía a las economías centrales del capitalismo en su actual fase imperialista. Andalucía exporta plusvalías que produce el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras andaluces con el "efecto secundario" de vivir menos. Estos guarismo se repiten y vuelven a plantear la necesidad de cambiar nuestro estatus político -conquistando la independencia nacional- y superar el modo de producción capitalista -en el que nos insertamos como nación colonizada con unos recursos a disposición de la oligarquía internacional- para poder aumentar la esperanza de vida de la mayoría social andaluza. El último puesto en el contexto estatal Solo los enclaves coloniales españoles en el continente africano, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (con 80,8 años) tiene menor esperanza de vida que Andalucía según el Ministerio de Sanidad estatal. Las especiales condiciones geográficas, económicas y demográficas de Ceuta y Melilla hacen díficil una comparación con nuestro país. La esperanza de vida en Andalucía se recupera tras el Covid-19 En el capítulo de la esperanza de vida al nacer, las mujeres alcanzan los 85,1 años. En el caso de los hombres, se sitúa en 79,9 años. Estos datos aparecen recogidos en los datos definitivos de los indicadores del Sistema de Información Demográfica de Andalucía (SIDEMA), herramienta creada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía para analizar la evolución demográfica nacional. El dato certifica la recuperación de la esperanza de vida en ambos sexos, ya que los efectos de la pandemia por Covid provocaron un descenso de este registro en Andalucía, al pasar de 82,1 años en 2019 a 81,4 años, tanto en 2020 como en 2021, el periodo de mayor incidencia de la enfermedad. La esperanza de vida al nacimiento aumentó casi siete décimas en 2023, hasta situarse en 83,77 años. Por sexo, la de los hombres subió 0,75 años, hasta 81,11, y la de las mujeres subió 0,60 años, hasta 86,34. De acuerdo con las condiciones de mortalidad del momento, una persona que ...
.
Un total de 115 trabajadores y trabajadoras han fallecido durante 2024 en Andalucía, lo que supone que el capitalismo se cobró una vida cada 3,17 días durante 2024.   Estos datos los ha proporcionado la sucursal andaluza de UGT, que afirma también que es un fallecido menos que en el mismo periodo del año pasado, en nota de Europa Press. Además, del total de accidentes laborales mortales en 2024 (115), 23 se han producido en el camino de ida o vuelta al lugar de trabajo, conocido como 'in itinere'. Lo llaman “accidentes de trabajo” pero es en toda regla el terrorismo patronal en forma de contratos en negro, subcontrataciones, horas extra, desempleo, etc. Un conjunto de circunstancias que empujan a la clase trabajadora andaluza a jugarse diariamente la vida, aún a costa de perderla. Enero, el mes con más víctimas En el desglose de los datos por meses se aprecia que en enero, según los datos aportados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, se registraron 17 accidentes mortales, tres de los cuales fueron 'in itinere' siendo este mes el que se han producido mas muertes en los tajos de este año. En cuanto al mes de febrero, Andalucía ha registrado un total de diez accidentes mortales, siendo dos de ellos 'in itinere'. Por su parte, el mes de marzo han tenido lugar de siete accidentes mortales en el trabajo. Durante el mes de abril, Andalucía ha registrado un total de trece accidentes laborales que han sido mortales. En mayo, se produjeron 17 accidentes mortales y en junio se ha contabilizado ocho siniestros laborales. En cuanto al mes de julio, se registraron un total de doce accidentes mortales en trabajos --uno solo 'in itinere', un dato que, en comparación con los registrados en el mismo mes un año antes, son cuatro sucesos más. En agosto, se produjeron ocho de estos accidentes, -- la mitad 'in itinere'--, mientras que en 2023 se registró uno 'in itinere'. Respecto al mes de septiembre, Andalucía ha contabilizado un total de ocho accidentes laborales con fin de muerte --solo uno 'in itinere'--, mismo número que el año anterior.En octubre tuvieron lugar nueve accidentes mortales en la jornada laboral --tres 'in itinere'--. Por último, ya con datos propios de la organización sindical, noviembre de este año ha contabilizado cuatro accidentes laborales mortales en las provincias de Cádiz (1), Granada (1), Jaén (1) y Málaga (1). Mientras que durante el mes de diciembre, se produjeron dos siniestros mortales en Córdoba (1) y Sevilla (1). Las comarcas sevillanas registran el mayor número de fallecidos Así pues, según los datos remitidos por UGT-Andalucía, la circunscripción provincial de Sevilla ha sido donde han fallecido más trabajadores durante la jornada laboral ...
.
Rusia ha desarrollado una vacuna personalizada contra el cáncer que se lanzará el próximo año, declaró a RT el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú (Rusia), Alexánder Guíntsburg. La vacuna fue desarrollada por la Universidad de Ciencia y Tecnología Sirius y el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya junto con los mayores centros oncológicos rusos. Guíntsburg aseveró que cada vacuna se creará individualmente para el paciente, ya que no hay dos tumores iguales. Según el director del Centro Gamaleya, la vacuna se basará en una plataforma de ARNm y entrenará al sistema inmunitario del cuerpo humano para atacar a las células malignas. Gracias a la vacuna, en el organismo aparecerán células que reconocen proteínas extrañas, se adherirán al tumor y liberarán enzimas activas. Algunas enzimas crearán agujeros en las células afectadas, mientras que otras penetrarán por ellos y destruirán las proteínas tumorales. Gracias a este mecanismo, no se inicia la inflamación y se destruye no solo el tumor, sino también las células que hacen metástasis, explicó Guíntsburg. Actualmente las pruebas se realizan en animales, pero en septiembre del año que viene se espera empezar a utilizar la vacuna en humanos. Guíntsburg señaló que el desarrollo de la vacuna comenzó a mediados de 2022 por especialistas del mismo equipo que creó la Sputnik VI, la vacuna rusa contra el covid-19. "Dentro de 10-15 años, la humanidad también extenderá, consecuentemente, la posibilidad de vivir sin estas enfermedades", pronosticó Guíntsburg, añadiendo que, con el tiempo, el concepto que existe actualmente del cáncer como enfermedad cambiará. Al mismo tiempo, Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, declaró que cada dosis de la vacuna le costará al Estado unos 300.000 rublos (3.000 dólares), pero "debe ser gratuita" para los ciudadanos. Fuente: Cuba Sí ...
.
/ / Mundo, Salud
Cargando...