El Ayuntamiento de San Fernando (PSOE – PA) cede un local para un acto antifeminista y lgtbifóbico

san-fernando-acto-antifeminisdta

El Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz) cedíó el pasado día 2 de diciembre las intalaciones de Centro de Congresos de la localidad, de propiedad municipal, para que la reaccionaria organización ultracatólica “Hazte Oir”  patrocinase la presentación del libro machista, antifeminista y lgtbifóbico “Cuando nos prohibieron ser mujeres… y a vosotros os persiguieron por ser hombres”, escrito por Alicia V Rubio. Un texto que defiende texis revisionistas en materia de g´nero e igualdad semejantes a las de otros del estilo de “Cásate y se sumisa·. En el propio libro se afirma que éste, supuestamente “pone en evidencia la manipulación de la llamada ideología de género”.

Desde hace años, incluso desde el entorno de la Iglesia Católica, se viene denunciando como “Hazte Oir” constituye la fachada legal en el Estado Español de la ultraderechista  y paramilitar organización “El Yunque, una secta católica considerada mucho más extremista e incluso peligrosa que ue otras con las que compite para atarerse a lo más reaccionario y ultramontano del nacional-catolicismo, como el “Opus Dei” o los “Legionarios de Cristo”.

Según estas denuncias, El Yunque estaría también detrás no sólo de “Hazte Oir”, sino de otras asociaciones especialmente beligerantes contra la mujer o los colectivos LGTBI, como la de los “Asociación de Profesionales por la Ética” o la “Asociación de Abogados Cristianos”. Esta última fue la que denuncio las “procesiones” feministas del “coño insumiso” en Málaga y Sevilla.

“Hombres y mujeres somos biológicamente distintos”

A continuación os transcribimos la reseña íntegra del acto subida a unas de sus webs, la de los “profesionales por la ética”, para que comprobéis por vosotros mismos con que clase de actividad colaboró, cediéndo un local, el “progresista” PSOE y el “andalucista” PA de San Fernando:

“Hombres y mujeres somos biológicamente distintos”. Esta es la evidencia básica que, desde su experiencia como profesora de educación física en un instituto madrileño, movió a Alicia V. Rubio a escribir “Cuando nos prohibieron ser mujeres… y a vosotros os persiguieron por ser hombres”. Un libro exhaustivamente documentado que se ha atrevido a desafiar las mentiras y la intransigencia de la ideología de género.

Así lo destacó la autora durante la presentación del libro que ayer tuvo lugar en el Centro de Congresos “Cortes de la Real Isla de León”, en San Fernando (Cádiz), y en el que estuvo acompañada de Miguel Gómez de Agüero, Vicepresidente de Profesionales por la Ética. El acto estaba organizado por HazteOir.org en el marco de los “Encuentros por la Vida, la Familia y la Libertad” y fue seguido por un nutrido público con el que la autora mantuvo un animado coloquio.

Pedro Mejías, delegado de HazteOir.org, presentó a Alicia V. Rubio y a Miguel Gómez de Agüero como “dos mosqueteros que empezaron batallando como padres objetores a Educación para la Ciudadanía”.

Alicia V. Rubio explicó los orígenes del libro y los motivos que le llevaron a escribirlo, estableciendo un paralelismo entre las manipulaciones que está provocando el actual aluvión de leyes autonómicas LGTB y las técnicas utilizadas también, con un propósito ideológico, con la llamada “violencia de género”. “Es terrible -afirmó- que haya violencia doméstica, pero se invierten millones de euros y la violencia no baja”. Asimismo subrayó que “hay un gran negocio alrededor de la ideología de género, financiado en alguna medida por la ONU”.

Por su parte, el Vicepresidente de Profesionales por la Ética fue contundente al destacar que “nos oponemos a toda discriminación, pero a la vez nos rebelamos contra una ideología de género que pretende imponerse a toda la humanidad”. Pidió, además, “que las ideas se pongan encima de la mesa. Como padre quiero saber qué educación se le va a dar a mis hijos para decidir a qué talleres y actividades va a ir”. Gómez de Agüero volvería a insistir en la misma idea durante el coloquio: “a los padres corresponde la titularidad del derecho a educar en valores a sus hijos”.

Hasta aquí el contenido de la información acerca del acto, bastante aclaratoria con respecto a las ideas no sólo contenidad en propio libro sino también las defendidas por las asociaciones patrocinadas del mismo, realizada por estos “profesionales por la ética”.

“La defensa de la igualdad pasa por no ceder espacio al machismo”

Diversos colectivos feministas y políticos de la población han mostrado su rechazo a que el PSOE y el PA colaborasen en la realización de un acto de esas características cediéndole una de sus instalaciones.

El grupo feminista “Café Feminista de San Fernando” incluso denuncia que, previamente a su celebración, el día anterior, ya advirtió de carácter del mismo al gobierno local,  llegando a presentar queja formal en el Ayuntamiento por escrito. “Nos sentimos profundamente decepcionadas por no haber obtenido respuesta a nuestra queja por parte del Ayuntamiento, quien debe ser garante de derechos y abanderar políticas de respeto y tolerancia, a quien solicitábamos que no cedieran espacio público para la presentación de un libro que hace clara apología del machismo y la lgtbifobia, incitando al odio”, declaran.

Las feministas denuncian igualmente las propias texis contenidas en el libro, en el que “se sostiene que las mujeres no sufren discriminación y que los roles son una cuestión biológica, negando incluso que la violencia machista sea una realidad que nos asesina a diario”. Además, subrayan que “legitima las desigualdades y las violencias machistas, incitando al odio, perpetuando estereotipos, atacando derechos y libertades fundamentales de mujeres y personas LGTBIQ”.

“Un Gobierno municipal que dice defender la igualdad y la diversidad no puede permitir la realización de estos actos. Debe condenarlos, igual que toda forma de discriminación y violencia, debe posicionarse del lado de los derechos humanos” añaden. “Las violencias machistas y la lgtbifobia no se combate únicamente izando banderas o guardando minutos de silencio, se lucha contra ellas impidiéndoles ocupar espacios en nuestra ciudad, sentando las bases de una sociedad más justa y más igualitaria”, concluyen.

En la foto superior adjunta a la noticia un momento del acto de presentación del libro. En la inferior la portada y contraportada del mismo.

libro-portada

La Otra Andalucía

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *