El Reino de Marruecos impide a activistas realizar marcha por la libertad de presos políticos saharauis (vídeo)

La delegación de la Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis, liderada por la activista francesa Claude Mangin-Asfari, ha sido expulsada por el régimen marroquí tras su llegada a Tánger en ferry desde Tarifa, impidiendo que cumpla su objetivo de llegar a la prisión de Kenitra para exigir la liberación de los presos políticos saharauis.
La expulsión, ocurrida hoy tras el embarque a las 17:00 horas, marcó el inicio de la etapa más difícil de esta iniciativa, que buscaba visibilizar la grave situación de los presos políticos saharaui , condenados por tribunales militares marroquíes por su activismo pacífico y clara defensa a la legalidad internacional.
La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) condenó este domingo la decisión de las autoridades marroquíes de impedir que miembros de la Marcha por la Libertad completaran su recorrido hacia la prisión de Kenitra y exigieran la libertad de los presos políticos saharauis.
Los presos políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik del Sahara Occidental se encuentran en el referido centro penitenciario, frente al cual planeaban desplegarse los activistas de la Marcha por la Libertad.
Sin embargo, tras su llegada en ferry a Tánger, el régimen marroquí prohibió su desembarco y los expulsó, denunció la activista francesa Claude Mangin-Asfari.
La ONG saharaui condenó el continuo e impune recurso del Estado ocupante marroquí de expulsar e impedir a los observadores internacionales visitar las Zonas Ocupadas de la República Saharaui.
También denunció que la política represiva contra cualquier ciudadano saharaui que demanda libertad, dignidad y autodeterminación sigue vigente. La expulsión de esta delegación internacional, que incluía a cargos electos franceses y españoles, se suma a un patrón documentado de obstrucción contra periodistas, abogados y observadores.
CONASADH expresó su solidaridad con los miembros de la delegación internacional y con todos los presos políticos saharauis. Además, condenó el «ominoso silencio» de la Comisión de la Unión Europea y del Gobierno español, a los que considera cómplices de la ocupación al abandonar sus responsabilidades legales e históricas con el pueblo saharaui.
La Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis buscaba visibilizar la grave situación de estos detenidos, condenados por tribunales militares marroquíes por su activismo pacífico.
La ONU reconoció al grupo Gdeim Izik como víctimas de detención arbitraria, y el Comité contra la Tortura de la ONU condenó a Marruecos en 2023 por torturas infligidas a Naâma Asfari, esposo de la líder de la marcha.
Ante esta situación, la ONG saharaui instó a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para que se respeten los derechos humanos en las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental.
Exigió la creación de un mecanismo de la ONU para supervisar e informar sobre la situación de los derechos humanos en la región, la apertura de estas zonas a parlamentarios, observadores, organizaciones internacionales y medios de comunicación, el levantamiento del «bloqueo militar, de seguridad y mediático», y la retirada del muro de separación.
Fuentes: TELESUR / SPS / Resumen Latinoamericano.
- EE. UU. media reunión secreta entre Tel Aviv y Damasco / Cómo “Israel” se apoderó del sur de Siria bajo la supervisión de Al Sharaa - 25/07/2025
- Georges Abdallah ha sido liberado y llegará hoy a Beirut: “El movimiento popular árabe desata la lucha” - 25/07/2025
- Argelia e Italia reafirman su apoyo firme al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia - 24/07/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: