Entrevista a Manuel R. Illana: «Si el procés hubiese dado pasos efectivos hacia la independencia, habría intervenido el ejército y la prensa lo habría justificado»

Por Andoni Baserrigorri.

Recientemente ha llegado a mis manos el libro de Manuel Rodriguez Illana “Mensajes de Nueva Planta”, editado por Hojas Monfíes, la magnifica editorial andaluza que ya atesora un buen numero de buenos libros ^[ https://hojasmonfies.org/producto/mensajes-de-nueva-planta-la-ofensiva-del-espanolismo-mediatico-a-raiz-del-proces/ ] . El libro, del que apenas he podido leer un poquito, analiza desde el punto de vista de este andaluz internacionalista el tratamiento que desde los medios de información españoles se dio del llamado “Procés Catalá”. Hemos dicho medios de información; mejor hubiésemos dicho medios de desinformación

Hemos hablado un poco con Manuel para comentar algo del libro y que nos aclare diferentes aspectos del mismo.

Bueno, Manuel, te confieso que aún no lo he leido, apenas unos esbozos pero pienso que sí podemos charlar sobre tu ultimo libro….Primero comentar que es la primera vez que escribes sobre un tema no estrictamente andaluz….no se si es exacto… ¿por qué de este analisis a los mass-media españoles y porque sobre un tema como el proces

Ante todo muchas gracias, Andoni, por este espacio que me brindas y como siempre te felicito por el trabajo que haces con tu web. Y antes de nada te quiero aclarar que aunque en apariencia, y en efecto, no es un tema estrictamente andaluz, escribo este libro desde Andalucía y muchos de los análisis que en él se pueden encontrar provienen de la televisión y radio llamadas autonómicas. En cuanto a la elección del asunto, la verdad es que empecé a percibir una serie de mensajes y movimientos comunicacionales desde las instituciones y los grandes medios que me fueron llamando la atención. Y como no puedo evitarlo, empecé a meterles mano;

Todas y todos recordamos aquellos días del proces…..¿Piensas que en el estado se encendieron las alarmas de verdad?

Pienso que sí. La prueba es que, como abordo en uno de los capítulos iniciales, las diversas cloacas del Estado, tanto policiales como mediáticas, bien conectadas entre ellas, se pusieron manos a la obra y se emplearon a fondo en torpedearlo. Naturalmente, lo mío es el análisis mediático pero, como decía el semiólogo Roland Barthes, a menudo lo más importante del mensaje es lo que se deja de decir. Y esto es precisamente lo que ha ocurrido con esas maniobras sucias del Estado profundo español, de las que prácticamente solo han informado TV3 y Catalunya Ràdio. De hecho, dicho capítulo arranca con un enconado debate, y digo a propósito debate, no formulación de preguntas, entre la periodista de TVE Silvia Intxaurrondo y la diputada del PdCat Miriam Nogueras a cuenta de las conexiones entre el CNI y el jefe de la célula terrorista (el famoso imán de Ripoll) que atentó en Barcelona y Cambrils a pocas semanas del referéndum del 1 de Octubre de 2017 y que encaja con las declaraciones del comisario Villarejo en el sentido de que había que dar “un pequeño susto a Cataluña” para que su población sintiera la necesidad de pertenencia a un Estado protector contra este tipo de acciones criminales. Está bien documentado a través del trabajo de investigación de periodistas serios como Patricia López o Carlos Enrique Bayo que el citado comisario jubilado cultiva estrecha amistad tanto con periodistas de Atresmedia como Antonio García Ferreras como con los de Mediaset, caso de Ana Rosa Quintana.

Tu lo sabes mejor que yo, que por eso te has trabajado este analisis….¿Que diferencias hubo entre la prensa de derecha española y la llamada “progre”?

Hay que tener en cuenta que, aparte de los medios públicos, controlados por el partido de turno que controla el Gobierno del Estado, y altavoces como los de la Conferencia Episcopal, cuya ideología conocemos bien, vivimos en un duopolio comunicacional, el formado por los grandes grupos que he nombrado antes, Atresmedia y Mediaset, cuyos respectivos canales, salvo en determinados matices, coinciden en lo fundamental; en este caso, en la defensa a ultranza de la indisolubilidad de la unidad territorial del Estado. La forma de defenderla es lo que varía según el caso pero te puedo anticipar que, de acuerdo con mis conclusiones, la facción que más eficazmente ha llevado a cabo esa contraofensiva ha sido la socialdemocracia españolista.

Si el proces se hubiese radicalizado y dado pasos efectivos hacia una independencia real seguramente el estado habría recurrido a metodos más contundentes, como sacar el ejercito ¿Esta prensa que se dice democratica lo habría avalado y justificado?

No me cabe la menor duda.

Desde fuera nos quedamos con dos fotografias de Andalucía. La famosa del “A por ellos” que cantaban a las patrullas de la Guardia Civil que partian hacia Catalunya a reprimir, pero también una manifestación que recuerdo fué en Granada y bastante concurrida en apoyo al proces. De estas dos fotografias que te cito. ¿Cual refleja mejor la Andalucia real?

Cuando se celebró aquella manifestación de Granada yo estaba aquel fin de semana viviendo en Catalunya de primera mano aquellas jornadas históricas y ejemplares en el plano cívico; tengo una hermana viviendo allí desde hace años y un cuñado y un sobrinito catalanes. Tiempo después participé en mi ciudad, Sevilla, en una concentración, si no masiva, sí bastante nutrida, a favor del derecho a decidir de Catalunya, por cierto intentando no caer en las provocaciones de un grupúsculo de ideología fascista que estuvo todo el tiempo queriendo boicotearla ante la absoluta pasividad policial, y algunos de cuyos integrantes llegaron a agredir a algunas de las personas que nos concentrábamos pacíficamente en Las Setas. Al día siguiente el diario ABC tituló sin el más mínimo pudor fabulatorio que las manifestantes eran quienes había agredido a personas “partidarias de la unidad de España”. En cualquier caso, siendo honestos, la mayoría de la población andaluza a día de hoy, no solo respecto a este tema sino en relación con otros muchos, se encuentra absolutamente alienada; no me importa señalarlo con crudeza a pesar de las críticas que esta afirmación me puede reportar.

La prensa estatal y tambien europea, como estamos viendo en la actual guerra de Ucrania esta jugando un papel muy concreto de apoyo a las diferentes politicas de los gobiernos ¿Piensas que el periodismo y la profesión de periodista se ha perdido para siempre y nos queda una marabunta de propagandistas del sistema o se puede recuperar a esos periodistas honestos que habia antaño?

Por supuesto hay y seguirá habiendo periodistas ejemplares; antes te nombraba a algunos de ellos. El problema viene de factores como la creciente concentración de la propiedad o la precarización, que resultan en la autocensura para sobrevivir en el puesto laboral; a fin de cuentas, la cuestión de todo trabajo asalariado. Naturalmente, algunos son simpatizantes fieles de la ideología dominante; aquellos y aquellas que dicen no recibir ningún tipo de presión en su quehacer informativo.

Como ciudadano andaluz…¿Cómo trata la prensa a Andalucia a tu pais? ¿Que nos puedes decir del respeto a la historia de una nación como la andaluza salpicada de episodios heroicos?

Un poco ya te he contestado antes. Pero no es una cuestión exclusiva de los medios sino una cuestión de desconocimiento absoluto de nuestra propia historia en la población general. Y ahí el sistema educativo es un factor clave; al fin y al cabo, lo conozco bien como docente de secundaria.

Una penultima pregunta….¿Piensas que la prensa deportiva también esta politizada y vendida a intereses concretos?

No hay más que ver el tratamiento preferente que se le da, por ejemplo, al Real Madrid. El caso Vinicius es significativo y no porque no sea una muestra, efectivamente, de claro racismo, sino de cómo el tema ha saltado a nivel mundial por el hecho de tratarse de un jugador de dicho equipo. Antes te citaba al periodista Ferreras, que fue jefe de comunicación de Florentino Pérez. Pero ahí quien nos puede hablar de ello mejor que nadie es el investigador mediático Fonsi Loaiza.

Termino…..¿Que podemos esperar, a tu juicio, en el futuro del papel de los medios en unas sociedades cada vez más escoradas a la derecha…?

De momento, ante la presencia de potentes ejércitos mediáticos, nos queda la guerrilla comunicacional y el desmontaje de las falacias de los discursos predominantes, como tú haces, o como hace gente como Txema Sánchez, en cuyo programa de Tertulias en Cuarentena pudimos coincidir tú y yo no hace mucho. Como ya te he dicho, es una tarea fundamental y muy importante, por lo que te vuelvo a felicitar.

Bueno, Manuel, eskerrik asko por el tiempo dedicado y por tus respuestas, Seguiremos hablando más de este y de otros temas en septiembre, que como bien sabes nos veremos en tu Sevilla del alama y algun trago caera!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *