Colectivo de estudios históricos sobre el 2 de enero: “Dejemos de celebrar nuestra propia derrota” (vídeo)
Un nuevo 2 de enero, en Granada se ha celebrado el Día de la Toma, un día en el que se recuerda la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos. Se trata de una jornada marcada por la imposición de una manera de entender nuestro pasado y nuestro presente.
Desde el colectivo de estudios históricos Lumbre, analizan su significado, denunciando la manipulación histórica y la defensa de valores reaccionarios que se encuentran detrás de este acto en este vídeo.
Frente a esta celebración el colectivo Lumbre declara que “defendemos que el 2 de enero sea una fecha de memoria y no de desmemoria. De comprensión del verdadero significado que tiene para la historia de las clases populares andaluzas:la conquista, el expolio y el etnocidio de un pueblo. De reivindicación de una Andalucía plural, diversa y libre, como la que representa Mariana Pineda. Dejemos de celebrar nuestra propia derrota”.
- Conmemoran la memoria de Blas Infante en Sevilla frente al lugar donde lo recluyeron las tropas fascistas antes de ser asesinado (vídeos) - 12/08/2025
- El 75% de los emigrantes del Estado español que van a trabajar a la vendimia francesa son andaluces - 05/08/2025
- 10 de agosto: homenaje soberanista a Blas Infante en Sevilla en el lugar donde estuvo preso antes de ser asesinado - 04/08/2025
Es inaudito que Granada y Andalucía tengan que seguir soportando, año tras año, este acto indecoroso y vergonzoso sobre su conquista militar a manos de una potencia extranjera, que arruinó sus economías y sociedades, incluso en épocas teóricamente progresistas como los periodos republicanos españoles, lo cual demuestra que Andalucía tiene estatus de colonia de interior extractiva desde el siglo XV hasta el presente, por eso sus datos económicos y sociales están entre los más bajos del Estado, entre a gobernar el que entre.