Laboral

El Infoca sale a la calle: protesta en Cádiz al grito de «cuidar el monte también es cuidar a quienes lo protegen»
Trabajador del INFOCA en la extinción de un incendio en Bonares (fuente: La Voz del Sur). "Infoca no se vende, se lucha y se defiende". Con este lema hay convocada en Cádiz una concentración este miércoles, 20 de agosto, en la que profesionales de este dispositivo de emergencias reivindicarán sus derechos. Lo hacen, una vez más, cuando está teniendo lugar un verano muy complicado, con gran cantidad de incendios forestales. La protesta la convocan varios sindicatos y entidades, CCOO, CGT, UGT, Sibfi (Sindicato Independiente de bomberos forestales del Infoca) y Movimiento Infoca, que se unen para reivindicar mejores derechos laborales para unos trabajadores que se juegan la vida frente a los incendios. Los convocantes piden, para los efectivos del Plan Infoca, que se les respete la antigüedad, que el dispositivo esté al 100% —y no haya épocas del año en la que no está activo—, que haya traslados "dignos" y cuenten con vehículos seguros y EPI (Equipos de Protección Individual) suficientes. "Defendemos el monte. Defendemos nuestros derechos", sostiene Inmaculada Ortega, secretaria general de CCOO en Cádiz, que se hace eco de la convocatoria. El 20 de agosto, a las 10.30 horas, tendrá lugar la concentración en la plaza de España de Cádiz. "Nuestros montes se defienden con trabajo, sacrificio… y dignidad", insiste Ortega, "porque cuidar el monte también es cuidar a quienes lo protegen". Unas reivindicaciones que vienen de lejos Desde el inicio del periodo considerado como de alto riesgo, que abarca del 1 de junio al 15 de octubre, profesionales del Plan Infoca han protagonizado distintas movilizaciones para pedir más medios y más trabajadores para combatir los fuegos. Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan es que cuentan con vehículos que no cumplen con las características necesarias para poder entrar en terrenos de monte, "dándose situaciones como llegar varias horas tarde a incendios, o tener que hacer largas caminatas hasta poder llegar al incendio", criticaba CGT hace unas semanas. CGT, por ejemplo, critica la contratación de 102 furgonetas para desplazarse a los incendios, porque "no tienen la capacidad para llegar a primera línea de fuego", son "de carretera" y, por ejemplo, "una vez que pilla un desnivel, por seguridad, se paran". "Esta situación se da en medio de unas falsas promesas en las cuales la propia Junta de Andalucía firmó el plus de antigüedad para la plantilla, algo que no ha llegado, siendo uno de los pocos colectivos de la administración pública andaluza que no los reciben", lamentaba este sindicato, uno de los convocantes de la concentración en Cádiz de este miércoles. Fuente: La Voz del Sur ...

El 75% de los emigrantes del Estado español que van a trabajar a la vendimia francesa son andaluces
Las cifras se repiten año tras año. Alrededor de 14.000 personas del Estado español, el 75% de ellas andaluzas (10.875), se preparan para desplazarse al estado francés en las próximas semanas para participar en la vendimia, en el que es el mayor flujo de migración laboral temporal que se produce desde Andalucía. Tres de cada cuatro vendimiadores serán andaluces. Los datos, recogidos por CC.OO., son otra manifestación de las consecuencias del subdesarrollo relativo de nuestro país y la dependencia política, en el contexto del rol que la división internacional del trabajo nos otorga. Por eso aunque se trata de un empleo estacional, este modelo representa una fuente esencial de ingresos para miles de familias andaluzas y, sobre todo, una referencia clara de lo que el campo andaluz -donde el 3,5% de las explotaciones son grandes propiedades en manos de terratenientes que acaparan el 51,5% de la superficie agraria- no puede ofrecer sin una transformación radical. De hecho, esta migración es recurrente y el 90% de quienes acuden ya han participado en campañas anteriores según el mismo informe. Las circunscripciones provinciales de Granada y Jaén (dos de las ocho en las que los Borbones dividieron el país andaluz) concentran más de la mitad -8.000 de las personas- que viajarán al Estado francés. Son el 53,3% del total, con puntos habituales de salida como Bailén, Baeza, Guadix o la propia ciudad de Granada. La distribución por sexos no es equilibrada: un 58% son hombres y un 42% mujeres. La campaña se desarrollará principalmente en los departamentos de Pirineos Orientales (Perpiñán), Aude (Narbonne, Carcassonne), Hérault (Montpellier, Béziers), Gard (Nimes) y Bouches-du-Rhône (Marsella), donde los jornaleros permanecerán entre 20 y 50 días, según el tipo de vendimia ...

Los datos de empleo «positivos para Andalucía» según Moreno Bonilla: 618.600 parados y 1,6 millones de emigrantes
Las cifras de empleo "positivas para Andalucía" según ha declarado el presidente de la Junta, Moreno Bonilla, en X, aprovechando los empleos precarios y de corta duración vinculados a la época estival, dejan 618.600 desempleadas en Andalucía. Y eso que 1,6 millones de andaluzas y andaluces han emigrado. La verdad es que no hay razón alguna para tildar estas cifras de positivas. Según las cifras oficiales el paro bajó en 50.600 personas en el segundo trimestre en nuestro país hasta los 618.600 desempleados, un 7,6% menos que el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el INE. La inmensa mayoría de ese descenso se produjo en los Servicios, 48.600 parados menos. Es cierto que es la cifra de personas paradas más baja en un segundo trimestre desde 2008. Pero también que desde el inicio de la serie estadística del INE, el paro ha bajado en el segundo trimestre la inmensa mayoría de las veces en Andalucía (16 veces) mientras que ha subido solo en ocho ocasiones. Y más de 618.000 personas desempleadas en "el mejor momento" (y con 1,6 millones de emigrantes) sigue apuntando a las deficiencias estructurales del capitalismo para "absorver" y emplear al 14,85% de la población andaluza que busca empleo. Solo con otro modelo económico, basado en una economía planificada democráticamente por el pueblo trabajador andaluz podrán establecer se las bases para acabar con el paro, el subempleo y la emigración. El desempleo se ceba en las mujeres y sobre todo en la juventud Con la bajada del segundo trimestre, la tasa de desempleo que sufre Andalucía se sitúa en 14,85% y se concentra en las mujeres y, especialmente, en la juventud. El número de mujeres en paro se situó en 330.600 y la tasa de paro femenino en el 17,17%. Por su parte, 288.000 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 12,85%. En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Andalucía aumentó en 5.400 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 34,28%. La circunscripción provincial de Granada, la que tiene más desempleo del Estado En cuanto a las circunscripciones provinciales en las que los Borbones dividieron Andalucía, destacan las tasas de Granada (18,05%) con 79.300 personas en paro. Otro de los datos "positivos" según Moreno Bonilla: la que más desempleo tiene de todo el Estado español. La situación de Granada contrasta mucho con la del resto del Estado español. Esta tiene un 18,05%; casi el doble de la media estatal (10,29%) ...

Almería: Un centenar de personas en la concentración contra la represión del movimiento obrero (vídeo)
Casi un centenar de almerienses se han concentrado hoy frente a la Subdelegación del Gobierno estatal en Almería, en lucha contra la represión sindical, policial y judicial que el estado capitalista español está llevando a cabo, y contra los discursos de odio que pretenden enfrentar a la clase trabajadora. Según una nota enviada a La Otra Andalucía este medio "la militancia de Nación Andaluza-Almería junto con otras organizaciones políticas y sindicales, nos hemos concentrado hoy miércoles frente a la Subdelegacion del Gobierno en Almería". La nota afirma que se movilizan por "los trabajadores del metal de Cádiz, las 6 de la Suiza, los 7 de Zaragoza, los trabajadores del Metal de Cartagena y contra la explotación salvaje de los trabajadores migrantes en las obras del Ave en Almería" ...

Cádiz marcha en defensa de la lucha obrera: solidaridad con los procesados de la huelga del Metal (vídeo)
Cabecera de la manifestación recorre el centro de Cádiz (fuente: Canarias Semanal). El pasado viernes 18 de julio, las calles de Cádiz fueron escenario de una nueva expresión de dignidad obrera. Centenares de personas marcharon en solidaridad con los trabajadores encausados por su participación en la Huelga del Metal, una lucha que marcó un punto de inflexión en la movilización sindical de Andalucía. Los manifestantes no exigieron solamente la absolución de los cinco procesados con fianzas que alcanzan los 100.000 euros, sino que denunciaron la represión sistemática a la que se enfrenta el movimiento obrero en todo el Estado español. UNA HUELGA QUE DESNUDA LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA La huelga por el convenio del Metal en Cádiz no fue un simple conflicto laboral aislado. Ya se vivieron momentos muy duros en el anterior ciclo de paros y protestas iniciado en 2021 y que se prolongó hasta inicios del año siguiente. Los trabajadores del sector, víctimas de la precarización, la subcontratación y los bajos salarios impuestos por las grandes industrias navales y auxiliares, decidieron plantar cara a un sistema que maximiza beneficios a costa de empobrecer a quienes producen la riqueza. Durante más de una semana, miles de obreros paralizaron la actividad industrial y tomaron las calles con piquetes, manifestaciones y cortes de tráfico. Su reclamo era tan básico como poderoso: salarios dignos, contratos estables y respeto. Pero la respuesta del Estado fue inmediata y brutal: cargas policiales, persecuciones, detenciones y ahora, procesos judiciales con cuantiosas fianzas. El mensaje es claro: a quien se organiza y lucha, se le castiga. LA MOVILIZACIÓN DE JULIO: LA CLASE RESPONDE La manifestación de este 18 de julio fue convocada por la CTM, CGT y la Confluencia Sindical. Esta última encabezaba la marcha con su ya emblemática pancarta “UNA SOLA CLASE, UNA SOLA LUCHA”, síntesis del espíritu de unidad que se ha ido gestando entre colectivos obreros y populares de la ciudad. En la protesta confluyeron pensionistas, colectivos sociales como Amigas al Sur, las Brigadas Amarillas, Nación Andaluza, estudiantes y trabajadores de distintas partes de Andalucía y del Estado. La presencia del SAT y la CTA evidenció el carácter amplio y transversal del apoyo que ha generado esta lucha. Gracias a una red de solidaridad extensa, las fianzas impuestas a los cinco encausados se han cubierto en un tiempo récord. Esa solidaridad, sin embargo, no ha detenido la maquinaria represiva del Estado. Frente a la Comisaría, en mitad del recorrido, los manifestantes corearon con fuerza “Somos obreros, no delincuentes” y exigieron la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por su responsabilidad política en la represión. También se denunció el incumplimiento de la promesa del gobierno “más progresista de la historia” de derogar la Ley Mordaza, una herramienta jurídica que ha servido para perseguir sistemáticamente la protesta ...

El Sindicato Unitario de Córdoba por la libertad sindical (vídeo)
Compañeras, compañeros, desde el Sindicato Unitario de Córdoba hemos venido hoy a defender a quienes han sido encarceladas por organizarse, por luchar y por no agachar la cabeza ante un patrón. Las 6 de la Suiza están hoy en prisión no por delinquir, sino por hacer sindicalismo. Por defender a una trabajadora embarazada, por repartir panfletos, por protestar frente a un negocio que no pagaba ni respetaba derechos básicos. Y eso, según la justicia burguesa, se castiga con tres años y medio de cárcel. ¿Qué está pasando? ¿Qué mensaje quieren mandar? Que quien levanta la voz, se la juega. Que la cárcel está reservada para la clase trabajadora que se organiza y planta cara al capital. Nosotras lo tenemos claro, esto no es un caso aislado, esto forma parte de una ofensiva de las oligarquías contra el sindicalismo combativo y de clase. Es el mismo patrón que hemos visto en la huelga del Metal de Cádiz, con 30 detenidos y fianzas de hasta 40.000€, y que conocemos bien aquí en Córdoba. Lo vivimos con nuestros propios compañeros en la empresa Duplach, cinco trabajadores que denunciaron condiciones inhumanas y que lo único que recibieron fue acoso, despidos y represalias, 8 conciliaciones por lo penal al Sindicato Unitario de Córdoba, a nuestro anterior Secretario de Representación, a los trabajadores despedidos y a organizaciones que han mostrado su apoyo, como Nación Andaluza Córdoba. ¿Qué tienen en común estos casos? Que no hay represión contra quien calla, solo hay represión contra quien lucha. No criminalizan a quien acepta, sino a quien se organiza. Y es ahí donde nos encontramos todas: las 6 de la Suiza, los trabajadores del Metal de Cádiz, los 5 de Duplach, los trabajadores que se juegan la vida mientras otros se llenan los bolsillos. Nosotras no creemos en la justicia burguesa. No creemos en un Estado español que mira hacia otro lado cuando se acosa a una embarazada, pero se apresura a encarcelar a quienes protestan. No creemos en un sistema capitalista que legaliza la explotación y criminaliza la solidaridad. Desde el Sindicato Unitario de Córdoba lo decimos alto y claro: si defender a un compañero es delito, entonces somos culpables todas. Si hacer sindicalismo es delito, entonces que nos juzguen a todas. Porque esto no va solo de seis compañeras, esto va de todas las luchas pasadas, presentes y que están por venir. Esto va de si vamos a dejar que el miedo nos paralice y nos desorganicemos, o si vamos a responder como lo que somos: una clase, con memoria, con dignidad y con determinación. Hoy estamos aquí no solo para exigir, sino para declarar: -Que no vamos a retroceder un milímetro en la lucha de clases.-Que vamos ...

La operación policial por la huelga del metal en Cádiz suma ya 24 detenidos tras el último arresto
La “operación Fuego”, desplegada por la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional española tras la huelga del metal en Cádiz, ha sumado este miércoles un nuevo huelguista detenido. El hombre se tuvo que personar en la Comisaría Provincial acompañado de su abogado después de saber que estaba siendo investigado, según fuentes recogidas por Diario de Cádiz. Con este arresto, el total de detenidos relacionados con la lucha del metal, y especialmente con los disturbios del 18 de junio y jornadas posteriores asciende ya a 24, superando ampliamente el número de detenciones producidas tras “la caza al moro” organizada por grupos fascistas en Torre Pacheco. La mayoría de los huelguistas arrestados están acusados de “desórdenes públicos”, “daños” y “atentado contra agentes de la autoridad”, según la Policía Nacional española. La primera jornada de huelga fue la más conflictiva, con seis detenciones iniciales, seguida de una escalada represiva en días posteriores. El operativo continúa abierto y algunos de los detenidos han sido enviados a prisión provisional, llegando a imponerse fianzas de hasta 40.000 euros. El sindicato CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal denuncian que las detenciones se han realizado en parte cuando los trabajadores ya habían regresado a sus puestos y han impulsado una caja de resistencia para apoyar a los arrestados. Mientras tanto, la “operación Fuego” sigue en marcha con nuevos interrogatorios y la investigación abierta con visos de detener a más huelguistas. Fuente: Diario Socialista ...

El Estado francés recortará empleo público y festivos para reducir la deuda
François Bayrou, primer ministro francés. Foto: @bayrou (X) "Como nación, tenemos que trabajar más duro", dijo François Bayrou, primer ministro francés, en una conferencia de prensa el martes. Reclamando de nuevo la aplicación de las políticas de austeridad principios de la década de 2010, Bayrou pretende recuperar los ejemplos del Estado español y Grecia, haciendo que los trabajadores paguen las facturas de los excesos de poder económico. Como parte de un agresivo plan para sanear las finanzas públicas (que inexplicablemente no se remediaron elevando la edad de jubilación a los 64 años en 2023), el primer ministro francés propone eliminar las vacaciones de Pascua y el Día de la Victoria en Europa, que se celebra el 8 de mayo, como feriados nacionales. El ejecutivo liderado por Bayrou, nombrado por Emmanuel Macron, quiere recortar 43.800 millones de euros en el presupuesto de 2026, con el objetivo de reducir el déficit presupuestario al 4,6% del PIB el próximo año. Para lograr este resultado, el gobierno francés se prepara para despedir a 3.000 funcionarios y entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo en agencias gubernamentales o instituciones estatales. El recorte en sanidad rondará los 5.000 millones de euros y se congelarán los salarios de los funcionarios y algunas pensiones. Es, en la práctica, una revisión de las desastrosas recetas de austeridad, que son agresivas para los trabajadores y facilitan la acumulación de capital por parte de las grandes empresas. Fuente: Abril Abril ...

Recepción oficial en Cuba al trabajador detenido en Barajas por la huelga del metal en Cádiz
La pareja gaditana, en su luna de miel, junto al responsable europeo del ICAP durante el encuentro de bienvenida en Cuba. El trabajador gaditano arrestado en el aeropuerto de Barajas y su esposa han llegado este fin de semana a Cuba para retomar su luna de miel. Y lo han hecho recibiendo la solidaridad del Gobierno de Cuba, que los ha recibido a través del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Su llegada al país caribeño ha estado, por tanto, cargada de emotividad por este acto solidario: “Hemos estado sentados en el salón con el presidente de los Acuerdos Europeos del ICAP… nos han atendido para darle una bienvenida, solidarizarse con nosotros y ha sido un gustazo. Ha sido muy bonito y emitovo”, cuenta la esposa del detenido. El detenido, que quedó en libertad condicional a la espera del juicio tras declarar en el juzgado de la Plaza de Castilla, fue recibido por responsables del Instituto Cubano de Amistades con los Pueblos (ICAP), incluido el director para Europa, Rigoberto Zarza Ross. Esta entidad, con fuerte componente político y solidario, ha expresado su apoyo en numerosas ocasiones a activistas, sindicalistas y movimientos sociales perseguidos o judicializados. “Nos han tratado con un cariño que no esperábamos. Para nosotros era simplemente retomar un viaje personal, pero aquí lo han entendido como algo simbólico, como una historia de resistencia”, explica la esposa. “Nos han hecho sentir como defensores de una causa, no como criminales. Ha sido un gesto inolvidable, un espaldarazo”. Desde el ICAP, el mensaje fue claro: respeto, acogida y solidaridad. “Sabemos que no somos nadie importante, pero el trato que hemos recibido ha sido muy humano, muy cálido”, añade ella. “Después de todo lo que hemos pasado, esto es como respirar aire limpio”. El caso de este hombre generó gran atención tras ser detenido cuando se disponía a embarcar rumbo a Cuba con su pareja, al utilizar algunos medios el destino casi como si fuera un intento de huída cuando en realidad era un viaje de luna de miel programado hace más de un año. Fue acusado de participar en los disturbios de la huelga del metal en Cádiz, pero la jueza lo dejó en libertad sin medidas cautelares, lo que permitió que finalmente pudiera continuar su viaje. El arresto en Barajas se produjo en el marco de la operación Fuego, de la Policía Nacional tras los altercados ocurridos entre el 18 y 26 de junio durante las jornadas de huelga en el sector del metal en la provincia de Cádiz. Desde entonces, más de una veintena de personas han sido detenidas, muchas de ellas semanas después de los hechos. Mientras tanto, la pareja gaditana trata de aprovechar los días que ...

La India se paraliza por en jornada de huelga general contra la ofensiva neoliberal del ultraderechista Mohdi y el BJP
La India vive este miércoles su primera huelga general del año, convocada por un foro de diez de las mayores centrales sindicales del país, entre ellas el Centro de Sindicatos de la India (CITU) y el Congreso de Sindicatos de Toda la India (AITUC), aunque también participan organizaciones de agricultores y estudiantes, ampliando el alcance de las protestas. El paro, que afecta principalmente al sur y al este del país, en estados como Kerala, Odisha, Bengala Occidental y Tamil Nadu, ha sido secundado por alrededor de 250 millones de trabajadores y trabajadoras de sectores clave: banca, seguros, minería de carbón, transporte, manufactura y refinerías de petróleo. La huelga, conocida como ‘Bharat Bandh’ (“Cierre de la India”), responde a 17 demandas, entre las que destacan la supresión de los contratos temporales, la jornada laboral de ocho horas y reformas en el sistema de pensiones. Los sindicatos también protestan contra las recientes políticas económicas del Gobierno ultraderechista de Narendra Mohdi, que —según denuncian— han incrementado el desempleo, los precios de productos básicos y la precariedad salarial. Los trabajadores indios se enfrentan a los intentos de destrucción de los derechos fundamentales. Están en juego medidas como la privatización de los servicios públicos, el desmantelamiento del sistema de seguridad social y la imposición de un nuevo código laboral que pretende eliminar la protección laboral, el derecho a la negociación colectiva y a la huelga. Las centrales sindicales denuncian la agenda neoliberal del gobierno del Partido Bharatiya Janata (BJP) al servicio de los monopolios y las grandes corporaciones multinacionales, cuyos beneficios se alimentan de la precariedad y el empobrecimiento de la mayoría de la población trabajadora. Tabla de reivindicaciones Eliminación de contratos de trabajo temporales y la implementación de jornadas laborales de ocho horas. Reformas en el sistema de pensiones para garantizar mejores condiciones. Oposición a las políticas económicas antiobreras, antigranjeros y procorporativas del Gobierno, como la privatización de empresas estatales (ferrocarriles, Air India y Bharat Petroleum) y reformas laborales que abaratan despidos y promueven empleos precarios. Aumentos salariales, control de precios de productos básicos y medidas contra el desempleo. Demanda de precios mínimos garantizados para cultivos agrícolas, apoyada por organizaciones de agricultores. Oposición a la Ley de Enmienda de Ciudadanía (CAA) y otras políticas discriminatorias y de persecución, especialmente contra minorías religiosas. En el centro de las críticas están los nuevos códigos laborales aprobados por el Parlamento indio, que ponen en el punto de mira al movimiento obrero, dificultan la negociación colectiva y despenalizan la violación de las ya de por sí escasas leyes laborales, según denuncian los representantes de los trabajadores. El secretario nacional del CITU, AR Sindhu, estimó este miércoles que alrededor de 250 millones de personas podrían participar en el paro, ...

Operación represiva «Fuego»: 23 trabajadores del Metal detenidos en Cádiz, prisión provisional para uno de ellos y 40.000 € de fianza para otro
Un trabajador detenido en la huelga del Metal de Cádiz (fuente: Diario de Cádiz). El juzgado de instrucción en funciones de guardia ha decretado este martes prisión provisional para el trabajador detenido este lunes por su implicación en los disturbios registrados durante la huelga del metal, en los que fue agredido un agente de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR). Se le acusa de apedrear a un agente de la Policía Nacional española durante los altercados registrados el pasado 18 de junio, en el marco de la huelga del sector del Metal en Cádiz. La detención se enmarca en la llamada operación represiva Fuego, coordinada por la Brigada Provincial de Información, que continúa abierta y bajo la que ya se han detenido a 23 trabajadores. El trabajador enviado a prisión fue arrestado el lunes. Ayer martes se produjeron otros cuatro en el marco de la misma operación de la policía española, entre ellos el de un hombre detenido en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuando intentaba embarcar en un vuelo con destino a Cuba para realizar un viaje familiar. Con los arrestos de este martes, la huelga del metal de Cádiz ha sumado un total de 23 detenidos, a los que se acusa de diferentes delitos como daños, atentado contra la autoridad o desórdenes públicos, concentrados, sobre todo, en los incidentes ocurridos el 18 de junio, cuando una manifestación por las calles de Cádiz terminó con el lanzamiento de piedras a policías o la quema de contenedores. 40.000 de fianza para otro trabajador Ayer en los juzgados de los Balbos, en Cádiz, el juez tomaba declaración al detenido ayer, por la huelga del metal, en la barriada de San Pedro por varios policías de paisano encapuchados, que se lo llevaron a la comisaria. Donde lo mantuvieron en los calabozos todo el día y la noche, en lugar de enviarlo a su casa y citarlo para hoy en el juzgado, o haberlo llevado al juez de guardia en la misma tarde de ayer. Hoy martes, sobre las 10,30 de la mañana con un gran dispositivo policial antidisturbios, al menos 15, y varios vehículos han traído al detenido, y rápidamente lo han introducido en el juzgado, impidiendo incluso a su padre y su madre pudieran darle un abrazo, ni siquiera que lo tocaran, previamente los han alejado de la puerta donde se encontraban, con las legitimas muestras de dolor y de rabia, mientras eran arropados por unas decenas personas que han criticado esa crueldad totalmente innecesaria, Tras 3 horas y media de espera han comunicado la resolución del juez, que al parecer, en un principio junto al fiscal, estaban por imponer prisión preventiva sin fianza, llegando después a resolver prisión provisional con una desproporcionada fianza de 40 mil ...

Otro detenido de la huelga del Metal ayer en Cádiz: denuncian «detenciones selectivas para intentar desmovilizar a la clase trabajadora»
La Policía española aplicándose en la represión de la protesta de los trabajadores del Metal de Cádiz, el miércoles 18 de junio (fuente: Eulogio García / Diario bahía de Cádiz). Nueva detención en el contexto de la huelga del metal en Cádiz: ya son una veintena. Este lunes la Policía Nacional española ha informado de la identificación del presunto autor de una "agresión a un agente antidisturbios" (de la UPR) durante los altercados que tuvieron lugar en la capital gaditana el pasado 18 de junio. El trabajador fue detenido ayer por la tarde según informaba la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) en sus redes sociales. Según el sindicato esta misma mañana llegará a los juzgados de San José a las 10:00. CTM denuncia que "cuando vamos entrando para trabajar empiezan a llegar las detenciones selectivas para intentar desmovilizar a la clase trabajadora, no son capaces de hacerlo en plena huelga". Dicho incidente se habría producido según la versión policial en la primera jornada de paros convocados para presionar a la patronal la negociación del convenio colectivo (ya acuerdo finalmente ha rubricado únicamente UGT). Aquel miércoles, los huelguistas quemaron algunos contenedores en su marcha por diferentes puntos de Cádiz, y se vivieron enfrentamientos con la Policía. La jornada (la más conflictiva de toda la huelga) se saldó con seis detenidos, uno de ellos menor de edad, y el Ayuntamiento lamentando los destrozos, calculando unos 58.000 euros en daños en el asfalto y los propios bombos de basura. Al ahora detenido (de un hombre de 32 años de edad), según recoge DIARIO Bahía de Cádiz, se le imputan los delitos de lesiones, atentado contra agente de la autoridad, daños y desórdenes públicos ...

La huelga del Metal en Cádiz cumple dos semanas sostenida por trabajadores de contratas de Navantia y Dragados
La huelga indefinida del sector del metal en la provincia de Cádiz, que sigue convocada por CGT-A y sostenida conjuntamente con la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), cumplirá este lunes ya dos semanas consecutivas (su undécima jornada de paros, más otros dos previos), es verdad que con evidentes síntomas de agotamiento entre quienes persisten en la lucha; pelea que va quedando reducida a contratas de varias empresas tractoras de la Bahía de Cádiz (los tres astilleros de Navantia y Dragados, principalmente). Al respecto, se asevera por parte de CGT que continuarán los piquetes informativos y las asambleas en las factorías del naval y offshore (en los últimos días, bajo estrecha vigilancia policial), y “seguimos dando cobertura a los compañeros que quieran seguir luchando por sus derechos, por su dignidad y por su futuro, porque sabemos que la lucha es el único camino” según declaraciones recogidas por Diario Bahía de Cádiz. “Aunque un sólo trabajador quisiera hacer huelga, seguiría teniendo cobertura para hacerlo por parte de nuestro sindicato”, se aclara para “acallar bulos y rumores”. En este punto, CGT ha lamentado que la Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) se niegue a asistir a la mediación convocada para el miércoles día 9 en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla). Patronal que en los últimos días ha arremetido contra lo que llama “huelga ideológica, alentada por una minoría sin representatividad”, acusándola además de “mantener vivo un conflicto inexistente mediante la violencia”, e incluso amenazando con el cierre patronal. Se trata de “un nuevo acto de desprecio a los profesionales del metal y defensa de las dóciles burocracias sindicales que controlan mediante suculentas partidas económicas y liberados a discreción para que intenten tener controlado el sector”. “NOS EMPUJAN A LA ATOMIZACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” Uno de los puntos más problemáticos del acuerdo alcanzado entre la Femca y UGT en solitario (CCOO se ha desmarcado) es la larga duración del nuevo convenio, hasta 2031. “¿Qué consiguen con un convenio tan largo?”, se pregunta dicha organización sindical, y se contesta: “invalidar de facto lo que los procesos de elecciones sindicales están votando en las empresas del sector, en un giro histórico que llevará al sindicalismo institucional a ser irrelevante en el metal gaditano. Y con ello intentar garantizar una norma laboral infame que no se podrá cambiar globalmente hasta que expire la fecha que la Femca y sus socios sindicales han fijado en el convenio de la vergüenza”. Este “desprecio” de la patronal a buscar “soluciones globales” (la Femca ya ha repetido en varias ocasiones que da por zanjada la negociación del convenio tras darse la mano con UGT, el sindicato mayoritario hoy en el ...

Enfermeras del Hospital Virgen de las Nieves (Granada), al límite por el «maltrato» de Moreno a la sanidad: «Hay compañeras que sufren ataques de pánico por venir a trabajar»
Ratios muy peligrosas, un número cada vez mayor de renuncias de contratos y «ataques de pánico solamente por venir a trabajar». Esa es la vorágine laboral y sanitaria que padece la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y, concretamente, el personal de enfermería de este. ¿La razón? El «maltrato» sistemático del vigente Gobierno de la Junta (PP), liderado por su máximo responsable, Juanma Moreno, a la sanidad pública granadina y andaluza: «No se puede maltratar más la sanidad pública», asegura una de las enfermeras de este área afectadas por esta esperpéntica realidad, concentradas, muchas de ellas, este mismo miércoles en la puerta del centro en señal de protesta. Denuncian estar al límite de sus «capacidades físicas y mentales», soportando ratios de hasta cuatro pacientes a atender simultáneamente, todos ellos en estado crítico, cuando la normativa internacional y las normas de calidad y seguridad son claras al respecto: un paciente, una enfermera, en una unidad especializada como esta: «Hay turnos en los que te ves llevando a tu paciente y a tres más porque no saben suplir una situación de emergencia». Su realidad diaria es tan horripilante que se han visto obligadas «a decir basta»: «Es hora de que se nos escuche». Y no solo lo hacen por su propia salud mental, física y emocional. También por el paciente, para que la ciudadanía sepa que «existe riesgo» directo para ella ante la odisea de que el personal sanitario trabaje en semejantes condiciones. La dirección del propio centro, sin embargo, niega que todo esto ocurra y asegura que «la plantilla está dimensionada según la actividad y complejidad de cada sala, con ratios que se ajustan a las recomendaciones de las sociedades científicas» y que el centro «ajusta los recursos a las necesidades reales y seguras». Fuente: Espacio Andaluz ...

Detenidos cuatro trabajadores de la industria auxiliar de Navantia en Cartagena durante la huelga
Cuatro trabajadores de empresas auxiliares de Navantia en Cartagena han sido detenidos entre el martes y el miércoles por la Policía Nacional española durante las protestas del 20 de junio en el puente de acceso a la sede de la empresa. Según la Delegación del Gobierno español, tres de las detenciones se produjeron en los domicilios de los empleados y la cuarta en la mañana del miércoles. Dos de los arrestados han sido puestos en libertad y otros dos han pasado a disposición judicial, según informan Europa Press y La Opinión de Murcia. Ya son 17 días de huelga en el sector del metal, que afecta sobre todo a las empresas auxiliares del astillero Navantia, en Cartagena, y las posturas siguen enfrentadas. La patronal exige que se detenga la huelga antes de sentarse a negociar, mientras que los sindicatos reclaman algún documento que justifique poner fin a la protesta. Los trabajadores solo piden equipararse con los empleados de Navantia en otras factorías, como Cádiz o El Ferrol. En el caso de Cartagena, denuncia que hay diferencias salariales de entre 600 y 1.000 euros menos al mes. Es el conocido como “plus del astillero”, así como mejoras en las condiciones laborales y garantías de subrogación. Durante las protestas, se han producido cortes de tráfico y concentraciones ante la Asamblea Regional. El despliegue policial en los accesos al astillero y a los juzgados ha sido notable, con al menos nueve furgones policiales, según la Delegación del Gobierno. La Delegación ha pedido a los manifestantes “prudencia” y “respetar el orden público”. Mientras tanto, el proyecto de los submarinos S-80, con una inversión estatal superior a 6.000 millones de euros, continúa en marcha, aunque el conflicto laboral amenaza con afectar su desarrollo si no se alcanza el acuerdo solicitado por los obreros. Fuente: Diario Socialista / Onda Regional ...

La patronal descarta acudir al Sercla del día 9 para negociar; la huelga del Metal de Cádiz continúa
Movilización de trabajadores y trabajadoras del metal en Cádiz en 2021. La patronal agrupada en la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (Femca) descarta acudir a la reunión convocada por el servicio de mediación del Sercla que se ha fijado para el miércoles 9 de julio para tratar de desbloquear la huelga del metal. Mientras tato, las movilizaciones y asambleas de trabajadores continúan con una fuerte presencia policial, tal y como ha denunciado la CTM. "Femca no va a asistir a ningún acto de mediación relacionado con el convenio colectivo con ningún sindicato que no esté representado en la parte social", dice el secretario general de Femca, José Muñoz, a Diario de Cádiz. "Les recomendamos que hagan su acción sindical, ganen afiliados, ganen delegados y que porcentualmente estén presentes en la mesa negociadora. En ese momento iremos a las mediaciones que sean convocadas", añade. La patronal advierte de que la convocatoria de huelga de CGT esté vinculada al convenio, "en ningún momento se relaciona". Esta situación "límite", la patronal amenaza con un "cierre patronal", "porque en alguno de los casos está en riesgo la supervivencia de alguna empresa y de muchos empleos" ...

El salario medio andaluz fue 250 € más bajo que el del Estado español en 2024
Según un reciente informe de The Adecco Group Institute el salario medio de los trabajadores andaluces es de 1.751 euros al mes. Actualmente, el salario medio en el Estado español se sitúa en 1.988 euros, casi 250 euros más al mes que la media en Andalucía. La brecha salarial respecto a la remuneración media estatal aumentó casi un 12%. Si el salario medio andaluz subió un 2,7% con respecto al año anterior (555 euros al año), la media estatal aumentó un 3,9% con respecto a 2023. Además, la población andaluza ha visto estancada su capacidad de compra por ser pareja a la subida del IPC durante 2024. Esta brecha salarial respecto al Estado español no sólo se ha acortado sino que se ha ampliado. Una situación similar a lo ocurrido en el último lustro. "El sector con mayor prominencia en Andalucía es el sector servicios que suele ser un sector con salarios más bajos de lo que hay en otros sectores como puede ser la industria", concluyó el director de Servicio de Adecco. Solo hay dos comunidades autónomas (el único reconocimiento de naciones y pueblos oprimidos posible en el Estado español) en las que se cobra menos que en Andalucía: Extremadura y Canarias ...

La huelga del metal en Cádiz continúa: trabajadores de Dragados Offshore votan esta mañana a favor de mantenerla (UGT anunció ayer su fin)
Trabajadores de Dragados Offshore votan esta mañana continuar la huelga (fuente: Diario de Cádiz). Los trabajadores de Dragados Offshore, reunidos esta mañana en asamblea, han votado a favor de mantener la huelga, tras la desconvocatoria por parte de UGT y CCOO. Los trabajadores han comenzado a desplazarse por el polígono con la intención de llegar a Puerto Real. Presencia de antidisturbios en la zona según informa Diario de Cádiz. Por allí, están acercándose a algunas empresas que están abiertas, aunque la mayoría mantienen las puertas cerradas. En el astilleros de Navantia en Cádiz, las puertas para entrar a la factoría permanecían cerradas este lunes a las 7:00 horas, con el colapso de vehículos que no podían acceder a las instalaciones para aparcar en su interior. Una huelga activa para CGT y CTM Las dos centrales sindicales mantienen las movilizaciones previstas para este lunes para mostra su disconformidad con los términos negociados en el convenio colectivo. En un comunicado, ambas centrales sindicales afirman que siguen a la espera de que se les cite en el Sercla, y que la federación del metal (Femca) "no quiere dar la cara ante la clase trabajadora y prefiere cerrar en falso un convenio con UGT que solo tiene el respaldo de ese sindicato domesticado". Un mal convenio precedido de maltrato a los trabajadores y trabajadoras Ayer la CTM declaraba a través de las redes sociales "La firma del convenio por parte de UGT nos deja a los trabajadores y trabajadoras del metal vendidos. Revertir lo que se ha firmado es muy complicado pero no imposible. Una respuesta contundente saliendo todos a las calles puede marcar el camino. De momento, lo mínimo que podemos hacer mañana es discutirlo en asamblea y votar si seguir o no adelante. Y decidamos lo que decidamos, dejar claro que este convenio es MUY MALO y no es malo solo por lo que se ha firmado si no por el trato que hemos recibido el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del metal. Esa traición tienen que pagarla y mañana tenemos que dejarlo claro" ...

Quinto día de huelga del Metal en Cádiz: «¡Toda Andalucía como la Bahía!»
Trabajadores instalan una pancarta reivindicando el cumplimiento del convenio del Metal (fuente: Diario de la Bahía de Cádiz). Hoy, quinto día de huelga en el Metal de Cádiz, se producirá una nueva reunión en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales entre la patronal, UGT y CCOO. Previa a ese encuentro será la asamblea unificada de trabajadores del metal que la CTM ha convocado a las puertas del astillero de Cádiz para analizar la propuesta y proceder a votarla a mano alzada. A partir de las 6:00 horas se están movilizando piquetes en la ciudad y toda la Bahía. "¡Toda Andalucía como la Bahía!" Nación Andaluza ha expresado su apoyo a la huelga indefinida del sector del Metal en Cádiz que afirma "es un ejemplo de dignidad de clase y de cómo se construye poder obrero desde abajo: mediante la autoorganización, la asamblea, los piquetes y la solidaridad entre iguales". Consideran que "las condiciones laborales impuestas por la patronal -con la complicidad de UGT y la equidistancia de CCOO- son una condena a más miseria y precariedad. Salarios por debajo del IPC, pérdida de pluses, contratos basura, dobles escalas salariales". Y denuncian "mientras tanto, los burócratas sindicales negocian a espaldas de los trabajadores y firman preacuerdos que blindan los intereses empresariales y desmovilizan la lucha en la calle. No es la primera vez. No es un error. Es su función como engranajes del Estado y el capital. Hacen de freno, de tapón, de correa de transmisión entre la explotación patronal y los tajos andaluces. Por eso la única garantía para la clase trabajadora es la organización en sindicatos de clase, combativos y de ámbito y vocación nacionales". En cuanto a la represión y las personas detenidas señalan que "confirma lo que Nación Andaluza viene denunciando desde hace décadas: el Estado español no es neutral como no lo es ningún Estado. Está al servicio del capital, de las patronales, de quienes saquean Andalucía y condenan a nuestro pueblo a la precariedad y la dependencia. Ésa es la función estructural de las fuerzas policiales: mantener el orden colonial y capitalista que nos somete como clase y como pueblo". El partido de izquierda independentista apunta que pese a ello "las trabajadoras y trabajadores del Metal de Cádiz siguen mostrando dignidad y valentía a toda la clase trabajadora andaluza, porque, como desde hace décadas, siguen saliendo a la calle a intentar conquistar unas condiciones laborales dignas. La lucha que están llevando las trabajadoras del Metal de Cádiz debe ser un faro para el resto del Pueblo Trabajador Andaluz, pues la lucha de clases es la única arma que tenemos". Nación Andaluza concluye llamando a que "toda Andalucía luche como la Bahía. Porque la situación de precariedad y ...

Cuarto día de huelga indefinida del metal en Cádiz; ayer los trabajadores terminaron protestando ante la sede de UGT (vídeo)
Cuarto día de huelga en el Metal de Cádiz y el sector por tanto continúa sin un convenio ratificado por los trabajadores. Tras un preacuerdo firmado por UGT y que han rechazado las asambleas de trabajadores y trabajadoras, las movilizaciones continúan. En Cádiz, la avenida de Astilleros, que pasa por delante de la factoría de Navantia en la capital, está cerrada al tráfico desde las 7:15 horas aunque no se están produciendo ni barricadas ni altercados. Los dos puentes que conectan la ciudad con Puerto Real están abiertos a la circulación. Tercera jornada de huelga termina en la puerta de UGT La tercera jornada de huelga indefinida en Cádiz se vivió de manera intensa desde primera hora de la mañana, con piquetes en los accesos a la factoría de Navantia en San Fernando o en Puerto Real y con cortes de tráfico por la ocupación de la CA-34, la carretera de acceso a La Línea desde San Roque, en el Campo de Gibraltar. O en Cádiz, con la avenida de Astilleros cortada. Lo más destacado fue una manifestación de huelguistas, con sus familias, y algunos ciudadanos que se sumaron, en un recorrido que los llevó a la sede de Femca y, a continuación, hasta el edificio de Sindicatos para reclamar la dimisión del secretario general de FICA UGT en la provincia, Antonio Montoro. "Montoro, dimisión", fue uno de los gritos que más se repitieron a lo largo del itinerario que la manifestación siguió pasadas las 10:30 horas. Partieron desde la rotonda de San Severiano, para avanzar por el barrio y llegar a Guillén Moreno. Si al principio parecía que la convocatoria había animado a algo más de dos millares de personas a participar –la mayoría obreros y sus familias, además del apoyo de colectivos como el Sindicato de Estudiantes, representantes de la Marea de Pensionistas o del sindicato del sector educativo Ustea– este número se fue agrandando hasta superar las 5.000 personas. Llamó la atención, mientras la cabecera ya había parado en la sede de la patronal, observar a distancia como la marea seguía fluyendo. Críticas al pre acuerdo del domingo El responsable de CGT en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Antonio Guerrero, expuso algunas de las claves del pre acuerdo de UGT y las empresas del metal que rechazan los obreros, también su sindicato. "Nos parece una barbaridad que sean 9 años de convenio, eso es engañar a los trabajadores. Intentan garantizar la paz social durante los nueve años de trabajo que hay previstos", comentó en declaraciones recogidas por Diario de Cádiz. Junto a eso, cuestionan las condiciones en las que plantean la incorporación de jóvenes al sector, con el cobro del 75% de lo que marca las tablas salariales. Por la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) tomó la palabra Manuel ...
Síguenos en nuestras redes sociales: