Cádiz

Cádiz

Movilización de trabajadores y trabajadoras del metal en Cádiz en 2021. La patronal agrupada en la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (Femca) descarta acudir a la reunión convocada por el servicio de mediación del Sercla que se ha fijado para el miércoles 9 de julio para tratar de desbloquear la huelga del metal. Mientras tato, las movilizaciones y asambleas de trabajadores continúan con una fuerte presencia policial, tal y como ha denunciado la CTM. "Femca no va a asistir a ningún acto de mediación relacionado con el convenio colectivo con ningún sindicato que no esté representado en la parte social", dice el secretario general de Femca, José Muñoz, a Diario de Cádiz. "Les recomendamos que hagan su acción sindical, ganen afiliados, ganen delegados y que porcentualmente estén presentes en la mesa negociadora. En ese momento iremos a las mediaciones que sean convocadas", añade. La patronal advierte de que la convocatoria de huelga de CGT esté vinculada al convenio, "en ningún momento se relaciona". Esta situación "límite", la patronal amenaza con un "cierre patronal", "porque en alguno de los casos está en riesgo la supervivencia de alguna empresa y de muchos empleos" ...
.
Trabajadores de Dragados Offshore votan esta mañana continuar la huelga (fuente: Diario de Cádiz). Los trabajadores de Dragados Offshore, reunidos esta mañana en asamblea, han votado a favor de mantener la huelga, tras la desconvocatoria por parte de UGT y CCOO. Los trabajadores han comenzado a desplazarse por el polígono con la intención de llegar a Puerto Real. Presencia de antidisturbios en la zona según informa Diario de Cádiz. Por allí, están acercándose a algunas empresas que están abiertas, aunque la mayoría mantienen las puertas cerradas. En el astilleros de Navantia en Cádiz, las puertas para entrar a la factoría permanecían cerradas este lunes a las 7:00 horas, con el colapso de vehículos que no podían acceder a las instalaciones para aparcar en su interior. Una huelga activa para CGT y CTM Las dos centrales sindicales mantienen las movilizaciones previstas para este lunes para mostra su disconformidad con los términos negociados en el convenio colectivo. En un comunicado, ambas centrales sindicales afirman que siguen a la espera de que se les cite en el Sercla, y que la federación del metal (Femca) "no quiere dar la cara ante la clase trabajadora y prefiere cerrar en falso un convenio con UGT que solo tiene el respaldo de ese sindicato domesticado". Un mal convenio precedido de maltrato a los trabajadores y trabajadoras Ayer la CTM declaraba a través de las redes sociales "La firma del convenio por parte de UGT nos deja a los trabajadores y trabajadoras del metal vendidos. Revertir lo que se ha firmado es muy complicado pero no imposible. Una respuesta contundente saliendo todos a las calles puede marcar el camino. De momento, lo mínimo que podemos hacer mañana es discutirlo en asamblea y votar si seguir o no adelante. Y decidamos lo que decidamos, dejar claro que este convenio es MUY MALO y no es malo solo por lo que se ha firmado si no por el trato que hemos recibido el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del metal. Esa traición tienen que pagarla y mañana tenemos que dejarlo claro" ...
.
La Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz (F.R.A.C.) ha publicado su nuevo videoclip St. Peter River, una producción en la que confluyen música, identidad territorial y crítica social. El tema, protagonizado por Pepa Ripoll, está ambientado en el Río San Pedro, una zona significativa del entorno de la Bahía de Cádiz, que aquí se convierte en escenario y símbolo. La base musical, un dembow de corte firme y combativo, corre a cargo del productor Skuderbwoy, ya habitual en los trabajos del colectivo. “St. Peter River” no es un videoclip más dentro del catálogo musical urbano. La F.R.A.C. reinterpreta el dembow —género nacido del cruce entre el dancehall jamaicano y los ritmos urbanos caribeños— desde una óptica gaditana, social y reivindicativa. En lugar de repetir los clichés del género, el colectivo apuesta por una lectura crítica que convierte este ritmo global en una herramienta de expresión situada, conectada con realidades locales y discursos alternativos. El videoclip llega poco después del lanzamiento de “Call a K.O.”, tema que abrió la temporada primaveral y que coincidió con el inicio de la Gira #PrimaveraFRAC2025, en la que ofrecieron doce conciertos por distintos puntos de la península. Tras el éxito de esta gira, la Fundación prepara un verano más relajado pero igualmente activo, con actuaciones programadas en Euskal Herria (julio), Països Catalans (agosto) y Galiza, El Bierzo, Castilla y Extremadura (septiembre). Entre los eventos más destacados figuran su participación en el Moñeco Festival, el próximo 6 de septiembre en Llerena, y el festival As Revenidas, el 13 de septiembre en Villaxoan de Arousa, donde compartirán escenario con artistas de proyección estatal. Además de sus directos, la F.R.A.C. continúa trabajando en nuevos proyectos de estudio. En las próximas semanas verá la luz el tema “Improvisando 24/7”, con producción de Variedub, y están en desarrollo otras piezas junto a Pedrito Oliva, Suizo Tariq, Gonpego y el propio Skuderbwoy. También se encuentra en fase de preparación Dub Caletry, una rama poética del colectivo que explora el dub como vehículo de palabra recitada. La elección de Pepa Ripoll como rostro del videoclip no es casual. Su protagonismo representa la voz de los barrios olvidados, de la periferia gaditana con memoria obrera. “St. Peter River” no es solo música: es una forma de reivindicar el lugar, la comunidad y la cultura desde los márgenes. Con este nuevo lanzamiento, la F.R.A.C. confirma su capacidad para convertir géneros globales en lenguajes locales. En sus manos, el dembow no solo suena, sino que interpela, cuestiona y propone. Y desde Cádiz, una vez más, la resistencia baila. Fuente: Cádiz Directo ...
.
Trabajadores instalan una pancarta reivindicando el cumplimiento del convenio del Metal (fuente: Diario de la Bahía de Cádiz). Hoy, quinto día de huelga en el Metal de Cádiz, se producirá una nueva reunión en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales entre la patronal, UGT y CCOO. Previa a ese encuentro será la asamblea unificada de trabajadores del metal que la CTM ha convocado a las puertas del astillero de Cádiz para analizar la propuesta y proceder a votarla a mano alzada. A partir de las 6:00 horas se están movilizando piquetes en la ciudad y toda la Bahía. "¡Toda Andalucía como la Bahía!" Nación Andaluza ha expresado su apoyo a la huelga indefinida del sector del Metal en Cádiz que afirma "es un ejemplo de dignidad de clase y de cómo se construye poder obrero desde abajo: mediante la autoorganización, la asamblea, los piquetes y la solidaridad entre iguales". Consideran que "las condiciones laborales impuestas por la patronal -con la complicidad de UGT y la equidistancia de CCOO- son una condena a más miseria y precariedad. Salarios por debajo del IPC, pérdida de pluses, contratos basura, dobles escalas salariales". Y denuncian "mientras tanto, los burócratas sindicales negocian a espaldas de los trabajadores y firman preacuerdos que blindan los intereses empresariales y desmovilizan la lucha en la calle. No es la primera vez. No es un error. Es su función como engranajes del Estado y el capital. Hacen de freno, de tapón, de correa de transmisión entre la explotación patronal y los tajos andaluces. Por eso la única garantía para la clase trabajadora es la organización en sindicatos de clase, combativos y de ámbito y vocación nacionales". En cuanto a la represión y las personas detenidas señalan que "confirma lo que Nación Andaluza viene denunciando desde hace décadas: el Estado español no es neutral como no lo es ningún Estado. Está al servicio del capital, de las patronales, de quienes saquean Andalucía y condenan a nuestro pueblo a la precariedad y la dependencia. Ésa es la función estructural de las fuerzas policiales: mantener el orden colonial y capitalista que nos somete como clase y como pueblo". El partido de izquierda independentista apunta que pese a ello "las trabajadoras y trabajadores del Metal de Cádiz siguen mostrando dignidad y valentía a toda la clase trabajadora andaluza, porque, como desde hace décadas, siguen saliendo a la calle a intentar conquistar unas condiciones laborales dignas. La lucha que están llevando las trabajadoras del Metal de Cádiz debe ser un faro para el resto del Pueblo Trabajador Andaluz, pues la lucha de clases es la única arma que tenemos". Nación Andaluza concluye llamando a que "toda Andalucía luche como la Bahía. Porque la situación de precariedad y ...
.
Cuarto día de huelga en el Metal de Cádiz y el sector por tanto continúa sin un convenio ratificado por los trabajadores. Tras un preacuerdo firmado por UGT y que han rechazado las asambleas de trabajadores y trabajadoras, las movilizaciones continúan. En Cádiz, la avenida de Astilleros, que pasa por delante de la factoría de Navantia en la capital, está cerrada al tráfico desde las 7:15 horas aunque no se están produciendo ni barricadas ni altercados. Los dos puentes que conectan la ciudad con Puerto Real están abiertos a la circulación. Tercera jornada de huelga termina en la puerta de UGT La tercera jornada de huelga indefinida en Cádiz se vivió de manera intensa desde primera hora de la mañana, con piquetes en los accesos a la factoría de Navantia en San Fernando o en Puerto Real y con cortes de tráfico por la ocupación de la CA-34, la carretera de acceso a La Línea desde San Roque, en el Campo de Gibraltar. O en Cádiz, con la avenida de Astilleros cortada. Lo más destacado fue una manifestación de huelguistas, con sus familias, y algunos ciudadanos que se sumaron, en un recorrido que los llevó a la sede de Femca y, a continuación, hasta el edificio de Sindicatos para reclamar la dimisión del secretario general de FICA UGT en la provincia, Antonio Montoro. "Montoro, dimisión", fue uno de los gritos que más se repitieron a lo largo del itinerario que la manifestación siguió pasadas las 10:30 horas. Partieron desde la rotonda de San Severiano, para avanzar por el barrio y llegar a Guillén Moreno. Si al principio parecía que la convocatoria había animado a algo más de dos millares de personas a participar –la mayoría obreros y sus familias, además del apoyo de colectivos como el Sindicato de Estudiantes, representantes de la Marea de Pensionistas o del sindicato del sector educativo Ustea– este número se fue agrandando hasta superar las 5.000 personas. Llamó la atención, mientras la cabecera ya había parado en la sede de la patronal, observar a distancia como la marea seguía fluyendo. Críticas al pre acuerdo del domingo El responsable de CGT en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Antonio Guerrero, expuso algunas de las claves del pre acuerdo de UGT y las empresas del metal que rechazan los obreros, también su sindicato. "Nos parece una barbaridad que sean 9 años de convenio, eso es engañar a los trabajadores. Intentan garantizar la paz social durante los nueve años de trabajo que hay previstos", comentó en declaraciones recogidas por Diario de Cádiz. Junto a eso, cuestionan las condiciones en las que plantean la incorporación de jóvenes al sector, con el cobro del 75% de lo que marca las tablas salariales. Por la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) tomó la palabra Manuel ...
.
La Coordinadora de Trabajadores del Metal Bahía de Cádiz (CTM) se ha posicionado ante la firma de un acuerdo in extremis entre UGT y CC.OO. y la patronal (FEMCA). Este acuerdo ha evitado se inicase hoy lunes la huelga del metal en la circunscripción provincial de Cádiz, que afectaría a unos 30.000 trabajadores de 5.000 empresas. Lo acordado este domingo será sometido a asamblea de delegados sindicales de UGT y CCOO y a asamblea de trabajadores en cada factoría, dice la prensa del Régimen. A continuación reproducimos la declaración de CTM en esta coyuntura: EL METAL ES REFERENCIA, NO PREPOTENCIA El miércoles 18 los trabajadores y trabajadoras del metal salimos a la calle. Y cuando salimos a la calle, la Bahía se para… No es prepotencia, es el poder que te da la organización y el saber que todos juntos somos mucho más fuertes. El Metal no es ni más ni menos que otros sectores pero, evidentemente, el músculo obrero que puede salir de una factoría, es casi imposible que salga de otro sector. Una columna de mil trabajadores saliendo de astilleros puede ser imparable. Y esto hay que aprovecharlo. Cada vez que sale el Metal a la calle es nuestro deber estar ahí por nosotros mismos pero también por los que no pueden salir. El Metal, los Astilleros, somos el referente de lucha que debe posibilitar que otros colectivos se hagan fuertes. Si otros colectivos pudieran movilizarse con tanta fuerza, no habría gente trabajando en bares 12 horas y cotizando por 4, o el convenio de la limpieza no se hubiera llevado tantos años caducado. La lucha del metal repercute en su convenio pero, más aún, es el rayo de esperanza y el referente para que otros se atrevan. Y esto, mejor que nadie, lo saben la patronal y el gobierno. Por eso en el 2021 nos mandaron las tanquetas, por eso la policía detiene a compañeros como si fueran delincuentes y, por eso, la prensa ayuda a criminalizar el conflicto y a echarnos al pueblo encima. Cuando oigas decir: “los del metal siempre igual, otros trabajadores cobran menos y no pasa nada…” piensa que tal vez cobren menos precisamente porque “no pasa nada”. Y, como sabemos que parar la Bahía trae daños colaterales, entendimos que el jueves, teníamos que pedir disculpas al pueblo de Cádiz. Intentamos explicarles que lo sentimos mucho pero que la única forma de que se respeten nuestros derechos es con la lucha obrera. Y gran parte de la gente, de nuestra gente, la que nos importa, la que sufre igual que nosotros la precariedad, la que ya no puede vivir en el casco antiguo -ni siquiera en Cádiz-, nos entendió y nos devolvió el pequeño gesto con grandes ...
.
José Antonio Gómez Valencia, cabeza de lista de ATA (La Voz del Sur). El triunfo de ATA en Acerinox-Los barrios manifiesta el apoyo de la plantilla a la heroica resistencia del sindicato durante la huelga. A pesar de que la empresa decidió, tras denunciar a siete miembros del Comité de Huelga de ATA por huelga ilegal exigiéndoles 28 millones €, aplazar el juicio hasta que se celebraran las elecciones sindicales en Acerinox el tiro les ha salido por la culata. Los trabajadores y trabajadoras de Acerinox han respaldado al sindicato pese a las campañas de difamación y obstrucción por parte de otros sindicatos y la patronal. ATA ha obtenido ocho delegados, seguido de UGT y USO, ambos con seis; CGT con dos y CCOO con uno. La formación que impulsó el paro laboral el pasado año mejora sus resultados, con dos delegados más que hace cuatro años, todos ellos elegidos en las urnas del colegio de obreros. La participación fue alta desde primera hora de la mañana del miércoles, con los votos de los empleados que salieron del turno de noche. A las 19:00 habían votado en torno al 90% de los convocados en la mesa de técnicos y un 70% en la de los obreros según informa Europa Sur. Aunque ATA ha salido reforzada, la empresa mantiene abierto el proceso judicial contra varios trabajadores. Terror que la patronal a la organización y la lucha obreras y su debilidad manifiesta ante ellas En mayo Nación Andaluza calificó la maniobra de la patronal de retraso del juicio como una “cacicada” y manifestó en una nota de prensa: “1º Que las huelgas ilegales no existen porque los derechos fundamentales no pueden ser limitados. 2º Que lo que la empresa se ha ahorrado en consumo eléctrico, agua, nóminas y Seguridad Social con una plantilla de 1.700 trabajadores arroja un monto superior a los 30 millones €. 3º Que haría bien Acerinox en dejar de llorar con lágrimas de cocodrilo, pues según sus cuentas publicadas el EBIDTA (beneficios antes de impuestos, intereses y amortizaciones) fue en 2024 de 445 millones de euros, repartiendo entre sus accionistas un dividendo de 0,62 € por acción. 4º Que lo ocurrido manifiesta el terror que la patronal tiene a la organización y la lucha obreras y su debilidad manifiesta ante ellas”.  ...
.
Uno de los momentos vividos hoy en el centro de Cádiz, con grupos de antidisturbios de la Policía española en despliegue amenazante sobre la protestas de los trabajadores (Diario de Cádiz). Los trabajadores del metal han vuelto a recorrer parte de la ciudad de Cádiz para hacer visible el conflicto laboral que protagonizan. En esta segunda jornada consecutiva de huelga los manifestantes han optado por mantener un perfil bajo, con momentos de negociación con la Policía Nacional para evitar enfrentamientos, hasta llegar al Ayuntamiento, e incluso algunos representantes del colectivo han entrado en el Consistorio para mantener una pequeña reunión. Esta protesta se producía mientras se concretaba un nuevo encuentro entre sindicatos y patronal que los llevará al Sercla de Jerez mañana viernes, en un nuevo intento del servicio de mediación para que se llegue un acuerdo que permita renovar el convenio y evitar así la huelga indefinida que se cierne sobre el sector a partir del lunes 23. Desde la puerta de Navantia donde casi todos se concentraron pronto, partieron poco después de las 7:30 horas para incorporar integrantes en la rotonda de Bomberos y avanzar por la avenida San Severiano donde recibieron el aplauso de un grupo de estudiantes que accedía a clase en el Instituto San Severiano, un apoyo que también les mostraron desde las ventanas en el barrio de Guillén Moreno, de los camareros y clientes del Bar Stop; y posteriormente en la Segunda Aguada, desde bares, comercios y viviendas. En avenida Lacave el grupo optó por callejear por el Cerro del Moro, por calle Alcalde Blázquez, por Batalla del Callao. Desde el principio el paso ha estado acompañado de proclamas como "somos obreros, no delincuentes", "si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra" o "ni un paso atrás, en la lucha del metal", a lo que unían en esa acción intencionada por visitar los barrios obreros el lema "el pueblo unido, jamás será vencido". La tensión se palpaba a medida que se acercaban a la sede de la Federación de Empresas del Metal (Femca), fuertemente custodiada por efectivos de la Policía Nacional. Al desembocar en la plaza de la Aviación, las dudas sobre qué camino seguir surgió entre los manifestantes. Algunos abogaban por continuar el itinerario previsto, otros querían llegar hasta el edificio Ma'arifa. Incluso se negoció con los agentes para evitar un nuevo enfrentamiento, como el día anterior, con la idea de permanecer en el lugar durante unos minutos, pero finalmente se descartó y se puso rumbo a Loreto. Desde este punto partieron hacia la Avenida -con los vecinos de La Laguna observándolos desde las terrazas donde desayunaban- con el objetivo de mostrar su apoyo a los compañeros detenidos, encaminándose a los Juzgados de San José. Tensión momentánea En la arteria principal de la ciudad se vivía el momento ...
.
Enfrentamiento entre Policía y manifestantes en el barrio de Loreto (Diario de Cádiz). La primera jornada de huelga en el sector del metal se ha saldado con seis detenidos, uno de ellos menor de edad, y un vecino herido, según el balance adelantado por la Policía Nacional. Las cargas policiales han protagonizado una jornada de protestas que comenzó desde bien temprano con el corte de las vías de salida desde Cádiz hacían Puerto Real a través de los dos puentes, algo que ha terminado afectando al tráfico en toda la ciudad. Primera jornada de protestas del metal en Cádiz Los trabajadores lograron poner barricadas (y prenderles fuego) en la CA-35 y CA-36 desde las 6:00 horas aproximadamente a pesar del amplio dispositivo de la Policía española, cortando las salidas desde Cádiz hacia Puerto Real por los dos puentes que unen ambas ciudades. Imágenes del primer día de huelga del metal en Cádiz / M. G. La protesta se dividió en este momento entre trabajadores que se quedaron en el polígono Río San Pedro y otros que llevaban sus protestas hasta la capital. En Puerto Real se vivieron los primeros momentos de tensión, con la Policía cargando contra trabajadores que, con barricadas, estaba impidiendo el acceso al polígono Río San Pedro. Estos enfrentamiento llevaron a los huelguistas a replegarse hacia la barriada ante la expectación de los vecinos, algunos de los cuales corrieron a mover sus vehículos en previsión de que la situación se recrudeciera. En Cádiz, la avenida de Astilleros ha estado cortado durante buena parte del día, al tiempo que la protesta llegaba a la avenida principal en camino hacia los juzgados, donde llegaron a apoyar a los trabajadores de Airbus que tenían hoy juicio. De allí, un grupo se trasladó posteriormente hasta la sede de Femca y allí, en Loreto, se vivieron los momentos de mayor tensión en la ciudad, con cargas de los antidisturbios contra manifestantes que habían lanzado huevos a la fachada de la patronal. La presión de los agentes hizo que los trabajadores se empezaran a replegar de nuevo hacia la avenida principal, donde los huelguistas iban dejando a su paso contenedores ardiendo y en mitad de la calle. Resultado de una carga policial sobre un trabajador del metal (Raquel Rodríguez). Los efectos de las cargas han dejado los primeros trabajadores heridos y contusionados, como se puede observar en la imagen superior. Juicio a tres trabajadores por incidentes durante los paros de 2024 Cientos de trabajadores también han hecho acto de presencia frente al juzgado nº1 de Cádiz donde se está juzgando a tres trabajadores de Airbus denunciados por delitos materiales durante unos parones en 2024 bajo el grito de “somos obreros, no delincuentes”. El juicio se ha saldado con un acuerdo económico para las tres personas encausadas ...
.
Mapa-radar de aeronaves en la que se puede observar la enorme frecuencia de utilización de las bases estadounidenses en Andalucía. Lo ha confirmado la ministra de Defensa española, Margarita Robles, hoy: la llegada de bombarderos y aviones cisterna en el marco del refuerzo militar de la Administración Trump por el conflicto entre Israel e Irán, pero ha asegurado que Estados Unidos usa las bases con arreglo a los acuerdos bilaterales y los tratados. En el mapa-radar que encabeza esta noticia se puede ver la enorme cantidad de aeronaves estadounidenses que está usando suelo andaluz. Con la pleitesía a la que el Estado español nos tiene acostumbrados, Robles ha dicho que "En este momento sí que es verdad que Estados Unidos está utilizando las bases, pero siempre dentro de los límites del acuerdo que tenemos entre los dos países y con arreglo a los tratados". Varios K-135 identificados Según informa https://www.elconfidencialdigital.com/ y otras cuentas especializadas en redes sociales, han sido identificados varios aviones cisternas (KC-135) de la USAF, que han aterrizado en la base de la provincia de Sevilla. En concreto serían 11 KC-135 los que se dirigieron a la Base Aérea de Morón, en España, mientras que otros volaron al Reino Unido, Alemania, Italia y Estonia, y algunos continuaron su avance hacia la zona de operaciones del CENTCOM. Al menos 30 bombarderos y aviones cisterna Datos recabados por la BBC muestran que al menos 30 bombarderos y aviones cisterna para reabastecer aviones de combate han hecho escala en bases aéreas estadounidenses en Andalucía, Escocia e Inglaterra, mientras Trump ha advertido a Irán de que la paciencia de Estados Unidos "se está agotando", en plenos enfrentamientos entre Teherán y el Estado hebreo. Fuente: La Voz de Morón / Andalucía Información ...
.
Movilización de los trabajadores y trabajadoras del metal durante la última huelga por el convenio en Cádiz, en noviembre de 2021. Sindicatos y patronal no lograron ayer lunes un acuerdo en el servicio de mediación del Sercla durante las más de 12 horas en las que mantuvieron abierta la negociación para renovar el convenio del metal de la circunscripción provincial de Cádiz (una de las ocho en la que los Borbones dividieron nuestro país). La huelga convocada por los UGT y CCOO para este miércoles 18 y el jueves 19 sigue, por tanto, adelante, con la amenaza de convertirse en indefinida a partir del 23 de junio. Poco antes de las cuatro de la tarde de ayer, sindicatos y patronal se concedieron un receso en las negociaciones para el almuerzo, con la previsión de retomar el encuentro posteriormente. Desde la representación de los trabajadores explicaban que no había "ningún tipo de avance", a pesar de que todos los temas estaban sobre la mesa y se habían analizado y de que había sido una larga mañana de negocaciones, de casi 6 horas. "No hay esperanza a esta hora de suspender la huelga. De momento, hay que ir preparando las movilizaciones de los días 18 y 19", apuntaban fuentes sindicales, que critican la actitud de la patronal al considerar que "no está siendo leal". UGT y CCOO se presentaban en el Sercla bajo la premisa de que había cuatro puntos clave que el nuevo convenio debía recoger para poder confirmar su renovación con la patronal según el Diario de Cádiz: la subida salarial vinculada al IPC, una mejor redacción del punto sobre las bajas temporales, la recuperación del plus de tóxico para todos los trabajadores y la regulación del contrato fijo discontinuo ...
.
Una imagen de la represión policial española desatada en las calles de Río San Pedro (Puerto Real) durante la huelga del metal de 2021 (Diario de Cádiz). La huelga del metal en las comarcas de la circunscripción provincial de Cádiz ya es oficial. CCOO y UGT convocan paros ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo por el convenio con la patronal Femca. Las fechas previstas para el paro serán los días 18 y 19 de junio, pasando a ser indefinidas en la jornada del 23 de junio. Esta paralización de la actividad afectará de lleno a la actividad industrial de la Bahía de Cádiz, Campo de Gibraltar y resto de las comarcas. Unas 25.000 personas están empleadas en este sector, de ahí que movilizaciones anteriores de este sector se hayan notado en la rutina del resto de la población. La última huelga del metal en 2021 colapsó buena parte de la capital de la provincia (de las ocho en las que los Borbones dividieron nuestro país en el siglo XIX) por las movilizaciones y cortes de vías. La petición para estos paros en junio ya ha sido enviada a las autoridades, tal como se estipula en la ley para que pueda desarrollarse. Los sindicatos llaman a la huelga tras no llegar a un acuerdo sobre cambios en el convenio en un contexto en el que Cantabria también esta desarrollando una huelga del sector. La fecha fijada en el Sercla es para 16 de junio. Por un lado, se solicita que todos los trabajadores cobren el plus de tóxicos, no solo los anteriores al convenio firmado en 2014. De esta manera, se pide que los que entraron a trabajar desde 2014 puedan cobrar este complemento al tratarse de una diferencia mensual de unos 180 euros. También se solicita regular la situación del personal fijo discontinuo. Otro punto sobre el que los sindicatos protestan es la acumulación de carga de trabajo en ciertas épocas del año obligando a horas extras por plazos de entrega muy ajustados. A su vez, se pide también que se aplique una subida salarial en función del IPC con carácter retroactivo de 2024, ya que ese año solo se aplicó una mejora del 1,71% de la patronal. Desde Comisiones Obreras aseguran que se han visto "obligados" a iniciar esta huelga ya que Femca "no acepta ninguna de nuestras alternativas para firmar un convenio". "Cuestiones fundamentales para CCOO son la eliminación de la doble escala salarial, una regulación justa para el personal fijo discontinuo, una literatura mejorada para las Incapacidades Temporales, y la revalorización al IPC durante toda la vigencia del Convenio, es decir, desde el 1 de enero de 2024. Estas son unas reivindicaciones sociales, más que económicas, que no han encontrado ningún ...
.
Una imagen de la concentración realizada ayer en Algeciras (fuente: ASP). Unas 300 personas que participan en la "Marcha de la libertad" tomaron el sábado el ferry desde Algeciras, en el extremo sur de Andalucía, rumbo al reino de Marruecos, con destino a la prisión de Kenitra, para exigir la liberación de los presos políticos saharauis, detenidos arbitrariamente y en condiciones inhumanas desde hace años en cárceles marroquíes. Se trata de la etapa final de la "Marcha de la libertad", iniciada el pasado mes de marzo con el objetivo de reclamar la liberación de los presos políticos saharauis. "El objetivo de la marcha es exigir la liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis y presionar a Marruecos para que convoque el referéndum de autodeterminación, esperado desde hace 37 años", declaró el sábado a medios la activista francesa de derechos humanos Claude Mangin, esposa del preso político saharaui Naâma Asfari. Para las personas que tomaron el ferry rumbo a Marruecos, el destino final es la cárcel de Kenitra, señaló Mangin. "Veremos cómo reaccionan las autoridades marroquíes, si permitirán el paso de cientos de europeos por la causa saharaui, si los deportarán o si habrá negociaciones", concluyó. Recordó, en este sentido, que la ONU considera que los presos políticos saharauis están detenidos de manera arbitraria, lamentando que los responsables políticos no siempre apliquen las directrices de la Organización y lamentablemente, no ejerzan presión sobre Marruecos para liberar a estos prisioneros que sufren, aislados y sin atención médica. "Los políticos no aplican el derecho internacional a Marruecos. Por ello, los ciudadanos debemos exigir que lo hagan", añadió Mangin. La "Marcha de la libertad" comenzó el pasado 30 de marzo desde Ivry (Estado francés) y tiene previsto finalizar en Kénitra. En total, habrá recorrido una distancia de más de 2.000 km (a pie, en bicicleta, en coche y en transporte público). Hasta ahora, ha hecho varias paradas en ciudades francesas y españolas, en las que se han organizado mesas redondas, conferencias, encuentros con cargos electos, exposiciones y otras actividades con el fin de dar a conocer la causa saharaui. Fuente: ASP ...
.
Imagen de los planes de urbanización que en Ubrique aprueba la Consejería en el Parque Natural de Grazalema. Hace 40 años que se declaró el parque natural de la Sierra de Grazalema, el primero de Andalucía. La consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente (PP) ha organizado un programa de actos pretendiendo monopolizar un parque natural cuando se opuso a declaración. El colectivo Ecologistas en Acción denuncia en una nota enviada a esta redacción que "no deja de ser paradójico que un partido político que siempre se ha opuesto a la declaración de los espacios naturales, y presentó una enmienda a la totalidad a la ley Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, pretenda ahora apropiarse de la conmemoración del 40 aniversario de este parque natural y del trabajo ajeno de los actores institucionales y sociales que participaron en su declaración y han contribuido a su éxito". El colectivo ecologista propuso que se contara en esta conmemoración con las personas que sí participaron en la declaración de este parque natural y lo pusieron en marcha. El delegado de la consejería en Cádiz y el director del parque natural "los han ignorado". Ecologistas en Acción entiende que la mejor conmemoración del parque natural es "garantizar su futuro, cumpliendo con las normas de protección". Pero según la organización "la consejería de Sostenibilidad hace todo lo contrario, incumplir normativas europeas y la legislación básica estatal para desproteger el parque natural. Además, en contra de las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional que determinan que todo el parque natural, que forma parte de la Red Natura 2000 de la UE, debe protegerse como suelo no urbanizable de especial protección, aprueba planes urbanísticos en el parque natural". Un ejemplo es el PGOU de Ubrique recientemente aprobado, que recalifica cerca de 100.000 m2 del parque natural como suelo residencial e industrial. Por ello, Ecologistas en Acción ha invitado a la consejera para que el próximo lunes, además de hacerse la foto de inicio de la conmemoración del 40 aniversario del parque natural, visite el polígono industrial que "ya ha comenzado a construirse de forma ilegal en el parque natural-Red Natura 2000, con el apoyo del director del parque natural y del delegado de la consejería" ...
.
Planta del Guadalete (Jerez) de Azucarera. Fuente: Andalucía Información. La empresa Azucarera ha anunciado la puesta en marcha de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en los centros de trabajo con que cuenta en el Estado español, siendo el mayor la planta del Guadalete en Jerez. De hecho, los trabajadores recibieron este pasado lunes un comunicado en el que se les confirmaba la "intención del inicio del procedimiento de despido colectivo en AB Azucarera Ineria SLU".  En este sentido, los trabajadores de la planta jerezana han sido informados de la celebración de una primera reunión el próximo 27 de mayo con la empresa en la que estarán representados por el comité intercentros, donde se les expondrán los motivos y las condiciones de los despidos. En la actualidad, la planta del Guadalete cuenta con unos 250 trabajadores, entre fijos y discontinuos, y a nivel estatal la compañía cuenta con una plantilla de unos 800 trabajadores. David Ibáñez, representante de UGT en el comité de empresa de la planta de Jerez, ha confirmado a Andalucía Información la celebración de dicha reunión, así como que desconocen la intención de la empresa, "ya que no tenemos más detalles por ahora", por lo que están a la espera de que constituya la citada mesa negociadora. No se intuye en sus declaraciones ninguna intención de luchar contra el cierre de la planta, en un municipio que sufre un 23,6% de desempleo. Azucarera cuenta con cuatro plantas en el Estado español. La del Guadalete de Jerez es la más importante y completa de todas, ya que  cuenta con refinería y embalado. Las otras son las de Bañeza, la de Miranda de Ebro y la de Toro. Además, dispone de un centro de envasado en Benavente y dos oficinas centrales en Madrid y Barcelona. Una empresa azucarera vinculada a Primark Lo cierto es que la noticia no viene sino a certificar los temores existentes, después de que hace un par de semanas el delegado de AB Foods -la matriz británica que está al frente de la compañía Azucarera- anunciara la reestructuración de sus plantas, e incluso el cierre de alguna de ellas, según apunta el Diario de León, en cuya provincia se encuentra otra de las plantas afectadas, la de La Bañeza. La compañía española, que fue adquirida por el conglomerado británico al grupo Ebro Puleva en 2009. Según los argumentos expuestos entonces por el citado delegado, George Weston, los resultados del ejercicio anual reportaban una pérdida de ingresos de casi el 6%, a causa de la caída del precio del azúcar, del incremento de los costes de producción, y del alto precio pagado este año por la remolacha. La cotización de ABF (hólding que también controla la cadena de tiendas Primark entre otros negocios) ha bajado en ...
.
En Algeciras, frente a los juzgados, en solidaridad con los 7 trabajadores de Acerinox del comité de huelga enjuiciados por convocar y hacer una huelga de 4 meses y medio a los que se piden 28 millones de euros se hizo este lunes u acto de solidaridad con los procesados. El juez a petición de la empresa, y  parece que por intereses de la empresa ha aplazado el juicio… En la concentración delante del Juzgado de lo Social de Algeciras, la solidaridad se mostró sobre todo por la asistencia de un número importante de militancia, de sindicatos alternativos y de movimientos sociales y políticos que en sus intervenciones además de mostrar su apoyo denunciaron la represión patronal y las maniobras de la empresa para suspender el juicio (aparentemente, por la próxima celebración de elecciones sindicales), por cierto motivo no reglado para suspender un juicio. A continuación las declaraciones realizadas a Canal Sur por ATA y Daniel Casal, Secretario General de la Federación Sindical Canaria y miembro del Consejo Nacional del sindicato canario F-SOC. También Nación Andaluza emitió el lunes una nota de solidaridad con los trabajadores de Acerinox procesados de la que informamos a nuestros lectores y lectoras ...
.
Represión de la Policía española contra un corte de carretera de los trabajadores de Acerinox. Febrero de 2024. Siete trabajadores del Comité de Huelga de ACERINOX – Los Barrios se iban a enfrentar a un juicio este lunes 19 de mayo denunciados por la patronal por hacer una de las huelgas más importantes en Andalucía en los últimos años. Ahora la empresa lo ha pospuesto para “no influir en las elecciones sindicales” en un claro intento de beneficiar a los sindicatos domesticados. El partido Nación Andaluza ha manifestado su solidaridad con los trabajadores procesados y ha pedido su absolución. Empecemos por el principio. Según relata Nación Andaluza "a principios del año 2024 y en el contexto de la negociación del Convenio Colectivo la factoría de Acerinox en Los Barrios planteó un exiguo aumento salarial del 1,75% en 3 años y la reducción de 5 turnos a 3 en la factoría con los consiguientes despidos y precarización del empleo. El Comité de Empresa, cuyo primer sindicato es ATA (Asociación de Trabajadores del Acero), planteó una subida salarial de un 3%, con revisión anual en base al IPC, y el rechazo a los despidos y la reducción de turnos. Ante la negativa de la empresa se convocó en febrero de 2024 una huelga refrendada en asamblea por la mayoría de los 1.700 trabajadores de la factoría que duró 137 días. Tras casi 5 meses de huelga CCOO ,USO y UGT decidieron negociar con la mediación de la Junta". El acuerdo fue un aumento del 12,97% para los próximos 5 años, ningún despido sustituyéndolos por un ERTE y prejubilaciones para los mayores de 62 años. La huelga fue desconvocada con un acuerdo aceptado por la plantilla con un 60% de votos a favor. Pero "tras esta épica batalla librada por el movimiento obrero, gracias a la firmeza de ATA y la lucha de la plantilla Acerinox, y que solo ha podido desactivar la patronal con el acuerdo de CC.OO., USO y UGT, vino la venganza. La empresa decidió practicar una vendetta mafiosa contra siete miembros del Comité de Huelga interponiendo una demanda por huelga ilegal exigiéndoles indemnizar a la empresa con 28 millones € para resarcirla de las perdidas derivadas de la huelga. Ahora ha pedido aplazar el juicio antes las elecciones sindicales que se celebrarán en Acerinox en junio" detalla la formación independentista. Nación Andaluza califica la maniobra de la patronal de "cacicada" y manifiesta: "1º Que las huelgas ilegales no existen porque los derechos fundamentales no pueden ser limitados. 2º Que lo que la empresa se ha ahorrado en consumo eléctrico, agua, nóminas y Seguridad Social con una plantilla de 1.700 trabajadores arroja un monto superior a los 30 millones € ...
.
Más del 25% de las mediciones de nitratos realizadas en los años 2022, 2023 y 2024 en aguas subterráneas de las comarcas gaditanas superan el valor legal permitido. Este porcentaje es superado ampliamente en masas de agua que coinciden con zonas de regadío como Benalup, Sanlúcar-Rota-Chipiona-El Puerto de Santa María, Jerez, Barbate, Aluvial del Guadalete. Y llega a ser el 100 % en Sierra Valleja. Es lo que denuncia el colectivo Ecologistas en Acción-Cádiz en una nota de prensa remitida a esta redacción. Los nitratos, además de contaminar el medio ambiente, pueden dar lugar a graves enfermedades en los seres humanos. El informe "Contaminación por nitratos en aguas subterráneas y superficiales de la provincia de Cádiz" elaborado por el colectivo ecologista constata que de las 16 masas de agua subterránea de la provincia solo 3 no presentan contaminación por nitratos. Especialmente contaminadas se encuentran las masas de agua de zonas de regadío intensivo de la provincia. De las mediciones de nitratos de la masa de agua Benalup, el 50 % de las mediciones resultaron por encima del límite legal (37,5 mg/L); Sanlúcar-Rota-Chipiona-El Puerto de Santa María, 48,9 %; Jerez, 41 %; Barbate, 37,7 %; Aluvial del Guadalete, 34,8 % y el 100 % en Sierra Valleja. De las 95 estaciones de muestreo distribuidas por la provincia, en el 44,2 % se detectaron valores ilegales en mediciones de nitratos. El valor máximo de nitratos en aguas subterráneas ha sido de 338 mg/L, casi 10 veces el valor permitido; se dio en la masa de agua denominada Barbate, en una de las estaciones de muestreo de la provincia donde el 100 % de las mediciones han estado por encima del valor permitido, en Cantarranas, Vejer de la Frontera. El 2,1 % de las mediciones de nitratos en aguas superficiales que se realizaron estos años en aguas superficiales han dado valores por encima de 25 mg/L, el valor legal permitido. Este porcentaje ha ido incrementándose cada año, de forma que en 2024 fue el 3,7 %. Este porcentaje fue del 60 % en la estación de muestreo del arroyo de Cabañas, cerca de San José del Valle. El agua de consumo humano de la circunscripción provincial de Cádiz (una de las ocho en las que los Borbones dividieron Andalucía) también presentó problemas en 2022 según el colectivo ecologista, en el que la red de distribución de pedanías de Vejer, Poblado Valero y El Cañal tenían niveles de nitratos por encima de los 50 mg/L legales: en dos ocasiones se midieron 61 mg/L y 55 mg/L. En 2023 fue en otra pedanía de Vejer, Los Naveros, donde se detectaron 51 mg/L. Otras muchas mediciones en estos años en esta zona no superaron los 50 ...
.
La naviera Maersk  ha sido objeto de una campaña de denuncia a nivel global al haber quedado acreditada su implicación directa junto a otros 25 barcos que entre mayo y septiembre de 2024 transportaron casi 13.000 toneladas métricas de material militar por el Puerto de Algeciras. Se trata de un total de 1.185 envíos provenientes de EE. UU para el Ministerio de Defensa de "Israel". El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. El Maersk Detroit tiene como objetivo final el Puerto de Haifa en Israel el1 de mayo, pero antes, como apuntan los medios realizará una parada en Tánger, donde la mercancía cambiará del buque Detroit a el buque Nexoe Maersk que saldrá desde Algeciras. El trasvase de material de un buque a otro está previsto para los días 20, 21 y 22 de abril. Como exponen medios de comunicación se trataría de armamento procedente de mercancías procedentes de la Planta 4 de la Fuerza Aérea de EEUU en la ciudad de Fort Worth de Texas. Es una fábrica de propiedad estatal, especializada en la creación de aviones F-35 a nivel internacional. Este tipo de aviación militar ha sido utilizada en diversas ocasiones por el ejército israelí. Según el informe elaborado en 2024 por el The Palestinian Youth Movement, Maersk ha realizado al menos 2.110 envíos de armamento a Israel, y al menos la mitad de todos ellos han utilizado el puerto deAlgeciras. Desde la Red Estatal de solidaridad con Palestina (RESCOP) insisten en pedir al Gobierno del Estado español que impida el uso de los puertos bajo su administración -como es el caso del puerto andaluz de Algeciras- a las empresas vinculadas al Maritime Security Program estadounidense responsable de los envíos de armas a Israel, “no es parar barco a barco como hacemos desde hace meses es que se tome medidas sistemáticas dado la magnitud de vulneración de derechos humanos que estamos viendo en Palestina" ...
.
Agustín Conejo, presidente de la ELA de Zaharra de los Atunes (Andalucía Información). El alcalde de Zahara de los Atunes (La Janda), Agustín Conejo, fue detenido este viernes tras intentar impedir físicamente la instalación de una plaza de toros portátil donde se celebrará un festival taurino en homenaje a Francisco Rivera 'Paquirri' el próximo 19 de abril. Según han informado fuentes de la Entidad Local Autónoma de Zahara, los hechos se produjeron cuando Conejo se colocó deliberadamente frente a la maquinaria que debía nivelar y acondicionar el terreno destinado a la instalación de la plaza portátil. Tras negarse a abandonar el lugar, fue necesaria la intervención de la Policía Local, que procedió a su detención. La detención tiene lugar en un clima de creciente tensión en la localidad, dividido entre quienes defienden la celebración del evento taurino como atractivo turístico y cultural, y quienes se oponen frontalmente por motivos éticos y medioambientales. La celebración de la corrida ha reabierto el debate sobre los espectáculos taurinos en el municipio. El propio Ayuntamiento de Zahara de los Atunes, encabezado por Agustín Conejo, se ha manifestado en contra del evento desde su anuncio, posicionándose junto a colectivos animalistas y ecologistas. Una corrida impuesta Zahara En nota de prensa remitida a nuestra redacción el colectivo Enebro-Ecologistas en Acción manifiesta su apoyo a "la valentía y decisión del Alcalde Agustín Conejo al oponerse a las máquinas que pretenden instalar en el campo de futbol del pueblo una plaza de toros portátil". Denuncian que la corrida "ha sido organizada por el Ayuntamiento de Barbate, pero no para celebrarla en su pueblo sino que se la imponen a Zahara" porque "la mayoría de los zahareños, representados por su alcalde, no quieren la celebración; solo algunos comerciantes la apoyan". Al parecer Agustín Conejo "informó a su homólogo de Barbate que no quería corrida de toros en su pueblo, pero le contestaron que no entraba en sus competencias". Enebro denuncia que "la Corrida de Toros la impone Barbate contra la opinión de Zahara". Desde ENEBRO-Ecologistas en Acción, rechaza "las corridas de toros y a los apoyos y subvenciones que desde distintas administraciones se hace a la tauromaquia. El espectáculo de la tortura animal solo puede hacernos una sociedad más insensible y bárbara. Nunca la muerte puede ser una diversión". De hecho, está convocada una concentración de protesta el mismo día del festejo, el 19 de abril, a las 17:00 horas –una hora antes del comienzo de la corrida– en el campo de fútbol de Zahara de los Atunes. La movilización está organizada por el consistorio zahareño, la Asociación Refugio de Animales de Barbate y el colectivo Enebro - Ecologistas en Acción, bajo el lema: “Por un Barbate y Zahara de los Atunes libre del maltrato animal” ...
.
Cargando...