Con motivo del natalicio de Blas Infante hoy, 5 de julio de 2025, Nación Andaluza ha manifestado que el revolucionario andaluz "murió y luchó en defensa de una Andalucía libre y del que solo se acuerdan los partidos e instituciones del Régimen en días señalados como el de su nacimiento o el de su asesinato para justificar aquello contra lo que Blas Infante peleó toda su vida: el capitalismo y la dependencia colonial de Andalucía". Manifiesta que Andalucía se encuentra lejos "de las aspiraciones de Blas Infante". "Cada vez más precarizada social y laboralmente, ocupando todos las clasificaciones negativas en cuanto a paro, analfabetismo, esperanza de vida, desindustrialización, concentración de la propiedad agraria etc. A ello hay que sumar los ataques a la sanidad, educación y servicios sociales públicos por parte del Estado y del gobiernillo dependiente". Nación Andaluza señala que su ejemplo deben "impregnar y ser la base de la acción política de cualquier organización liberadora. Desde Nación Andaluza así lo intentamos y por ello conjugamos nuestro pensamiento socialista y feminista con el de Blas Infante, en lo que denominamos “Socialismo Infantista”". Apuntan al año próximo, de marcado carácter electoral, "todos los partidos que aspiran a estar en el Parlamento, además de pelearse por los “sillones” hablan de solucionar los problemas endémicos de Andalucía, cuando sabemos que eso es imposible mientras que el Pueblo Trabajador Andaluz no tenga un poder real y soberano. Si lo tuviéramos, la clase trabajadora andaluza tendría mecanismos para defenderse". Y mencionan el actual conflicto de la patronal con los trabajadores y trabajadoras del Metal en Cádiz que "no serían reprimidos por los cuerpo policiales españoles y podríamos de verdad ayudar a los pueblos que luchan contra el imperialismo y que son objeto, como el palestino de un terrible genocidio" porque "en una Andalucía soberana no permitiríamos la existencia de bases militares desde donde se agrede a otros pueblos y por supuesto no estaríamos en la mayor organización criminal que es la OTAN". Apuntan a romper con las instituciones burguesas porque "cuando hablaba de una Andalucía libre, Infante se refería a una libertad que se alcanzará con la recuperación de nuestra soberanía nacional y popular. Una Andalucía del pueblo trabajador andaluz y para el pueblo trabajador andaluz". Y concluyen "este 140º aniversario de su nacimiento, y todos los días del año, desde Nación Andaluza reivindicamos como hizo Infante la Constitución Andaluza de 1883 que inspiró al andalucismo revolucionario y cuyo artículo 1º decía: «Andalucía es soberana y autónoma, organizada en una democracia republicana representativa, y no recibe su poder de ninguna autoridad exterior a las autonomías cantonales que la instituyen por este pacto». Reivindicamos a ese Blas Infante que dijo: “Nosotros aspirábamos y aspiramos y seguiremos aspirando a ... .
Cuatro trabajadores de empresas auxiliares de Navantia en Cartagena han sido detenidos entre el martes y el miércoles por la Policía Nacional española durante las protestas del 20 de junio en el puente de acceso a la sede de la empresa. Según la Delegación del Gobierno español, tres de las detenciones se produjeron en los domicilios de los empleados y la cuarta en la mañana del miércoles. Dos de los arrestados han sido puestos en libertad y otros dos han pasado a disposición judicial, según informan Europa Press y La Opinión de Murcia. Ya son 17 días de huelga en el sector del metal, que afecta sobre todo a las empresas auxiliares del astillero Navantia, en Cartagena, y las posturas siguen enfrentadas. La patronal exige que se detenga la huelga antes de sentarse a negociar, mientras que los sindicatos reclaman algún documento que justifique poner fin a la protesta. Los trabajadores solo piden equipararse con los empleados de Navantia en otras factorías, como Cádiz o El Ferrol. En el caso de Cartagena, denuncia que hay diferencias salariales de entre 600 y 1.000 euros menos al mes. Es el conocido como “plus del astillero”, así como mejoras en las condiciones laborales y garantías de subrogación. Durante las protestas, se han producido cortes de tráfico y concentraciones ante la Asamblea Regional. El despliegue policial en los accesos al astillero y a los juzgados ha sido notable, con al menos nueve furgones policiales, según la Delegación del Gobierno. La Delegación ha pedido a los manifestantes “prudencia” y “respetar el orden público”. Mientras tanto, el proyecto de los submarinos S-80, con una inversión estatal superior a 6.000 millones de euros, continúa en marcha, aunque el conflicto laboral amenaza con afectar su desarrollo si no se alcanza el acuerdo solicitado por los obreros. Fuente: Diario Socialista / Onda Regional ... .
Movilización de trabajadores y trabajadoras del metal en Cádiz en 2021. La patronal agrupada en la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (Femca) descarta acudir a la reunión convocada por el servicio de mediación del Sercla que se ha fijado para el miércoles 9 de julio para tratar de desbloquear la huelga del metal. Mientras tato, las movilizaciones y asambleas de trabajadores continúan con una fuerte presencia policial, tal y como ha denunciado la CTM. "Femca no va a asistir a ningún acto de mediación relacionado con el convenio colectivo con ningún sindicato que no esté representado en la parte social", dice el secretario general de Femca, José Muñoz, a Diario de Cádiz. "Les recomendamos que hagan su acción sindical, ganen afiliados, ganen delegados y que porcentualmente estén presentes en la mesa negociadora. En ese momento iremos a las mediaciones que sean convocadas", añade. La patronal advierte de que la convocatoria de huelga de CGT esté vinculada al convenio, "en ningún momento se relaciona". Esta situación "límite", la patronal amenaza con un "cierre patronal", "porque en alguno de los casos está en riesgo la supervivencia de alguna empresa y de muchos empleos" ... .
Moreno Bonilla (PP) y Gavira (Vox) se reúnen (fuente: Espacio Andaluz). PP y Vox han vuelto a jurarse lealtad en el Parlamento de Andalucía. Las dos formaciones (ultra)conservadoras ultiman durante estos días un acuerdo para renovar la presidencia de dos órganos encargados de velar por el buen proceder de las administraciones públicas andaluzas ante posibles prácticas fraudulentas de estas o atropellos ante los derechos y libertades de las y los ciudadanos andaluces: la Oficina contra el Fraude y la Corrupción y el Defensor del Pueblo Andaluz. La imperiosidad del Partido Popular para permutar la cúpula de estos órganos de reunir los votos favorables de tres tercios de la Cámara autonómica (que no alcanzaba pese a su mayoría absoluta) ha hecho de nuevo que reclame la ayuda de su principal aliado nacional y estatal, que ya ejerció de buen lacayo recientemente para paralizar la investigación de los miles de contratos fraudulentos adjudicados por el Gobierno de Moreno desde el SAS a entidades privadas que operan en lares sanitarios, gracias a la mayoría que ambas formaciones poseen en la Cámara de Cuentas, el órgano que reportó la ilegalidad de esta ingente cifra de contratos. Este mismo lunes, el PP ha registrado en la sede legislativa de la autonomía andaluza su propuesta para renovar al Defensor del Pueblo Andaluz, en beneficio de la actual presidenta de Cruz Roja Andalucía, Rosario García Palacios, que no cuenta, sin embargo, con el respaldo de ninguna de las fuerzas progresistas del Parlamento de Andalucía, según ha desvelado elDiario.es. Hasta la fecha, el cargo era regentado de forma interina por el gaditano Jesús Maeztu, cuyo mandato caducó en septiembre de este pasado 2024. Por su parte, el Grupo Popular autonómico ha propuesto al cordobés Francisco de Paula Sánchez Zamorano, magistrado y hasta la fecha presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, para que sea nombrado como nuevo máximo responsable de la Oficina Antifraude, tras diez años al frente de la institución judicial califa, y en sustitución del que fuera el último máximo dirigente permanente de este órgano autonómico, Ricard Puyol Sánchez, que dimitió en junio del pasado curso y que estaba siendo sustituido provisionalmente por la directora adjunta de la Oficina, la letrada de la Junta, Marta Blázquez. Las "izquierdas" han solicitado la paralización de ambas renovaciones por falta de consenso en una representación mucho más amplia del hemiciclo andaluz, reclamándole al presidente de la comunidad, Juanma Moreno, y a su grupo que «dialoguen» en virtud de ambas elecciones. Fuente: Espacio Andaluz ... .
Según un reciente informe de The Adecco Group Institute el salario medio de los trabajadores andaluces es de 1.751 euros al mes. Actualmente, el salario medio en el Estado español se sitúa en 1.988 euros, casi 250 euros más al mes que la media en Andalucía. La brecha salarial respecto a la remuneración media estatal aumentó casi un 12%. Si el salario medio andaluz subió un 2,7% con respecto al año anterior (555 euros al año), la media estatal aumentó un 3,9% con respecto a 2023. Además, la población andaluza ha visto estancada su capacidad de compra por ser pareja a la subida del IPC durante 2024. Esta brecha salarial respecto al Estado español no sólo se ha acortado sino que se ha ampliado. Una situación similar a lo ocurrido en el último lustro. "El sector con mayor prominencia en Andalucía es el sector servicios que suele ser un sector con salarios más bajos de lo que hay en otros sectores como puede ser la industria", concluyó el director de Servicio de Adecco. Solo hay dos comunidades autónomas (el único reconocimiento de naciones y pueblos oprimidos posible en el Estado español) en las que se cobra menos que en Andalucía: Extremadura y Canarias ... .
Conferencia inaugural de la XII Hunta d'ehkritoreh en andalú a cargo de Juan Carlos Moreno Cabrera (Catedrático jubilado de Lingüística de la Universidad Autónoma de Madrid) con el título: «El andaluz como lengua histórica» ... .
Trabajadores de Dragados Offshore votan esta mañana continuar la huelga (fuente: Diario de Cádiz). Los trabajadores de Dragados Offshore, reunidos esta mañana en asamblea, han votado a favor de mantener la huelga, tras la desconvocatoria por parte de UGT y CCOO. Los trabajadores han comenzado a desplazarse por el polígono con la intención de llegar a Puerto Real. Presencia de antidisturbios en la zona según informa Diario de Cádiz. Por allí, están acercándose a algunas empresas que están abiertas, aunque la mayoría mantienen las puertas cerradas. En el astilleros de Navantia en Cádiz, las puertas para entrar a la factoría permanecían cerradas este lunes a las 7:00 horas, con el colapso de vehículos que no podían acceder a las instalaciones para aparcar en su interior. Una huelga activa para CGT y CTM Las dos centrales sindicales mantienen las movilizaciones previstas para este lunes para mostra su disconformidad con los términos negociados en el convenio colectivo. En un comunicado, ambas centrales sindicales afirman que siguen a la espera de que se les cite en el Sercla, y que la federación del metal (Femca) "no quiere dar la cara ante la clase trabajadora y prefiere cerrar en falso un convenio con UGT que solo tiene el respaldo de ese sindicato domesticado". Un mal convenio precedido de maltrato a los trabajadores y trabajadoras Ayer la CTM declaraba a través de las redes sociales "La firma del convenio por parte de UGT nos deja a los trabajadores y trabajadoras del metal vendidos. Revertir lo que se ha firmado es muy complicado pero no imposible. Una respuesta contundente saliendo todos a las calles puede marcar el camino. De momento, lo mínimo que podemos hacer mañana es discutirlo en asamblea y votar si seguir o no adelante. Y decidamos lo que decidamos, dejar claro que este convenio es MUY MALO y no es malo solo por lo que se ha firmado si no por el trato que hemos recibido el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del metal. Esa traición tienen que pagarla y mañana tenemos que dejarlo claro" ... .
Juan Carlos Moreno Cabrera lingüista madrileño. El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Juan Carlos Moreno Cabrera (Madrid, 1956) ha publicado en la editorial andaluza Hojas Monfíes un nuevo libro en el que pone en cuestión la dialectoideología española titulado Lengua, dialectos, hablas. Crítica de la dialectoideología española. En su obra plantea que la distinción entre lengua, dialecto y habla está muy consolidada y es considerada entre el público en general como una verdad científica incontestable. Por desgracia, está irremediablemente asociada en la opinión pública con una jerarquía valorativa que hace que la lengua sea vista como superior al dialecto y éste al habla. De este modo, por ejemplo, se dice que no existe el andalú como lengua, ni siquiera como dialecto, sino solo como un conjunto de hablas más o menos cohesionadas o diversificadas. Moreno Cabrera sostiene que todas estas ideas son contrarias a los hallazgos fundamentales de la lingüística contemporánea aunque en los principales manuales de dialectología se aceptan implícita o explícitamente. En este libro se lleva a cabo un análisis crítico de estos manuales para poner de manifiesto la fuerte carga ideológica que presentan y que lleva al autor a hablar de "dialectoideología española". Está disponible aquí y también existe la versión en e-book. Portada de su nuevo libro Lengua, dialectos, hablas. Crítica de la dialectoideología española editado por Hojas Monfíes. Hemos pedido a Huan Porrah, defensor desde hace décadas del andalú, escritor de múltiples publicaciones y promotor de acciones en su defensa de las que hemos informado en La Otra Andalucía que entreviste a Moreno Cabrera a propósito de este lanzamiento. ¿Quién mejor para hacerlo? Agradecemos a los dos su gentileza con este medio y reproducimos a continuación esta conversación. Huan Porrah: Guenah tardeh, Juan Carlos, ¿qué tal va todo? ¿Cómo estás? Juan Carlos Moreno Cabrera: Muy bien, gracias. Felizmente jubilado. Has publicado recientemente este año 2025 tu último libro, que lleva por título "Lengua, dialectos, hablas. Crítica de la dialectoideología española". Y para mayor honra de esta tierra, has decidido publicarlo con la editorial andaluza (Graná-Armería) Hojas Monfíes, una editorial indígena crítica caracterizada por su espíritu guerrillero —monfí— a la hora de analizar los procesos coloniales k'engañotan ar pueblo andalú y a otros pueblos subalternizados de la Tierra. La primera cuestión que me gustaría plantearte es abiertamente contextual para unos ojos 'emic' der terreno: ¿Cómo tú, siendo madrileño de crianza, y lingüista de gran prestigio internacional, has decidido publicar ehta peazo'e obra tuya en ehtoh roaleh tan periférikoh, social, territorial y políticamente hablando? Un pajarito me ha chivado que tienes algo de sangre granaína… Creo que el mensaje que he pretendido sugerir en mi libro llegará de modo más fácil a quienes sufren en ... .
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, asistirá este domingo al acto de clausura del XXI Congreso Nacional del PP, que se celebra este fin de semana en Ifema Madrid, donde se reelegirá oficialmente a Alberto Núñez Feijóo como presidente del partido. UGT, que acaba de traicionar a los trabajadores de los Astilleros se sentirá cómodo con sus pares del PP. En efecto, el líder del sindicato acudirá a este cita junto al vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, según ha trasladado la organización en la agenda de previsiones remitida a los medios de comunicación. Feijóo asistió al 44 congreso confederal de UGT en Barcelona celebrado en noviembre, en el que Pepe Álvarez salió reelegido como secretario general. Fue la primera vez que un líder del PP acudió a un cónclave similar de este sindicato. Fuente: Insurgente ... .
Desde 2015 que la Casa Real audita sus cuentas y, por primera vez desde entonces, ha terminado un ejercicio en números rojos. La institución cerró 2024 con un déficit de 99.591,80 euros, según el informe anual del Tribunal de Cuentas hecho público este lunes. En el año anterior, por el contrario, el resultado fue positivo, con un saldo de 379.996 euros. En 2022 la Casa Real también cerró el ejercicio con un superávit de 407.402 euros. Una situación atribuida según Diari Ara a que se ha mantenido el mismo presupuesto desde 2021, con una asignación de 8,43 millones de euros, cuando existen nuevas necesidades de la institución que requieren modificaciones y reajustes internos. Podrían ponerse a trabajar, como todo el mundo, y ajustar sus gastos a sus sueldos mensuales. La Zarzuela ya ha acordado movilizar 950.153 euros extras de los remanentes de años anteriores para destinarlos a mejorar el secreto de sus comunicaciones y a proyectos de digitalización. Unos "ahorrillos" de 5 millones de euros El déficit registrado en 2024 no es, por tanto, producto de la falta de recursos a disposición de la Casa Real. A 31 de diciembre de 2024, la institución tenía un saldo de tesorería de casi cinco millones de euros depositados en vez de entidades de crédito, principalmente el Banco de España. Es de estas reservas de las que sacará el dinero para realizar inversiones suplementarias este año no previstas en los anteriores presupuestos. No es la primera vez que la Casa Real recurre a sus ahorros para afrontar inversiones de modernización. De hecho, el pasado año ya utilizó casi 2,5 millones para impulsar justamente la operatividad de los sistemas de comunicaciones e impulsar la transformación digital de la institución. También para poner en marcha una nueva sala de audiovisuales de los monarcas. El balance de cierre de 2024 de este tipo de partidas relacionadas con la digitalización es de un incremento del 138,6%. El Tribunal de Cuentas, en su informe, ha dado su visto bueno al uso de este recurso y al ejercicio de 2024 en su conjunto. 4,88 millones de euros en gastos de personal ¿Quién podría sostener una familia con casi 5 millones de euros? El personal es la principal partida presupuestaria de la Casa Real. De cara al 2025 ascenderá a 4,88 millones de euros, que incluyen tanto la asignación a la familia real como las retribuciones del resto de trabajadores. mientras que la reina Letizia tendrá 152.539 euros a su disposición. Al igual que en años anteriores, se reservan 124.814 euros para la reina Sofía, pero nada para el rey Juan Carlos ... .
El aparato propagandístico del gobierno se ha empeñado estos días en dar por cierto que España va a dedicar (mejor dicho, tiene que hacerlo) el 2,1% de su PIB a gasto militar, negándose a acatar los mandatos de la pareja de baile Trump-Rutte en la pasada cumbre de la OTAN, donde ordenaron subirlo al 5%. Lo triste es que hasta quienes en apariencia están contra todo esto asumen con cierta resignación la cifra y la dan por buena, como si no fuera de por sí un despropósito y como si no fuera una de las muchas trampas con las que se embosca nuestro gasto militar. No, amigos, no. España no va a quedarse en el 2% del PIB en gasto militar porque, de hecho, lo supera desde hace ya bastante tiempo, como he venido denunciando. La retórica escenificada de una teórica pugna entre la España libre y la OTAN sumisa no es otra cosa que escenificación para normalizar a base de calambrazos un elevado gasto militar (que de hecho ya supera el 2% del PIB desde antes de 2018) que sigue resultando altamente impopular en la sociedad española y para legitimar la sucísima política de consentimiento (cuando no de promoción) de la izquierda con las políticas de remilitarización con las que al menos vienen colaborando desde que en 2018 participan, por activa y por pasiva, en el gobierno. Pueden autoengañarse o intentar engañarnos a todas, pero lo cierto es que los hechos son así de graves, como puede verse en la gráfica de evolución del gasto militar que ya he presentado otras veces y vuelvo a presentar con las correcciones del año 2025. Un consejo de ministros promotor del militarismo El gobierno de Sánchez-Díaz es un activo promotor del gasto militar. Durante el primer semestre de 2025 ha autorizado gasto militar, fuera del presupuestado en los presupuestos prorrogados de 2023, por más de 35.300 millones de euros, superando espectacularmente el que ya aprobó en 2024 y en 2023. Cierto es que gran parte de este gasto es de carácter plurianual, es decir, no para pagar este año, sino en diferido, por las futuras generaciones, con una patada hacia adelante, como se hace siempre que algo turbio e inconfesable aparece en el horizonte. Es impresionante la escalada de este gasto militar durante el año en curso. Mes a mes, ha ido aumentando de forma desaforada y distanciándose más y más del aumento (también espectacular) que ya sufrió el gasto militar en 2024. Sánchez afirma que en 2025 España gastará en defensa y 31 nuevos programas de modernización 33.123 millones de euros, con un aumento de 10.471 millones extra respecto a los consolidados para el ejercicio, lo que equivale al 2,1% del ... .
La sentencia sobre los 21 encausados por la protesta ‘Rodea el Congreso’ de 2012 se ha hecho pública trece años después de los hechos y tras un proceso judicial que se ha prolongado durante meses. Tal y como habían informado fuentes como El País y Red Jurídica anteriormente, algunos de los acusados han sido absueltos y otros han recibido penas de prisión inferiores a un año, que podrán ser sustituidas por multas económicas, evitando así el ingreso en prisión. La Fiscalía llegó a solicitar penas que, en conjunto, sumaban 112 años de cárcel para el grupo, aunque finalmente la mayoría de las condenas han quedado muy por debajo de esas peticiones iniciales. El caso se remonta a la concentración del 25 de septiembre de 2012 en la plaza de Neptuno (Madrid), donde miles de personas protestaron contra la corrupción y el bipartidismo bajo el lema ‘Rodea el Congreso’. La jornada terminó con 35 detenciones y decenas de heridos, en el marco de fuertes cargas policiales. Durante el juicio, la defensa denunció irregularidades en el proceso, contradicciones en los atestados policiales y la falta de investigación sobre denuncias de abusos y malos tratos policiales, tanto en comisaría como durante las detenciones. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ya condenó al Estado español en 2021 por no investigar adecuadamente las denuncias de violencia policial en esta protesta. De los 21 acusados, seis pactaron con la Fiscalía penas de hasta 11 meses de prisión, sustituibles por multas de hasta 1.320 euros, reconociendo delitos de desórdenes públicos y, en algunos casos, atentado a la autoridad. El resto de acusados, que no aceptaron el acuerdo, también han visto rebajadas notablemente las penas solicitadas, y varias personas han sido absueltas, según informa Izquierda Castellana. Todas las defensas solicitaron la absolución total, alegando falta de pruebas y la existencia de dilaciones indebidas en el proceso. La resolución judicial ha sido valorada como una victoria parcial por los colectivos de apoyo y por los propios acusados, que han destacado el papel de la movilización social y la presión pública durante estos trece años. Las organizaciones y abogados defensores han anunciado que estudiarán en detalle la sentencia para valorar posibles recursos y seguir denunciando la criminalización de la protesta en el Estado español. Fuente: Diario Socialista ... .
El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (fuenete: DCO). El Departamento de Estado de EE.UU. aprobó la venta de un paquete de armas de 510 millones de dólares a "Israel". La transacción, que aún está a la espera de la aprobación del Congreso, incluye más de 7.000 kits de guía de bombas de dos tipos diferentes de municiones de ataque directo conjunto (JDAM). Este movimiento se produce en un momento en que la dictadura sionista de "Israel" intensifica su agresión contra los palestinos y después de los ataques del enclave imperialista contra Irán. La decisión de armar al país artificial es un reconocimiento del hecho de que el régimen sionista utilizó una cantidad significativa de municiones en su reciente conflicto con Irán, que perdió. Tras la aprobación del Departamento de Estado, la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) proporcionó la notificación requerida por el Congreso de los Estados Unidos, el paso final para completar la transacción. Los kits de guía para bombas son componentes cruciales para la precisión y letalidad de los ataques aéreos, lo que significa que Estados Unidos está proporcionando el arsenal necesario para que el régimen sionista continúe su política de terror y genocidio en Gaza y otras partes de la Palestina ocupada. La velocidad con la que se procesa esta venta, incluso después del desgaste de "Israel" en sus recientes conflictos, refuerza el compromiso del imperialismo de mantener su puesto militar en el Medio Oriente. Esta transacción armamentística representa un reforzamiento del poderío militar de "Israel", que ya cuenta con uno de los ejércitos mejor equipados del mundo, financiado principalmente por Estados Unidos. La venta de más de 7.000 kits de orientación sobre bombas a los JDAM garantiza que "Israel" pueda continuar con sus bombardeos criminales contra civiles palestinos sin que le falten suministros. Fuente: DCO ... .
HAMAS ha presentado su respuesta positiva a la propuesta de alto el fuego en Gaza mediada por Catar, Egipto y EE.UU., tras consultas con las facciones palestinas. “El movimiento ha entregado una respuesta positiva a los mediadores y está completamente preparado para entrar de inmediato, con toda seriedad, en una nueva ronda de negociaciones sobre el mecanismo de implementación del acuerdo”, ha indicado el Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en un comunicado emitido este viernes. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció recientemente una “propuesta final” para establecer una tregua de 60 días en la guerra que ya lleva casi 21 meses, y afirmó que esperaba una respuesta de las partes involucradas en pocas horas. Aunque Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones principales, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aún no ha expresado públicamente su apoyo al plan. HAMAS había señalado esta semana que estaba estudiando propuestas. No obstante, ya entonces matizó que cualquier futuro pacto estaría condicionado a la retirada de las tropas israelíes de Gaza y al reparto urgente de ayuda entre la población. Detalles del acuerdo propuesto Según una copia traducida del acuerdo recogida por Al Jazeera, el plan contempla una tregua de 60 días, “garantizada por EE.UU.”, con una liberación gradual de los retenidos israelíes y un aumento significativo de la ayuda humanitaria. Esta ayuda comenzaría a ingresar a Gaza inmediatamente después de que HAMAS apruebe el acuerdo, en volúmenes similares al pacto alcanzado en enero de 2025, y sería distribuida por organismos como la ONU y la Media Luna Roja Palestina. Una vez que el acuerdo entre en vigor, cesarían todas las operaciones militares israelíes. También se prevé una pausa diaria de 10 horas en los vuelos de vigilancia y operaciones militares sobre Gaza —12 horas en los días en que se realicen intercambios de retenidos israelíes y prisioneros palestinos. Desde el primer día, comenzarían negociaciones para alcanzar un alto el fuego permanente bajo supervisión internacional. Estas conversaciones incluirían un canje total de prisioneros, la retirada de las tropas israelíes, nuevos arreglos de seguridad y los planes para el “día después” en Gaza. Una tregua anterior de dos meses llegó a su fin el pasado 18 de marzo, cuando bombardeos israelíes mataron a más de 400 palestinos, dando inicio a lo que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, calificó como “la fase más cruel de una guerra cruel”. Desde la ruptura de ese alto el fuego, más de 6000 palestinos han sido asesinados. En total, las fuerzas israelíes han asesinado al menos a 57 268 palestinos y herido a más de 130 000 desde el 7 de octubre de 2023. 'Una victoria para la Resistencia palestina’ “Es un triunfo de los ... .
Campamentos de refugiados saharauis en el suroeste de Argelia (www.developmentofpeoples.org). En la reunión en la capital argelina, a la que también asistió el presidente de la Media Luna Roja Saharaui (CRS), Yahya Bouhebeini, se presentaron los resultados preliminares de una encuesta nutricional realizada en los campamentos, que muestran "niveles alarmantes, especialmente entre mujeres y niños". La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) emitieron una declaración conjunta según la cual la tasa de desnutrición aguda mundial en los campos de refugiados alcanzó el 13,6%, el registro más alto desde 2010. Esto supera el límite de emergencia establecido por la OMS y pone a la población refugiada al borde de una emergencia nutricional, indica el Servicio de Prensa del Sáhara (SPS). La investigación, llevada a cabo por el University College de Londres en colaboración con la ONG italiana CISP y apoyada por agencias de la ONU, la Media Luna Roja argelina y las autoridades saharauis, también muestra que uno de cada tres niños sufre de enanismo y que más del 65% de los niños y el 69% de las mujeres en edad fértil son anémicos. Solo el 25% de los hogares encuestados tienen un nivel aceptable de diversidad dietética, agrega la fuente. Empeoramiento de la tendencia Al intervenir en la reunión, el presidente de la CVS destacó que los resultados del estudio son parte de una tendencia al empeoramiento. "Estos resultados no nos sorprenden. La encuesta de alimentación de 2019 ya mostró un aumento en los indicadores de malnutrición y la de 2022 confirmó este aumento continuo. Lo que vemos en 2025 es una confirmación de una crisis cada vez más profunda", dijo. Bouhebeini señaló varias causas fundamentales de esta situación, a saber, el Covid-19, la reanudación del conflicto armado, la inflación y el aumento de los precios, que "han tenido efectos devastadores". "En 2019, una tonelada de la cesta de alimentos del PMA para los refugiados saharauis costó 492 dólares. En 2024 costó 782 dólares", explicó, y agregó que "en 2021, 18 millones de dólares fueron suficientes para cubrir alimentos, comidas escolares y programas de nutrición. Pero en 2024, 23 millones de dólares cubrieron solo el 62% de esas necesidades". Las agencias de la ONU destacan un "grave déficit de financiación", ya que solo se ha recibido el 34% de los 103,9 millones de dólares necesarios para el Plan de Respuesta a los Refugiados Saharauis (PRSR) para 2025, dijo la fuente. Savina Ammassari, Coordinadora Residente de la ONU en Argelia, advirtió sobre "la peor crisis nutricional ... .
Aunque las narrativas occidentales quisieran hacernos creer que los « rebeldes » sirios han derrocado orgánicamente a un « dictador brutal » y lo han reemplazado por un régimen justo y democrático, la realidad está muy lejos de esta ilusión fabricada por la CIA y el MI6. Siria ha pasado de ser un país pluralista que disfrutaba de seguridad y estabilidad ciudadana, incluso a pesar de los estragos de una guerra de cambio de régimen que comenzó en 2011, a un Estado fragmentado y traumatizado. Es un Estado , con su capacidad para defenderse o proteger sus fronteras, destruido por Israel inmediatamente después del golpe internacional. El país se ha dividido geopolíticamente en zonas de influencia controladas por bandas dispares respaldadas por un número creciente de actores internacionales. Las bandas takfiríes brutalizan y asesinan a las minorías étnicas en Siria a diario. Durante los 14 años de brutal guerra, el control sobre diferentes regiones cambió varias veces, en consonancia con el dominio de diversos grupos armados extremistas, dominados por Al Qaeda e ISIS. Ambos son agentes de las potencias hegemónicas occidentales, cuyo objetivo es derrocar a un gobierno sirio que no normaliza las relaciones con Israel ni abandona los principios de la resistencia siria en la región. El 5 de marzo de 2020, Turquía y Rusia firmaron un trascendental acuerdo de alto el fuego para poner fin a las hostilidades en Idlib, en el noroeste de Siria. En 2017, el Enviado Presidencial Especial para la Coalición Global contra Daesh, Brett McGurk, afirmó que la ciudad de Idlib se había convertido en una « zona segura para los terroristas de Al Qaeda en la frontera turca ». Tras el acuerdo de alto el fuego, Siria entró en un período de estancamiento militar con muy pocas violaciones del alto el fuego, ninguna de ellas grave. El mapa territorial también se mantuvo estable , con el Estado controlando aproximadamente el 70% del territorio . El 27 de noviembre de 2024, antes de que se secara la tinta del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá en el Líbano, las facciones armadas de Idlib, lideradas por Abu Mohammed Al Jolani, lanzaron lo que se conocería como la « Operación para Disuadir la Agresión ». La agresión de Al Qaeda (Hayat Tahrir Al Sham o HTS) progresó desde Idlib a Alepo, Hama, Homs, Damasco y la costa siria a una velocidad vertiginosa. El gobierno finalmente cayó el 8 de diciembre de 2024 con la huida del presidente Bashar Al Assad a Moscú , donde se le concedió asilo humanitario . El objetivo de este artículo y su posterior análisis no es explicar la caída final de Damasco tras 14 años de guerra, sanciones y derramamiento de sangre. Esto se explicó en la serie de podcasts «UK Column Syria» , recientemente eliminada de YouTube en un aparente intento de borrar la historia de la participación del MI6 y la CIA en la desestabilización de Siria. Se trata de una campaña que, en total, abarca más de 75 años. Nos concentraremos en la situación actual en Siria y cómo podría evolucionar en relación con el conflicto regional que se está ... .
Publicado por primera vez en el número inaugural del periódico Iskra en diciembre de 1900, Las tareas urgentes de nuestro movimiento es una de las formulaciones más importantes de Vladimir Lenin contra la capitulación política de los llamados "economistas", una corriente oportunista que buscaba reducir el papel del movimiento obrero ruso a una lucha puramente económica. En este folleto histórico, Lenin denuncia la separación entre el socialismo y el movimiento obrero, reafirma la necesidad de un partido revolucionario centralizado y denuncia el espontaneísmo que amenazaba con disolver la independencia política de la clase obrera. El artículo es de extrema actualidad: rechaza la idea de que la lucha política deba dejarse en manos de intelectuales o liberales, defiende la organización revolucionaria como eje de la acción del proletariado y combate la idea de que la lucha parcial, por sí misma, puede conducir a la emancipación. Lenin insiste en la necesidad de unir a todos los luchadores sinceros de la revolución en torno a un programa político y una táctica revolucionaria capaces de destruir el régimen autocrático y el capitalismo en su conjunto. Tareas urgentes de nuestro movimiento (1900) La socialdemocracia rusa ha declarado ya en múltiples ocasiones que la tarea política más inmediata del partido obrero ruso debe ser el derrocamiento de la autocracia, la conquista de la libertad política. Esto declararon hace más de 15 años los representantes de la socialdemocracia rusa, los miembros del grupo “Emancipación del Trabajo”; lo declararon también hace dos años y medio, los representantes de las organizaciones socialdemócratas rusas que en la primavera de 1898 formaron el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Pero, a pesar de estas reiteradas declaraciones, el problema político de la socialdemocracia en Rusia vuelve a plantearse en la actualidad. Muchos representantes de nuestro movimiento manifiestan sus dudas en cuanto al acierto de la mencionada solución al problema. Dicen que la lucha económica tiene una importancia predominante, relegan a un segundo plano las tareas políticas del proletariado, empequeñecen y restringen esas tareas e incluso manifiestan que esas disquisiciones sobre la formación de un partido obrero independiente en Rusia son simple repetición de palabras dichas por otros y que los obreros deben sostener de modo exclusivo la lucha económica, dejando la política para los intelectuales en alianza con los liberales. Esta última declaración del nuevo símbolo de la fe (el tristemente célebre “Credo”) se reduce ni más ni menos que a considerar menor de edad al proletariado ruso y a rechazar de plano el programa socialdemócrata. En realidad, Rabóchaia Misl (sobre todo en el Suplemento) se ha manifestado en el mismo sentido. La socialdemocracia rusa atraviesa un período de vacilaciones y dudas que hacen, incluso, que llegue a negarse a sí misma. De un lado, el movimiento ... Leer Más
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, impuso una multa de 608 825 dólares a la empresa Key Holding, LLC, propietaria de Key Logistics Colombia S.A.S., por realizar 36 envíos a Cuba entre 2022 y 2023, valorados en más de tres millones de dólares. La mayoría de estos cargamentos consistían en alimentos, junto con maquinaria para pozos petroleros, toallas y picadoras eléctricas de forraje. El caso –difundido por medios financiados por agencias gubernamentales estadounidenses como la Usaid y la Ned– es presentado como una «violación al embargo», omitiendo deliberadamente que el bloqueo económico de EE. UU. contra Cuba es una política criminal que afecta directamente al pueblo cubano, impidiendo la entrada de medicinas, alimentos y recursos esenciales. Una vez más, la OFAC castiga, incluso, el envío de alimentos, lo que demuestra que el objetivo real es asfixiar a Cuba y generar sufrimiento en su gente. El bloqueo no es una simple «medida bilateral», es un sistema de coerción extraterritorial que persigue a cualquier empresa o país que intente comerciar con Cuba. Fuente: Granma ... Leer Más
El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (fuenete: DCO). El Departamento de Estado de EE.UU. aprobó la venta de un paquete de armas de 510 millones de dólares a "Israel". La transacción, que aún está a la espera de la aprobación del Congreso, incluye más de 7.000 kits de guía de bombas de dos tipos diferentes de municiones de ataque directo conjunto (JDAM). Este movimiento se produce en un momento en que la dictadura sionista de "Israel" intensifica su agresión contra los palestinos y después de los ataques del enclave imperialista contra Irán. La decisión de armar al país artificial es un reconocimiento del hecho de que el régimen sionista utilizó una cantidad significativa de municiones en su reciente conflicto con Irán, que perdió. Tras la aprobación del Departamento de Estado, la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) proporcionó la notificación requerida por el Congreso de los Estados Unidos, el paso final para completar la transacción. Los kits de guía para bombas son componentes cruciales para la precisión y letalidad de los ataques aéreos, lo que significa que Estados Unidos está proporcionando el arsenal necesario para que el régimen sionista continúe su política de terror y genocidio en Gaza y otras partes de la Palestina ocupada. La velocidad con la que se procesa esta venta, incluso después del desgaste de "Israel" en sus recientes conflictos, refuerza el compromiso del imperialismo de mantener su puesto militar en el Medio Oriente. Esta transacción armamentística representa un reforzamiento del poderío militar de "Israel", que ya cuenta con uno de los ejércitos mejor equipados del mundo, financiado principalmente por Estados Unidos. La venta de más de 7.000 kits de orientación sobre bombas a los JDAM garantiza que "Israel" pueda continuar con sus bombardeos criminales contra civiles palestinos sin que le falten suministros. Fuente: DCO ... Leer Más
Tuvo lugar del 21 al 23 de junio la reunión ampliada del 12º Pleno del 8º Período del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea. La cita quedó convocada para hacer el balance intermedio del cumplimiento de las principales políticas del Partido y el Estado para el presente año presentadas en el 11º Pleno del 8º Período del CC del PTC, determinar de nuevo el núcleo y el rumbo de los trabajos para el segundo semestre y debatir y decidir los problemas surgidos en ampliar y pormenorizar los planes de corto y largo plazos de la construcción económica. Asistieron al conclave los miembros del Presidium del Buró Político, los miembros plenos y suplentes del BP y del CC del PTC. Estuvieron presentes en calidad de observador los funcionarios de departamentos del CC del PTC, los cuadros directivos de ministerios, órganos centrales e instituciones de dirección a nivel provincial, los secretarios jefe de los comités urbanos y distritales del PTC, los directivos partidistas y administrativos de fábricas y empresas importantes, así como altos mandos del Ejército Popular de Corea. El Secretario General del PTC, Kim Jong Un, presidió la sesión plenaria que fue inaugurada con la interpretación del Himno Nacional. En el Pleno se presentó el informe sobre los éxitos logrados en todos los dominios de la construcción socialista como la política, economía, cultura, ciencia, educación y defensa nacional durante el primer semestre en respuesta al llamamiento del CC del PTC de glorificar el 2025 como un año histórico y de cambio trascendental para llevar a feliz término el grandioso programa revolucionario indicado en el VIII Congreso del Partido y abrir la fase de ascenso hacia nueva etapa de desarrollo, y el trabajo de las organizaciones partidistas a todos niveles. El CC del PTC apreció muy positivamente los notables resultados alcanzados en la implementación de las principales políticas del Partido y el Estado del primer semestre, y el ímpetu vigoroso de avance que predomina en la construcción socialista en su conjunto. El Secretario General pronunció un discurso importante. La sesión plenaria revisó y aprobó la coordinación estratégica de algunas tareas políticas del Partido y el Estado y los oportunos proyectos para llevarlas a la práctica bajo el principio de fomentar los éxitos y experiencias y sacar de continuo las lecciones y soluciones en correspondencia a las características de la época en que se libra una gigantesca lucha por un desarrollo estatal, nunca vista tanto en su amplitud y profundidad como en el volumen de su meta, y a la situación objetiva en cambio. Fue adoptada por unanimidad la resolución de convocar el 9º Congreso del PTC que marcará nuevo hito importante en el curso de desarrollo de nuestro Partido y revolución y se tomaron las medidas prácticas para la ... Leer Más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Síguenos en nuestras redes sociales: