Sevilla

Sevilla

La semana pasada, en un solo día se vieron amenazados por las llamas dos conjuntos patrimoniales de incalculable valor para todas las andaluzas, Itálica y la mezquita de Córdoba. A pesar del mensaje de calma que desde la Junta se ha transmitido, lo cierto es que las llamas estuvieron muy cerca de las ruinas de Itálica y han destruido parte de la techumbre del templo cordobés. Ante ello el partido Nación Andaluza ha emitido una nota de prensa en la que denuncia que la situación "no es casual, se corresponde con una dejadez de funciones por parte de la Junta y sus respectivos gobiernos (PSOE antes y ahora PP con sus respectivas muletas) durante décadas que ha generado la situación de abandono de nuestro patrimonio hasta llegar a su apropiación, como en el caso de la Mezquita, por un Estado extranjero: el Vaticano. Esto demuestra lo poco que vale para PP y PSOE el Estatuto de Autonomía de 2007 que en su artículo 10.3.3. “el afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza”". Señalan que han sido numerosas "las denuncias sobre la falta de personal de los conjuntos arqueológicos y centros culturales de la Junta y las reducciones presupuestarias desde hace muchos años. En numerosas ocasiones se ha denunciado que no se cubren bajas o se tardan en cubrir años, dejando algunas instalaciones atendidas por una o dos personas, lo cual impide labores básicas de mantenimiento". Apuntan a que la Mezquita de Córdoba ha ardido fruto "de la desastrosa gestión del deán de la Iglesia, Joaquín Alberto Nieva, a pesar de que solo en 2024 la Mezquita proporcionó unos ingresos para el Cabildo de 22,4 millones de euros. Hay que recordar que Moreno Bonilla ha rechazado varias veces recurrir la inmatriculación por la que la Iglesia se apropió de este bien en 2006, como tampoco lo hizo el PSOE". Y subrayan una paradoja: "ha sido un servicio público municipal que nada percibe de la riqueza que genera el templo, los bomberos cordobeses, los que han apagado un incendio provocado por la avaricia vaticana". Para la formación independentista "es inevitable pensar que el PP de Moreno Bonilla espera, continuando la labor de sus predecesores del PSOE, armarse de razones para privatizar las instalaciones culturales y el patrimonio de todas las andaluzas gestionándolas mal adrede. Una estrategia muy conocida de los gobiernos neoliberales en todo el mundo y que el presidente de la Junta quiere aplicar al patrimonio de todas conformándose en el Atila del patrimonio andaluz". Desde Nación Andaluza exigen la dimisión de la consejera del ramo Patricia del Pozo. Además piden "que se cubran todas las plazas y bajas en las instalaciones y conjuntos competencia de la ...
.
En la calurosa tarde del domingo un centenar de personas acudieron al “homenaje soberanista a Blas Infante” que, tradicionalmente, realizan distintas fuerzas andaluzas en la plaza padre Jerónimo de Córdoba en la capital sevillana. Este año la plaza estaba engalanada con la arbonaida independentista tradicional de Nación Andaluza, otras con la estrella violeta en referencia a la lucha contra el patriarcado y banderas de Palestina. El acto, convocado por Nación Andaluza, Andaluzas en Pie, Juventudes Infantistas (JINA) y los Centros Andaluces del Pueblo se inició con Guillermo, un joven que en nombre de JINA recordó la situación de la juventud trabajadora andaluza, la precariedad laboral, emigración y militarización que sufre y llamó a la organización de la misma siguiendo el lema del Manifiesto de Córdoba de 1919: “¡Andaluces no emigréis, combatid!”. Es la primera vez que las Juventudes Infantistas tomaban la palabra en este homenaje soberanista a Blas Infante, resultando sobradamente solvente. Continuó Alicia Junco, portavoz de Andaluzas en Pie, que refirió la situación de las obreras andaluzas. Denunció la violencia del patriarcado y señaló que “las andaluzas de hoy debemos convertir ese grito en huracán que barra al Estado, al capitalismo y al patriarcado”. Se refirió a las 6 sindicalistas de La Suiza (Asturies) que pasaron por la cárcel por hacer sindicalismo. También tuvieron palabras para rechazar el genocidio sionista en Palestina y recordar el asesinato de miles de mujeres palestinas a manos del sionismo. Cerró las intervenciones de los colectivos convocantes el coordinador nacional de Nación Andaluza, Ángel Salinas. Salinas señaló que Andalucía sigue siendo una nación oprimida: “Somos una tierra rica en recursos, rica en historia, rica en cultura, y sin embargo nos condenan a ser la periferia de la periferia” dijo. Ángel Salinas tuvo palabras para recordar el genocidio sionista en Gaza y se refirió la represión de los trabajadores del Metal de Cádiz, de Acerinox en los Barrios o de Duplach en Villa del Río para ejemplificar el carácter del Estado español. También denunció la presencia de las bases de Rota, Morón y Gibraltar en nuestro suelo así como la tergiversación del pensamiento revolucionario de Blas Infante, que bebió de la Constitución andaluza que en su articulo 1º dice: “Andalucía es soberana y autónoma; se organiza en una democracia representativa, y no recibe su poder de ninguna autoridad exterior”. Además declaró que “Andalucía es una colonia interna del Estado español. Y como toda colonia, solo tiene una salida: la liberación nacional y social. ¡Y esa salida se llama República Andaluza de Trabajadores!”. El acto concluyó con un recital flamenco a cargo de Juan Pinilla con el tocaor David Caro que dedicó diversos cantes a Blas Infante, a Andalucía y a su clase trabajadora. Recordó algunos ...
.
Nosotros defendemos el reconocimiento de la personalidad y libertad consiguiente de todos los grupos o pueblos. Blas Infante, La Sociedad de Naciones, 1919. Este domingo 10 de agosto, diferentes organizaciones nos reuniremos en Sevilla para conmemorar el 89 aniversario de la muerte de Blas Infante en un homenaje soberanista. Este acto es más necesario que nunca debido al avance mundial de la extrema derecha y los autoritarismos, motivado por la crisis en su hegemonía del imperialismo estadounidense e impulsado por el Gobierno de Madrid con sus concesiones a la ultraderecha, que alimentan su avances en las instituciones del Estado, las políticas de odio y a unos medios de comunicación que jaleando a los grupos neonazis para hacer cacerías a quienes luchan por sus derechos, dentro del marco represivo actual, que nos encamina a un régimen capitalista autoritario. Como en los años 30, la ultraderecha y el fascismo camina a sus anchas por nuestras ciudades, pueblos, barrios, universidades…, pero a diferencia de entonces la izquierda revolucionaria andaluza está adormecida por las promesas de la socialdemocracia y no toma las calles para combatir a esa extrema derecha. Como andaluzas, como obreras y revolucionarias , nuestra mejor defensa es organizar las calles. Debemos prepararnos y combatir a los fascistas, al Estado español que les deja hacer y a la hipócrita Unión Europea. No debemos tener miedo a plantarles cara, no debemos tener miedo a luchar por nuestra liberación social y nacional, por nuestra tierra, por la verdadera Andalucía que soñaba Blas Infante, por el socialismo y una sociedad feminista. Esa Andalucía expropiada, dilapidada, siendo un parque temático para turistas, siendo una plataforma de guerra para la OTAN. Otras llevan traicionando décadas sus propuestas. Nosotras no dejaremos que la memoria de Blas Infante, el Blas Infante real que todavía está en alguna cuneta por querer liberar al Pueblo Trabajador Andaluz, sea olvidada. El Blas Infante que escribió Ideal Andaluz, La Dictadura Pedagógica, El complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía o Fundamentos de Andalucía. El que impulsó los Centros Andaluces. El Blas Infante que hizo suya la Constitución Andaluza de 1883 y que confesaba sentir dolor el ver como paseaban el hambre las jornaleras por la plaza de los pueblos. Y lo hacemos porque en esta Andalucía y este mundo de principios de siglo XXI son más necesarias que nunca sus propuestas, que pasan por el reconocimiento al derecho de autodeterminación y el rechazo frontal del imperialismo, tal y como recogemos en la cita que inicia esta nota. Desde el Secretariado Permanente hacemos un llamamiento a toda nuestra militancia como a todas las fuerzas revolucionarias andaluzas a llenar el domingo la plaza Padre Jerónimo de Córdoba en Sevilla y a sumarse a ...
.
La Audiencia de Sevilla ha desestimado el recurso de apelación de la familia de Mamouth Bakhoum, vendedor ambulante de 43 años de edad fallecido ahogado en el río Guadalquivir cuando trataba de huir de unos agentes de la Policía Local; contra la decisión previa del Juzgado de Instrucción número 17 de archivar las diligencias incoadas sobre este muerte, avalando la tesis de dicha instancia respecto a que la actuación policial fue "adecuada" y que el ahogamiento fue fruto de la propia "conducta" de Mamouth. Así figura en un auto emitido el pasado 15 de julio por la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla, adelantado por la edición andaluza de Eldiario.es y recogido por Europa Press, pues ante el recurso de apelación de la familia del fallecido, la Audiencia hace suyos los argumentos del Juzgado de Instrucción, según el "no aparece debidamente justificada la perpetración del delito" que ha dado motivo a la formación de la causa, sobreseída por dicha instancia. Con relación al citado recurso de apelación, la Federación de asociaciones senegalesas de Sevilla exponía en un comunicado que "las pruebas recabadas por la jueza son las remitidas por la Policía Nacional, Local y el Instituto de Medicina Legal; pero pudieron ser investigadas, entre otras cuestiones, las actuaciones llevadas a cabo por los bomberos y los servicios de urgencias y emergencias sanitarias; siendo destacable que estos últimos fueran requeridos en el lugar de los hechos en torno a 50 minutos después de que Mamouth cayera en el río". Así, el tribunal ratifica la tesis del Juzgado respecto a que no se aprecia "indicio alguno de la presunta comisión de un delito de homicidio imprudente" por parte de los agentes de la Policía Local que procedieron al seguimiento y al intento de detención de una de las personas que se dedicaban a la venta ambulante de material supuestamente falsificado; considerando "legítima, adecuada, prudente y diligente" la actuación policial. "La actuación de los agentes, rodeando y acercándose a Mamouth, no supone la generación de riesgo ilícito o prohibido. La causa decisiva y eficiente de la caída al río y el posterior ahogamiento de Mamouth no está en la actuación de los agentes, sino en la conducta de aquel". El que Mamouth optase por agarrarse al noray de amarre sin desprenderse de los hatillos para evitar que los agentes le dieran alcance y que a continuación cayera al río y se ahogara no era un riesgo previsible, abunda la Sección Tercera de la Audiencia. Para el tribunal, el hecho de que el después fallecido "pudiera encontrarse cansado por la huída y nervioso" ante la posibilidad de que los agentes le dieran alcance y le intervinieran la mercancía, no permite achacar a los agentes el comportamiento arriesgado y peligroso de Mamouth, ni permite colegir que los agentes con su actuación generaran un riesgo ilícito o prohibido. Fuente: Andalucía Información ...
.
Obus autopropulsado Némesis (El Conciso). La militarización de Andalucía continúa. En este caso utilizando la coacción del paro y la precariedad para hacer aceptar a la población andaluza nuestra utilización como plataforma de fabricación de dispositivos de agresión imperialista. La fábrica de Gdels-Santa Bárbara en Alcalá de Guadaíra, propiedad de General Dynamics (Gdels) ha participado en la fabricación de Némesis, un obús autopropulsado (ATP) de cadenas que es el primero que puede operarse de forma remota. En concreto, la planta asturiana de Trubia se ha encargado de la realización de la barcaza y la andaluza ha ensamblado el vehículo y efectuado las pruebas finales según informa El Conciso. Según afirma la empresa, se trata de un desarrollo con patente y tecnología europea que puede reemplazar la gama de artillería autopropulsada sobre cadenas del Ejército español. Ahora mismo, Defensa cuenta con aproximadamente 80 unidades del M-109, un modelo cuya tecnología data de los años 60, de la Guerra de Vietnam en concreto. El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa lanzado por el Gobierno estatal y dotado con 10.471 millones de euros solo en 2025, prevé la sustitución de estos vehículos, y el Némesis de Santa Bárbara se postulará previsiblemente para este objetivo. Tal cantidad de recursos públicos tienen como objetivo actualizar los dispositivos militares del Ejército español, cuyo gobierno ejerce de compinche del imperialismo estadounidense. Solo en una República Andaluza de Trabajadoras toda esa riqueza podrá emplearse en el bienestar del pueblo, en lugar de fomentar las guerras y genocidios, como el que está teniendo lugar en Palestina en estos momentos. Los sistemas de artillería, claves tras la guerra de Ucrania El plan del Gobierno estatal contempla la concesión directa de préstamos para el desarrollo industrial de lo que llama Programas Especiales de Modernización (PEM), y hace unos días aprobó las normas reguladoras de los que se refieren a sistemas de artillería autopropulsada (en lo que se enmarca este obús) y movilidad terrestre sostenible, elementos que han recuperado su importancia estratégica a partir de lo visto en el desarrollo de la guerra de Ucrania. El subprograma de artillería sobre cadenas, conocido como ATP Cadenas, se centra en la adquisición de 128 obuses autopropulsados, con el complemento de vehículos de municiones, recuperación, mando y control y unidades de mantenimiento, instrucción y logística. En este apartado se enmarcaría la sustitución del M-109. El Némesis se articula sobre un sistema de 1.100 caballos (cV) de potencia, tiene integradas las cadenas de goma, lo que le da ventajas de movilidad y es muy versátil, ya que en un momento dado puede funcionar como ambulancia, lanzamisiles o vehículo logístico. Piranha 10x10, el obús propulsado sobre ruedas de General Dynamics El Gobierno de ...
.
La plaza de las Américas de Chipiona (Cádiz) ha acogido este domingo por la mañana una concentración convocada por la plataforma ciudadana "Salvemos el Guadalquivir", creada por colectivos ecologistas, científicos, docentes y profesionales de diversos ámbitos; ante el temor de una "catástrofe inminente" en el río como consecuencia del impacto de la minería industrial sevillana y sus "vertidos contaminantes". José Antonio Algarrada, uno de los portavoces de la plataforma, ha manifestado a Europa Press que la concentración, consensuada por los gobiernos locales de los ayuntamientos de Chipiona, Trebujena, Coria del Río y Lebrija, junto a un buen número de asociaciones económicas y medioambientales de las diferentes localidades del Bajo Guadalquivir; ha contado con "lleno" de asistencia con la participación de entre 1.000 o 1.500 personas, según algunos cálculos; y alcaldes y concejales de los citados municipios. Se trata, según ha dicho, de "la primera concentración" de las diferentes movilizaciones que prevé promover el colectivo, para avisar una vez más del "desastre medioambiental" que según los ecologistas afronta el río Guadalquivir por los próximos "vertidos de aguas tóxicas" de las minas de Aznalcóllar y Gerena. La protesta, así, reclama al Gobierno andaluz del popular Juanma Moreno una moratoria de los vertidos mineros con metales pesados proyectados al Guadalquivir y el nombramiento de un comité científico independiente y de reconocido prestigio, que evalúe la situación actual del estuario y los impactos que pudieran suponer dichos vertidos. En concreto, los colectivos de la plataforma señalan el nuevo proyecto de mina subterránea con una planta polimetalúrgica que promueve Cobre las Cruces, participada por la multinacional Fisrt Quantum y responsable del anterior proyecto de mina de cobre a cielo abierto en suelos de Gerena, Salteras y Guillena; donde plantea esta otra actuación. LA REACTIVACIÓN DE LA MINA DE AZNALCÓLLAR Además, ponen el foco en el proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar, promovido por la alianza empresarial entre la multinacional Grupo México y la andaluza Minorbis, filial de Magtel; para reactivar este recinto minero marcado por el desastre natural de 1998 por la fractura de su balsa de metales pesados, cuando estaba gestionada por la multinacional sueca Boliden, a través de la sociedad Andaluza de Piritas SA (Apirsa). La futura nueva explotación minera, a desarrollar por la empresa Minera Los Frailes como sociedad de propósito específico creada por Grupo México y Minorbis para la gestión de la corta, cuenta con reservas de unos 45 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos (zinc, plomo y cobre), con una producción media estimada de 2,7 millones de toneladas por año. La actuación, una reivindicación histórica de la localidad de Aznalcóllar y su comarca por su impacto en el empleo, cuenta con la oposición frontal de los grupos ecologistas, ...
.
Washington continúa su línea agresiva contra el estado insular socialista de Cuba sin inmutarse. La última escalada: sanciones contra el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y otros altos funcionarios del gobierno. Oficialmente, el Departamento de Estado de Estados Unidos justifica la medida con supuestas "graves violaciones de derechos humanos" durante las protestas antigubernamentales de julio de 2021. La verdad es completamente diferente, y tiene poco que ver con hablar de derechos humanos, sino con el ejercicio del poder imperial y un dominio económico sobre un país resistente. Además de Díaz-Canel, el ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, se ven afectados por las nuevas medidas. Según Washington, son responsables de la supuesta "brutalidad del régimen", una retórica que siempre se utiliza en el arsenal de la política exterior estadounidense cuando los estados soberanos no están dispuestos a subordinarse a los intereses geopolíticos de Estados Unidos. Las protestas de 2021 -esto también está bien documentado- no solo fueron una expresión de descontento interno, sino sobre todo el resultado de un bloqueo económico de décadas por parte de Estados Unidos, que viola el derecho internacional, que está matando de hambre sistemáticamente al pueblo cubano. Las sanciones sofocan el desarrollo económico, impiden el comercio, bloquean las entregas de ayuda y provocan escasez de alimentos, medicinas y energía. Las consecuencias son tensiones sociales, las mismas que Washington utiliza como pretexto para sus medidas de "derechos humanos". El hecho de que el gobierno de Estados Unidos vuelva a actuar agresivamente contra Cuba no es una coincidencia, es una expresión de una campaña imperial calculada contra cualquier proyecto de emancipación social. Al comienzo de su segundo mandato, Donald Trump volvió a colocar arbitrariamente al estado insular en la llamada lista de terroristas de Estados Unidos, una construcción propagandística que no se basa en estándares internacionales objetivos, sino que sirve como un medio para ejercer presión sobre gobiernos impopulares. El supuesto "discurso de los derechos humanos" de la administración estadounidense no es más que una fachada cínica para legitimar su propia política global de violencia. Mientras Washington acusa a Cuba de presuntas violaciones de los derechos humanos, guarda silencio sobre los crímenes sistemáticos de sus cómplices más cercanos, como la ocupación israelí y la política de apartheid o las dictaduras del Golfo, con las que miles de millones fluyen hacia las armas y el petróleo. A pesar de los repetidos llamamientos de las organizaciones de la ONU y de la abrumadora mayoría de la comunidad mundial para que se levante el bloqueo, Estados Unidos sigue escalando. Las sanciones afectan no solo a los responsables políticos, sino también y ante todo a la población cubana. Son una expresión de un ...
.
El próximo domingo 10 de agosto a las 20 horas tendrá lugar el homenaje soberanista a Blas Infante en Sevilla con motivo del 89º aniversario de su asesinato.  El acto homenajea a Blas Infante -principal dirigente del andalucismo revolucionario- asesinado por el fascismo en la noche del 10 al 11 de agosto de 1936. Se realizará junto al lugar donde se encontraba el cine Jaúregui (Plaza padre Jerónimo de Córdoba) de Sevilla, espacio en el que Blas Infante fue recluido los últimos días de su vida antes de ser asesinado. Este año el cartel del acto se basa en un retrato de Infante realizado por el ilustrador Miguel Ángel Rodríguez Delgado. El homenaje contará con la actuación del cantaor Juan Pinilla (premio Lámpara Minera en 2007) y el tocaor David Caro ...
.
Un momento de la manifestación en Sevilla (fuente: Insurgente). La Plataforma vecinal Interdistritos Barrios Hartos, después de reunir el martes a unos 2.900 los afectados en la protesta exigiendo a Endesa que termine los abusos y tome las medidas necesarias para acabar con los reiterados cortes de luz, ha registrado una carta dirigida al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), en la que le solicita directamente la apertura de un expediente sancionador a la compañía. En la carta, en la que cuestionan que el alcalde intente “desviar la atención sobre el verdadero origen: la deficiente atención de la distribuidora eléctrica en las zonas más humildes de Sevilla”, Barrios Hartos reclama directamente a Sanz que abra un “expediente público sancionador a Endesa por los fallos reiterados en el suministro que afectan incluso a instalaciones municipales, comprometiendo la seguridad ciudadana (calles sin alumbrado, semáforos sin funcionar)”. Además, piden el cumplimiento de los compromisos del verano de 2024, “movilizando recursos materiales y técnicos para impedir cortes superiores a 30 minutos diarios en situaciones de emergencia climática, con equipos portátiles y protocolos de intervención urgente ya públicos”. Reclaman la apertura “24/7 de todos los Centros Públicos municipales en los barrios afectados, habilitados como espacios climatizados y seguros para personas vulnerables durante todo el período estival y de invierno” y que pida “públicamente a la Junta de Andalucía que los centros de salud de las zonas más afectadas, permanezcan abiertos por las tardes para atender casos de salud urgentes”. Otra de sus demandas es la publicación detallada de las inversiones realizadas por zonas en Sevilla “para conocer el grado de discriminación inversora”, la publicación de la última auditoría realizada por la Junta que incluya todos los detalles anonimizados certificando auditoría y condiciones de contratación, y una “declaración pública rectificando su posición, reconociendo el verdadero origen de los problemas en el abandono de Endesa y rechazando la idea de zonas en las que las inversiones son ineficaces”. Barrios Hartos recuerda que le han reclamado “en múltiples ocasiones, a través de sus representantes en la Mesa de Seguimiento de Cortes de Luz -que ustedes han dejado de convocar unilateralmente- e incluso directamente, que debe abandonar las acusaciones veladas o explícitas que asocian esta problemática a factores sociales presentes en los barrios afectados, estigmatizando zonas enteras de la ciudad”. Las demandas concluyen con un plan de construcción de piscinas municipales en los barrios afectados “como respuesta estructural al cambio climático, agravado por las faltas de suministro eléctrico y en muchos casos de agua corriente por falta de capacidad de bombeo en comunidades de pisos” y un plan de repoblación y cuidado del arbolado y zonas verdes en zonas obreras. “A pesar de sus reiterados silencios en los peores días de la última ola de calor -acreditada por AEMET y por los propios Servicios de Emergencias- esperamos que al menos haya prestado atención al clamor de cientos de personas que se han lanzado a las calles reclamando soluciones urgentes ante una situación que expone ...
.
(Fuente: Espacio Andaluz). Al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, los regalos para Reyes Magos se los han adelantado unos meses. Concretamente, los ‘regalos políticos’. En Sevilla, sus Majestades de Oriente, en nombre y forma del Ateneo hispalense, una asociación ampliamente conocida por sus tintes conservadores y burgueses, ha decidido que el líder de los populares andaluces sea el rey Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes, que transitará, como cada año, el 5 de enero por las principales arterias de la capital. El nombramiento de Moreno como el tercero de los reyes orientales en este festejo hispalense no está exento de polémica, a tenor de la amplia visibilidad que el presidente andaluz tendrá apenas meses antes de las venideras elecciones andaluzas (que deberían de celebrarse dentro de algo menos de un año, en junio de 2026), en una de las principales ciudades de Andalucía, Sevilla, y donde la pugna con el principal partido de la oposición en términos electorales, el PSOE andaluz, siempre es encarnizada. La designación de Moreno como rey Baltasar, asimismo, vuelve a caer en la ya habitual, pero no por ello menos censurable, práctica que se repite en las cabalgatas de Andalucía y todo el Estado español del llamado ‘blackface’, es decir, pintar a sujetos de piel clara de negro para este tipo de eventos en vez de recurrir a personas racializadas. Algo que es  profundamente ofensivo y que perpetúa estereotipos racistas hacia esta población. Fuente: Espacio Andaluz ...
.
El alcalde de Morón (Sierra Sur), Juan Manuel Rodríguez (PSOE), ha destacado este lunes el "mayor trasiego" en la base aérea estadounidense nominada como la localidad, cuyo uso se remite a un convenio bilateral de defensa firmado por Franco y Eisenhower; debido a las escalas de múltiples aviones cisterna KC-135 "Stratotanker" de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que han lanzado una agresión militar contra Irán en el marco de la escalada de la conflagración entre "Israel" y dicho país. En unas declaraciones en Canal Sur Radio, el alcalde de Morón ha manifestado que "desde hace ya varios días, incluso semanas", la población de Morón viene "notando ese mayor trasiego", por un incremento del número de escalas de los aviones cisterna de las Fueras Aéreas de Estados Unidos, "que llaman la atención rápidamente por su volumen". Datos recabados por la BBC muestran que al menos 30 bombarderos y aviones cisterna para reabastecer aviones de combate han hecho escala en bases aéreas estadounidenses en Andalucía. Agresión estadounidense a Irán es fruto de "la impotencia de Israel" En una nota de prensa Nación Andaluza manifestado su solidaridad con el pueblo y la República Islámica de Irán ante la agresión imperialista. La formación señala que "Irán ha sido agredido por Estados Unidos mientras estaba en la mesa de negociaciones sobre energía nuclear. Una agresión que se produce tras la impotencia de “Israel” para doblegar al pueblo iraní, que ha respondido con una inesperada superioridad tecnológica y militar al Ente sionista". Recuerdan que "como ha afirmado la propia Agencia Internacional de la Energía Atómica, Irán no tiene armas nucleares sino que utiliza esta energía para fines civiles. El ataque no está relacionado con esas armas que Irán no tiene sino que se produce en el contexto de los planes del imperialismo para reordenar y someter en beneficio de la oligarquía a los pueblos del Mediterráneo y del mundo. En este marco, Irán es un pilar firme del mundo multipolar con un modelo de desarrollo autocentrado e independiente de los intereses de la oligarquía imperialista". Además "los bombardeos demuestran como Donald Trump no es ningún “pacifista” y el hecho de que todo gobierno estadounidense (como cualquier gobierno capitalista) debe doblegarse a las necesidades de la gran burguesía". La formación de izquierda independentista afirma que la agresión contra Irán "es una expresión de la decadencia capitalista y su necesidad de alimentarse de otros pueblos para sostener el dominio de la burguesía occidental. La guerra contra Irán no tiene que ver con armas nucleares sino con la necesidad del imperialismo de frenar el desarrollo científico-tecnológico iraní. Los imperialistas atacan a Irán porque piensan que es la manera más eficaz de elevar su tasa de ganancia". Desde Nación ...
.
Desde el viernes en Huelva hasta este domingo en Córdoba, distintas movilizaciones han recorrido el país andaluz bajo el grito ¡OTAN no, bases fuera! Las movilizaciones, convocadas por la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía, han sido diversas y han aglutinado a cientos de personas en cada ciudad. La jornada se inició en Huelva con una concentración y una mesa informativa sobre los objetivos de la Plataforma andaluza. El sábado se produjeron concentraciones en Sevilla y Granada a pesar del calor sofocante que ha vivido Andalucía estos días y el carácter festivo de estos días en ambas urbes. Medio centenar de personas se reunieron en Granada frente a la Subdelegación del Gobierno estatal en Granada. En Sevilla la concentración se produjo a los pies de la histórica Giralda, con militantes de Arboreá, Nación Andaluza y PCPE además de sevillanas y sevillanos a título individual. Además el mismo sábado por la mañana se produjo en Almería una manifestación cientos de personas que ha recorrido las principales calles de la ciudad al grito de "¡OTAN no, bases fuera!". La última movilización ha sido hoy domingo en Córdoba. A las 11 h. de la mañana se ha realizado una concentración junto a la Mezquita de la ciudad califal con un intenso calor ...
.
Desde Almería hasta Huelva, un clamor contra la OTAN recorrerá nuestro país este fin de semana en una jornada andaluza contra la OTAN. Con motivo del inicio de una nueva cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos) se han convocado en toda Andalucía movilizaciones contra esta alianza militar al servicio del imperialismo estadounidense. Las movilizaciones están convocadas por la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía. Las movilizaciones comenzarán este viernes en Huelva con una concentración en la céntrica Plaza de Monjas a las 19h30. En Sevilla la movilización será el sábado a las 11 horas en la plaza Virgen de los Reyes. En Almería será el mismo sábado a las 12 horas en la plaza San Sebastián (junto a Puerta Purchena). En Granada será también el sábado a las 12 horas en un lugar muy recurrente en etsos casos: la peurta de la Subdelegación del Gobierno estatal. En Córdoba, la movilización será el domingo pero un poco antes, a las 11 horas, en la Puerta del templo andalusí de la Mezquita, junto al Puente Romano. "La OTAN y su dueño y señor, los EEUU, son hoy la mayor amenaza para la paz en el mundo" El comunicado de la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía que convoca estas movilizaciones se expresa en estos términos: Los próximos días 24 y 25 de junio, la OTAN celebrará una nueva cumbre en La Haya (Países Bajos) tras la celebrada en Washington en 2024. La reunión será presidida por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Al evento asistirán unas 8.500 personas, incluidos 45 jefes de Estado y de Gobierno. En esta participará además una delegación del gobierno ucronazi con Zelenski al frente, aunque aún no se han concretado los detalles. Desde la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía llamamos a la movilización contra la OTAN coincidiendo con otras movilizaciones que a nivel mundial se van a realizar para contrarrestar dicha cumbre. Motivos para oponerse a la OTAN sobran: 1. La OTAN nunca ha sido una alianza defensiva. Todas las intervenciones de la OTAN han tenido un carácter ofensivo, han sido contrarias a los intereses de la clase trabajadora y a la soberanía de los pueblos. Corea, Afganistán, Irak, Libia, Siria, Yugoslavia..., han sufrido sus ataques provocando millones de heridos, torturados, asesinados y el empobrecimiento de toda la población. Ha actuado y actúa como sostén de estados fascistas como el de Franco o la actual Ucrania de Zelensky y como nido operativo del terrorismo fascista del GAL o la red Gladio. 2. La OTAN es el garante del imperialismo y del militarismo. Ha obligado a sus miembros a aumentar el gasto militar y ahora está reclamando que los ...
.
Mapa-radar de aeronaves en la que se puede observar la enorme frecuencia de utilización de las bases estadounidenses en Andalucía. Lo ha confirmado la ministra de Defensa española, Margarita Robles, hoy: la llegada de bombarderos y aviones cisterna en el marco del refuerzo militar de la Administración Trump por el conflicto entre Israel e Irán, pero ha asegurado que Estados Unidos usa las bases con arreglo a los acuerdos bilaterales y los tratados. En el mapa-radar que encabeza esta noticia se puede ver la enorme cantidad de aeronaves estadounidenses que está usando suelo andaluz. Con la pleitesía a la que el Estado español nos tiene acostumbrados, Robles ha dicho que "En este momento sí que es verdad que Estados Unidos está utilizando las bases, pero siempre dentro de los límites del acuerdo que tenemos entre los dos países y con arreglo a los tratados". Varios K-135 identificados Según informa https://www.elconfidencialdigital.com/ y otras cuentas especializadas en redes sociales, han sido identificados varios aviones cisternas (KC-135) de la USAF, que han aterrizado en la base de la provincia de Sevilla. En concreto serían 11 KC-135 los que se dirigieron a la Base Aérea de Morón, en España, mientras que otros volaron al Reino Unido, Alemania, Italia y Estonia, y algunos continuaron su avance hacia la zona de operaciones del CENTCOM. Al menos 30 bombarderos y aviones cisterna Datos recabados por la BBC muestran que al menos 30 bombarderos y aviones cisterna para reabastecer aviones de combate han hecho escala en bases aéreas estadounidenses en Andalucía, Escocia e Inglaterra, mientras Trump ha advertido a Irán de que la paciencia de Estados Unidos "se está agotando", en plenos enfrentamientos entre Teherán y el Estado hebreo. Fuente: La Voz de Morón / Andalucía Información ...
.
Entrega de la réplica de la medalla de la ciudad a la Virgen del Rocío (ABC). Dice el ABC que "los hermanos y devotos ofrecieron flores a la Virgen en el presbisterio de Santiago, acto que dio paso a la bendición de la medalla por parte de Ramón Valdivia y posterior imposición por parte de Manuel Alés y el hermano mayor de la Redención, Manuel del Cuvillo, lo que provocó la tirada de cohete en la calle como cierre de esta emotiva jornada". No es un caso aislado. En Cádiz en 2107 Jº Mª González 'Kichi' hizo lo propio con la Virgen del Rosario. Y más grave aún son los casos de Palma del Río, donde la Virgen de Belén fue nombrada en agosto de 2022 alcaldesa perpetua y honorífica. Semejante nombramiento fuera de toda lógica, a no ser se espere que la alcaldesa perpetua dicte bandos y vote en los plenos municipales, no fue rechazado por el el concejal de Adelante Andalucía Santiago Salas, en agosto de 2022. Lo mismo ocurrió en Medina Sidonia donde en enero de 2019 el Teniente de Alcalde, Santiago Gutiérrez (IU) renovó el voto de la ciudad a la virgen como Alcaldesa Perpetua (foto adjunta). “En nombre de la corporación municipal, declaro renovado el voto a la Alcaldesa Perpetua de esta ciudad y patrona de Medina Sidonia, la virgen de la Paz”. Este es el contenido del voto de renovación. La fusión de las instituciones «democráticas» españolas con la Iglesia católica continúa. Solo una Andalucía libre (que obligatoriamente será una Andalucía laica) puede romper esta sucesión secular de persignaciones políticas frente a los altares de la Iglesia ...
.
Esta semana, bombarderos estratégicos B-52H llegaron a la base aérea en suelo andaluz procedentes de Minot AFB, en Dakota del Norte. Las Fuerzas Aéreas de EEUU en Europa y África (USAFE-AFAFRICA) anunciaron la llegada de esos aviones ese mismo día a las 17:47 horas CET. Los B-52H pueden cargar hasta 32 toneladas de bombas, minas y misiles convencionales como armamento nuclear (B61 de 300 kilotones y B83 de 1.200 kilotones), en dos soportes subalares y una bodega interna. Uno de estos bombarderos fue el causantes del accidente nuclear ocurrido en Palomares, extremo oriental de Andalucía, cuando dos bombas nucleares cayeron cerca de esta localidad fruto de una colisión entre el bombardero y un avión cisterna. Aún hoy siguen quedando áreas contaminadas por la radioactividad en la zona. El Mando Aéreo Aliado (AIRCOM) de la OTAN publicó hoy un comunicado sobre la llegada de los bombarderos estadounidenses, señalando lo siguiente: "El despliegue permite a las fuerzas estadounidenses probar conceptos de Agile Combat Fight Employment (ACE), junto con aviones aliados, operando desde lugares estratégicamente dispersos en toda Europa, reforzando así la flexibilidad operativa y la capacidad de respuesta". Un mensaje que reafirma el compromiso de EEUU con la OTAN como una alianza para defender sus intereses imperialistas en el mundo, a pesar del giro que viene dando la administración de Trump en lo que respecta a su papel en relación a Rusia y Europa. Curiosamente, tanto en los citados comunicados oficiales de la USAFE-AFAFRICA como del AIRCOM y en las fotos de la USAF que acompañan esta noticia no se ha indicado en ningún momento el número de bombarderos desplegados. No obstante, las BTF suelen hacerse con dos bombarderos en cada despliegue. Estos aviones están encuadrados en el 23er Escuadrón de Bombardeo de la 5ª Ala de Bombardeo, con base en Minot AFB ...
.
Andalucía ha vuelto a mandar un serio aviso al máximo dirigente andaluz, Juanma Moreno, por su gestión de la sanidad pública. Solo un mes después de la última señal de alerta que remitiesen los andaluces y andaluzas a modo de abucheos al líder del PP andaluz en la localidad de Jaén, numerosos sevillanos y sevillanas de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija se dieron cita en el municipio astigitano para abuchear al presidente autonómico a su llegada a él, con motivo de la auténtica quimera sanitaria que padecen los ciudadanos y ciudadanas de esta comarca y de la colindante Sierra Sur de Sevilla. La que creía Moreno que sería una mañana protocolaria y apacible en esta localidad sevillana para la colocación de la primera piedra de la rehabilitación de las Casas Consistoriales ecijanas se tiñó de negro finalmente en una jornada de auténtica odisea, no solo por el importante retraso del propio responsable autonómico para su llegada, sino por la concentración de vecinos y vecinas de la comarca y, especialmente, de la propia Écija para clamar contra el malagueño, que se llevó de recuerdo sonoras pitadas y abucheos ante el manifiesto malestar de los ciudadanos. Un enojo civil que ha llegado incluso a forzar a Moreno y a los suyos a recurrir a un fuerte perímetro policial (varios agentes y con vallas que impedían el paso a una distancia importante de la hoja de ruta del líder de los populares andaluces) y que se ha materializado en consignas contra el político conservador y su equipo como «fuera» o «sinvergüenzas». Momentos que han sido inmortalizados por numerosos testigos y representantes de las mareas blancas astigitana y de otras tantos municipios de la comarca, teniendo amplia difusión por redes sociales como Tik Tok o Instagram. Algo muy similar le ocurrió este pasado mes de abril en la capital de Jaén, donde, días después de la histórica manifestación que tuviese lugar en las calles de Sevilla (5 de abril) en la que se congregaron más de 60.000 andaluces procedentes de toda la geografía andaluza contra el «desmantelamiento de la sanidad pública autonómica», la inauguración de un nuevo centro de salud en la ciudad, el de La Alameda, se tornó en el epicentro de una protesta de ciudadanos locales y provinciales que recibieron también al presidente andaluz bajo la siempre aciaga música de los pitos y la bronca. Una esperpéntica situación que provocó que instantes después el equipo de Comunicación de Moreno y el propio líder popular utilizasen y grabasen «sin autorización familiar» a decenas de niños y niñas de un colegio público próximo a este centro médico «con fines políticos», lo que desató una cascada de reacciones adversas a ello ...
.
"Miles de personas" reclamaron ayer en las calles de Sevilla convocados por Marea Verde "una vez más recursos para una Educación Pública de calidad y el fin de los recortes y las privatizaciones" por parte de la Junta de Andalucía y la Consejería de Desarrollo Educativo, a cuyos titulares, Juan Manuel Moreno Bonilla y María del Castillo Mena responsabilizan directamente. Según ha informado en sus redes sociales, Marea Verde ha vuelto a reclamar un cambio en la dirección de la política educativa ante la "situación crítica" que vive la educación pública, una movilización que ha estado respaldada por docentes, organizaciones y colectivos, además de los sindicatos. Marea Verde critica que "la privatización de la educación en Andalucía, que ha hecho que en este curso se supriman más de 700 aulas en Andalucía, sumadas a las más de 2.400 desde que gobierna el PP, junto a las cuatro nuevas universidades privadas, son la raíz de las protestas por la que quieren sensibilizar a la sociedad andaluza". Antes de la manifestación, Marea Verde criticaba en un comunicado que mientras la "sangría" en los colegios, institutos e universidades públicas "ha ido aumentando", la educación privada concertada, sostenida con dinero público, "ha aumentado desmontando el mantra sostenido por la administración andaluza de la bajada de natalidad". En este sentido, los integrantes de Marea Verde han señalado que esto deriva en que el profesorado interino "esté teniendo más difícil trabajar en los cursos escolares", insistiendo en que las bolsas de primarias "están colapsadas, debido a que se convocan pocas vacantes y sustituciones por los recortes de líneas y recursos, sumado a un deficiente sistema de llamada de sustituciones y que no se está atendiendo al alumnado debidamente". Este profesorado interino, ha exigido que "debe ser estabilizado y así no perder los puestos de trabajo de estos docentes que llevan trabajando años en la educación pública". Igualmente, han argumentado que la atención al alumnado con necesidades específicas es "deficiente debido en primer lugar a los recursos que estos tienen en clase", y por otro lado "la falta de profesionales en los centros como son el personal de Pedagogía Terapéutica, el Personal de Integración Social (PTIS) y los orientadores, los cuales son muy escasos y atienden cada uno a cientos de alumnos. Entre sus reivindicaciones piden "un aumento de plantillas y revertir todas las carencias invirtiendo únicamente en el sistema público, ya que los conciertos no son necesarios, ni garantes en una educación en diversidad". A esto se le suma, según la organización, "la falta de inversión en la Formación Profesional Pública, y requieren un aumento del abanico de ramas profesionales". Finalmente, desde estos colectivos han señalado que la Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno "ha ...
.
El Ayuntamiento de Marinaleda ha programado, un año más, y como actividades paralelas a la Semana Santa una serie de actividades culturales que, pone en evidencia a otros pueblos y ciudades andaluzas que dicen estar gobernadas por la "izquierda" pero en las que sus concejales desfilan con medalla detrás de algún santo. Esta "pastoral del cristiandad y consumo" -que rechazó un adalid de la teología de la liberación en Andalucía como Diamantino García- y el confesionalismo del que hacen gala las instituciones andaluzas estos días, es cuestionada en Marinaleda con una semana cultural que deja fuera de juego a una pretendida "izquierda" cofrade. Fuente: Insurgente ...
.
Moreno Bonilla junto al futbolista Joaquín y el periodista ultra Antonio Jiménez en una plaza (Diario de Sevilla). La televisión pública andaluza emitirá durante la feria de abril de Sevilla tres corridas de toros de «máximo interés» por «empeño personal de Juanma Moreno», sumándose a la Comunidad de Madrid y a Castilla La Mancha, que también retransmitirán este contenido en «citas mayores», según ha adelantado ElMundo. Serán tres días, en fines de semana para no entorpecer la parrilla diaria de Canal Sur, en los que se televisarán estas corridas de toros de «máximo interés», el 1, 4 y 11 de mayo. El Ejecutivo de Moreno Bonilla ya ha realizado más de un acercamiento a una ‘fiesta’ anacrónica y que se ha convertido en la patria de un sector de la población cuyo fervor por ella no se demuestra en la asistencia a este tipo de eventos. En 2023, según datos del Ministerio de Cultura, por primera vez el número de espectadores cayó por debajo del millón. En Andalucía, sin embargo, la apuesta desde las instituciones públicas por su supervivencia es evidente. De hecho, desde el Ejecutivo popular, en 2024, se crearon los Premios «Andalucía de la Tauromaquia», donde se reconocen a distintas personalidades del mundo del toro. Además, hay que recordar que desde el Gobierno de Moreno Bonilla se subvencionó con 2,5 millones de euros a una empresa de retransmisión de corridas de toros online, OneToroTv que reconocía pérdidas por un valor de hasta 12 millones de euros en los últimos 17 meses. Fuente: Espacio Andaluz ...
.
El sindicato USTEA ha enviado una solicitud formal a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Sevilla tras conocer, a través de una noticia publicada por SevillaelDiario.es, que el eurodiputado de extrema derecha Alvise Pérez impartió una charla en el colegio concertado Buen Pastor. El acto tuvo lugar el pasado martes 9 de abril y, según la información recogida por este medio, fue dirigido al alumnado de Bachillerato en el marco de un “ciclo de conferencias internas” organizado por el propio centro. Por su parte, el sindicato CGT también ha mostrado su rechazo a la presencia de Pérez en un centro educativo, “no por su ideología”, aseguran, sino por su “trayectoria judicial” y “actitudes antidemocráticas”. Pérez, de hecho, ha sido condenado por difamación y ha sido sancionado por el Parlamento Europeo por falta de transparencia, entre otros asuntos, y este viernes ha trascendido que el Tribunal Supremo le investigará por financiación ilegal tras recibir 100.000 euros de un empresario. En el escrito dirigido al delegado territorial, Miguel Ángel Arauz, USTEA pide aclaraciones sobre si el centro notificó debidamente esta visita institucional, tal y como establece una instrucción interna emitida por la Consejería de Desarrollo Educativo en enero de 2023. En ella se recoge que cualquier visita de una personalidad pública o entidad ajena debe ser comunicada con al menos siete días de antelación. El sindicato pregunta si esta norma se aplica también a los centros concertados y, en ese caso, si el Buen Pastor la cumplió. Además, exige acceso a los documentos que justifiquen esta actividad: actas del consejo escolar, plan de centro, justificación pedagógica, horario en el que se impartió y el alumnado convocado. Todo ello, subrayan, como una “medida de transparencia mínima para actividades que se desarrollan en centros financiados con fondos públicos”. Desde la Consejería de Desarrollo Educativo insisten en que los centros concertados, aunque reciben financiación pública, “son de gestión privada y organizan sus propias actividades”. Solo actuarían, explican, “si se presentase una denuncia por alguna infracción normativa, o si se obligara a ir al alumnado”. En este caso, aseguran que no habían recibido ninguna queja oficial y que no tienen previsto intervenir. La Delegación Territorial de Sevilla, a la que USTEA dirigió su solicitud de información, no ha contestado ni a las llamadas ni a los mensajes enviados por este medio antes y después de la primera noticia publicada. Alvise Pérez, por su parte, respondió públicamente a la noticia de SevillaelDiario.es a través de un vídeo publicado en su cuenta de X. En él, defiende su participación en este tipo de charlas y lanza una crítica directa a quienes cuestionan su presencia en los centros educativos. Dice Pérez que los medios de comunicación están “literalmente escandalizados” porque él haya ido a “hablarles a los ...
.
Cargando...