El Frente de Liberación Nacional Kanako Socialista (FLNKS) cumple cuarenta años, a 171 años de la colonización de Nueva Caledonia

El Frente de Liberación Nacional Kanako Socialista (FLNKS) fue creado los días 22, 23 y 24 de septiembre de 1984 en Numea. En aquel momento, el FLNKS agrupaba a componentes del antiguo Frente de Independencia, sindicatos y asociaciones que luchaban por la independencia socialista kanaca.

Tal día como hoy se conmemoran los 171 años de colonización francesa de Nueva Caledonia-Kanaky. Además se ha proclamado por los distintos jefes tribales la independencia de kanaky. Por ahora no se informan de incidentes con las fuerzas coloniales francesas.

Contra el estatuto de Lemoine

Se opone al estatuto de Lemoine que es contrario a su objetivo de emancipación del pueblo canaco. El 18 de noviembre de 1984, el FLNKS llamó a boicotear las elecciones territoriales. Una imagen simboliza esta época, Eloi Machoro rompiendo las urnas en el ayuntamiento de Canala.

Eloi Machoro rompiendo las urnas en el ayuntamiento de Canala. 1984

Presidido por Jean-Marie Tjibaou

El FLNKS incluye en sus filas a la Unión Caledoniana, el partido político más antiguo de Caledonia. Su presidente, Jean-Marie Tjibaou, se convirtió en presidente del frente, que celebró su congreso inaugural el 1 de diciembre   en Mont-Dore, en la tribu de La Conception. Se decidió formar un gobierno provisional para Kanaky y adoptar la bandera de la independencia. 

Cuatro componentes

Con el paso de los años, la composición del frente evolucionó. Finalmente, el FLNKS estará representado por la Unión de Caledonia, Palika, UPM y RDO.  Durante los referendos de autodeterminación , en 2018, 2020 y 2021 gana el “No” a la independencia por poco. En 2021, los separatistas boicotearán la consulta.

Reforma constitucional

Durante el 41º congreso del FLNKS , que se celebró en Numea en febrero de 2023, se dará prioridad a la unidad, a hablar con el Estado con una sola voz. Las discusiones posteriores al referéndum no son las previstas por la Unión de Caledonia. La UC no acepta ningún retroceso, afirmó, en relación con los logros del Acuerdo de Numea. La Unidad de Coordinación de Acción sobre el Terreno (CCAT), que ella inició, se manifiesta contra la ley constitucional que pretende abrir el electorado a las elecciones provinciales. Las voces en contra de esta reforma se tornan en una sublevación popular kanaca.

Uniones y divisiones

El 31 de agosto de 2024, Palika y la UPM se negaron a participar en el 43º congreso del FLNKS , en Koumac. No reconocen ni la CCAT ni la declaración unilateral de la UC por la soberanía inmediata de Kanaky. Uniones y divisiones habrán marcado estas cuatro décadas. 

Fuente: La 1ère.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *