Rusia denuncia una ofensiva terrorista a gran escala en Alepo

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó hoy que seis personas murieron y 39 resultaron heridas víctimas de la ofensiva a gran escala contra la ciudad de Alepo que lleva a cabo el grupo terrorista al Nusra.

Un reporte del Centro ruso para la Reconciliación en Siria cita informes de milicianos y residentes del barrio al Muhafazah, quienes precisaron que ese número de víctimas fue provocado por un ataque coheteril de los yihadistas contra el hospital de maternidad en el barrio Al Muhafazah.

Paralelamente, añaden las fuentes, los terroristas de al Nusra mantienen una ofensiva de gran escala contra el Ejército y las milicias populares leales al presidente constitucional Bashar al-Assad en una amplia zona de esa ciudad estratégica. Las tropas leales al gobierno resisten los ataques con la ayuda de aviones de la Fuerza Aérea de Siria, se informó.

Ayer, el canciller Serguei Lavrov aseguró en rueda de prensa que Rusia y Estados Unidos crearán un centro conjunto con sede en Ginebra, Suiza, para el control del cumplimiento de la tregua en Siria.

Al intervenir ante los periodistas junto al enviado especial de la ONU para el país árabe, Staffan Mistura, Lavrov explicó que en este espacio operativo de carácter permanente militares de una y otra parte se sentarán “a la misma mesa” para preservar el alto el fuego e impedir que se viole. El jefe de la diplomacia del Kremlin agradeció a la ONU el respaldo logístico en la creación de este nuevo centro, y subrayó que con su apertura la eficacia del esfuerzo ruso-norteamericano en favor de la pacificación de Siria será mayor.

Lavrov calificó este resultado de un gran paso para una mejor coordinación de las acciones de Moscú con Washington y la coalición internacional que encabeza. Explicó el ministro ruso que los esfuerzos de una y otra parte van dirigidos a incrementar el número de participantes en el régimen de alto el fuego, a que esta tregua se amplíe y consolide. Reconoció, no obstante, que todavía abundan grupos y organizaciones que intentan provocar una escalada del conflicto.

Sobre el actual epicentro de las acciones violentas de los terroristas en Siria, la ciudad de Alepo, Lavrov comentó que Moscú y Washington ultiman un acuerdo sobre un eventual cese de los enfrentamientos que podría comenzar “en una horas”, según expresó.

Siria exige condenar los ataques terroristas contra Alepo

La Cancillería siria ha exigido a las Naciones Unidas condenar los ataques terroristas contra la ciudad de Alepo, a 350 kilómetros al norte de Damasco, que dejaron más de 100 muertos y unos 200 heridos.

Al tiempo que se desempeñan esfuerzos locales e internacionales para afianzar el acuerdo del cese de acciones y alcanzar una calma en la ciudad de Alepo, los grupos terroristas continúan e incluso extienden sus ataques, denuncia Damasco en cartas enviadas al Secretario General de la ONU, Ban ki Moon, y al Consejo de Seguridad.

Esos grupos, afirma la misiva, “bajo órdenes directas de Turquía y Arabia Saudita, ampliaron sus acciones desde varios ejes contra la ciudad, las cuales fueron contrarrestadas por el Ejército sirio que impidió lograr sus metas de dominar algunos barrios”.

El documento indica que incluso “bombardearon con artillería pesada el hospital de al Dubet para atemorizar a los civiles, lo que causó la destrucción de dicho centro y ocasionó numerosas víctimas, entre ellos niños y mujeres.” Lo que hacen, subrayó la Cancillería, “es un crimen contra la humanidad”, y llama a la ONU que frene tales acciones y enjuicie a sus autores.

Con estos ataques, las organizaciones terroristas violaron los preparativos de la calma acordada ayer lunes, y pasan por alto los esfuerzos desempeñados para detener el derramamiento de la sangre de inocentes, subrayó.

Los que quieren  frustrar la tregua en Siria

La dramática situación en la ciudad siria de Alepo pone en evidencia el doble rasero de Estados Unidos y sus aliados en el Medio Oriente para frustrar la tregua en Siria, pactada desde el 27 de febrero último. Mientras el presidente Barack Obama prolonga las injustas sanciones económicas contra este país, su secretario de Estado, John Kerry, dialoga una y otra vez con el canciller ruso, Serguei Lavrov, y no concreta nada.

Lo que sucede en Alepo, capital de la provincia siria de igual nombre y fronteriza con Turquía, es objeto de alarma internacional y Kerry, tras una semana de continuos ataques terroristas contra la población civil, expresó ahora su “preocupación”.

Todo a pesar de que por mutuo acuerdo con Rusia y el beneplácito del Gobierno sirio, se firmó el cese del fuego en todo el territorio, del que fueron exceptuados por consenso internacional, los grupos terroristas como el Frente al Nusra y Estado Islámico, Daesh.

Siria denunció ante Naciones Unidas que quienes violan la tregua están alentados por los servicios de inteligencia de Arabia Saudí y Turquía, los mismos que les suministran apoyo logístico financiero, militar y en hombres.

En este macabro juego, nadie puede negar que cada movimiento de los servicios mencionados es “monitoreado” por la Agencia Central de Inteligencia de (CIA), cuyos jefes de estaciones en la región saben a ciencia cierta cómo se mueven los cerca de 10 mil elementos de Al Nusra y otros grupos desde la frontera con Turquía hasta el interior de la provincia de Alepo.

Esas operaciones y el incremento de suministros bélicos a los terroristas fueron denunciados hace cerca de un mes tanto por Rusia como por Siria, basados en los datos y comprobaciones de que se alistaba una suerte de ofensiva en la zona.

Con el clásico método inicial de coches con suicidas, los efectivos terroristas incrementaron el bombardeo indiscriminado contra barrios residenciales de Alepo, los cuales provocaron hasta el momento más de 100 muertos y dos centenares de heridos y destruyeron el principal hospital de la localidad.

La algazara mediática desde Riad, Ankara, Doha y varias capitales de Europa Occidental se incrementó y culpó al Gobierno sirio y a la aviación rusa por las destrucciones causadas. Pero Kerry, entre la tarde y noche del martes 3 de mayo, reconoció que los ataques contra la ciudad y la destrucción del mencionado hospital. procedieron de las zonas “oposicionistas.” Desde Washington, hizo una afirmación “extraordinaria”: Por lo visto, los proyectiles llegaron desde la zona ocupada por la oposición e intentamos aclarar precisamente por cuál oposición, dijo.

Está muy claro, incluso para los pocos opositores sirios “no terroristas”, que alrededor de Alepo, sobre todo en direcciones geográficas del norte, este y oeste, están concentrados grupos terroristas de Al Nusra y el llamado Ejército del Islam, entre otros.

Esos son los que han violado en más de 450 ocasiones la tregua pactada y que no admiten por tozudez criminal que gracias a esta, más de 85 localidades y 52 grupos armados irregulares se acogieran al cese de hostilidades y avance el programa de reconciliación nacional promovido por el gobierno de Bashar al Assad.

(Fuente: Prensa Latina)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *