El Gobierno negocia con el PNV el acercamiento de presos de ETA a Euskal Herria
El Gobierno de Rajoy está negociando el acercamiento de presos de ETA con el PNV, según han confirmado a la Cadena SER fuentes nacionalistas y del PP, que lo circunscriben a la decisión de la banda terrorista de desarmarse, aunque el anuncio coincide con las negociaciones para la aprobación de los Presupuestos Generales, que pusieron en una tesitura delicada al Ejecutivo de Rajoy. Sin embargo, en conversación con ELPLURAL.COM, desde el Partido Popular desmienten “categóricamente” que estas negociaciones se estén llevando a cabo.
Las transferencias en política penitenciara es uno de los grandes objetivos del lehendakari, Iñigo Urkullu, y una vieja reivindicación de los nacionalistas vascos y la izquierda abertzale. El Gobierno vasco confía en que el anuncio de desarme de ETA, el 8 de abril pasado, abra un nuevo escenario que favorezca el acercamiento de presos.
Menos de 250 kilómetros
Como ya trascendió en marzo, y según la SER, se estaría negociando que los presos etarras estén en cárceles que no superen la distancia de 250 kilómetros del País Vasco, aunque tendrían que aceptar como condición previa la ley penitenciaria vigente, algo que podrían comenzar a acatar a partir de este mismo verano. Sobre la mesa se habría establecido un mapa de diez prisiones, en Zaragoza, Burgos, Soria, Teruel, León y Asturias, entre otras. Ninguna de ellas supera los 250 kilómetros negociados.
274 presos
En la actualidad hay 274 presos de ETA que cumplen condena en diferentes puntos de España. La mayoría están en prisiones de Andalucía, Extremadura, Madrid y alrededores de la comunidad madrileña. En Francia hay alrededor de otros 70 que también se encuentran en el norte del país galo a aproximadamente 700 kilómetros de París.
Un posible acuerdo entre PP y PNV incluiría el traslado de la veintena de presos enfermos que tiene cuantificados las izquierda abertzale y el traslado de estos presos se podría producir en un periodo de tiempo más corto. Los más graves y críticos podrían incluso terminar de cumplir su pena en cárceles del País Vasco. También se estaría valorando, como tercera fase del plan y que se pondría en marcha en los próximos años, la posibilidad futura de que los presos que tiene ETA en diferentes prisiones españolas acaben en la cárcel alavesa de Zaballa y en la de Pamplona.
Las políticas penitenciarias de Zapatero y Aznar
La cárcel de Zaballa es la que actualmente acoge a presos que se acogieron a la fórmula de reinserción de Nanclares de Oca impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando 23 presos decidieron abandonar la disciplina del autodenominado Colectivo de Presos Políticos Vascos y se acogieron de forma individual a los beneficios penitenciarios que recoge la ley penitenciaria española.
El Gobierno de José María Aznar también aplicó una política penitenciaria favorable a los presos de ETA entre 1996 y 2000, periodo en el que ETA declaró una tregua de 13 meses (de septiembre de 1998 a noviembre de 1999). El PP no puso ninguna condición para hablar con ETA, ni hubo verificación de que el alto el fuego era real. Con esa tregua, 135 reclusos fueron favorecidos.
(Fuente: El Plural)
PP y PNV negocian el acercamiento de los presos de ETA a Euskadi
Partido Popular y Partido Nacionalista Vasco (PNV) están en pleno proceso de negociación para el acercamiento de los presos de ETA a cárceles próximas al País Vasco, según destaca la Cadena Ser.Para que esto se produzca, los presos deberían aceptar primero la ley penitenciaria vigente, algo que podría ocurrir este verano.
Fuentes de los dos partidos han confirmado a la emisora de radio las reuniones y las desvinculan a los Presupuestos del Estado, que se aprueban esta semana. y, por su parte, lo vinculan al cambio de actitud de los presos de la banda, que ahora aceptan los beneficios penitenciarios que recoge la ley actual.
El acuerdo marco que se está negociando establece que los presos de la exorganización terrorista estarán en cárceles que no superen la distancia de 250 kilómetros del País Vasco. A su vez, se ha establecido un mapa de diez prisiones que incluyen las cárceles de Zaragoza (Duera y Zuera), Burgos, Soria, Teruel, León y Asturias, entre otras. Ninguna de ellas supera esta distancia que se ha establecido y están acondicionadas para comenzar a trabajar con programas iniciales de reinserción que recoge la ley española penitenciaria vigente.
Por el momento no hay ningún plan firmado ni tampoco fecha concreta para que se produzca este movimiento, pero fuentes cercanas al proceso creen que los primeros pasos se podrían dar en un tiempo menor al año.
Sería prácticamente un traslado automático aunque se realizaría en varias fases. Esto supone que las cárceles de Andalucía y de Madrid, donde cumplen pena la mayor parte de presos de ETA, van a quedar vacías de internos de la organización terrorista que durante años han estado sometidos a la política de dispersión que se diseñó en los años duros de ETA y que no está incluida en la ley española penitenciaria vigente.
Este acercamiento de posturas entre PP y PNV incluye además el traslado de la veintena de presos enfermos que tiene cuantificados la antigua Izquierda Abertzale. Todo apunta a que el traslado de estos presos se va a hacer en un periodo de tiempo más corto. Los más graves y críticos podrían incluso terminar de cumplir su pena en cárceles del País Vasco aunque la mayoría lo van a hacer también en cárceles cercanas.
Además, se está estudiando la posibilidad de que los 254 presos que tiene ETA en diferentes prisiones españolas acaben en la cárcel alavesa de Zaballa y en la de Pamplona. Es un proyecto a largo plazo porque tendría que haber antes una transferencia de competencias en materia penitenciaria, una demanda histórica de los nacionalistas vascos que va a seguir en la hoja de ruta que tienen marcada.
La cárcel de Zaballa es la que actualmente acoge a presos que se acogieron a la fórmula de reinserción de Nanclares de Oca. Entre los reclusos se encuentran exmiebros de ETA que formaron parte de los comandos más sanguinarios de la organización armada como Idoia López Riaño ” La Tigresa”, José Luis Álvarez Santa Cristina, alias “Txelis” o Joseba Urrusolo Sistiaga.
(Fuente: Público)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: