Senegal y Costa de Marfil anuncian la retirada de las tropas extranjeras de su territorio a partir de enero

El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, anunció la «retirada concertada y organizada de las tropas francesas» del país a partir de este enero, después de que en los últimos años naciones como Burkina Faso, Malí y Senegal hicieran lo mismo o anunciaran su intención de concretarlo.
A través de un mensaje de video emitido la víspera, con un discurso al país con motivo del fin de año, Ouattara expresó que el campamento militar 43º del Batallón de Infantería de Marina (BIMA), situado en Port-Bouët (sur), será devuelto a las Fuerzas Armadas de Costa de Marfil desde este mes de enero.
“Hemos decidido la retirada concertada y organizada de las fuerzas francesas en Costa de Marfil. Así, el 43º campamento BIMA de Port-Bouët será entregado a las Fuerzas Armadas de Costa de Marfil a partir de este mes de enero de 2025”, declaró el jefe de Estado.
Ouattara informó que “el campamento pasará a llamarse General Thomas D’Aquin Ouattara, un militar de carrera excepcional que fue el primer Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Costa de Marfil«.
El jefe de Estado marfileño explicó que esta decisión se enmarca en los esfuerzos para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas de Costa de Marfil (FACI). “Costa de Marfil está dispuesta a asumir plenamente la gestión de su seguridad nacional. Estamos orgullosos del camino y el progreso logrado por nuestras fuerzas armadas”, expresó.
Esta salida pone fin a una presencia militar francesa que se remonta a la independencia, con ajustes estratégicos a lo largo de décadas, particularmente durante las crisis político-militares. El anuncio se produce también en un contexto de redefinición de las relaciones entre Francia y sus antiguas colonias africanas.
Costa de Marfil es la última excolonia francesa en sumarse a la lista de naciones africanas en poner fin a su colaboración en defensa con Francia, después de Senegal, Chad, Níger, Burkina Faso y Mali.
Fin de la presencia militar extranjera en Senegal
El presidente senegalés, Bassirou Diomaye Faye, anunció, en su mensaje de Año Nuevo, una serie de reformas importantes para 2025, entre ellas el fin de la presencia militar extranjera en Senegal y el refuerzo de la lucha contra la corrupción, al tiempo que llamó a la unidad nacional.
“He dado instrucciones al Ministro de las Fuerzas Armadas para que proponga una nueva doctrina de cooperación en materia de defensa y seguridad, que implica, entre otras consecuencias, el fin de toda presencia militar de países extranjeros en Senegal, a partir de 2025 “, declaró el jefe del Gobierno senegalés. estado, Bassirou Diomaye Faye durante su discurso a la nación.
Fuentes: Malijet / Resumen Latinoamericano.
- La masacre estadounidense en Ras Issa (Yemen): 74 civiles asesinados y 200 heridos porque Washington quería “socavar su poder económico” - 19/04/2025
- Sondeo postelectoral ratifica victoria de Luisa González en Ecuador; revelan irregularidades en comicios y ALBA denuncia gravedad de lo ocurrido (vídeo) - 19/04/2025
- Denuncian la subordinación del Gobierno estatal a la Iglesia católica en la gestión del mausoleo franquista de Cuelgamuros (Castilla) - 18/04/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: