Más de 400 personas y medio centenar de colectivos rechazan celebrar el Día de las Fuerzas Armadas españolas en Canarias

Más de 400 personas que conforman medio centenar de colectivos de Canarias han expresado su rechazo a la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en las islas, “ni un ningún lugar”.

Dicho manifiesto, suscrito en un comunicado, está firmado por colectivos vecinales, culturales, feministas, antimilitaristas, antiracistas, ecologistas, de solidaridad internacional, por la justicia social, la soberanía alimentaria, cooperativas, partidos y sindicatos.

Con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas 2025 en el Archipiélago, los colectivos y plataformas manifiestan “no a la celebración ni en Canarias, ni en ningún lugar”, comienza el escrito, en el que se declaran en contra del “militarismo, el rearme, los ensayos de guerra” o “la utilización del archipiélago como plataforma logística de ataque a otros pueblos”.

Este sábado 7 de junio, un total de 3.266 efectivos del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Real y Guardia Civil participarán en Santa Cruz de Tenerife en el desfile del Día de las Fuerzas Armadas, que presidirán los reyes, y que compartirá actos con la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

“No celebramos el gasto militar, ni la contaminación y la destrucción de nuestro medio ambiente”, agrega el manifiesto, en el que expresan su deseo de “una Canarias libre de ejércitos, con estatuto de neutralidad y plataforma de paz y solidaridad entre los pueblos”.

Por ello, demandan “una Canarias zona de paz, donde no tienen cabida celebraciones militaristas como el día de las Fuerzas Armadas, que en este 2025 se quiere desarrollar en nuestro archipiélago. No en nuestra tierra, no en nuestro nombre, no con nuestra complicidad”, concluye el comunicado.

Entre los firmantes figuran el Centro de la Cultura Popular Canaria, Asociación Mujeres por la Paz, Acción Solidaria con Palestina, Anticapitalistas Canarias, Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias, CGT, Ben Magec-Ecologistas en Acción, las Kellys de Gran Canaria, Red Canaria en defensa de los Servicios Sociales, Sindicato de Inquilinas de Tenerife, Sindicato Comisiones de Base de Canarias y Unión Insular CCOO Gran Canaria.

Fuente: El Diario.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Avatar Juan dice:

    Al igual que nuestra Andalucía, la hermana Canarias es otra colonia dentro de ese engendro de Pueblos que es el Estado español.

    FUERA GODOS IMPERIALISTAS DEL PAÍS CANARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *