Muere, a los 82 años, la educadora marxista chilena Marta Harnecker

La periodista, educadora marxista, socióloga y escritora chilena Marta Harnecker murió a los 82 años este sábado (15 de junio), como consecuencia de diversos tumores en el cerebro. Referencia en cualquier investigador de la izquierda marxista, ella participó activamente en el gobierno de Salvador Allende, entre 1970 y 1973, colaboró ​​durante décadas con movimientos populares en el continente, y actuó como consejera de Hugo Chávez, entonces presidente de Venezuela, entre 2002 y 2006. 

Harnecker es conocida por sus más de 80 libros publicados, algunos de ellos convertidos en manuales de formación política desde los años 1970 para el trabajo de base en América Latina y en el mundo. Psicóloga, ella profundizó su formación en el marxismo durante los años que vivió en París, en la década de 60, bajo la dirección de Louis Althusser. En aquella época, registró sus primeros escritos teóricos marxistas, que se reunieron en “Los conceptos elementales del materialismo histórico”, libro publicado en decenas de países y que seguramente casi todas hemos leído.

Reproducimos un fragmento del artículo “Diálogo con Marta Harnecker: 45 años del golpe de estado en Chile y sus enseñanzas” , de Vivian Fernández, publicado en  Brasil do fato  el 13 de septiembre de 2018. El texto destaca el ojo sensible de la maestra sobre los desafíos de América Latina:

“Hace 45 años hoy del día en que un golpe derribó a un gobierno de izquierda de la Presidencia de Chile, era un 11 de septiembre, fecha que entró a la historia con la muerte del presidente Salvador Allende y con el fin del mandato de la Unidad Popular (1970-1973).

El golpe, con sus militares adentro del Palacio de la Moneda, en Santiago, donde Allende hizo su último discurso al pueblo del país, que fue transmitido en vivo por Radio Magallanes: “Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo. (…) La historia es nuestra y la hacen los pueblos.”

Si el gobierno de Allende quedó marcado por políticas de distribución de tierras, organización de los trabajadores, mejora de la calidad de vida de la población, nacionalización de las riquezas del país, en la llamada “Vía Chilena al Socialismo”; la dictadura que entró, la del general Augusto Pinochet (1973-1990), dejó sus huellas por las muertes, torturas, persecución política y por ser la puerta principal de entrada del neoliberalismo en América Latina.

Reportero de base y educadora popular, como le gusta ser nombrada, la chilena Marta Harnecker es una memoria viva de estos años de Unidad Popular. Contacto por correo electrónico con  Brasil do fato ella, que ahora vive en Canadá, nos ofreció por primera vez un mensaje de despedida al saludar a una frase que toca el corazón: “Un abrazo lleno de esperanzas y sueños “.

En tiempos difíciles como los que vivimos en Brasil, una simple frase, enviada por alguien que se admira por su capacidad intelectual y compromiso político, nos conforta. Más que eso, es importante volver al pasado para entender los procesos que vivimos actualmente en América Latina. Los ataques a sectores populares y la violencia (o su discurso), así como la entrada (o retorno) del neoliberalismo nos alcanzan ahora y mantienen relación con procesos anteriores.

Recordar el golpe en Chile no es simplemente recordar un momento, sino aprender del pasado, con sus enseñanzas y errores. Y si eso viene de Marta, con su vocación de educadora y con la sencillez del lenguaje de una buena reportera popular, queda aún más interesante. Dividido en ejes, la cuestión de  hecho de Brasil , cuya construcción se llevó a cabo un diálogo con Marta, proviene de sus recuerdos y los análisis ya se publicó, que nos remiten a sus raíces chilenas y también los años que vivieron y construyeron los gobiernos revolucionarios de Cuba y Venezuela.

“Hay que acercarse al pensamiento también por medio del corazón”, dice Marta. Y con eso te invitamos a la lectura.

El trabajo de base en el Chile socialista

En 1968, Marta regresó a Chile, después de pasar cinco años estudiando en Francia. Con sus raíces clavadas en su pasado como militante juvenil en la Acción Católica Universitaria, comienza la militar en el Partido Socialista en su vuelta a la patria.

De los años cristianos iniciales, ella todavía guarda una enseñanza: “Yo siempre dije que hay algo en común entre el cristianismo y el marxismo; y es que el cristianismo te guía a amar a las personas, y el marxismo te da los instrumentos para que ese amor sea realidad; transforme las circunstancias, transforme la sociedad, para que el amor pueda ser real “.

En el Partido Socialista, se dedicaba al trabajo de base, a partir de la formación marxista que tenía, para debatir libertad, democracia, medios de producción, medios de consumo y para responder a la campaña contra Allende, que lo asociaba con la llegada de una la dictadura, de un totalitarismo. “Para decir a las personas que no van a sacar de ellas la nevera, que no van a sacar su coche, eso no tiene nada que ver con el marxismo”, rememora Marta.

Una de sus primeras frentes de actuación fue producir una colección de libros con un lenguaje simple orientado a los trabajadores. “Esta tarea me dejó enamorada. Ver cómo se podía llegar a las personas con una cosa fácil. Mi pasión es eso: cómo llegar con las ideas simples a las personas “. 

“Como, además, yo militaba en el Partido Socialista en la época de Allende, hacíamos reuniones con campesinos y obreros. Yo tenía antes una experiencia en las cátedras universitarias, y en la cátedra universitaria era una discusión eterna “, relata. Y complementa: “Los trabajadores aprendían a aplicar inmediatamente, así que me apasioné por ese trabajo con esos sectores”. 

El papel del periodismo popular

Marta también fundó y dirigió el periódico  Chile Hoy, durante los años de la Unidad Popular – lo que él describe como “una experiencia muy bonita” – además de haber seguido con su labor periodística en las entrevistas como lo hizo con las personas y figuras políticas importantes, como el presidente venezolano Hugo Chávez.

Sobre Chile Hoy, ella recordó: “Era una revista tipo tabloide y tenía dos o tres páginas de entrevista con algún personaje, así que empecé a aprender a ser entrevistadora y descubrí mi vocación periodística, en medio de un proceso revolucionario como era el chileno. Era un momento apasionante, además del hecho de que la revista tenía la característica de poner en palabras simples estudios de intelectuales de izquierda que no llegaban hasta el pueblo.

“Y, fuera de eso, colocábamos el micrófono al alcance del pueblo, o sea, íbamos hasta los cordones industriales. “Cuando tenía huelga en una mina de cobre, o de salitre, estábamos allí”, afirmó, refiriendo que: “La verdad es que aprendí mucho poniendo el micrófono”.

Sobre la línea que seguían en el semanario, era el de la lectura crítica, incluso con críticas al gobierno de Allende, principalmente las que venían del pueblo. “Nuestro criterio era que, en la revista, las críticas que existieren en relación al proceso, que las hicieran las personas. Muchas veces, los periodistas hacen críticas, en un sentido, es muy fácil criticar. Intelectualmente alguien siempre encuentra cosas que son imperfectas, pero es diferente cuando un intelectual critica de cuando el pueblo te diga cómo está sintiendo los errores del proceso.

Respetado por el gobierno y los sectores populares y sindicales, el periódico también lo era por la oposición, por traer información de calidad en sus páginas. “Permitimos que el periodismo sirva para alertar, para divulgar lo que hay de bueno y también mostrar el mal, y permitir que se corrija el proceso. Eso es lo que me apasionó.

La “Vía Chilena al Socialismo”

“Yo digo que Chile de Allende fue un precursor en el siglo XX del socialismo en el siglo XXI, porque Allende fue el primero que trató, por una vía pacífica, de ir construyendo la nueva sociedad”, afirma Marta Harnecker.

“Me parece muy interesante cómo Allende presentó la necesidad de repensar el socialismo, si éste se daba por la vía pacífica. Dice que tenía que ser un socialismo ‘con vino tinto y empanadas’, dos cosas típicamente chilenas. Es decir, un socialismo que se enraizara en nuestras tradiciones. Allende entendió muy bien que para hacer este tránsito de la institucionalidad heredada, usted tenía que tener la mayoría del pueblo a su favor, y no sé si la izquierda lo entendió.

En su libro “Un mundo a construir”, Marta retoma algunos puntos de este análisis: “Hay que tener presente que a principios de la década de los 70 en Chile, con el triunfo del presidente Salvador Allende, apoyado por la coalición de izquierda Unidad Popular, se desarrolló la primera experiencia mundial de cambio hacia el socialismo, diferente a la de la Unión Soviética, ya que se realizaba por la vía institucional, experiencia que fue rápidamente derrotada por medio de un golpe militar tres años después. Si nuestra generación aprendió algo de esa derrota, fue que si queríamos una transformación pacífica hacia esta meta, tendríamos que repensar el proyecto socialista tal como se había aplicado hasta entonces en el mundo, y que por lo tanto era necesario elaborar otro proyecto más adecuado a la realidad chilena y la vía pacífica de construirlo.

Otro gran líder con quien Marta también trabajó fue el venezolano Hugo Chávez, de quien fue asesora, y así ella es capaz de trazar algunas de las diferencias entre los dos gobiernos: “Chávez decía: ‘Mi vía es la vía pacífica, pero diferente de Allende, en que era una vía pacífica desarmada, la mía es una vía pacífica armada, y decía esto no porque el pueblo estuviese armado en milicias, sino porque él contaba con el apoyo militar.

El golpe militar

De las contradicciones que emergen en el gobierno de la Unidad Popular, y que llevan al golpe militar, es posible puntuar algunas, como explica Marta Harnecker: “Muchos olvidaron que se había conquistado el gobierno y no el poder; que los poderes Legislativo y Judicial estaban en manos de las fuerzas opositoras; y que el pilar fundamental del Estado burgués: el Ejército, se mantenía intacto, protegido por el llamado Estatuto de Garantías Constitucionales “.

Por más positivos que fueran los avances del Gobierno Allende, uno de los análisis críticos que se hace es que los sectores populares pierden su fuerza de organización, y “aparecen como meros espectadores y sectores de apoyo del proceso.”

“Los Comités de Unidad Popular, que habían tenido un extraordinario auge durante el período preelectoral, en su mayoría desaparecen poco después del triunfo [electoral]. Los partidos dedican todos sus cuadros a las nuevas tareas del gobierno, abandonando de forma significativa su trabajo en el movimiento popular “, defiende Marta en un texto de balance. Sin embargo, en zonas mapuches, estos pueblos originarios promovieron movilizaciones para recuperar sus tierras ancestrales.

Como antecedentes del golpe, Marta Harnecker enumeró seis ejes de la contraofensiva de la extrema derecha en Chile. El primero era la búsqueda en dividir la coalición Unidad Popular, entre los “democráticos” y los “marxistas”, y para aislar a los comunistas.

El segundo era el control de los medios de comunicación: “La oposición controlaba el 70% de la prensa escrita y 115 de las 155 radios que existían en el país.”

La defensa de la propiedad privada era el tercer eje de la extrema derecha, utilizando “mecanismos legales y medios de presión para retrasar la formación del área de propiedad social”, afirma Marta.

Un cuarto punto tiene que ver con la cuestión militar, con una línea anti-Unidad Popular en el interior de las Fuerzas Armadas. “El punto central de esa campaña fue la denuncia de la existencia de grupos armados en detrimento de las únicas fuerzas armadas que deberían existir en el país. Esto dificultaba enormemente cualquier intento de armar al pueblo para defender al gobierno popular “, analiza.

La conquista de los sectores medios para una acción contra el gobierno fue el quinto elemento de actuación de la extrema derecha.

“Pero el objetivo fundamental, y que permitiría conquistar varios de los otros, casi podríamos decir que por añadidura, fue provocar el fracaso económico del gobierno popular”, como la carrera bancaria, el contrabando de dólares, la paralización de algunas industrias, bloqueo de las modificaciones de la “injusta estructura tributaria” en el Parlamento.

Al mismo tiempo, promovían derrotas en el Congreso negando “los recursos presupuestarios para llevar adelante los planes del gobierno de carácter social: distribución de leche, planes de salud, de vivienda y obras públicas.

“Cada vez más sectores sociales de la derecha y sus aliados fueron participando de la política: en ollas, manifestaciones callejeras, paralizaciones de transporte, huelgas en las minas de cobre”, y faltaba una unidad dentro de las fuerzas oficialistas. 

Con la situación agravándose día a día, llega el 11 de septiembre de 1973, fecha en que Allende anunciaría un plebiscito popular a las 11 de la mañana: “A esa hora, las balas redujeron al silencio al heroico y consecuente mandatario chileno”.

Fuente: www.brasildofato.com.br

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *