Lee Jae-myung es elegido como presidente de República de Corea; un gobierno “bajo presión”

Lee Jae-myung del liberal Partido Democrático, el mayoritario en la República de Corea, fue elegido como presidente, mostró hoy miércoles el conteo de votos de la Comisión Electoral Nacional.

Con 94,4 por ciento de los votos contados después de la medianoche, Lee obtuvo el 48,8 por ciento y su principal rival, Kim Moon-soo, del conservador Partido del Poder del Pueblo, obtuvo 42,0 por ciento, se indicó en los datos de la Comisión Electoral Nacional que recoge Xinhua.

Incluso si todos los votos aún por contar fueran para Kim, Lee ganaría la elección presidencial parcial, lo cual confirma su victoria.

La radiodifusora local JTBC, y otras tres radiodifusoras terrestres, KBS, MBC y SBS, pronosticaron con anterioridad que Lee sería elegido para convertirse en el presidente número 21 del país.

La participación electoral preliminar llegó a 79,4 por ciento, la mayor en 28 años desde el 80,7 por ciento registrado en 1997.

De los 44,39 millones de votantes elegibles, cerca de 35,24 millones emitieron su voto en las 14.295 casillas de todo el país.

La participación electoral, que incluye a quienes participaron en la votación anticipada el jueves y el viernes pasados, fue superior al 77,1 por ciento registrado en la elección presidencial previa de 2022.

Un gobierno “bajo presión”

El economista Michael Roberts afirma sobre la situación de Corea del Sur que “es la cuarta economía más grande de Asia, pero el PIB real se contrajo en el primer trimestre de este año debido al estancamiento de las exportaciones y el consumo, en medio de temores sobre el impacto de los agresivos aranceles de Washington, así como la agitación política en el país”.

Corea ha estado en conversaciones comerciales con Estados Unidos y está buscando una exención de los aranceles de Trump, mientras Trump presiona a Seúl para que resuelva el gran desequilibrio comercial con Estados Unidos.

Para Roberts “la reciente crisis política es la consecuencia de la desaparición del capitalismo coreano en el siglo XX. Se supone que Corea es una historia de éxito económico para el capitalismo, con un crecimiento económico promedio del 5,5% desde 1988, liderado por un crecimiento anual de las exportaciones del 9,3% anual. El PIB per cápita de Corea ha aumentado de solo 67 dólares a principios de la década de 1950 a 34.000 dólares en 2019. Pero la desaceleración de la inversión y la productividad desde la Gran Recesión ha sido visible. La productividad laboral aumentó a una tasa media anual del 5,5% entre 1990 y 2011, pero se ha estancado desde entonces”.

“Detrás de la desaceleración del crecimiento de la productividad y la inversión en siglo XX y XXI está la caída secular de la rentabilidad del capital. Desde el fin de la dictadura militar a mediados de la década de 1980, que suprimió las organizaciones laborales y los salarios, la rentabilidad del capital coreano ha disminuido constantemente a medida que el capital coreano se vio obligado a hacer concesiones. El éxito económico de Corea en el pasado había dependido de una estrategia de industrialización y exportación dirigida por el Estado a través de estrechas conexiones entre el Estado y los chaebols (la versión coreana de las empresas familiares como Samsung, etc.)”.

Según el análisis de Roberts “los oligarcas de Corea siguen en la cima de la estructura económica. La Base de Datos sobre la Desigualdad Mundial muestra que el 10% de los coreanos más ricos por ingresos ha aumentado su proporción de ingresos y ha aumentado drásticamente su participación en la riqueza de los hogares (bienes inmuebles y activos financieros). En los últimos cinco años, esa historia no ha cambiado realmente, de hecho, las cosas han empeorado. En 2024, el diez por ciento más rico de los hogares de Corea del Sur poseía alrededor del 44,4 por ciento del patrimonio neto total del hogar, mientras que los hogares del decil de riqueza más bajo poseían menos 0,1 por ciento. La tasa de pobreza y la desigualdad de ingresos de Corea del Sur se encuentran entre las peores entre los países ricos, y los jóvenes enfrentan algunos de los desafíos más difíciles”.

El verdadero problema en el futuro es la disminución de la población. Con la tasa de fertilidad más baja del mundo, la fuerza laboral coreana podría reducirse a la mitad en los próximos 40 años. Corea se ha convertido en una sociedad “superenvejecida”, que la ONU define como una economía con más del 20% de la población de 65 años o más. Si el tamaño de la población activa de Corea del Sur continúa disminuyendo, la economía podría comenzar a contraerse en 2040.

Fuente: Banco Mundial

“La economía coreana está ahora al borde de una recesión absoluta. Se prevé que la economía coreana crezca solo un 0,8% en 2025, lastrada por la contracción de la construcción y el deterioro de las condiciones comerciales”.

“¿Cuál es la respuesta de Lee a este estancamiento económico? Dice que quiere expandir el gasto y la inversión del gobierno” afirma Roberts. Pero este “enfoque fiscal” ha sido ampliamente atacado por la derecha y el sector financiero. Es probable que Lee no revierta estos movimientos de austeridad fiscal en el gasto civil debido a la creciente demanda de más gasto en “defensa”.

Y cocnluye afirmando que “Lee habla de mejores relaciones con China, pero Trump exige una mayor contribución coreana a la “defensa” contra China. Y hay crecientes llamados entre la élite para tener armas nucleares, dada la supuesta amenaza de Corea del Norte y la incertidumbre sobre el compromiso de Trump con la defensa de Corea del Sur. Según encuestas recientes, el 66 por ciento de los surcoreanos apoya que su país se vuelva nuclear. Destacados líderes políticos coreanos, tanto conservadores como progresistas, no han descartado tales políticas, y algunos las apoyan abiertamente. Del bienestar a la guerra”.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *