Las repercusiones económicas que podría tener para Andalucía la ruptura de relaciones comerciales con Venezuela generan inquietud


El conflicto debido a las injerencias del Gobierno español en la política interna de Venezuela también puede tener repercusiones, en este caso comerciales, para las empresas andaluzas. En lo que llevamos de año, casi un centenar de compañías de nuestro país han exportado sus productos a Venezuela.
Entre ellas ahora hay inquietud y desconcierto por la situación política que se está viviendo, con alto riesgo de ruptura de relaciones comerciales tras la detención de dos agentes del CNI español en la República Bolivariana. Andalucía es la segunda nación del Estado español que más exporta a Venezuela, después de Galiza.
Este año han sido 94 compañías andaluzas diferentes las que han vendido sus productos allí. De esas firmas, 17 de lo hacen con regularidad. La mayor parte de los productos vendidos son carburantes para motores.
También desde Andalucía se exporta aceite de oliva. Precisamente ahora hay en el océano Atlántico dos contenedores viajando hacia este país con 40.000 litros aceite de oliva virgen extra de la firma Jaencoop, según confirma su presidente, Cristóbal Gallego, a Canal Sur.
Pero en el primer semestre del año se han exportado productos por valor de 33 millones de euros, una cifra que se ha multiplicado por siete en comparación con el año anterior.
- El salario medio andaluz fue 250 € más bajo que el del Estado español en 2024 - 03/07/2025
- Quinto día de huelga del Metal en Cádiz: “¡Toda Andalucía como la Bahía!” - 27/06/2025
- Agresión estadounidense a Irán es fruto de “la impotencia de Israel”; en la base aérea de Morón hay más trasiego desde hace semanas - 24/06/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: