América


Sergio Lotartaro, ministro para la Juventud de Venezuela (fuente: Venezuela News). El ministro para la Juventud de Venezuela, Sergio Lotartaro, anunció un hito en la participación juvenil: más de 5.000 asambleas realizadas en todo el país, durante la segunda fase de preparación para la primera Consulta Popular Nacional Juvenil. Proceso participativo en marcha Los jóvenes venezolanos postularon y priorizaron proyectos comunitarios que se incluirán en la consulta programada para el 27 de julio de 2025. Esta iniciativa busca transformar las propuestas juveniles en políticas públicas concretas. Lotartaro resaltó el papel activo de la juventud en la construcción de soluciones para el desarrollo nacional. «Nuestros jóvenes demuestran su capacidad para liderar cambios», afirmó el ministro durante el anuncio. Presidente Maduro realiza simulacro electoral El presidente Nicolás Maduro realizó un simulacro del proceso de votación en preparación para esta tercera Consulta Popular Nacional Juvenil. En el acto, la Primera Dama Cilia Flores enfatizó el rol protagónico de la juventud venezolana en este proceso democrático, señalando que “los jóvenes siempre han estado presentes en la construcción de la patria”. Flores destacó que en esta consulta, la población juvenil tendrá la oportunidad de seleccionar proyectos comunitarios surgidos de sus “Mapas de Sueños”. Próximos pasos Sistematización de las propuestas recibidas Preparación de la Consulta Popular Nacional Juvenil Implementación de proyectos priorizados La consulta representará un espacio inédito de participación democrática donde la voz juvenil definirá acciones concretas para el futuro del país. Fuente: Venezuela News ...
.
.


Durante meses, el Secretario de Estado de los Estados Unidos desató una operación para intentar convertir a una sobresaliente integrante de su nómina de asalariados defensores del bloqueo y de la agresión a Cuba, en experta imparcial en Derechos Humanos ha denunciado el Ministerio de Exteriores de la República de Cuba. A pesar de la digna, valiente y legítima posición de numerosos gobiernos de Nuestra América, las múltiples presiones y las amenazas, que incluyeron el chantaje de que Estados Unidos recortaría presupuestos de programas de cooperación en el hemisferio, hicieron que la connotada mercenaria Rosa María Payá Acevedo fuese electa por estrecho margen, como Comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, los esfuerzos del Secretario de Estado, que colocó como una prioridad del Departamento que dirige, maquillar el expediente de la candidata, no borraron el vergonzoso historial de la nueva Comisionada que exhibe su apoyo a golpes de Estado, enarbola la mentira, y promueve intervenciones militares y políticas de guerra económica en la región. Como confirmó el Panel Independiente para evaluar candidaturas a los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Payá Acevedo, “demostró conocimiento limitado de las normas, jurisprudencia o doctrina internacional de los derechos humanos” y su actividad política “puede poner en duda la apariencia de independencia a juicio de un observador razonable”. El Centro para la Investigación Económica y sobre Políticas emitió un informe especial sobre esta candidata en el que expuso que “el historial público de la Sra. Payá demuestra un reiterado menosprecio por los derechos humanos y por el derecho internacional en esta materia” y que difundió “desinformación sobre gobiernos de Estados miembros de la OEA”. El Secretario de Estado, con su delirante obsesión anticubana y su desprecio hacia Nuestra América, consigue la imposición de una de sus empleadas preferidas paras defender políticas de coerción que son universalmente rechazadas. Hechos como este demuestran que las relaciones hemisféricas necesitan una transformación profunda. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está siendo utilizada en este preciso momento por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, como parte de su campaña inmoral contra la cooperación médica que Cuba ofrece. Para ello, de forma inaudita, ha requerido a todos los Estados miembros de la OEA que respondan un detallado cuestionario sobre los acuerdos que tienen o han tenido con Cuba en materia de cooperación en el área de la salud, lo que muchos consideran es una petición sin precedentes y que viola la soberanía de los estados. La cancillería de Cuba reitera en un comunicado que no reconoce, ni reconocerá autoridad moral o legal alguna a la OEA ni a ninguno de sus funcionarios y órganos subsidiarios o autónomos ...
.
.


Activistas en defensa de los derechos humanos están condenando la discriminación racial generalizada por parte del Gobierno de Estados Unidos, al tiempo que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas continúa llevando a cabo redadas masivas en todo el país, donde los casos de ciudadanos estadounidenses que son detenidos están aumentando. En la ciudad de Los Ángeles, la familia de la ciudadana estadounidense Andrea Vélez describió como un “secuestro” el arresto que esta sufrió a principios de esta semana por parte de agentes de inmigración. Su madre y su hermana acababan de dejar a Vélez en el trabajo cuando ambas vieron cómo agentes federales enmascarados la agarraron y se la llevaron en un automóvil sin identificación durante una redada de inmigración. Las imágenes de un video muestran cómo un agente enmascarado levanta a Vélez del suelo y se la lleva cargada. La hermana de Vélez, Estrella Rosas, habló con CBS News Los Angeles. Estrella Rosas: “No vestían chalecos con la insignia del Servicio de Inmigración ni nada. Sus autos no exhibían matrícula. […] Piensan que somos criminales solo por el color de nuestra piel. Mi hermana estaba allí, y fue como si hubieran dicho: 'Oh, tiene apariencia hispana, así que llevémosla también'”. Vélez fue liberada el jueves bajo fianza tras ser acusada de intentar evitar un arresto del Servicio de Inmigración. La fiscal general, Pam Bondi, dice no estar al tanto de que agentes de Inmigración cubran sus rostros durante las redadas En el estado de California, dos legisladores del Área de la Bahía de San Francisco han introducido un proyecto de ley que obligaría a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y a otros agentes federales a mostrar sus rostros e identificarse al momento de realizar arrestos. La congresista de Nueva York Nydia Velázquez ha presentado una legislación similar en el Congreso estadounidense. El miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo a los legisladores que no estaba al tanto de que los agentes del Servicio de Inmigración usen máscaras y capuchas para ocultar su identidad durante las redadas migratorias. Fuente: Democracy Now ...
.
.


En abril de 2025, el activista contra la guerra de San José (Estados Unidos), Alex Dillard, fue sometido a un registro federal. Los agentes del FBI allanaron su casa y confiscaron sus dispositivos electrónicos personales, buscando evidencia de supuestos vínculos con Rusia e insinuando que podría haber estado actuando como un agente extranjero. Se ha activado una llamada a la solidaridad internacional con Dillard por parte del Comité para detener la represión del FBI. Este colectivo estadounidense afirma que "este incidente no es aislado. Refleja un patrón más amplio de represión por parte de las agencias federales contra activistas, periodistas y organizadores que se pronuncian en contra del imperialismo, la guerra y la injusticia sistémica de Estados Unidos. Desde la vigilancia y el hostigamiento del movimiento de liberación negra hasta los ataques contra los organizadores de solidaridad con Palestina, el gobierno de Estados Unidos ha tratado repetidamente de silenciar la disidencia". Hacen un llamamiento a todos los aliados, activistas y organizaciones comprometidas con la justicia para que firmen esta declaración de solidaridad y permanezcan vigilantes y hagan retroceder estos ataques cada vez más intensos. Los esfuerzos del gobierno estadounidense por mezclar el activismo con la "influencia extranjera" son un intento evidente de justificar la represión, no podemos permitir que estas tácticas nos silencien. Por eso, solicitan a colectivos y organizaciones de todo el planeta que suscriban esta declaración: tinyurl.com/handsoffantiwar ...
.
.


El momento de lanzamiento de un dron por las fuerzas yemeníes contra objetivos del régimen de Israel (fuente: Hispan TV). El portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen informó que su país entra oficialmente en guerra contra Estados Unidos y el régimen sionista. “Yemen se declara oficialmente en guerra contra Estados Unidos e Israel; mantengan sus buques lejos de nuestras aguas territoriales”, así ha publicado este domingo el portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, el general de brigada Yahya Sari, en sus redes sociales. Las Fuerzas Armadas de Yemen emitieron un comunicado el sábado en el que señalaron: “Nos oponemos a cualquier agresión por parte del régimen sionista contra Gaza, Líbano, Siria o cualquier otro país árabe o islámico. El enemigo sionista pretende atacar a toda la región y llevar a cabo sus oscuros proyectos, contando con el pleno respaldo de Estados Unidos”. “Buscan destruir la República Islámica de Irán, pues consideran que este sistema constituye el mayor obstáculo para la materialización de los planes de Estados Unidos y el régimen sionista en la región. No es posible guardar silencio ante la agresión del régimen sionista contra Irán con el apoyo de Estados Unidos, ya que tal agresión equivale a atentar contra la libertad, la independencia y la dignidad de nuestra nación, al saqueo de sus recursos, a la ocupación de sus tierras y a sumirnos en la humillación”, rezaba el comunicado de las FF.AA. de Yemen. Tras señalar que la batalla actual es una batalla compartida de toda la Umma (comunidad islámica), las fuerzas yemeníes indicaron que vigilan todas las acciones en la región, incluida cualquier maniobra contra Yemen, país que se mantendrá firme junto a cada país árabe e islámico que sea blanco del régimen sionista. “Si Estados Unidos participa en la agresión contra Irán, Yemen también atacará a los buques y navíos estadounidenses en el mar Rojo”, advirtió la nota de las FF.AA. yemeníes. Los aviones de guerra estadounidenses atacaron la madrugada de este domingo los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahan en el centro de Irán. Desde el comienzo de las agresiones militares de Irán contra Irán, el 13 de junio, la República Islámica ha denunciado la complicidad de Estados Unidos y Occidente en el conflicto, subrayando que el apoyo total de los países occidentales a la entidad sionista ha quitado sentido a los procesos diplomáticos. Fuente: Hispan TV ...
.
.

El 11 de junio, el medio de comunicación estadounidense NK News informó que Corea del Norte se había negado a aceptar una carta personal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigida al presidente Kim Jong Un. NK News citó a una fuente informada de alto nivel: "Trump redactó una carta al líder de la RPDC, Kim Jong Un, con el objetivo de reiniciar el diálogo que tuvieron a través de tres cumbres durante su primer mandato, según la fuente, que habló bajo condición de anonimato debido a las sensibilidades en torno al alcance. A pesar de los múltiples intentos de entregar la carta en persona, los diplomáticos de la RPDC con sede en la sede de la ONU en Manhattan se negaron rotundamente a aceptarla, dijo la fuente. El 12 de junio, un portavoz de la Casa Blanca dijo a los periodistas que "el presidente sigue siendo receptivo a la correspondencia con Kim Jong Un", y agregó que a Washington le gustaría aprovechar el "progreso" realizado durante las conversaciones en Singapur en 2018. Durante la campaña electoral presidencial, el presidente Trump enfatizó su amistad con el presidente Kim Jong Un y expresó su voluntad de reanudar las conversaciones con la RPDC. Fuente: Platform News ...
.
.


Un manifestante en la concentración y marcha “No Kings on Presidents’ Day” sostiene un cartel que dice “deportar a los multimillonarios extranjeros criminales” con una foto de Elon Musk.Foto: Robin Lubbock/WBUR. Este sábado, más de 2.000 protestas han sido convocadas en todos los Estados Unidos de América bajo el lema No Kings para denunciar lo que los organizadores y participantes denuncian el autoritarismo del presidente Donald Trump. Las movilizaciones, que se celebran en paralelo al desfile militar en Washington por el 250 aniversario del Ejército y el 79 cumpleaños del mandatario, buscan rechazar la militarización de la vida pública, las redadas masivas contra migrantes y los ataques a los derechos civiles, según la organización promotora y recogido por agencias internacionales. Las protestas, que se extienden desde grandes ciudades hasta pequeños pueblos en los 50 estados, han sido diseñadas para descentralizar la protesta y evitar que Washington sea el centro de gravedad del movimiento. Los convocantes subrayan que “el verdadero poder no se exhibe en Washington. Se alza en todas partes”, y llaman a la acción “no violenta” frente a lo que consideran “un espectáculo de fuerza” por parte del Gobierno federal. En Filadelfia, ciudad histórica para los demócratas estadounidenses, se espera una de las mayores concentraciones. El movimiento No Kings cuenta con el respaldo de la iniciativa 5051, que simboliza la unidad de los 50 estados en un solo día de protesta. El presidente Trump ha advertido que responderá con “una fuerza muy poderosa ante cualquier incidente”, y ha desplegado miles de efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en ciudades como Los Ángeles, donde las protestas contra las políticas migratorias han derivado en enfrentamientos y cientos de arrestos en los últimos días. En Florida, autoridades como el sheriff del condado de Brevard y el gobernador Ron DeSantis han lanzado amenazas directas contra los manifestantes. La jornada se desarrolla bajo fuerte tensión política y social, en un contexto de creciente polarización y denuncias de violencia policial por parte del Gobierno federal. Fuente: Diario Socialista ...
.
.


El Pentágono planea incluir a Groenlandia en la zona de responsabilidad del Comando Norte de EEUU [NORTHCOM], según informó un medio estadounidense citando fuentes. Así, Groenlandia quedaría excluida de la zona de responsabilidad del Comando Europeo de los EEUU [EUCOM] esta semana. Esto hundiría a la Unión Europea. Van cayendo las fichas Este movimiento de piezas por parte del Gobierno de Donald Trump podría traer graves consecuencias para Dinamarca y para la Unión Europea en general. En este sentido, el medio advierte que esta decisión podría provocar una reacción negativa de Dinamarca y otros aliados de la OTAN. Y es que el Comando Norte es responsable de la defensa de Norteamérica. Este cambio de jurisdicción sobre la isla podría permitir a EEUU desplegar radares adicionales de su escudo antimisiles Cúpula Dorada. "Desde una perspectiva geográfica, la medida tiene cierto sentido. Sin embargo, desde una perspectiva política, esto claramente preocupará a Europa", declaró una fuente. Asimismo, EEUU no había advertido al Gobierno danés de sus planes, según otra fuente. En este sentido, recientemente, la ministra de Negocios y Recursos Minerales de Groenlandia, Naaja Nathanielsen, advirtió que las compañías mineras estadounidenses y europeas deben apresurarse a invertir en la isla; de lo contrario, tendrá que buscar ayuda en otros lugares, incluso en China, para explotar sus minerales. "Queremos desarrollar nuestro sector empresarial y diversificarlo, y eso requiere inversiones externas", declaró Nathanielsen al Financial Times. Al ser consultada sobre la posibilidad de recurrir a China, respondió: "Queremos asociarnos con socios europeos y estadounidenses. Pero si no aparecen, creo que debemos buscar en otro lugar". Fuente: Sputnik ...
.
.


Desde su retirada de Afganistán en 2021, el ejército estadounidense ha reducido sus tropas en Asia Occidental, pero la tendencia se ha invertido desde el 7 de octubre de 2023. El número de soldados estadounidenses en la región ha aumentado de unos 34.000 a casi 50.000 a finales del año pasado, un nivel no visto desde el primer mandato de Trump, además de un rápido aumento en los despliegues navales y aéreos. Este cambio refleja un cambio estratégico que parece estar impulsado menos por una planificación a largo plazo que por una respuesta improvisada a Irán o a la inestabilidad en el Mar Rojo. Uno de los cambios más visibles fue el despliegue de tres portaaviones frente a la costa de Yemen: el Dwight D. Eisenhower, el Carl Vinson y el Harry S. Truman, como parte de la Operación Guardian de la Prosperidad en respuesta a los ataques hutíes en el Mar Rojo. Los portaaviones proporcionaron cobertura aérea durante la escalada de los ataques contra objetivos e infraestructuras hutíes, tras los ataques del grupo contra las rutas marítimas en el Mar Rojo, en represalia por la guerra israelí en Gaza. Cada grupo de ataque de portaaviones también está acompañado por una escolta de cruceros y destructores equipados con misiles guiados y sistemas de defensa antimisiles Aegis. El Carl Vinson transporta 90 aviones y 6.000 tripulantes, reforzando las capacidades operativas de la Marina de los EE. UU. en la región. Mientras tanto, seis bombarderos furtivos B-2, que representan casi el 30 por ciento de la flota de bombarderos furtivos de la Fuerza Aérea de EE.UU., han sido desplegados en Diego García, una base remota pero estratégicamente ubicada en el Océano Índico que proporciona un trampolín para misiones de largo alcance destinadas a intimidar a Irán y fortalecer el control imperialista sobre el Estrecho de Ormuz. Este es uno de los mayores despliegues de este tipo en esta base desde que comenzó su construcción por parte de los Estados Unidos en 1971. Los despliegues en Jordania y Chipre también se han ampliado y formalizado con nuevos acuerdos, mientras que las unidades de la Infantería de Marina y el Ejército están rotando en Kuwait y Arabia Saudita. Alrededor de 13.500 soldados estadounidenses están estacionados en Kuwait, principalmente en Camp Arifjan y la base aérea Ali al-Salem, lo que subraya la importancia estratégica de estas instalaciones. La base aérea de Al Udeid en Qatar y la base aérea de Muwaffaq Salti en Jordania sirvieron como plataformas clave para las operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), así como para los despegues de F-15/F-16. La intensificación de las operaciones de ISR refleja un cambio hacia la vigilancia persistente como forma de disuasión, con sistemas aéreos no tripulados y plataformas de ...
.
.


Fuente: Prensa Latina. Masivas protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles que derivaron en una ola de arrestos en esa ciudad estadounidense, llevaron hoy al presidente Donald Trump a ordenar el despliegue de dos mil efectivos de la Guardia Nacional. Los sucesos en la urbe de California escalaron a un nuevo nivel. Los Ángeles ha vivido dos días de acciones de desobediencia civil y enfrentamientos con un incremento de la represión de los agentes federales antidisturbios que utilizaron gases lacrimógenos contra los participantes. La víspera ocurrieron decenas de arrestos en un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y este sábado ampliaron el cerco contra los migrantes en Paramount, al sureste de Los Ángeles, donde estallaron más protestas frente a un parque industrial. «Si el gobernador Gavin Newsom, de California, y la alcaldesa Karen Bass, de Los Ángeles, no pueden hacer su trabajo, algo que todos saben que no pueden, entonces el Gobierno Federal intervendrá y resolverá el problema: DISTURBIOS Y SAQUEOS, ¡cómo debe resolverse!», publicó Trump en su plataforma Truth Social. En tanto, la Casa Blanca expresó en un comunicado que «en los últimos días, turbas violentas han atacado a oficiales del ICE y agentes federales de las fuerzas del orden que realizan operativos básicos de deportación en Los Ángeles, California». Estos operativos son esenciales para detener y revertir lo que el Gobierno de Trump llama «la invasión de delincuentes ilegales a Estados Unidos», añadió el texto de la secretaria de Prensa de la mansión ejecutiva, Karoline Leavitt. «A raíz de esta violencia, los incompetentes líderes demócratas de California han abdicado por completo de su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos. Por ello, el presidente Trump ha firmado un memorando presidencial que despliega dos mil efectivos de la Guardia Nacional para abordar la anarquía que se ha permitido que se agrave», subrayó. El mensaje llegó después de que el zar de la frontera, Tom Homan, dijera en una entrevista en la propia jornada sabatina que van a desplegar esa fuerza. “Seguiremos haciendo nuestro trabajo. Vamos a contrarrestar a estas personas y vamos a hacer cumplir la ley», agregó. Trump utilizará la autoridad del Título 10 para el despliegue. En respuesta a esos informes de posible despliegue de la Guardia Nacional, Newsom, escribió en X que «el gobierno federal está tomando medidas para asumir el control de la Guardia Nacional de California y desplegar dos mil soldados”. Esta medida -advirtió- es deliberadamente provocativa y solo intensificará las tensiones. «El gobierno federal está sembrando el caos para tener una excusa para intensificar la situación», afirmó Newsom. «Así no se comporta ningún país civilizado», acotó. Por su parte, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dio ...
.
.


El Parlamento ecuatoriano en Quito aprobó la reforma que permite la instalación de bases militares extranjeras en el país Créditos/ elcomercio.com En un comunicado emitido este martes, el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik reafirmó su oposición a la presencia de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano. Para el movimiento político, la aprobación de la enmienda al artículo 5 de la Constitución en la Asamblea Nacional de Ecuador, ese mismo día, viola la soberanía nacional y expone al país sudamericano a intereses extranjeros. "Esto no solo atenta contra la soberanía nacional como país, sino que también permite al gobierno de Daniel Noboa engañar a los ecuatorianos con promesas vacías de combatir a los grupos narcotraficantes", se lee en el texto. Aludiendo precisamente al argumento utilizado por el presidente reelecto, Daniel Noboa, de que es necesario fortalecer la guerra contra el narcotráfico, Pachakutik advierte que, en los países vecinos donde se han establecido bases extranjeras, estas fuerzas no solo han fracasado en la lucha contra el narcotráfico, sino que también han sido utilizadas para reprimir movimientos políticos de oposición y para proteger áreas concesionadas a empresas extranjeras. "Hay suficiente experiencia en países vecinos, víctimas de los cárteles de la droga, con igual o peor nivel de violencia, donde se ha instalado más de una base militar extranjera, con resultados casi inexistentes", advierte. "A pesar de capturar o eliminar a algunos de los cabecillas más visibles de los grupos criminales, los cárteles han seguido creciendo", dice Pachakutik, subrayando que "muchos militares extranjeros se han convertido en parte" de estos grupos ilegales y armados o "han hecho grandes negocios con la guerra". "No es especular decir que, ante la rendición de Noboa, terminará involucrando a Ecuador en una guerra internacional", enfatiza el movimiento, que también condena el voto a favor de la reforma de algunos de sus diputados, a quienes acusa de "oportunismo político" y de ponerse del lado del gobierno neoliberal. Puerta abierta a acuerdos con potencias extranjeras En la Asamblea Nacional, la propuesta defendida por el gobierno de Noboa fue aprobada con 82 votos a favor. El artículo 5 de la Constitución establece que el Ecuador es un territorio de paz y prohíbe explícitamente la instalación de bases extranjeras con fines militares en el país. Del texto anterior, solo se mantuvo la primera parte de la propuesta aprobada, y ahora se eliminó la restricción a la presencia de bases extranjeras en territorio nacional, lo que abre la puerta a acuerdos militares con potencias extranjeras, dijo TeleSur. La bancada de la Revolución Ciudadana (CR) se opuso a la propuesta de enmienda, por considerar que representa una amenaza a la soberanía nacional y podría comprometer la neutralidad de Ecuador en conflictos internacionales. Varios diputados de ...
.
.


La embajadora adjunta de EE.UU. ante la ONU vota en contra de una resolución sobre una tregua en Gaza, 4 de junio de 2025 (fuente: Hispan TV). Yemen condena el voto de EE.UU. al proyecto de resolución sobre una tregua en Gaza y lo califica de una mancha eterna en la frente de este país. En un comunicado publicado hoy jueves, el Gobierno yemení ha aseverado que este veto es una clara evidencia de la participación directa y descarada de Estados Unidos en el crimen que el régimen sionista está cometiendo en la Franja de Gaza. “Estados Unidos ha demostrado una vez más que es el principal patrocinador del terrorismo sionista y es cómplice del derramamiento de cada gota de sangre en suelo palestino”, ha denunciado. Yemen ha aseverado que dicha medida no es solo una decisión política, sino una licencia ilegal para matar a más mujeres y niños en Gaza, y es un encubrimiento del crimen de guerra genocida cometido por el criminal de guerra Benjamín Netanyahu y su bárbara banda sionista. Asimismo, ha criticado que este veto demostró una vez más la impotencia e incompetencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), y dirigiéndose a las naciones árabes e islámicas, ha subrayado que contar con la comunidad o las instituciones internacionales es solo una ilusión y un espejismo. El Gobierno yemení ha enfatizado que continuará apoyando a Gaza y a su pueblo y ampliará sus operaciones hasta el cese de la agresión contra Gaza y el asedio en su contra. El Consejo de Seguridad no logró aprobar un proyecto de resolución que buscaba un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza y la liberación de todos los prisioneros en su reunión del miércoles, hora local. En el momento de la votación, 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor de la resolución, pero Estados Unidos, miembro permanente con poder de veto, votó en contra y bloqueó su adopción. Este es el primer veto de Washington desde que el presidente estadounidense Donald Trump asumió el cargo en enero de 2025. En una intervención previa a la votación, la embajadora adjunta de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, justificó que dicha resolución socavaría los esfuerzos diplomáticos para establecer un alto el fuego en Gaza y envalentonaría a HAMAS, y por lo que el Consejo debería presionar al movimiento palestino para que acepte el plan de alto el fuego propuesto por el país norteamericano. Alegó que la resolución no estaba relacionada con la liberación de los retenidos y que tampoco condenaba la operación de la Resistencia palestina, lanzada el 7 de octubre de 2023, ni indicaba que el grupo debía desarmarse y retirarse de Gaza. Fuente: ...
.
.


Entrevista a Iñaki Gil de San Vicente. Quien tenga dudas sobre qué tipo de gobierno impera en Argentina, con Milei y su séquito, allí va una nueva prueba del accionar represivo. Esta vez se ensañaron con el luchador internacionalista vasco, escritor y analista de política internacional en varios medios de comunicación, Iñaki Gil de San Vicente. Apenas llegara, en la mañana del miércoles, al aeropuerto argentino de Ezeiza, la policía de migraciones lo retuvo, separándolo de su acompañante, la intelectual andaluza Concepción Rojo, y en no más de una hora, lo volvieron a embarcar en otro avión rumbo a Madrid. Gil de San Vicente llegaba a la Argentina para dictar varias conferencias sobre el rol del imperialismo y la violación de Derechos Humanos. Esto último, es moneda corriente en un país donde el FMI hace y deshace, con la anuencia del gobierno fascistoide actual. Comunicado de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina EL COMPAÑERO VASCO QUE VENIA A DAR VARIOS CICLOS DE CONFERENCIAS CON LA GREMIAL DE ABOGADOS Y ABOGADAS HA SIDO RETENIDO EN EL AEROPUERTO Y OBLIGADO A REGRESAR A SU PAÍS. LAS ACTIVIDADES SE HARAN CON LA COMPAÑERA CONCEPCIÓN CRUZ ROJO E IÑAKI GIL DE SAN VICENTE SE CONECTARA VIRTUALMENTE Hemos informado de un ciclo de charlas y conferencias a cargo del intelectual marxista IÑAKI GIL DE SAN VICENTE, reconocido luchador independentista por la liberación del País Vasco.Ex Preso político del Estado Español.Lo acompañaba la compañera CONCEPCIÓN CRUZ ROJO, médica epidemiologa y co autora junto a Iñaki del libro «DERECHOS HUMANOS como arma de destrucción masiva» Iñaki es también un conocido amigo de las causas de Nuestra América y de los gobiernos populares. La Gremial de Abogados y Abogadas en algunos casos y Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA en otros serían anfitrión de Iñaki y ya se había armado una recorrida por varias provincias de la Argentina.Entrevistarse con varias comunidades de Pueblos originarios y dictar varias conferencias sobre temas de Antiimperialismo, Derechos Humanos, etc Para Migraciones de Argentina y para el Gobierno Nacional Iñaki es «persona peligrosa» . Venía invitado formalmente por la prestigiosa Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de La Plata. Aún así, fue retenido, aislado de la compañera Concepción, impedido de ver absolutamente a nadie y remitido a Europa a su lugar de procedencia en el primer vuelo disponible. En efecto Iñaki es alguien de extrema peligrosidad.Maneja a la perfección armas y explosivos letales como las ideas revolucionarias, sus escritos, sus muchos libros y su ideología inquebrantable. Y quizás peligrosas han de ser las organizaciones que acompañaríamos su recorrida por la Argentina.Es evidente que golpean a Iñaki y también a quienes lo patrocinamos.Es entendible y lógico.Hacen lo que tienen que hacer.Porque harían ...
.
.


Hassan Pérez Casabona es licenciado en Historia; Máster en Seguridad y Defensa Nacional y Profesor Auxiliar del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) de la Universidad de La Habana. En este vídeo analiza la importancia de la promulgación de la Reforma Agraria en la Cuba socialista. Fuente: Europa por Cuba ...
.
.


El Gobierno de México afirmó hoy que la elección judicial resultó ejemplar, desarrollada en un ambiente pacífico, y reconoció la participación de la ciudadanía, cuya afluencia a las urnas cumplió las expectativas. “La elección del poder judicial se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad a lo largo y ancho del territorio mexicano. Se trató de una elección ejemplar”, dijo a periodistas la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Al intervenir en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con medios de comunicación, la titular reconoció a la ciudadanía por “su participación histórica, que hizo de este inédito proceso un avance importante para la democracia”. “La ciudadanía se interesó, se puso a estudiar, hizo todo un ejercicio de revisión y con conocimiento y conciencia emitió sus sufragios. Fue la misma población quien demandó esta reforma al poder judicial para acabar con la corrupción de ese órgano”, recordó. Señaló que la afluencia registrada ayer en las urnas (entre 12,57 y 13,32 por ciento, de acuerdo con un estimado divulgado por el órgano comicial) cumplió las expectativas y el proceso generó interés entre los asistentes, quienes eligieron por primera vez a jueces, magistrados y ministros. En su opinión, la participación ciudadana representa así un paso firme en la construcción de una justicia más transparente y cercana para el pueblo. “Baste recordar que en la consulta de juicio a expresidentes en agosto de 2021 se tuvo una participación del siete por ciento de la lista nominal de electores y en esta jornada llegamos alrededor del 13 por ciento de participantes, con seis y nueve boletas con múltiples opciones a elegir”, dijo. En total, los ciudadanos eligieron 881 cargos del poder judicial federal y mil 801 de puestos locales. “Nunca en la historia de nuestro país la ciudadanía había expresado su voluntad sobre el poder judicial”, aseveró la funcionaria, al recordar que en el pasado el titular del Ejecutivo Federal enviaba sus ternas al Senado y definía a quiénes quería de ministros de la Suprema Corte. Después del proceso de ayer, en el cual participaron alrededor de 13 millones de electores, se desarrolla el conteo de votos, como parte de lo cual el Instituto Nacional Electoral prevé tener este lunes los resultados de cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El próximo miércoles, deben divulgarse los de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el jueves, los de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); y el viernes, los de magistraturas de salas regionales del TEPJF. Para el domingo venidero se habrán definido los de magistraturas de circuito y, finalmente el martes, los de jueces de distrito. Rodríguez aludió además ...
.
.


Continúan los enfrentamientos entre fuerzas progresistas y antiimperialistas de gobierno y oposición en Bolivia. Al menos unas 26 personas, mujeres y hombres fueron detenidos en una brutal represión policial en la ciudad de La Paz, durante los enfrentamientos generados contra manifestantes que protestan por la crisis económica y exigiendo la habilitación como candidato del expresidente Evo Morales Ayma y la renuncia del presidente Luis Arce Catacora. Los enfrentamientos se registraron después del medio día de este jueves cuando miles de manifestantes, por diferentes calles, intentaron ingresar a la plaza Abaroa, donde se encuentran las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En tanto, el ministro de Gobierno, advirtió y amenazó hoy a los movilizados con no permitir manifestaciones que pongan en riesgo el proceso electoral en el país. Los disturbios comenzaron en medio de gritos para que se habilite al exmandatario y críticas a los vocales del TSE que se “sometieron y vendieron” al gobierno para evitar que Morales sea habilitado y los partidos de izquierda no participen en los comicios generales de agosto próximo. Utilizando agentes químicos, no sólo en spray, sino en municiones, los efectivos policiales evitaron que los manifestantes ingresen a la plaza Abaroa para instalar una vigilia en puertas del órgano electoral. Los policías actuaron con brutalidad, y reprimieron incluso a personas adultas, sobre todo mujeres. Varios sectores de derechos humanos pidieron la identificación del efectivo policial que gasificó a una señora de pollera (foto de la nota) que no estaba en la manifestación, sino tiene su puesto de venta en la avenida 20 de octubre. Los enfrentamientos también se registraron en la ciudad de Cochabamba en la tarde de este jueves, cuando manifestantes hicieron retroceder a los efectivos policiales que vigilaba el Tribunal Electoral. En la capital valluna los manifestantes lograron llegar a metros de la puerta principal del órgano electoral y anunciaron que harán una vigilia, hasta que los vocales del TSE habiliten a Evo Morales como candidato a las elecciones generales y renuncie el presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca y los magistrados ilegales. Mientras tanto, se mantiene bloqueada la carretera hacía la capital del Estado Plurinacional, Sucre, en la localidad de Mizque, por las mismas demandas y la Terminal de Buses tanto de Cochabamba y Sucre anunciaron que los viajes interdepartamentales fueron suspendidos. Los bloqueos que comenzaron en la carretera al occidente en la localidad de Llavini y en Laja del departamento de La Paz durante la mañana, fueron levantados, empero, los dirigentes anunciaron que se volverá a bloquear si el gobierno no soluciona la crisis económica, y regulariza la venta de los carburantes, principalmente diésel y gasolina. Evo anuncia su apoyo a las movilizaciones desde el lunes en La Paz ...
.
.


Las empresas de Elon Musk, en particular Tesla, SpaceX y SolarCity, obtienen cerca de 38.000 millones de dólares en apoyo público de diversas maneras. Tesla se benefició de las exenciones fiscales, vendió créditos de emisiones diseñados para sí misma y recibió préstamos federales; SpaceX, por su parte, ha recibido más de 17.000 millones de dólares en contratos federales desde 2015. Bajo el manto de un supuesto genio y capacidad de innovación está la ayuda del Estado. En 2016, el presunto rival de Musk, Jeff Bezos, propietario de Blue Origin, una empresa rival de Space X, dijo, según The Washington Post, que "el verdadero superpoder de Elon está recibiendo dinero del gobierno", lo que ilustra la promiscuidad entre el poder económico y el poder político estadounidense. El pináculo de esta promiscuidad saltó a la palestra en la carrera electoral de 2024. Elon Musk, que incluso ganó mucho dinero con la administración Biden, decidió apoyar la candidatura de Donald Trump. La cuestión es que el dueño de Tesla no se detuvo en las grandes donaciones, como es costumbre en Estados Unidos. Musk hizo campaña activamente, compró votos, gastó cerca de 270 millones de dólares y, con eso, ganó un lugar en la Administración Trump. En el Ejecutivo republicano, Musk dirigió la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), en parte, por la imagen de un empresario exitoso. Criticando la excesiva burocracia y el despilfarro, afirmó que el Estado tenía gastos superfluos. Esta idea alimentó los vientos reaccionarios que animaron a Milei, en Argentina, y a Iniciativa Liberal, en Portugal, que propuso un departamento similar. Asociado a las criptomonedas especulativas, Musk ha animado la agenda libertaria, con un lugar en la Administración Trump apoyando abiertamente a partidos de extrema derecha, como la AfD en Alemania, y ha puesto en práctica el sueño de la derecha más reaccionaria: despidió a miles de empleados públicos y recortó la financiación de las instituciones públicas. A pesar de no hacer todo lo que quería, Musk redujo los gastos recortando personal en casi todas las agencias federales y rescindiendo miles de millones de dólares en contratos gubernamentales. Su esfuerzo ha recortado unos 160.000 millones de dólares en gastos. Las acciones de Musk han creado una guerra entre instituciones, con el FBI negándose a cumplir con las directrices para cortar o entregar datos, los estados demócratas amenazando con llevar a la Administración Trump a los tribunales y, dentro del Ejecutivo republicano, se hablaba de incomodidad con su presencia. Rápidamente, el dueño de Tesla y Space X pasó de bestia en bestia y las especulaciones en torno a su salida del Gobierno de EE.UU. se confirmaron, este jueves, con Musk criticando la nueva legislación fiscal de Donald Trump. "Estoy decepcionado de ver ...
.
.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó oficialmente a los nuevos diputados de la Asamblea Nacional la victoria del partido oficialista, el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con 253 escaños y 23 gobernaciones. La jornada electoral, con una participación del 43,18%, fue calificada por el CNE como una muestra de civismo y madurez democrática del pueblo venezolano. De acuerdo con los resultados definitivos, con el 99,88% de las mesas escrutadas, el Gran Pueblo Patriótico obtuvo 5,024,475 votos, representando el 83,42% del total. Este resultado les asegura una amplia mayoría en la Asamblea Nacional y el control de la mayoría de las gobernaciones del país. La Alianza Democrática se posicionó como la segunda fuerza política, obteniendo 361,769 votos (6,01%) y asegurando 13 diputaciones y una gobernación. Le siguieron la Alianza UNTC Única con 304,425 votos (5,05%) para 11 curules, y la Alianza Fuerza Vecinal con 141,588 votos (2,35%) que se traducen en 4 escaños. Así quedará conformada la Asamblea Nacional GPPSB – 253 escaños Alianza Democrática – 13 escaños Alianza UNTC Única – 11 escaños Alianza Fuerza Vecinal – 4 Escaños Representación indígena – 3 escaños pendientes de definición De los 285 cargos para la Asamblea Nacional, 282 fueron adjudicados en esta jornada electoral. Los tres restantes corresponden a la representación indígena, que serán definidos en una asamblea programada para el próximo domingo, junto con la asignación de 9 diputaciones para los consejos legislativos estadales. En adelante, la configuración parlamentaria favorecerá en más de dos tercios al oficialismo, por lo cual se consolida la mayoría calificada del chavismo y le permitirá aprobar leyes habilitantes y reformas constitucionales. Entre los legisladores confirmados para asumir el nuevo mandato se encuentran: Gran Polo Patriótico Jorge Rodríguez Gómez Cilia Adela Flores María Iris Varela Rangel Jesús Germán Faría Tortosa Ángel Marcano Jehyson José Guzmán Araque María de Lourdes León Gibory Luis Fernando Soto Rojas Noelí Pocaterra Uliana Hermann Eduardo Escarrá Malavé Jorge Alberto Arreaza Montserrat Desirée Santos Amaral Vanesa Yuneth Montero López Ilenia Rosa Medina Carrasco Willian David Gil Henry Hernández María Rosa Jiménez Barreto Gilberto Jesús Giménez Prieto William Fariñas Miguel Ángel Pérez Abad Nicia Marina Maldonado Maldonado Por la Alianza Democrática José Bernabé Gutiérrez Parra Timoteo de Jesús Zambrano Guedes Alfonso Enrique Campos. Por la Alianza UNTC Única Enrique Capriles Radonski Luis Emilio Rondón Hernández Iván Stalin González Montaño. En cuanto a las gobernaciones, de las 24 en disputa, 23 quedaron en manos de la Alianza del Gran Pueblo Patriótico, mientras que la Alianza Democrática obtuvo una. En los consejos legislativos estadales, se adjudicaron 247 de los 260 cargos disponibles. De acuerdo con los resultados anunciados por el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, el candidato del Gppsb, Luis Marcano Salazar, ganó la gobernación del estado Anzoátegui con el 87.30 por ciento de los votos. La gobernación del estado de Apure, quedó en manos del candidato oficialista, Wilmer Rodríguez con el 96.19 de los votos ...
.
.


El 13 de mayo de 2025 quedará inscrito en la historia legislativa de Chile como una fecha infame. Ese día, la Cámara de Diputadas y Diputados decidió rechazar el artículo del proyecto de ley sobre Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) que prohibía explícitamente la tortura. Lo hizo en pleno siglo XXI, con plena conciencia de la historia reciente del país, en la cara de los miles de víctimas de crímenes de Estado, y en el mismo Parlamento que juró “nunca más” al horror. Lo que ocurrió no es un mero tecnicismo legislativo: es una señal siniestra. Es la institucionalización del desprecio por la dignidad humana. La infamia no necesita eufemismos. No hay manera elegante de decirlo: hoy, un grupo de parlamentarios votó en contra de prohibir la tortura. No en dictadura. No en un régimen autoritario. No bajo el mando de un general golpista. En democracia. En la república que se prometía moderna, garante de derechos, y heredera de los principios del Estado de derecho. ¿Cómo se explica que representantes elegidos por el pueblo hayan decidido, conscientemente, eliminar la barrera más básica que impide que el poder devore a los ciudadanos más vulnerables? ¿Qué se rechazó? El límite al poder absoluto. Se rechazó que las fuerzas de orden no puedan aplicar sufrimiento físico o psicológico para obtener información o castigar a una persona. Se rechazó que sea delito someter a una persona detenida a tratos crueles, inhumanos o degradantes. Se rechazó ; implícitamente; el dolor de Gustavo Gatica, cegado por una escopeta antidisturbios. Se escupió en el rostro de Fabiola Campillai, que aún vive con el cuerpo mutilado por el Estado. Se le dijo a todo Chile que, si el poder lo estima conveniente, se puede torturar. Una normalización de la barbarie. La diputada Ana María Gazmuri lo dijo con claridad: esto es legalizar la violación de los derechos humanos. No es un desliz. No es un malentendido. Es la reinstalación, por vías legales, del derecho a humillar, dañar y destruir en nombre de la seguridad pública. Es la claudicación moral de una derecha que ha decidido volver a sus peores fantasmas: la obediencia a la fuerza, la justificación del abuso, la glorificación del castigo ejemplar. Con cada voto, con cada omisión, se reabrieron las puertas del terror. Una mayoría sin alma. Lo que vimos en el Congreso no fue una simple votación. Fue un acto colectivo de brutalidad institucional. Legisladores y legisladoras; con nombres, rostros y bancadas; levantaron la mano sabiendo lo que hacían: autorizaban el sufrimiento, validaban la violencia como política pública, devolvían al Estado el derecho de aplastar a quien no puede defenderse. Es una mayoría sin alma, sin empatía, sin memoria. Y eso es, ...
.
.


El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los resultados preliminares que muestran una aplastante victoria del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), la coalición de fuerzas revolucionarias y progresistas formada en torno al PSUV, en los comicios del 25 de mayo en Venezuela. Con el 93.01% de las actas transmitidas a las 11:40 pm, el bloque chavista demostró su fuerza electoral al conquistar más del 82% de los votos. Los comicios eligieron 285 diputados nacionales, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales. Victoria contundente del GPPSB El rector Carlos Quintero detalló que el GPPSB obtuvo más de 4 millones de votos para diputados lista nacional, lo que representa el 82.88% de la votación. En la elección parlamentaria, el oficialismo alcanzó el 82.68%, consolidando su hegemonía política. Estos resultados reflejan el masivo respaldo popular al proyecto bolivariano. Maduro felicitó a los más de 6 mil 800 candidatos que participaron. «De norte a sur, de este a oeste, nuestro pueblo demostró su compromiso con la democracia«, destacó. El proceso contó con una amplia participación que ratificó el apoyo a la Revolución Bolivariana. Participación y tendencia irreversible Con una participación del 42.62% del padrón electoral, el CNE confirmó que el GPPSB tiene asegurados al menos 40 cargos gracias a una tendencia irreversible. La oposición quedó fragmentada, con la Alianza Democrática obteniendo apenas 6,25%, UNT-Única el 5,18% y Fuerza Vecinal el 2,57%. Ratificación del apoyo popular Estos resultados preliminares demuestran que el pueblo venezolano sigue confiando en el liderazgo del presidente Nicolás Maduro y en el GPPSB como fuerza política. La amplia ventaja del oficialismo consolida su mayoría en la Asamblea Nacional y los consejos legislativos, garantizando la continuidad de las políticas revolucionarias. El CNE continúa el proceso de totalización de votos, pero los números ya dejan claro el triunfo rotundo del GPPSB, que revalida su condición de primera fuerza política de Venezuela con este contundente respaldo en las urnas. Fuente: Venezuela News ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: