Trabajadores de la base estadounidense de Lajes (Portugal) denuncian la postura servil del Estado frente a EE.UU.

“Es esencial que, al contrario de lo que ha sucedido hasta ahora, el Estado portugués adopte una actitud más firme y exigente en la defensa de los intereses del país, de las Azores y de los derechos laborales de los trabajadores portugueses”, afirmó un sindicato en un comunicado. 

Al considerar “inaceptable” que Portugal tenga una posición servil respecto a los EE.UU. en lo que respecta a la Base de Lages, el Sindicato de las Industrias Manufactureras, Alimentarias, Comerciales y de Oficinas, Hostelería, Turismo y Transportes de las Azores (SITACEHTT/Azores) exige que asuma “una postura más exigente”.

El motivo de esta posición está relacionado con el actual Convenio Laboral y Reglamento de Trabajo que, según la estructura sindical azoriana, “puede y debe ser mejorado sustancialmente” recoge Abril Abril.

Hasta donde sabemos, los trabajadores portugueses que trabajan para los Estados Unidos en la Base de Lajes están sujetos a una escala salarial con salarios inferiores al Salario Mínimo Nacional o al salario mínimo practicado en las Azores. Esta situación de estancamiento salarial conduce a desigualdades y divisiones sociales aún más significativas en el archipiélago. 

“Si Estados Unidos pretende mantener esta relación, siguiendo beneficiándose de sus puntos fuertes y de su ubicación estratégica, es, como mínimo, esencial que trate a la fuerza laboral portuguesa con respeto, siendo esencial de inmediato una revisión más profunda de las escalas salariales en línea con la realidad”, se lee en el comunicado.

Ante la situación, SITACEHTT/Azores aboga por “un compromiso total de la Asamblea Legislativa Regional y de la Asamblea de la República en la defensa de las cuestiones laborales”, “el establecimiento de un contingente mínimo de trabajadores portugueses, en la proporción de 3 trabajadores portugueses por cada norteamericano, no pudiendo este contingente ser nunca inferior a 450 trabajadores portugueses”, “el establecimiento de plazos de respuesta por parte de los diferentes niveles de resolución de conflictos (…) garantizando que los trabajadores puedan recurrir, en tiempo oportuno, a las autoridades judiciales” y “la revisión de la escala salarial”.

Una presencia que data de la II Guerra Mundial

Estados Unidos ha tenido presencia en la Base de Lajes desde la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, en los últimos años, la presencia militar estadounidense se ha reducido significativamente con el cierre de varias operaciones y la devolución de parte de las instalaciones al Gobierno portugués.

Su desarrollo e importancia están vinculados a la influencia de las Azores en el control del Atlántico, así como su uso se refiere al interés de Estados Unidos en el escenario de redefinición de los predominios político-militares en la posguerra . En este sentido, la utilización de la base permitiría el rápido acceso a Europa, África y Oriente Medio. Esta base es utilizada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que tiene un acuerdo con Portugal desde 1945 y se mantiene hasta el día de hoy.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *