Vox pide 10 exigencias para apoyar a PP y Cs a gobernar la Junta. Entre ellas que Andalucía deje de definirse como “realidad nacional”

Desde un hotel de Madrid, y sin estar acompañado por ningún representante andaluz de su partido, el presidente de VOX, Santiago Abascal, ha desvelado las exigencias que planteará a Partido Popular y Ciudadanos si quieren arrebatar al PSOE el gobierno de la Junta.

Abascal ha sido tajante: si quieren llegar a un acuerdo que permita expulsar a la izquierda de la Junta, Albert Rivera y Pablo Casado tendrán que aceptar que Andalucía deje de ser una realidad nacional.

“Vamos plantear que en el estatuto se reforme el término que designa o define a Andalucía como realidad nacional para que sea definida como una región autónoma de España, porque la inmensa mayoría de los andaluces saben, piensan y creen que España es una nación”, ha afirmado Santiago Abascal antes de enumerar una por una sus 10 exigencias a PP y a Ciudadanos que hacen temblar a Andalucía.

Las 10 condiciones de los ultras a PP y Ciudadanos

1- Cierre de Canal Sur.

2- Reforma del Estatuto de Autonomía para que Andalucía deje de ser una realidad nacional.

3- Devolución de competencias al Estado en materia de Educación y Sanidad.

4- Derogación de la ley regional de Memoria Histórica.

5- Derogación de la ley de violencia de género.

6- Sustituir el Plan de Empleo Rural (PER), tras analizar posibles fraudes.

7- Supresión inmediata del impuesto de sucesiones de Andalucía y rebaja del tramo autonómico del IRPF.

9- Estudio sobre la existencia de organismos “superfluos” para su posterior cierre.

10- Medidas de protección para el modo de vida rural, la caza y la tauromaquia.

Se buscan ultraderechistas que trabajen en el campo

Por otro lado, las reacciones a la entrada de Vox en el Parlamento andaluz se suceden sin parar. Son muchos los usuarios de las redes sociales que, tras los primeros momentos de enfado y desconcierto, han preferido pasar a ver la realidad desde una perspectiva más humorística.

En concreto, el usuario @albertnerviorot ha compartido en Twitter un mensaje que en pocos días se ha viralizado. El tuitero ‘busca’ ultraderechistas que trabajen en el campo por un paupérrimo sueldo porque “soy patriota y no quiero contratar emigrantes”.

El texto íntegro del mensaje es este: “Necesito 100 ultraderechistas para recoger aguacates. Pago 400€ al mes, 10h día. Soy patriota y no quiero contratar emigrantes”

Una sátira con la que pretender reflejar la hipocresía de los votantes de ultraderecha que por un lado votan a Vox, con sus políticas antiinmigración ilegal, y que, por otro, contratan a estos inmigrantes para trabajar en los campos andaluces en condiciones precarias y con salarios pésimos. Hay que recordar que el programa del partido de Santiago Abascal defiende la “deportación de los inmigrantes ilegales a sus países de origen”.

Otros por el contrario se alegran, como el Obispo de Córdoba

Oficialmente es una carta pastoral, pero se parece más al editorial de un periódico conservador –en realidad, extremadamente conservador– que a la reflexión de un prelado que asegura no meterse en política. El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, no ha ocultado su alegría por el “vuelco en Andalucía”, título de la carta pastoral que ha publicado hoy en la página oficial de la Diócesis de Córdoba y en la que el prelado glosa el alcance que en su opinión tienen los resultados de las elecciones andaluzas del pasado domingo.

A continuación reproducimos los fragmentos más significativos de una misiva que, en su mayor parte, podría haber firmado sin embarazo alguno cualquier dirigente del partido ultraderechista VOX, al que el obispo Fernández no cita expresamente pero cuyos principales argumentos de campaña recorren todo el texto pastoral.

“El vuelco electoral en Andalucía producido el pasado 2 de diciembre en las elecciones autonómicas ha sido espectacular (…) De esta manera Andalucía se sitúa como pionera de un cambio social que esperamos en la sociedad española (…) Harta de promesas incumplidas, que la tienen a la cola en tantos aspectos, pide a gritos ser protagonista de su propia historia, y que no contradigan sus sentimientos más nobles.

No se puede estar contradiciendo la sensibilidad de un pueblo religioso y cristiano, un pueblo que pide respeto para sus tradiciones religiosas y está dispuesto a respetar a los demás. No se puede estar atacando la libertad religiosa impunemente, reclamando la propiedad pública de la Mezquita-Catedral de Córdoba con argucias que no se sostienen ni por parte de los que las montan. No se puede ir contracorriente queriendo construir un mundo sin Dios, en el que caben todos menos el Dios que ha configurado nuestra historia. No se puede trocear España, sin que eso tenga un precio político. No se puede pretender eliminar el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos, introduciendo leyes de ingeniería social que descomponen la persona y destrozan las conciencias. No se puede eliminar la vida inocente al inicio o al final de la vida, y esperar que encima los voten. Los andaluces son sensibles a todo esto, y han querido decir en las urnas cuál es el futuro que quieren para ellos y para sus hijos (…).

No se trata de ninguna revancha, se trata de una renovación y regeneración de la noble tarea política, librándola de toda corrupción (…) Los andaluces han dado un paso histórico para decirles a los políticos por dónde quieren construir su propio futuro, y que no se lo den ya construido o deconstruido”.

Después del análisis mucho más político más que pastoral, la carta de monseñor Fernández concluye con una referencia, esta sí, específicamente evangélica aunque su inclusión resulta bastante postiza considerando el tono fuertemente editorializante y muy en sintonía con los ejes principales del programa de VOX: “Que el vuelco en Andalucía –termina Fernández– sirva para una conversión a Dios y hacia los hermanos, en este precioso tiempo de adviento. Recibid mi afecto y mi bendición”.

(Fuentes: El Plural / andaluces diario)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *