Salud


Niños palestinos esperando comida en al-Mawasi, cerca de Khan Yunis, Franja de Gaza, el 22 de julio de 2025 Créditos/ PressTV Solo el domingo por la mañana, hubo registros hospitalarios de al menos 38 palestinos muertos mientras buscaban ayuda en los centros de distribución operados por la fundación GHF con el apoyo de Estados Unidos e Israel. Las llamadas "pausas tácticas" anunciadas por Israel en ciertas áreas de la Franja de Gaza (supuestamente para permitir que los palestinos accedan a la ayuda) no impidieron que sus fuerzas continuaran disparando contra personas, hiriéndolas y matándolas en su camino hacia o cerca de los centros de distribución, informa PressTV. Según fuentes de la ONU, solo el miércoles y el jueves de la semana pasada, las fuerzas de ocupación mataron a 105 palestinos en busca de alimentos. Hasta el viernes, al menos 1.373 palestinos habían muerto en estas circunstancias. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA (la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos), dijo el sábado que la hambruna provocada por el hombre en Gaza fue "moldeada en gran medida por intentos deliberados de reemplazar el sistema humanitario coordinado por la ONU con el sistema GHF políticamente motivado". "Este es un supuesto 'sistema de ayuda humanitaria' responsable de la muerte de casi 1400 personas hambrientas", acusó el funcionario de la UNRWA en Twitter (X). "La marginación y el debilitamiento de la UNRWA no tienen nada que ver con las denuncias de desvío de ayuda a grupos armados. Es una medida deliberada para presionar y castigar colectivamente a los palestinos por vivir en Gaza", denunció Lazzarini. Más personas muriendo de hambre Según Wafa, al menos 175 palestinos han muerto de hambre y desnutrición en la Franja de Gaza, 93 de los cuales son menores de edad. Ayer, los hospitales informaron seis nuevas muertes por estas causas en el enclave en el espacio de 24 horas, indica la fuente. Ante las críticas internacionales más vehementes -dada la indignación generada por las imágenes de niños con cuerpos esqueléticos en la Franja de Gaza-, el régimen sionista anunció la posibilidad de lanzamientos aéreos de ayuda, y varios países árabes y occidentales se unieron al plan. Sin embargo, UNRWA y otras organizaciones humanitarias han criticado esta forma de ayuda, diciendo que "hace títulos pero no tiene impacto" y advierte de los riesgos que implica para las poblaciones sobre el terreno. Haciendo hincapié en la necesidad de un alto el fuego inmediato y el fin del bloqueo de Gaza, la UNRWA dice que la forma "más efectiva, rápida y segura" de distribuir la ayuda, que debe ingresar por tierra sin restricciones, es dejar que la ONU, incluida la UNRWA, se encargue de la operación. Se necesitan al menos 600 ...
.
.


Palestinos hambrientos se abalanzan sobre un camión de ayuda humanitaria en Gaza. Foto: @gazanotice (X) Un análisis reciente realizado por el abogado estadounidense Steven Donziger, aplicando la fórmula de la revista médica The Lancet, estima que al menos 434.000 palestinos han muerto directa e indirectamente en Gaza desde octubre de 2023, cifra que representaría el 20,7% de la población total del enclave, estimada en 2.375.259 según la OMS. Estos incluyen tanto los asesinatos directos causados por ataques militares directos como las muertes inducidas derivadas de hambre, enfermedades y el colapso de los servicios básicos debido al bloqueo y bombardeos israelíes. The Lancet advierte que las muertes indirectas pueden ser hasta tres o quince veces mayores que las directas. Desde el comienzo del genocidio abierto y hasta enero de 2025, el promedio estimado diario de muertes en Gaza fue de 732 personas, incluyendo periodos posteriores a intentos de alto el fuego. La entidad sionista ha mantenido durante más de 600 días una ofensiva aérea y terrestre casi ininterrumpida sobre Gaza, bloqueando sistemáticamente la entrada de ayuda humanitaria esencial, lo que ha agravado la crisis alimentaria y sanitaria del enclave. La cifra reflejada por Donziger excede ampliamente a todos los datos oficiales reportados por el Ministerio de Salud de Gaza, que rondan los 60.000 fallecidos, y evidencia la gravedad y subregistro de la tragedia que afronta la población palestina bajo el bloqueo y bombardeos. Organizaciones sociales recuerdan que la situación es de un genocidio en curso, mientras el Estado de Israel continúa su política ofensiva y mantiene el control restrictivo sobre Gaza, agravando la catástrofe humanitaria. Fuente: Diario Socialista ...
.
.


La Junta ha comunicado oficialmente el cese del hasta ahora director-gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, José Luis Prieto, tras dos años y medio en el cargo, y en plena hecatombe de esta ayuda en Andalucía, donde se registra la lista de espera más larga de todo el Estado español. La Administración andaluza, que esgrime, como ya es habitual, «motivos personales» para esta destitución, ha nombrado como suplente del cargo del que ha sido revocado Prieto al viceconsejero de la cartera que dirige la agencia, la Consejería de Inclusión, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, José Repiso, número dos de la consejera Loles López. El cese y la posterior designación fueron publicados formalmente este jueves en un BOJA complementario. Actualmente, este servicio de dependencia alcanza los 574 días de espera de media, 10 días más que en cualquier otro punto del país y cuenta con casi más bajas que altas con el nuevo modelo implementado recientemente por el ente público y por la Consejería. El nuevo encargado (al menos, de manera provisional, sin que López ni la cartera social hayan determinado aún si será asignado el puesto a otra persona, de forma definitiva, próximamente), Repiso, sumaba más de un año gestionando directamente la Agencia a decisión de la propia titular de la Consejería. Fuente: Espacio Andaluz ...
.
.


La plaza de las Américas de Chipiona (Cádiz) ha acogido este domingo por la mañana una concentración convocada por la plataforma ciudadana "Salvemos el Guadalquivir", creada por colectivos ecologistas, científicos, docentes y profesionales de diversos ámbitos; ante el temor de una "catástrofe inminente" en el río como consecuencia del impacto de la minería industrial sevillana y sus "vertidos contaminantes". José Antonio Algarrada, uno de los portavoces de la plataforma, ha manifestado a Europa Press que la concentración, consensuada por los gobiernos locales de los ayuntamientos de Chipiona, Trebujena, Coria del Río y Lebrija, junto a un buen número de asociaciones económicas y medioambientales de las diferentes localidades del Bajo Guadalquivir; ha contado con "lleno" de asistencia con la participación de entre 1.000 o 1.500 personas, según algunos cálculos; y alcaldes y concejales de los citados municipios. Se trata, según ha dicho, de "la primera concentración" de las diferentes movilizaciones que prevé promover el colectivo, para avisar una vez más del "desastre medioambiental" que según los ecologistas afronta el río Guadalquivir por los próximos "vertidos de aguas tóxicas" de las minas de Aznalcóllar y Gerena. La protesta, así, reclama al Gobierno andaluz del popular Juanma Moreno una moratoria de los vertidos mineros con metales pesados proyectados al Guadalquivir y el nombramiento de un comité científico independiente y de reconocido prestigio, que evalúe la situación actual del estuario y los impactos que pudieran suponer dichos vertidos. En concreto, los colectivos de la plataforma señalan el nuevo proyecto de mina subterránea con una planta polimetalúrgica que promueve Cobre las Cruces, participada por la multinacional Fisrt Quantum y responsable del anterior proyecto de mina de cobre a cielo abierto en suelos de Gerena, Salteras y Guillena; donde plantea esta otra actuación. LA REACTIVACIÓN DE LA MINA DE AZNALCÓLLAR Además, ponen el foco en el proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar, promovido por la alianza empresarial entre la multinacional Grupo México y la andaluza Minorbis, filial de Magtel; para reactivar este recinto minero marcado por el desastre natural de 1998 por la fractura de su balsa de metales pesados, cuando estaba gestionada por la multinacional sueca Boliden, a través de la sociedad Andaluza de Piritas SA (Apirsa). La futura nueva explotación minera, a desarrollar por la empresa Minera Los Frailes como sociedad de propósito específico creada por Grupo México y Minorbis para la gestión de la corta, cuenta con reservas de unos 45 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos (zinc, plomo y cobre), con una producción media estimada de 2,7 millones de toneladas por año. La actuación, una reivindicación histórica de la localidad de Aznalcóllar y su comarca por su impacto en el empleo, cuenta con la oposición frontal de los grupos ecologistas, ...
.
.

Un niño gazatí de 14 años fallecido a causa del hambre (AFP). Los hospitales de la Franja de Gaza registraron el martirio de al menos 115 personas como consecuencia directa de la hambruna provocada por el bloqueo israelí. Esta situación se agrava y extiende por todo el enclave con el cierre total de los cruces fronterizos durante 145 días y la prohibición de entrada de leche infantil y ayuda humanitaria. Mediante un comunicado emitido este jueves, la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza advirtió que la población enfrenta una escasez casi total de alimentos, agua y medicinas. De acuerdo al informe, se necesitan al menos 500 mil bolsas de harina por semana para evitar un colapso humanitario irreversible. Desinformación sobre la ayuda La Oficina también desmintió de forma categórica afirmaciones difundidas por activistas fuera del enclave sobre el supuesto “fin de la hambruna” y la “entrada de cientos de camiones con ayuda”. Calificó estas versiones como falsas y peligrosas, señalando que se alinean con las narrativas engañosas de la ocupación israelí y distorsionan deliberadamente la realidad del crimen en curso. Instó a la población palestina y a la comunidad mundial a no reproducir rumores que insensibilizan la conciencia global, y pidió un compromiso colectivo para transmitir la verdad y poner fin al sufrimiento. Pidió a todos los países, sin excepción, a romper el bloqueo, abrir de forma permanente los cruces fronterizos y permitir el ingreso de leche infantil y ayuda humanitaria para los más de 2,4 millones de personas que permanecen asediadas en la Franja. Seis mil camiones esperan autorización El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) denunció que la población gazatí muere debido a la situación de hambre extrema. Condenó que al mismo tiempo, miles de camiones cargados con alimentos y medicinas permanecen bloqueados en Jordania y Egipto, a la espera de autorización para ingresar en el enclave. El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, comunicó que la agencia tiene unos seis mil camiones en los países vecinos cargados con ayuda, pero el bloqueo impide su distribución. “Las tiendas a pocos kilómetros están llenas de comida, mientras que dentro de Gaza, las familias se desmoronan”, afirmó. Niñez en riesgo extremo en Gaza Según los últimos datos de UNRWA, uno de cada cinco niños sufre desnutrición sólo en la ciudad de Gaza, y los casos aumentan día a día, añadió Lazzarini. Señaló que la mayoría de los niños recibidos por los equipos de la agencia presentan emaciación y debilidad, y corren riesgo de muerte si no reciben el tratamiento urgente. "Esta crisis cada vez más profunda afecta a todos, incluidos aquellos que intentan salvar vidas en la Franja", advirtió Lazzarini. Colapso del sistema humanitario El comisionado general también afirmó que los trabajadores de la salud de la agencia, que están ...
.
.


Washington continúa su línea agresiva contra el estado insular socialista de Cuba sin inmutarse. La última escalada: sanciones contra el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y otros altos funcionarios del gobierno. Oficialmente, el Departamento de Estado de Estados Unidos justifica la medida con supuestas "graves violaciones de derechos humanos" durante las protestas antigubernamentales de julio de 2021. La verdad es completamente diferente, y tiene poco que ver con hablar de derechos humanos, sino con el ejercicio del poder imperial y un dominio económico sobre un país resistente. Además de Díaz-Canel, el ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, se ven afectados por las nuevas medidas. Según Washington, son responsables de la supuesta "brutalidad del régimen", una retórica que siempre se utiliza en el arsenal de la política exterior estadounidense cuando los estados soberanos no están dispuestos a subordinarse a los intereses geopolíticos de Estados Unidos. Las protestas de 2021 -esto también está bien documentado- no solo fueron una expresión de descontento interno, sino sobre todo el resultado de un bloqueo económico de décadas por parte de Estados Unidos, que viola el derecho internacional, que está matando de hambre sistemáticamente al pueblo cubano. Las sanciones sofocan el desarrollo económico, impiden el comercio, bloquean las entregas de ayuda y provocan escasez de alimentos, medicinas y energía. Las consecuencias son tensiones sociales, las mismas que Washington utiliza como pretexto para sus medidas de "derechos humanos". El hecho de que el gobierno de Estados Unidos vuelva a actuar agresivamente contra Cuba no es una coincidencia, es una expresión de una campaña imperial calculada contra cualquier proyecto de emancipación social. Al comienzo de su segundo mandato, Donald Trump volvió a colocar arbitrariamente al estado insular en la llamada lista de terroristas de Estados Unidos, una construcción propagandística que no se basa en estándares internacionales objetivos, sino que sirve como un medio para ejercer presión sobre gobiernos impopulares. El supuesto "discurso de los derechos humanos" de la administración estadounidense no es más que una fachada cínica para legitimar su propia política global de violencia. Mientras Washington acusa a Cuba de presuntas violaciones de los derechos humanos, guarda silencio sobre los crímenes sistemáticos de sus cómplices más cercanos, como la ocupación israelí y la política de apartheid o las dictaduras del Golfo, con las que miles de millones fluyen hacia las armas y el petróleo. A pesar de los repetidos llamamientos de las organizaciones de la ONU y de la abrumadora mayoría de la comunidad mundial para que se levante el bloqueo, Estados Unidos sigue escalando. Las sanciones afectan no solo a los responsables políticos, sino también y ante todo a la población cubana. Son una expresión de un ...
.
.


Collage de fotos de trabajadores de la salud asesinados en Gaza por Israel en los últimos 50 días, el doctor Marwan al-Sultan aparece en el centro. Créditos/ healthcareworkerswatch.org La denuncia fue presentada por Healthcare Workers Watch – Palestina, tras el asesinato, el día 2, de Marwan al-Sultan, cardiólogo y director del Hospital Indonesio. En su página web, la organización afirma que este asesinato se inscribe en un "patrón más amplio" y subraya que, desde octubre de 2023, "las fuerzas de ocupación israelíes han matado o detenido a los directores de todos los hospitales del norte de Gaza". Las fuerzas sionistas atacaron el miércoles pasado el edificio donde residía el médico en la ciudad de Gaza, después de obligarlo a abandonar el norte del enclave, matándolo a él y a gran parte de su familia. Lobna al-Sultan, la única hija del médico que sobrevivió, dijo que el ataque fue "preciso", ya que el misil disparado en el ataque se dirigió a la habitación donde se alojaba su padre y "lo golpeó con precisión". "La muerte del Dr. Marwan al-Sultan es una pérdida catastrófica tanto para la comunidad médica como para Gaza en su conjunto", dijo Healthcare Workers Watch – Palestina. Como uno de los dos cardiólogos que permanecieron en la región, al-Sultan dedicó su vida a cuidar a los enfermos y a formar a los futuros profesionales de la salud. También era el director del Hospital Indonesio, una de las mayores infraestructuras del enclave y que había sido duramente golpeada por los ataques israelíes. "Es el 70º trabajador sanitario asesinado por el ejército israelí en los últimos 50 días", ha afirmado la organización, que subraya que "los ataques mortales de Israel contra trabajadores sanitarios no sólo están causando una horrible pérdida de vidas, sino que también están destruyendo décadas de experiencia médica vital en un momento en que sus habilidades son más necesarias que nunca". Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 1500 trabajadores de la salud han sido asesinados por la ocupación sionista desde octubre de 2023. Mientras tanto, muchos de los colegas de al-Sultan siguen encarcelados en las cárceles de la ocupación, como Ahmed Al-Kahlout y Hussam Abu Safiya, directores del Hospital Kamal Adwan, o Ahmed Muhanna, director del Hospital al-Awda. El caso de Abu Safiya, que fue detenido en diciembre del año pasado, ha cobrado gran protagonismo mediático, también por las informaciones que se han difundido sobre los malos tratos y la tortura. Trabajadores de la salud de todo el mundo, organizaciones humanitarias y agencias de la ONU han denunciado el ataque deliberado de Israel contra la infraestructura de salud en el enclave palestino y han exigido la liberación de los trabajadores encarcelados. Los incesantes ataques de las fuerzas israelíes ...
.
.


Ratios muy peligrosas, un número cada vez mayor de renuncias de contratos y «ataques de pánico solamente por venir a trabajar». Esa es la vorágine laboral y sanitaria que padece la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y, concretamente, el personal de enfermería de este. ¿La razón? El «maltrato» sistemático del vigente Gobierno de la Junta (PP), liderado por su máximo responsable, Juanma Moreno, a la sanidad pública granadina y andaluza: «No se puede maltratar más la sanidad pública», asegura una de las enfermeras de este área afectadas por esta esperpéntica realidad, concentradas, muchas de ellas, este mismo miércoles en la puerta del centro en señal de protesta. Denuncian estar al límite de sus «capacidades físicas y mentales», soportando ratios de hasta cuatro pacientes a atender simultáneamente, todos ellos en estado crítico, cuando la normativa internacional y las normas de calidad y seguridad son claras al respecto: un paciente, una enfermera, en una unidad especializada como esta: «Hay turnos en los que te ves llevando a tu paciente y a tres más porque no saben suplir una situación de emergencia». Su realidad diaria es tan horripilante que se han visto obligadas «a decir basta»: «Es hora de que se nos escuche». Y no solo lo hacen por su propia salud mental, física y emocional. También por el paciente, para que la ciudadanía sepa que «existe riesgo» directo para ella ante la odisea de que el personal sanitario trabaje en semejantes condiciones. La dirección del propio centro, sin embargo, niega que todo esto ocurra y asegura que «la plantilla está dimensionada según la actividad y complejidad de cada sala, con ratios que se ajustan a las recomendaciones de las sociedades científicas» y que el centro «ajusta los recursos a las necesidades reales y seguras». Fuente: Espacio Andaluz ...
.
.


La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, impuso una multa de 608 825 dólares a la empresa Key Holding, LLC, propietaria de Key Logistics Colombia S.A.S., por realizar 36 envíos a Cuba entre 2022 y 2023, valorados en más de tres millones de dólares. La mayoría de estos cargamentos consistían en alimentos, junto con maquinaria para pozos petroleros, toallas y picadoras eléctricas de forraje. El caso –difundido por medios financiados por agencias gubernamentales estadounidenses como la Usaid y la Ned– es presentado como una «violación al embargo», omitiendo deliberadamente que el bloqueo económico de EE. UU. contra Cuba es una política criminal que afecta directamente al pueblo cubano, impidiendo la entrada de medicinas, alimentos y recursos esenciales. Una vez más, la OFAC castiga, incluso, el envío de alimentos, lo que demuestra que el objetivo real es asfixiar a Cuba y generar sufrimiento en su gente. El bloqueo no es una simple «medida bilateral», es un sistema de coerción extraterritorial que persigue a cualquier empresa o país que intente comerciar con Cuba. Fuente: Granma ...
.
.


Campamentos de refugiados saharauis en el suroeste de Argelia (www.developmentofpeoples.org). En la reunión en la capital argelina, a la que también asistió el presidente de la Media Luna Roja Saharaui (CRS), Yahya Bouhebeini, se presentaron los resultados preliminares de una encuesta nutricional realizada en los campamentos, que muestran "niveles alarmantes, especialmente entre mujeres y niños". La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) emitieron una declaración conjunta según la cual la tasa de desnutrición aguda mundial en los campos de refugiados alcanzó el 13,6%, el registro más alto desde 2010. Esto supera el límite de emergencia establecido por la OMS y pone a la población refugiada al borde de una emergencia nutricional, indica el Servicio de Prensa del Sáhara (SPS). La investigación, llevada a cabo por el University College de Londres en colaboración con la ONG italiana CISP y apoyada por agencias de la ONU, la Media Luna Roja argelina y las autoridades saharauis, también muestra que uno de cada tres niños sufre de enanismo y que más del 65% de los niños y el 69% de las mujeres en edad fértil son anémicos. Solo el 25% de los hogares encuestados tienen un nivel aceptable de diversidad dietética, agrega la fuente. Empeoramiento de la tendencia Al intervenir en la reunión, el presidente de la CVS destacó que los resultados del estudio son parte de una tendencia al empeoramiento. "Estos resultados no nos sorprenden. La encuesta de alimentación de 2019 ya mostró un aumento en los indicadores de malnutrición y la de 2022 confirmó este aumento continuo. Lo que vemos en 2025 es una confirmación de una crisis cada vez más profunda", dijo. Bouhebeini señaló varias causas fundamentales de esta situación, a saber, el Covid-19, la reanudación del conflicto armado, la inflación y el aumento de los precios, que "han tenido efectos devastadores". "En 2019, una tonelada de la cesta de alimentos del PMA para los refugiados saharauis costó 492 dólares. En 2024 costó 782 dólares", explicó, y agregó que "en 2021, 18 millones de dólares fueron suficientes para cubrir alimentos, comidas escolares y programas de nutrición. Pero en 2024, 23 millones de dólares cubrieron solo el 62% de esas necesidades". Las agencias de la ONU destacan un "grave déficit de financiación", ya que solo se ha recibido el 34% de los 103,9 millones de dólares necesarios para el Plan de Respuesta a los Refugiados Saharauis (PRSR) para 2025, dijo la fuente. Savina Ammassari, Coordinadora Residente de la ONU en Argelia, advirtió sobre "la peor crisis nutricional ...
.
.


Belarús establecerá la producción conjunta de medicamentos en Cuba, que se destinarán al mercado interno del país caribeño y a la exportación a las naciones de esa región, informó hoy la agencia de noticias BelTA. Además, la parte belarusa planea transferir tecnologías y materias primas para organizar la producción de productos lácteos en la nación latinoamericana, todo como resultado de una serie de negociaciones encaminadas a fortalecer los lazos económicos entre ambos países. «Nos gustaría que estos productos saludables y de alta calidad estuvieran disponibles tanto para los cubanos como para los residentes de las regiones vecinas», dijo el presidente belaruso, Alexander Lukashenko, según la nota de BelTA. El mandatario señaló que la implementación de estos proyectos contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria en ambos países y creará nuevas oportunidades para mejorar la vida de los ciudadanos. Lukashenko enfatizó que todos los acuerdos se implementarán íntegramente y a tiempo. Se observa que el inicio de la producción abre nuevas perspectivas para ampliar la cooperación entre ambos países. Las partes confirmaron su disposición a desarrollar una asociación estratégica y a debatir nuevas iniciativas conjuntas. Fuente: Granma ...
.
.


Organizaciones sindicales y colectivos sanitarios han iniciado movilizaciones en Andalucía contra el Plan de Verano del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que estará en vigor desde junio hasta octubre. Según denuncian Satse, CSIF, CCOO, UGT y Marea Blanca, el plan contempla “la reducción de contratos, el desmantelamiento de servicios, las reducciones de camas y el cierre de centros de salud por las tardes”, lo que “pone contra las cuerdas al sistema, a los usuarios y a los profesionales del SAS”, según declaraciones recogidas por elDiario.es. Las protestas comenzaron este miércoles frente al Hospital Clínico de Granada y se extenderán a otras provincias en los próximos días. Los sindicatos aseguran que, pese a las afirmaciones de la Administración andaluza —que sostiene en notas de prensa y en la Mesa Sectorial que “se mantienen las contrataciones del año pasado” y que “no van a cerrar ningún centro de salud”—, los datos reflejan una disminución de contrataciones respecto a 2023. Según los organizadores de las protestas, provincias como Cádiz contarán con 403 contratos menos este verano, mientras que Málaga y Sevilla registrarán reducciones de 56 y 132 contratos de facultativos, respectivamente. Además, se critica que los contratos ofrecidos sean de uno o dos meses, lo que consideran una medida precaria que dificultará la cobertura asistencial. El malestar también se extiende a las condiciones laborales. Las organizaciones convocantes denuncian que la bolsa de empleo no ha sido actualizada desde 2021, lo que impide reconocer servicios prestados por parte de profesionales sanitarios. “A los profesionales se les van a ofertar esos precarios contratos sin tener la bolsa actualizada y perjudicando a aquellos a los que no se les han tenido en cuenta sus servicios prestados”, afirman los convocantes. Las próximas concentraciones están previstas este jueves en Almería, Cádiz, Jaén y Sevilla, y continuarán en otras provincias como Huelva el 11 de junio, según informa elDiario.es. Fuente: Diario Socialista ...
.
.


Foto: Nación Andaluza-Huelva. ‘Tipo de cita: cirugía (global). Carácter: preferente (a poder ser)’. Las y los onubenses derivaron este pasado martes al máximo dirigente andaluz, Juanma Moreno, y a su modelo sanitario a una intervención quirúrgica de urgencia. Más de 5.000 personas salieron a las calles de la capital de Huelva, desde el Antiguo Estadio y hasta la Plaza de las Monjas, para clamar contra el deterioro que viene padeciendo durante los últimos años la sanidad pública choquera y andaluza. Pese al sofocante calor que reinaba en la atmósfera, máxima estos días en todos los puntos de la geografía andaluza, la población onubense tomó alguna de las arterias principales de la localidad para mostrar el profundo malestar social existente ante el maltrato continuado del presidente autonómico, el PP andaluz y la Junta de Andalucía al sistema de salud público de la comunidad, con especial incidencia en esta provincia, que encabeza las listas de espera de toda Andalucía, tanto para consultas como para intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas, con retrasos de renombre que marcan la diferencia entre la vida y la muerte. La multitudinaria movilización choquera, respaldada por numerosísimos movimientos sociales, plataformas y sindicatos sanitarios, y formaciones políticas, clamó al cielo por una nómina de razones tan extensa como problemáticas sufre: la ausencia aún de un hospital Materno-Infantil; la paralización de los centros hospitalarios de alta resolución (CHARES); la reciente debacle del servicio de cirugía vascular; la sobrecarga crónica de los hospitales, la pérdida de personal sanitario por falta de condiciones laborales dignas o la práctica desaparición de una atención primaria resolutiva. Fuente: Espacio andaluz ...
.
.


Andalucía ha vuelto a mandar un serio aviso al máximo dirigente andaluz, Juanma Moreno, por su gestión de la sanidad pública. Solo un mes después de la última señal de alerta que remitiesen los andaluces y andaluzas a modo de abucheos al líder del PP andaluz en la localidad de Jaén, numerosos sevillanos y sevillanas de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija se dieron cita en el municipio astigitano para abuchear al presidente autonómico a su llegada a él, con motivo de la auténtica quimera sanitaria que padecen los ciudadanos y ciudadanas de esta comarca y de la colindante Sierra Sur de Sevilla. La que creía Moreno que sería una mañana protocolaria y apacible en esta localidad sevillana para la colocación de la primera piedra de la rehabilitación de las Casas Consistoriales ecijanas se tiñó de negro finalmente en una jornada de auténtica odisea, no solo por el importante retraso del propio responsable autonómico para su llegada, sino por la concentración de vecinos y vecinas de la comarca y, especialmente, de la propia Écija para clamar contra el malagueño, que se llevó de recuerdo sonoras pitadas y abucheos ante el manifiesto malestar de los ciudadanos. Un enojo civil que ha llegado incluso a forzar a Moreno y a los suyos a recurrir a un fuerte perímetro policial (varios agentes y con vallas que impedían el paso a una distancia importante de la hoja de ruta del líder de los populares andaluces) y que se ha materializado en consignas contra el político conservador y su equipo como «fuera» o «sinvergüenzas». Momentos que han sido inmortalizados por numerosos testigos y representantes de las mareas blancas astigitana y de otras tantos municipios de la comarca, teniendo amplia difusión por redes sociales como Tik Tok o Instagram. Algo muy similar le ocurrió este pasado mes de abril en la capital de Jaén, donde, días después de la histórica manifestación que tuviese lugar en las calles de Sevilla (5 de abril) en la que se congregaron más de 60.000 andaluces procedentes de toda la geografía andaluza contra el «desmantelamiento de la sanidad pública autonómica», la inauguración de un nuevo centro de salud en la ciudad, el de La Alameda, se tornó en el epicentro de una protesta de ciudadanos locales y provinciales que recibieron también al presidente andaluz bajo la siempre aciaga música de los pitos y la bronca. Una esperpéntica situación que provocó que instantes después el equipo de Comunicación de Moreno y el propio líder popular utilizasen y grabasen «sin autorización familiar» a decenas de niños y niñas de un colegio público próximo a este centro médico «con fines políticos», lo que desató una cascada de reacciones adversas a ello ...
.
.


Más de 65 000 niños palestinos han sido hospitalizados por grave desnutrición, mientras Israel continúa utilizando el hambre como “arma de guerra” en Gaza. La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza advirtió el lunes en un comunicado de que el cierre continuo de los cruces fronterizos ha causado un deterioro catastrófico en las condiciones de salud, especialmente entre los niños y los bebés. “Israel está utilizando el hambre y la sed como armas de guerra sistemáticas contra los civiles, en flagrante violación del derecho internacional humanitario”, criticó. El organismo pidió una acción internacional inmediata para salvar vidas y detener el catastrófico colapso humanitario en Gaza, y reiteró que el régimen sionista debe rendir cuentas por poner en peligro la vida de cientos de miles de niños, mujeres y ancianos debido a la falta de alimentos, medicinas y agua potable. Israel detuvo todos los envíos de ayuda a Gaza desde que rompió un acuerdo de alto el fuego de dos meses el 19 de marzo. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió el martes que “el uso del hambre de la población civil como método de guerra por parte del régimen constituye un crimen de guerra”. Diputado belga repudia apoyo de Occidente a crímenes de Netanyahu El diputado belga Paul Magnette critica el apoyo de Occidente a Israel y llama a los 148 países que reconocen un Estado palestino a unirse y enfrentar a Netanyahu. En declaraciones publicadas el martes por la cadena catarí Al Jazeera, el diputado belga manifestó su enérgica condena a las acciones militares del régimen israelí en la Franja de Gaza, especificando que el ejército del régimen está destruyendo completamente las casas palestinas para privarles de la oportunidad de vivir y permanecer en su tierra. “Es el ejército israelí el que derriba casas, derriba escuelas palestinas, llena pozos para que la gente no pueda vivir y permanecer en su tierra, arma a los colonos para disparar a los palestinos a quemarropa. Hoy nos enfrentamos a un Netanyahu así”, criticó. El también presidente del Partido Socialista francófono cuestionó el continuo apoyo político al gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras las condiciones para el pueblo palestino se han vuelto más dolorosas y amenazantes que nunca. Magnette afirmó que no quedan palabras para describir la catastrófica situación de la población de Gaza y señaló que, en Cisjordania, Netanyahu está explotando la guerra como herramienta para construir asentamientos en los territorios ocupados. El legislador también pidió al Gobierno belga a adherirse clara y decididamente al derecho internacional y tomar medidas contra el desastre humanitario en Palestina. “Benjamín Netanyahu enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, y todos los Estados miembros, ...
.
.


Más del 25% de las mediciones de nitratos realizadas en los años 2022, 2023 y 2024 en aguas subterráneas de las comarcas gaditanas superan el valor legal permitido. Este porcentaje es superado ampliamente en masas de agua que coinciden con zonas de regadío como Benalup, Sanlúcar-Rota-Chipiona-El Puerto de Santa María, Jerez, Barbate, Aluvial del Guadalete. Y llega a ser el 100 % en Sierra Valleja. Es lo que denuncia el colectivo Ecologistas en Acción-Cádiz en una nota de prensa remitida a esta redacción. Los nitratos, además de contaminar el medio ambiente, pueden dar lugar a graves enfermedades en los seres humanos. El informe "Contaminación por nitratos en aguas subterráneas y superficiales de la provincia de Cádiz" elaborado por el colectivo ecologista constata que de las 16 masas de agua subterránea de la provincia solo 3 no presentan contaminación por nitratos. Especialmente contaminadas se encuentran las masas de agua de zonas de regadío intensivo de la provincia. De las mediciones de nitratos de la masa de agua Benalup, el 50 % de las mediciones resultaron por encima del límite legal (37,5 mg/L); Sanlúcar-Rota-Chipiona-El Puerto de Santa María, 48,9 %; Jerez, 41 %; Barbate, 37,7 %; Aluvial del Guadalete, 34,8 % y el 100 % en Sierra Valleja. De las 95 estaciones de muestreo distribuidas por la provincia, en el 44,2 % se detectaron valores ilegales en mediciones de nitratos. El valor máximo de nitratos en aguas subterráneas ha sido de 338 mg/L, casi 10 veces el valor permitido; se dio en la masa de agua denominada Barbate, en una de las estaciones de muestreo de la provincia donde el 100 % de las mediciones han estado por encima del valor permitido, en Cantarranas, Vejer de la Frontera. El 2,1 % de las mediciones de nitratos en aguas superficiales que se realizaron estos años en aguas superficiales han dado valores por encima de 25 mg/L, el valor legal permitido. Este porcentaje ha ido incrementándose cada año, de forma que en 2024 fue el 3,7 %. Este porcentaje fue del 60 % en la estación de muestreo del arroyo de Cabañas, cerca de San José del Valle. El agua de consumo humano de la circunscripción provincial de Cádiz (una de las ocho en las que los Borbones dividieron Andalucía) también presentó problemas en 2022 según el colectivo ecologista, en el que la red de distribución de pedanías de Vejer, Poblado Valero y El Cañal tenían niveles de nitratos por encima de los 50 mg/L legales: en dos ocasiones se midieron 61 mg/L y 55 mg/L. En 2023 fue en otra pedanía de Vejer, Los Naveros, donde se detectaron 51 mg/L. Otras muchas mediciones en estos años en esta zona no superaron los 50 ...
.
.


"Cuba exporta servicios de salud, no armas y guerras como lo hace Estados Unidos", dijo Marcelo Colussi, un argentino que destaca la magnitud y el reconocimiento logrado por las brigadas médicas cubanas. "Estados Unidos y Cuba representan dos modelos políticos, económicos y sociales radicalmente diferentes", dijo el profesor e investigador argentino radicado en Guatemala, y agregó que es el "país capitalista más poderoso del mundo" y "una pequeña isla que tuvo la audacia -o la dignidad- de independizarse de los tentáculos imperiales para construir el socialismo". "La diferencia en el potencial tecnológico, económico y militar es abismal. Sin embargo, el gigante del Norte, después de más de seis décadas de intentar a toda costa hundir la experiencia socialista, no lo ha logrado", señala el autor en un texto publicado en el portal Prensa Comunitaria. "Asestó golpes formidables, con intentos de invasión, bloqueo, campañas de desprestigio, espionaje, sabotajes, mentiras a los cuatro vientos y una larga -y vergonzosa- serie de ataques. Pero no ha podido doblegar el espíritu revolucionario de un pueblo y de sus dirigentes, que, a pesar de todo, siguen enarbolando con orgullo las banderas del socialismo", dice la psicóloga y filósofa radicada en Guatemala. El autor recuerda que, poco después del triunfo de la revolución, en 1959, comenzaron las medidas restrictivas de Washington contra la Isla, bajo la presidencia de Dwight Eisenhower. "Tras el fallido intento de invasión militar en Bahía de Cochinos en 1961, fue en 1962, con John F. Kennedy en la Casa Blanca, cuando la gran potencia inició un bloqueo total contra el experimento socialista", subrayó, recordando que la "medida inmoral" se ha mantenido durante 63 años, rechazada por casi todos los países del mundo. sin que ninguna administración lo haya levantado. "Hoy, con la presidencia de este neonazi que es Donald Trump, el imperio aprieta mucho más las tuercas", advierte Colussi. Creación de las Brigadas Médicas Cubanas "En 1960, tras el gran terremoto (de 9,5 grados en la escala sísmica, el mayor registrado) en el sur de Chile, con miles de muertos y daños incalculables, se organizó la primera brigada médica en Cuba", reza el texto, que destaca el hecho de que el gobierno de La Habana, al evaluar esta experiencia, había establecido formalmente la colaboración médica cubana con el resto del mundo. "en este caso, con Argelia, recién liberada del imperialismo francés (1961)". "Para Estados Unidos, el representante por excelencia del capitalismo, donde todo, obviamente incluida la salud, es un negocio lucrativo, este fue un muy mal ejemplo. Por eso, desde entonces, han hecho todo lo posible para someter la experiencia socialista", declara el autor. Colussi destaca el reconocimiento de los muchos pueblos que las Brigadas Médicas cubanas han podido conquistar, así como el tamaño y ...
.
.


La incertidumbre económica y el desempleo aumentan, según diversos estudios realizados por múltiples investigadores, entre un 20 y un 30% las tasas de suicidio en las sociedades que los sufren. En nuestro caso, hace crecer este fenómeno en Andalucía un 11% con respecto al Estado español según cifras oficiales. A pesar de que la tasa de suicidios ha descendido en Andalucía por segundo año consecutivo lo cierto es que se sitúa en 9,47 personas por cada cien mil habitantes, mientras que en el Estado español son 8,52 personas. Y es que, según el último Informe AROPE, Andalucía es la Comunidad autónoma (estatus administrativo que reconoce el Estado español a nuestro país) con mayor población en riesgo de pobreza o exclusión social (37,5%), situada entre la excepcionalidad de los enclaves africanos de Melilla (36,7%) y Ceuta (41,8%). Esta terrible tasa, que expresa la desesperación socioeconómica de muchas familias además de otros problemas emocionales, supone 0,24 menos que el año anterior (-2,52%). La cifra es alta, después de que esa tasa fuese de 10 en 2021, incrementada con la pandemia de covid, muy por encima de los 7,59 del año 2019, el dato más bajo desde 2010. Así lo indican los datos referidos a 2023, los más recientes publicados en su estadística de defunciones por causa del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), apoyada en la estadística de defunciones según la causa de muerte del INE ...
.
.


¿Qué hay detrás del ataque quirúrgico que emprende la nueva administración de Estados Unidos contra la Salud Pública cubana y en particular contra la exportación de servicios médicos? ¿En qué consiste ese ataque? ¿Qué aportan estos servicios al país y al mundo? Este nuevo episodio del pódcast Desde La Presidencia, conducido por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aborda la verdad que la Casa Blanca quiere sepultar bajo su mendaz campaña. Los invitados en esta ocasión fueron el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda; el doctor y colaborador cubano Carlos Ricardo Pérez, y el doctor Luther Castillo, ministro hondureño y graduado de la ELAM. Fuente: Presidencia de Cuba ...
.
.


Las fuerzas de ocupación sionistas atacaron con dos misiles, este domingo, una de las últimas unidades de salud que funcionaban en el norte de Gaza y la última en la ciudad de Gaza, el Hospital Bautista al-Ahli, destruyendo los departamentos de Cuidados Intensivos y Cirugía, e inutilizando la infraestructura, informa The Cradle. "Los servicios de urgencias, traumatología, laboratorio, farmacia y radiología de urgencias fueron los más afectados por el bombardeo israelí", dijo el director del hospital, citado por la misma fuente. "El hospital ha estado fuera de servicio debido al bombardeo israelí", agregó, subrayando la necesidad de presionar a Israel para que permita la entrada de ayuda a Gaza, necesaria para reanudar los servicios de salud, y pidiendo la protección de los hospitales. Fuentes de la ocupación admitieron el ataque a la infraestructura sanitaria -que fue atacada varias veces a lo largo de esta ofensiva de agresión- alegando que, bajo el hospital, había un lugar de resistencia. Esta afirmación fue negada por Protección Civil, que declaró que "los informes de la ocupación sobre la presencia de hombres armados dentro del Hospital Baptista son incorrectos" y que "no presenció ninguna señal" de esto. Inicialmente, el Ministerio de Salud de Gaza no informó de víctimas mortales, y más tarde reveló que un niño, que había resultado herido en la cabeza, murió durante la precipitada evacuación. "Desprecio por el derecho internacional y los principios humanitarios" En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino dijo que el ataque "es un claro desprecio por el derecho internacional, los principios humanitarios y la comunidad mundial". Calificando la agresión como "una de las formas más horribles de genocidio", el ministerio acusó a la ocupación sionista de haber destruido deliberadamente "34 hospitales en Gaza desde que comenzó la guerra [octubre de 2023]" y de haber impuesto "hambre, sed y un bloqueo a los suministros médicos esenciales". "Este crimen no habría ocurrido sin la complicidad y la falta de acción de la comunidad internacional", declaró, responsabilizando plenamente al Consejo de Seguridad de la ONU por su "fracaso para proteger a los civiles, hacer cumplir un alto el fuego inmediato, abrir corredores humanitarios e iniciar esfuerzos sostenibles de socorro y reconstrucción", indica PressTV. También en un comunicado, Protección Civil criticó el ataque contra el Hospital Baptista al-Ahli, diciendo que el personal médico y los pacientes recibieron la orden de evacuar solo 20 minutos antes del ataque. "El bombardeo causó la destrucción del edificio de cirugía y los generadores de oxígeno de la unidad de cuidados intensivos", dice el texto. Bombardeado varias veces, el Hospital Bautista al-Ahli fue blanco de uno de los ataques más mortíferos de las fuerzas de ocupación pocos días después del inicio de la ofensiva, el 17 de ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: