Inicio

Noticias Destacadas
Videos destacados

Andalucía

Conferencia inaugural de la XII Hunta d'ehkritoreh en andalú a cargo de Juan Carlos Moreno Cabrera (Catedrático jubilado de Lingüística de la Universidad Autónoma de Madrid) con el título: «El andaluz como lengua histórica» ...
.
Trabajadores de Dragados Offshore votan esta mañana continuar la huelga (fuente: Diario de Cádiz). Los trabajadores de Dragados Offshore, reunidos esta mañana en asamblea, han votado a favor de mantener la huelga, tras la desconvocatoria por parte de UGT y CCOO. Los trabajadores han comenzado a desplazarse por el polígono con la intención de llegar a Puerto Real. Presencia de antidisturbios en la zona según informa Diario de Cádiz. Por allí, están acercándose a algunas empresas que están abiertas, aunque la mayoría mantienen las puertas cerradas. En el astilleros de Navantia en Cádiz, las puertas para entrar a la factoría permanecían cerradas este lunes a las 7:00 horas, con el colapso de vehículos que no podían acceder a las instalaciones para aparcar en su interior. Una huelga activa para CGT y CTM Las dos centrales sindicales mantienen las movilizaciones previstas para este lunes para mostra su disconformidad con los términos negociados en el convenio colectivo. En un comunicado, ambas centrales sindicales afirman que siguen a la espera de que se les cite en el Sercla, y que la federación del metal (Femca) "no quiere dar la cara ante la clase trabajadora y prefiere cerrar en falso un convenio con UGT que solo tiene el respaldo de ese sindicato domesticado". Un mal convenio precedido de maltrato a los trabajadores y trabajadoras Ayer la CTM declaraba a través de las redes sociales "La firma del convenio por parte de UGT nos deja a los trabajadores y trabajadoras del metal vendidos. Revertir lo que se ha firmado es muy complicado pero no imposible. Una respuesta contundente saliendo todos a las calles puede marcar el camino. De momento, lo mínimo que podemos hacer mañana es discutirlo en asamblea y votar si seguir o no adelante. Y decidamos lo que decidamos, dejar claro que este convenio es MUY MALO y no es malo solo por lo que se ha firmado si no por el trato que hemos recibido el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del metal. Esa traición tienen que pagarla y mañana tenemos que dejarlo claro" ...
.
Juan Carlos Moreno Cabrera lingüista madrileño. El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Juan Carlos Moreno Cabrera (Madrid, 1956) ha publicado en la editorial andaluza Hojas Monfíes un nuevo libro en el que pone en cuestión la dialectoideología española titulado Lengua, dialectos, hablas. Crítica de la dialectoideología española. En su obra plantea que la distinción entre lengua, dialecto y habla está muy consolidada y es considerada entre el público en general como una verdad científica incontestable. Por desgracia, está irremediablemente asociada en la opinión pública con una jerarquía valorativa que hace que la lengua sea vista como superior al dialecto y éste al habla. De este modo, por ejemplo, se dice que no existe el andalú como lengua, ni siquiera como dialecto, sino solo como un conjunto de hablas más o menos cohesionadas o diversificadas. Moreno Cabrera sostiene que todas estas ideas son contrarias a los hallazgos fundamentales de la lingüística contemporánea aunque en los principales manuales de dialectología se aceptan implícita o explícitamente. En este libro se lleva a cabo un análisis crítico de estos manuales para poner de manifiesto la fuerte carga ideológica que presentan y que lleva al autor a hablar de "dialectoideología española". Está disponible aquí y también existe la versión en e-book. Portada de su nuevo libro Lengua, dialectos, hablas. Crítica de la dialectoideología española editado por Hojas Monfíes. Hemos pedido a Huan Porrah, defensor desde hace décadas del andalú, escritor de múltiples publicaciones y promotor de acciones en su defensa de las que hemos informado en La Otra Andalucía que entreviste a Moreno Cabrera a propósito de este lanzamiento. ¿Quién mejor para hacerlo? Agradecemos a los dos su gentileza con este medio y reproducimos a continuación esta conversación. Huan Porrah: Guenah tardeh, Juan Carlos, ¿qué tal va todo? ¿Cómo estás? Juan Carlos Moreno Cabrera: Muy bien, gracias. Felizmente jubilado. Has publicado recientemente este año 2025 tu último libro, que lleva por título "Lengua, dialectos, hablas. Crítica de la dialectoideología española". Y para mayor honra de esta tierra, has decidido publicarlo con la editorial andaluza (Graná-Armería) Hojas Monfíes, una editorial indígena crítica caracterizada por su espíritu guerrillero —monfí— a la hora de analizar los procesos coloniales k'engañotan ar pueblo andalú y a otros pueblos subalternizados de la Tierra. La primera cuestión que me gustaría plantearte es abiertamente contextual para unos ojos 'emic' der terreno: ¿Cómo tú, siendo madrileño de crianza, y lingüista de gran prestigio internacional, has decidido publicar ehta peazo'e obra tuya en ehtoh roaleh tan periférikoh, social, territorial y políticamente hablando? Un pajarito me ha chivado que tienes algo de sangre granaína… Creo que el mensaje que he pretendido sugerir en mi libro llegará de modo más fácil a quienes sufren en ...
.
Tal día como hoy en 1969 se produjo la movilización de la comunidad LGTB+ de Nueva York contra la violencia y la represión policial que desató en StoneWall Inn. Desde entonces, esta fecha se ha conmemorado como un jalón en la historia de la lucha de las personas LTGB+ por la igualdad de derechos. Con motivo de esta fecha desde Nación Andaluza queremos señalar: 1º El hecho de que las conmemoraciones de esta fecha que se vienen produciendo desde los años 80 en Andalucía sean cada vez más asimiladas por el sistema capitalista y el Régimen del 78 hasta ser convertidas en eventos donde predomina el blanqueo de la oligarquía, del capitalismo y del imperialismo (pinkwashing) no puede esconder el crecimiento vertiginoso de la homofobia. Se están volviendo a normalizar la violencia y la represión cotidianas contra la comunidad LGTB+: en Andalucía se calcula que un 69,30% de las agresiones y discursos de odio no se denuncian y casi la mitad de la juventud confiesa haber presenciado agresiones homófobas. 2º En nuestro país homofobia y opresión nacional están estrechamente vinculados desde hace siglos. No es casualidad que este fenómeno aumenté entre los chicos jóvenes, vinculado a los discursos de ultraderecha y al chovinismo español. También entre las justificaciones de la conquista y colonización de Andalucía los historiadores del Régimen del 78 han argumentado frecuentemente la mayor libertad sexual de la población andalusí. No por casualidad el reaccionario Sánchez Albornoz afirmó como argumento en defensa de la guerra contra nuestro Al Ándalus que «sin la reconquista, habría triunfado la homosexualidad, tan practicada en la España mora». 3º Desde Nación Andaluza reivindicamos un movimiento LGTB+ independentista, socialista y antiimperialista. Tenemos ejemplos, como el de nuestro camarada asesinado Gabi Lima. Gabi fue fundador de diversos colectivos de gays y lesbianas andaluces como LIGAN y el Sindicato de Gays y Lesbianas de Andalucía, además de dirigente obrero, independentista y antiimperialista. Siempre insistió en que luchar por una Andalucía independiente y socialista era obligado para todas las andaluzas más allá de su orientación sexual y que, a su vez, no habría una Andalucía libre y socialista si gays y lesbianas andaluzas no lo eran. 4º El pinkwashing se está utilizando en las potencias occidentales para justificar las agresiones del imperialismo en Irán o Siria, así como el genocidio en Gaza, ignorando que en cada una de ellas mueren también miles de personas LGTB. No cabe justificación alguna delos crímenes del imperialismo basada en la posición de distintos gobiernos sobre este colectivo. La lucha contra el imperialismo es la lucha por toda la humanidad, sea cual sea su orientación sexual. 5º En estos momentos de ofensiva reaccionaria, españolista y heteropatriarcal la legislación burguesa es inútil para pararla. No ...
.
La Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz (F.R.A.C.) ha publicado su nuevo videoclip St. Peter River, una producción en la que confluyen música, identidad territorial y crítica social. El tema, protagonizado por Pepa Ripoll, está ambientado en el Río San Pedro, una zona significativa del entorno de la Bahía de Cádiz, que aquí se convierte en escenario y símbolo. La base musical, un dembow de corte firme y combativo, corre a cargo del productor Skuderbwoy, ya habitual en los trabajos del colectivo. “St. Peter River” no es un videoclip más dentro del catálogo musical urbano. La F.R.A.C. reinterpreta el dembow —género nacido del cruce entre el dancehall jamaicano y los ritmos urbanos caribeños— desde una óptica gaditana, social y reivindicativa. En lugar de repetir los clichés del género, el colectivo apuesta por una lectura crítica que convierte este ritmo global en una herramienta de expresión situada, conectada con realidades locales y discursos alternativos. El videoclip llega poco después del lanzamiento de “Call a K.O.”, tema que abrió la temporada primaveral y que coincidió con el inicio de la Gira #PrimaveraFRAC2025, en la que ofrecieron doce conciertos por distintos puntos de la península. Tras el éxito de esta gira, la Fundación prepara un verano más relajado pero igualmente activo, con actuaciones programadas en Euskal Herria (julio), Països Catalans (agosto) y Galiza, El Bierzo, Castilla y Extremadura (septiembre). Entre los eventos más destacados figuran su participación en el Moñeco Festival, el próximo 6 de septiembre en Llerena, y el festival As Revenidas, el 13 de septiembre en Villaxoan de Arousa, donde compartirán escenario con artistas de proyección estatal. Además de sus directos, la F.R.A.C. continúa trabajando en nuevos proyectos de estudio. En las próximas semanas verá la luz el tema “Improvisando 24/7”, con producción de Variedub, y están en desarrollo otras piezas junto a Pedrito Oliva, Suizo Tariq, Gonpego y el propio Skuderbwoy. También se encuentra en fase de preparación Dub Caletry, una rama poética del colectivo que explora el dub como vehículo de palabra recitada. La elección de Pepa Ripoll como rostro del videoclip no es casual. Su protagonismo representa la voz de los barrios olvidados, de la periferia gaditana con memoria obrera. “St. Peter River” no es solo música: es una forma de reivindicar el lugar, la comunidad y la cultura desde los márgenes. Con este nuevo lanzamiento, la F.R.A.C. confirma su capacidad para convertir géneros globales en lenguajes locales. En sus manos, el dembow no solo suena, sino que interpela, cuestiona y propone. Y desde Cádiz, una vez más, la resistencia baila. Fuente: Cádiz Directo ...
.
Paisaje de la vega de Mestanza con el río Guadalhorce. Las obras de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) Málaga Norte en la Vega de Mestanza quedan paralizadas tras la sentencia conocida este jueves por este diario, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), por la que estima el recurso presentado por la Asociación de Vecinos de Mestanza y Lomas de Cantarranas  y anula la resolución por la que se aprobaba el anteproyecto de esta infraestructura en la zona del Valle del Guadalhorce, en Málaga. Este es el primero de los seis recursos contencioso-administrativos presentados por los vecinos que reciben una sentencia; aunque también están a la espera de tres querellas penales contra alcaldes y responsables de la Junta implicados en el proyecto. "El TSJA ha prohibido ubicar en la Vega la EDAR" En declaraciones a La Opinión, Marcelino Abraria, abogado de los vecinos de la Vega de Mestanza, declaró este jueves que esta sentencia del TSJA va mucho más allá de una mera suspensión, porque supone que "el TSJA ha prohibido ubicar en la Vega la EDAR Málaga Norte" y, por tanto es "un punto y aparte en toda esta situación y un aviso a navegantes". A este respecto Marcelino Abraira recordó que el Tribunal Supremo, "está harto de decir que el interés general nunca existe contra ley, y aquí tenemos una ley que prohíbe ubicar en zonas inundables, cuando hay alternativas en zonas no inundables". Por este motivo, el abogado de los vecinos estimó que, en caso de que la Junta de Andalucía quiera presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, "es posible hasta que el TSJA no admita el recurso a trámite".  Marcelino Abraira también destacó que la propia jurisprudencia del Supremo también rechaza que sea un motivo para acelerar este tipo de obras las multas que pueda recibir el Estado español de la Unión Europea, por no depurar bien sus aguas. "Lo lleva diciendo desde hace años el Supremo: el dinero no cuenta, cuenta la ubicación y esta zona es inundable; en el momento en que existen otras alternativas en zonas no inundables, ya se ha acabado todo", resumió.  Consecuencias medioambientales por la incompetencia de la Junta Exentas de cualquier autocrítica, el respeto de la sentencia "no mitiga la preocupación" de la Consejería de Agricultura según declaraciones del Gobierno andaluz de Moreno Bonilla (PP), "ante las consecuencias medioambientales" que implica esta decisión: "Sin depuradora, se van a seguir vertiendo sin tratar al río Guadalhorce las aguas residuales de los municipios de Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Cártama y Torremolinos, así como parte de Málaga capital, con una población cercana a los 250.000 habitantes". Numerosos colectivo han apoyado la respuesta popular contra la urbanización de Vega de Mestanza, como Nación Andaluza. La incompetencia de la Junta también tendrá consecuencias para ...
.
Trabajadores instalan una pancarta reivindicando el cumplimiento del convenio del Metal (fuente: Diario de la Bahía de Cádiz). Hoy, quinto día de huelga en el Metal de Cádiz, se producirá una nueva reunión en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales entre la patronal, UGT y CCOO. Previa a ese encuentro será la asamblea unificada de trabajadores del metal que la CTM ha convocado a las puertas del astillero de Cádiz para analizar la propuesta y proceder a votarla a mano alzada. A partir de las 6:00 horas se están movilizando piquetes en la ciudad y toda la Bahía. "¡Toda Andalucía como la Bahía!" Nación Andaluza ha expresado su apoyo a la huelga indefinida del sector del Metal en Cádiz que afirma "es un ejemplo de dignidad de clase y de cómo se construye poder obrero desde abajo: mediante la autoorganización, la asamblea, los piquetes y la solidaridad entre iguales". Consideran que "las condiciones laborales impuestas por la patronal -con la complicidad de UGT y la equidistancia de CCOO- son una condena a más miseria y precariedad. Salarios por debajo del IPC, pérdida de pluses, contratos basura, dobles escalas salariales". Y denuncian "mientras tanto, los burócratas sindicales negocian a espaldas de los trabajadores y firman preacuerdos que blindan los intereses empresariales y desmovilizan la lucha en la calle. No es la primera vez. No es un error. Es su función como engranajes del Estado y el capital. Hacen de freno, de tapón, de correa de transmisión entre la explotación patronal y los tajos andaluces. Por eso la única garantía para la clase trabajadora es la organización en sindicatos de clase, combativos y de ámbito y vocación nacionales". En cuanto a la represión y las personas detenidas señalan que "confirma lo que Nación Andaluza viene denunciando desde hace décadas: el Estado español no es neutral como no lo es ningún Estado. Está al servicio del capital, de las patronales, de quienes saquean Andalucía y condenan a nuestro pueblo a la precariedad y la dependencia. Ésa es la función estructural de las fuerzas policiales: mantener el orden colonial y capitalista que nos somete como clase y como pueblo". El partido de izquierda independentista apunta que pese a ello "las trabajadoras y trabajadores del Metal de Cádiz siguen mostrando dignidad y valentía a toda la clase trabajadora andaluza, porque, como desde hace décadas, siguen saliendo a la calle a intentar conquistar unas condiciones laborales dignas. La lucha que están llevando las trabajadoras del Metal de Cádiz debe ser un faro para el resto del Pueblo Trabajador Andaluz, pues la lucha de clases es la única arma que tenemos". Nación Andaluza concluye llamando a que "toda Andalucía luche como la Bahía. Porque la situación de precariedad y ...
.
Cuarto día de huelga en el Metal de Cádiz y el sector por tanto continúa sin un convenio ratificado por los trabajadores. Tras un preacuerdo firmado por UGT y que han rechazado las asambleas de trabajadores y trabajadoras, las movilizaciones continúan. En Cádiz, la avenida de Astilleros, que pasa por delante de la factoría de Navantia en la capital, está cerrada al tráfico desde las 7:15 horas aunque no se están produciendo ni barricadas ni altercados. Los dos puentes que conectan la ciudad con Puerto Real están abiertos a la circulación. Tercera jornada de huelga termina en la puerta de UGT La tercera jornada de huelga indefinida en Cádiz se vivió de manera intensa desde primera hora de la mañana, con piquetes en los accesos a la factoría de Navantia en San Fernando o en Puerto Real y con cortes de tráfico por la ocupación de la CA-34, la carretera de acceso a La Línea desde San Roque, en el Campo de Gibraltar. O en Cádiz, con la avenida de Astilleros cortada. Lo más destacado fue una manifestación de huelguistas, con sus familias, y algunos ciudadanos que se sumaron, en un recorrido que los llevó a la sede de Femca y, a continuación, hasta el edificio de Sindicatos para reclamar la dimisión del secretario general de FICA UGT en la provincia, Antonio Montoro. "Montoro, dimisión", fue uno de los gritos que más se repitieron a lo largo del itinerario que la manifestación siguió pasadas las 10:30 horas. Partieron desde la rotonda de San Severiano, para avanzar por el barrio y llegar a Guillén Moreno. Si al principio parecía que la convocatoria había animado a algo más de dos millares de personas a participar –la mayoría obreros y sus familias, además del apoyo de colectivos como el Sindicato de Estudiantes, representantes de la Marea de Pensionistas o del sindicato del sector educativo Ustea– este número se fue agrandando hasta superar las 5.000 personas. Llamó la atención, mientras la cabecera ya había parado en la sede de la patronal, observar a distancia como la marea seguía fluyendo. Críticas al pre acuerdo del domingo El responsable de CGT en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Antonio Guerrero, expuso algunas de las claves del pre acuerdo de UGT y las empresas del metal que rechazan los obreros, también su sindicato. "Nos parece una barbaridad que sean 9 años de convenio, eso es engañar a los trabajadores. Intentan garantizar la paz social durante los nueve años de trabajo que hay previstos", comentó en declaraciones recogidas por Diario de Cádiz. Junto a eso, cuestionan las condiciones en las que plantean la incorporación de jóvenes al sector, con el cobro del 75% de lo que marca las tablas salariales. Por la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) tomó la palabra Manuel ...
.
Cargando...

Península e Islas

Desde 2015 que la Casa Real audita sus cuentas y, por primera vez desde entonces, ha terminado un ejercicio en números rojos. La institución cerró 2024 con un déficit de 99.591,80 euros, según el informe anual del Tribunal de Cuentas hecho público este lunes. En el año anterior, por el contrario, el resultado fue positivo, con un saldo de 379.996 euros. En 2022 la Casa Real también cerró el ejercicio con un superávit de 407.402 euros. Una situación atribuida según Diari Ara a que se ha mantenido el mismo presupuesto desde 2021, con una asignación de 8,43 millones de euros, cuando existen nuevas necesidades de la institución que requieren modificaciones y reajustes internos. Podrían ponerse a trabajar, como todo el mundo, y ajustar sus gastos a sus sueldos mensuales. La Zarzuela ya ha acordado movilizar 950.153 euros extras de los remanentes de años anteriores para destinarlos a mejorar el secreto de sus comunicaciones y a proyectos de digitalización. Unos "ahorrillos" de 5 millones de euros El déficit registrado en 2024 no es, por tanto, producto de la falta de recursos a disposición de la Casa Real. A 31 de diciembre de 2024, la institución tenía un saldo de tesorería de casi cinco millones de euros depositados en vez de entidades de crédito, principalmente el Banco de España. Es de estas reservas de las que sacará el dinero para realizar inversiones suplementarias este año no previstas en los anteriores presupuestos. No es la primera vez que la Casa Real recurre a sus ahorros para afrontar inversiones de modernización. De hecho, el pasado año ya utilizó casi 2,5 millones para impulsar justamente la operatividad de los sistemas de comunicaciones e impulsar la transformación digital de la institución. También para poner en marcha una nueva sala de audiovisuales de los monarcas. El balance de cierre de 2024 de este tipo de partidas relacionadas con la digitalización es de un incremento del 138,6%. El Tribunal de Cuentas, en su informe, ha dado su visto bueno al uso de este recurso y al ejercicio de 2024 en su conjunto. 4,88 millones de euros en gastos de personal ¿Quién podría sostener una familia con casi 5 millones de euros? El personal es la principal partida presupuestaria de la Casa Real. De cara al 2025 ascenderá a 4,88 millones de euros, que incluyen tanto la asignación a la familia real como las retribuciones del resto de trabajadores. mientras que la reina Letizia tendrá 152.539 euros a su disposición. Al igual que en años anteriores, se reservan 124.814 euros para la reina Sofía, pero nada para el rey Juan Carlos ...
.
El aparato propagandístico del gobierno se ha empeñado estos días en dar por cierto que España va a dedicar (mejor dicho, tiene que hacerlo) el 2,1% de su PIB a gasto militar, negándose a acatar los mandatos de la pareja de baile Trump-Rutte en la pasada cumbre de la OTAN, donde ordenaron subirlo al 5%. Lo triste es que hasta quienes en apariencia están contra todo esto asumen con cierta resignación la cifra y la dan por buena, como si no fuera de por sí un despropósito y como si no fuera una de las muchas trampas con las que se embosca nuestro gasto militar. No, amigos, no. España no va a quedarse en el 2% del PIB en gasto militar porque, de hecho, lo supera desde hace ya bastante tiempo, como he venido denunciando. La retórica escenificada de una teórica pugna entre la España libre y la OTAN sumisa no es otra cosa que escenificación para normalizar a base de calambrazos un elevado gasto militar (que de hecho ya supera el 2% del PIB desde antes de 2018) que sigue resultando altamente impopular en la sociedad española y para legitimar la sucísima política de consentimiento (cuando no de promoción) de la izquierda con las políticas de remilitarización con las que al menos vienen colaborando desde que en 2018 participan, por activa y por pasiva, en el gobierno. Pueden autoengañarse o intentar engañarnos a todas, pero lo cierto es que los hechos son así de graves, como puede verse en la gráfica de evolución del gasto militar que ya he presentado otras veces y vuelvo a presentar con las correcciones del año 2025. Un consejo de ministros promotor del militarismo El gobierno de Sánchez-Díaz es un activo promotor del gasto militar. Durante el primer semestre de 2025 ha autorizado gasto militar, fuera del presupuestado en los presupuestos prorrogados de 2023, por más de 35.300 millones de euros, superando espectacularmente el que ya aprobó en 2024 y en 2023. Cierto es que gran parte de este gasto es de carácter plurianual, es decir, no para pagar este año, sino en diferido, por las futuras generaciones, con una patada hacia adelante, como se hace siempre que algo turbio e inconfesable aparece en el horizonte. Es impresionante la escalada de este gasto militar durante el año en curso. Mes a mes, ha ido aumentando de forma desaforada y distanciándose más y más del aumento (también espectacular) que ya sufrió el gasto militar en 2024. Sánchez afirma que en 2025 España gastará en defensa y 31 nuevos programas de modernización 33.123 millones de euros, con un aumento de 10.471 millones extra respecto a los consolidados para el ejercicio, lo que equivale al 2,1% del ...
.
La sentencia sobre los 21 encausados por la protesta ‘Rodea el Congreso’ de 2012 se ha hecho pública trece años después de los hechos y tras un proceso judicial que se ha prolongado durante meses. Tal y como habían informado fuentes como El País y Red Jurídica anteriormente, algunos de los acusados han sido absueltos y otros han recibido penas de prisión inferiores a un año, que podrán ser sustituidas por multas económicas, evitando así el ingreso en prisión. La Fiscalía llegó a solicitar penas que, en conjunto, sumaban 112 años de cárcel para el grupo, aunque finalmente la mayoría de las condenas han quedado muy por debajo de esas peticiones iniciales. El caso se remonta a la concentración del 25 de septiembre de 2012 en la plaza de Neptuno (Madrid), donde miles de personas protestaron contra la corrupción y el bipartidismo bajo el lema ‘Rodea el Congreso’. La jornada terminó con 35 detenciones y decenas de heridos, en el marco de fuertes cargas policiales. Durante el juicio, la defensa denunció irregularidades en el proceso, contradicciones en los atestados policiales y la falta de investigación sobre denuncias de abusos y malos tratos policiales, tanto en comisaría como durante las detenciones. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ya condenó al Estado español en 2021 por no investigar adecuadamente las denuncias de violencia policial en esta protesta. De los 21 acusados, seis pactaron con la Fiscalía penas de hasta 11 meses de prisión, sustituibles por multas de hasta 1.320 euros, reconociendo delitos de desórdenes públicos y, en algunos casos, atentado a la autoridad. El resto de acusados, que no aceptaron el acuerdo, también han visto rebajadas notablemente las penas solicitadas, y varias personas han sido absueltas, según informa Izquierda Castellana. Todas las defensas solicitaron la absolución total, alegando falta de pruebas y la existencia de dilaciones indebidas en el proceso. La resolución judicial ha sido valorada como una victoria parcial por los colectivos de apoyo y por los propios acusados, que han destacado el papel de la movilización social y la presión pública durante estos trece años. Las organizaciones y abogados defensores han anunciado que estudiarán en detalle la sentencia para valorar posibles recursos y seguir denunciando la criminalización de la protesta en el Estado español. Fuente: Diario Socialista ...
.
Acento Public Affairs, fundada entre 2018 y 2019 por los exministros Pepe Blanco (PSOE) y Alfonso Alonso (PP), se presenta como una consultora “supraespecializada en asuntos públicos y estratégicos”. Sin embargo, su papel como lobby que reúne a ex altos cargos de ambos grandes partidos ha despertado serias sospechas sobre el funcionamiento real del bipartidismo en España. La firma ha incorporado como consejeros a figuras como Valeriano Gómez, Elena Valenciano, José María Lassalle, Elena Pisonero y Esteban González Pons, todos ellos con trayectoria en el PP o el PSOE. Su cartera de clientes incluye grandes empresas, organismos internacionales y, notablemente, la embajada de Marruecos, a la que asesoran en materia agrícola. Esta colaboración ha generado rechazo en sectores agrarios españoles, que ven en ello un conflicto de intereses potencial. Caso Ábalos–Koldo: presiones, silencios y “el tema de Marruecos” Según revelaciones del periodista Unai Cano, el director de Acento, Pepe Blanco, habría ofrecido, junto con el expresidente José Bono, un puesto en consultoría al exministro José Luis Ábalos para garantizar su silencio respecto a gestiones comprometedoras. Esta oferta, según la fuente, habría sido presentada “de parte del presi”. Además, se han filtrado grabaciones de conversaciones entre Koldo García (entonces asesor de Ábalos) y el propio exministro, entre ellas una en la que se afirma: “también está el tema de Marruecos, que eso sale y aquí nadie dice nada”. Este audio, difundido por The Objective, ha levantado sospechas sobre negocios sensibles con Marruecos, como la adjudicación de una desaladora en Casablanca por 340 millones de euros, ejecutada por Acciona, o posibles gestiones en torno al Mundial 2030 o el túnel bajo el Estrecho. Según los informes de la UCO, Koldo y Pepe Blanco mantuvieron al menos ocho reuniones entre 2018 y 2021, muchas de ellas relacionadas con intermediación en contratos públicos. Presión ‘migratoria’ y repatriaciones (18 de noviembre de 2020) En una conversación entre Koldo García y el director general de la Policía, Francisco Pardo, grabada un día antes del viaje de Ábalos a Canarias y paralelo al desplazamiento del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska a Marruecos, se expone el siguiente intercambio: Pardo (Policía): “…la frontera… ahí son marroquíes, nos los están mandando desde Marruecos. Y aquí, como están las fronteras cerradas con Marruecos por parte de Europa, no permiten la repatriación.” Añade que Marruecos está dejando salir inmigrantes desde el Sáhara Occidental, complicando las repatriaciones. Koldo: “Buscaremos también aviones para mandarlos a la península y buscar centros en la península también.” Pardo: “Vienen todos bien vestidos, con los móviles (…) no pueden ver es que, entrando por Canarias, llegan a la península.” En este diálogo se revela una estrategia logísticamente planificada (aviones con fines migratorios) y un reconocimiento oficial de que ...
.
Cargando...
Todos nuestros videos:
Cargando...

Mediterráneo

Diez palestinos murieron en la mañana de este lunes mientras intentaban obtener alimentos en un centro de reparto de ayuda en la ciudad de Gaza. Asimismo, otras dos personas perdieron la vida tras recibir disparos en un centro de ayuda situado en Rafah. Las muertes ocurrieron después de que el periódico Haaretz revelara que oficiales y soldados israelíes afirmaron haber recibido órdenes de disparar contra las personas desarmadas que se encontraran cerca de los puntos de distribución de alimentos en Gaza, aunque estas no representen ninguna amenaza. El Ministerio de Salud de Gaza informa que este tipo de ataques han matado a más de 500 palestinos desde mayo. Fuente: Democracy Now ...
.
Palestinos en un acceso cercado lleva a un punto de ayuda con comida custodiado por tropas israelíes y mercenarios, 29 de junio de 2025 (fuente: Hispan TV). Autoridades palestinas informan cifras alarmantes de civiles hambrientos asesinados por disparos israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza. Miles de palestinos han caminado esta semana durante horas para acceder a centros de distribución de ayuda en Gaza, cruzando zonas controladas por el ejército israelí, mientras los soldados disparan ráfagas para dispersarlos, aunque el ejército alega que se trata solo de tiros de advertencia, según testigos Ante ello, las autoridades palestinas condenaron los continuos ataques de las fuerzas del régimen sionista contra los palestinos que buscan ayuda en todo el territorio. La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza informó que aproximadamente 580 palestinos han muerto y más de 4200 han resultado heridos debido a ataques israelíes contra civiles que buscaban ayuda. También responsabilizó legal y moralmente a Israel y a sus aliados —especialmente a EE.UU., el Reino Unido, Francia y Alemania— por apoyar la exterminación sistemática de civiles en Gaza. La Oficina también instó a la comunidad internacional a presionar a Israel para que abra los cruces hacia Gaza, levante el bloqueo y permita la entrada inmediata de ayuda humanitaria antes de que sea demasiado tarde. Esta nueva revelación se produjo luego de que medios israelíes informaran que soldados han disparado deliberadamente contra palestinos desarmados que buscaban ayuda en Gaza, tras recibir “órdenes” de sus comandantes. Las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también han condenado el llamado sistema de distribución de alimentos entre Estados Unidos e Israel en Gaza, calificándolo como una trampa mortal. Investigadores han descubierto que casi 100 000 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra genocida de Israel contra la Franja de Gaza en octubre de 2023. La cifra fue publicada en un nuevo estudio liderado por el economista de la Universidad de Londres, el profesor Michael Spagat, y el politólogo palestino, Jalil Shikaki, quienes encuestaron a 2000 hogares en la sitiada Gaza, abarcando a casi 10 000 personas. Fuente: Hispan TV ...
.
Tres cámaras robadas, obra de la incipiente filmografía saharaui, convoca hoy a reflexionar sobre la justa causa por la independencia del pueblo del Sahara Occidental y la represión del régimen marroquí contra sus periodistas por difundirla. El documental de 17 minutos, producido en 2020, “nace de la necesidad urgente de romper el bloqueo informativo impuesto por Marruecos sobre el Sáhara Occidental y mostrar al mundo las violaciones de derechos humanos que sufre su población”, manifestó a Prensa Latina el realizador Ahmed Ettanji. “Los periodistas de Equipe Media arriesgamos nuestra libertad y vida para filmar y sacar imágenes de la represión, ya que ningún medio internacional puede trabajar en el territorio ocupado. El objetivo es contar lo que otros no pueden contar”, explicó Ettanji, quien participó en Buenos Aires en la II Conferencia Internacional de Periodistas y Medios Solidarios con la Causa Saharaui. Es una historia con la que se pretende romper la censura absoluta con imágenes únicas de un área, donde las autoridades marroquíes se esfuerzan por imponer un bloqueo mediático casi total, recalcó el cineasta. Premiado en el Festival de Cine de Iraq y exhibido en múltiples eventos, el filme tiene un valor relevante porque denuncia la represión y el silencio mediático sobre el Sáhara Occidental, un conflicto olvidado por muchos gobiernos y medios. Ettanji señaló que Tres cámaras robadas, exhibido durante la Conferencia en Argentina, ha permitido “mostrar la causa saharaui en lugares donde no había llegado antes, gracias a su proyección en festivales internacionales, universidades y espacios culturales de todo el mundo”. Es un símbolo –amplió- de la lucha por la libertad de expresión y el periodismo independiente en los territorios ocupados por Marruecos, refuerza la solidaridad global y el compromiso por la justicia y la autodeterminación del pueblo saharaui. Los realizadores de Equipe Media buscan dar voz a la población del Sahara Occidental, romper el muro de silencio impuesto por la monarquía marroquí y a la vez movilizar a la opinión pública internacional, despertar conciencias y generar presión política. Igualmente, quieren defender el derecho a la información y el periodismo como herramienta de resistencia y denuncia, y llevar el mensaje de la causa saharaui a Europa, América Latina, África y otras regiones. La Conferencia Internacional, que tuvo de sede la Central Autónoma de Trabajadores de Argentina, entre otros acuerdos, decidió crear la Red Latinoamericana de Periodistas Solidarios con la Causa Saharaui, e igualmente montar una plataforma en Internet con noticias sobre la lucha de ese pueblo por la liberación de la dominación marroquí. Fuente: SPS ...
.
Niños gazatíes en la cola para recibir comida (fuente: RTVE). Desde el 26 de mayo, la matanza de palestinos que buscan ayuda humanitaria en la Franja de Gaza se ha convertido en un hecho cotidiano. La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización apoyada por Estados Unidos e Israel, se ha hecho cargo de la distribución de alimentos y otros suministros esenciales en la región. En menos de un mes, unas 440 personas han perdido la vida y más de 3.000 han resultado heridas mientras intentaban obtener ayuda en los centros de distribución. El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, calificó de "abominación" la macabra táctica sionista para aumentar el número de asesinatos en Palestina. En una conferencia de prensa en Berlín el martes pasado (24), Lazzarini dijo que "el recién creado y llamado 'mecanismo de ayuda' es una abominación que humilla y degrada a las personas desesperadas. Es una trampa mortal que está costando más vidas de las que está salvando", dijo. Su declaración se produjo el mismo día en que las fuerzas de la dictadura sionista y los aviones no tripulados militares asesinaron al menos a 44 personas que esperaban ayuda en el enclave. Testigos y funcionarios de salud palestinos dijeron a The Associated Press que miembros del ejército israelí abrieron fuego deliberadamente contra las multitudes que se dirigían a los sitios de distribución. El ejército sionista, que a menudo ha negado su participación en estos incidentes y ha culpado al partido palestino Hamas por los incidentes, dijo que solo había disparado "disparos de advertencia" a personas que, según dijo, se habían acercado a sus fuerzas "de manera sospechosa". Claramente, la versión no se sostiene frente a preguntas tan obvias como "¿por qué palestinos desarmados se acercarían a los soldados iraquíes 'sospechosamente'?" o "¿cómo podrían meros 'disparos de advertencia' dejar 44 personas muertas?" En las últimas semanas, el ejército artificial del país ha utilizado repetidamente la fuerza letal para controlar a las multitudes en las entradas de los nuevos puntos de distribución de ayuda. Esto ha obligado a muchos palestinos a elegir entre dejar que sus familias mueran de hambre o arriesgarse a ser fusilados. Videos compartidos en las redes sociales y verificados por el New York Times después de ataques anteriores muestran cuerpos en el suelo, ensangrentados. En algunos de los registros, es posible ver a personas cuyos cuerpos fueron severamente destrozados, mientras que otros tienen lesiones graves en la cabeza. El ataque sionista es indiscriminado. El palestino Mohammed Saqer, de 43 años, denunció ataques la semana pasada cuando intentaba conseguir comida para su familia. Su testimonio demuestra la brutalidad de la dictadura sionista: "Podía escuchar los gritos de ...
.
Cargando...

Mundo

Antonio Guterres interviene en el Consejo Europeo (fuente: Abril Abril). Las decisiones del Consejo Europeo, reunido los días 26 y 27 de junio, confirman las preocupaciones de quienes denuncian que Europa se dirige hacia el abismo. De la nueva reunión surgió lo ya previsto: el compromiso de la Unión Europea de prolongar la guerra en Ucrania, ignorando los canales diplomáticos para una solución política. Y es que la Unión Europea no puede ser otra cosa que la representación de los intereses de las oligarquías del continente. De hecho, la reunión fue una extensión de la reciente Cumbre de la OTAN, que revela el carácter cada vez más militarista de un proyecto que se presenta como paz, pero que se desarrolla en el sentido de asumir contornos político-militares. En este sentido, el Consejo Europeo reforzó la posición de la Unión Europea como "brazo europeo" de la alianza militar, destinando más fondos públicos a la industria armamentística, beneficiando, sobre todo, al complejo militar-industrial estadounidense según denuncia Abril Abril. El objetivo de destinar el 5% del PIB europeo al gasto militar representa una amenaza para la paz y un desvío de recursos que podrían aplicarse a servicios públicos, vivienda, sanidad y educación. Mientras millones de europeos se enfrentan a bajos salarios, pensiones insuficientes, servicios públicos degradados y dificultades para acceder a la vivienda, el Consejo Europeo no ha presentado ninguna propuesta para hacer frente a estas crisis. En su lugar, priorizó la "competitividad", es decir, la relajación de los derechos laborales y la eliminación de las barreras regulatorias para favorecer a las grandes empresas multinacionales. En cuanto al genocidio en Palestina, el Consejo Europeo ha mantenido su complicidad, limitándose a llamamientos vacíos sin acciones concretas. A pesar de que se habló de la "revisión" del Acuerdo de Asociación UE-Israel, no hubo suspensión de este último, perpetuando el apoyo económico a un régimen acusado de crímenes de guerra. Además, el Consejo ha legitimado la agresión estadounidense e israelí contra Irán, contribuyendo a la escalada de las tensiones en la región, con riesgos imprevisibles. Ninguna posibilidad tienen en la Unión Europea la lucha por el socialismo y la autodeterminación nacional de las naciones oprimidas como Andalucía. Todo lo contrario. Solo con una República Andaluza libre de la OTAN, la UE y el Estado español podremos relacionarnos con otros pueblos del Mediterráneo y el mundo en pie de igualdad y con la fraternidad como principio rector ...
Leer Más
Las unidades de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia tomaron el control de todo el territorio de la República Popular de Lugansk, informó hoy el líder de esa región, Leonid Pasechnik. Según manifestó el alto cargo en una intervención en el Perviy Kanal de la televisión rusa, ya se puede comunicar que el 100 por ciento del territorio de la república se encuentra libre de unidades militares ucranianas. Pasechnik recordó que, tras la invasión de la región de Kursk por las Fuerzas Armadas de Ucrania el 6 de agosto de 2024, el Ministerio de Defensa ruso informó que la ofensiva en el Donbás se intensificaba. Desde entonces, la cartera militar ha informado de la toma del control de varios asentamientos. En abril de 2025, se completó la operación para liberar la región de Kursk de las Fuerzas Armadas de Ucrania. En marzo, el presidente ruso, Vladimir Putin, informó que Lugansk estaba bajo control en un 99 por ciento, en tanto la República Popular de Donetsk, así como las regiones de Jersón y Zaporozhie, en más del 70 por ciento. Cabe recordar que el Ministerio de Defensa ruso informó sobre la captura de la aldea de Radkovka, en Lugansk, a finales de mayo. Una semana después, el departamento anunció el control de la aldea de Kondrashovka, al norte de Radkovka. Las autoridades ucranianas reconocieron estas pérdidas y la aproximación de las tropas rusas a Kupyansk, en el territorio de Járkov, fronterizo con Lugansk. Para el 11 de junio, el analista militar Mijaíl Onufrienko declaró que solo quedaban varias decenas de kilómetros por ocupar en la República Popular de Lugansk, pero se realizaba una ofensiva que en pocos días conduciría a la toma de todo el territorio. «Finalmente podemos comunicar que el territorio de la República Popular de Lugansk está completamente bajo control, al 100 por ciento», concluyó Pasechnik. Fuente: Prensa Latina ...
Leer Más
Sergio Lotartaro, ministro para la Juventud de Venezuela (fuente: Venezuela News). El ministro para la Juventud de Venezuela, Sergio Lotartaro, anunció un hito en la participación juvenil: más de 5.000 asambleas realizadas en todo el país, durante la segunda fase de preparación para la primera Consulta Popular Nacional Juvenil. Proceso participativo en marcha Los jóvenes venezolanos postularon y priorizaron proyectos comunitarios que se incluirán en la consulta programada para el 27 de julio de 2025. Esta iniciativa busca transformar las propuestas juveniles en políticas públicas concretas. Lotartaro resaltó el papel activo de la juventud en la construcción de soluciones para el desarrollo nacional. «Nuestros jóvenes demuestran su capacidad para liderar cambios», afirmó el ministro durante el anuncio. Presidente Maduro realiza simulacro electoral El presidente Nicolás Maduro realizó un simulacro del proceso de votación en preparación para esta tercera Consulta Popular Nacional Juvenil. En el acto, la Primera Dama Cilia Flores enfatizó el rol protagónico de la juventud venezolana en este proceso democrático, señalando que “los jóvenes siempre han estado presentes en la construcción de la patria”. Flores destacó que en esta consulta, la población juvenil tendrá la oportunidad de seleccionar proyectos comunitarios surgidos de sus “Mapas de Sueños”. Próximos pasos Sistematización de las propuestas recibidas Preparación de la Consulta Popular Nacional Juvenil Implementación de proyectos priorizados La consulta representará un espacio inédito de participación democrática donde la voz juvenil definirá acciones concretas para el futuro del país. Fuente: Venezuela News ...
Leer Más
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado un ataque aéreo contra la ciudad rusa de Donetsk la tarde de este lunes, informó el jefe de la urbe, Alexéi Kulemzin, en su canal de Telegram. El jefe de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, precisó que una mujer murió en el ataque contra la urbe, mientras que dos personas, una de ellas adolescente, resultaron heridas. Pushilin comunicó que en la ciudad de Donetsk han quedado dañadas varias infraestructuras civiles, entre ellas el mercado Sokol, el supermercado central y un banco, que se incendiaron tras el ataque con misiles de largo alcance de fabricación británica lanzados desde aviones. Medios locales publicaron imágenes de los lugares de los impactos. Además, el jefe de la república reportó que un joven resultó herido en la ciudad de Górlovka a consecuencia del ataque de un dron kamikaze ucraniano. Asimismo, agregó que en la zona quedó destruida una vivienda y fueron dañados 12 edificios residenciales, así como un hospital, una residencia, tres salas de calderas, una farmacia y una sucursal bancaria. "Las Fuerzas Armadas de Ucrania han llevado a cabo 26 ataques armados. Se han utilizado misiles de largo alcance, artillería de calibre 155 mm y drones de ataque", señaló el alto funcionario ruso. Medios reportan que se trata de misiles Storm Shadow de fabricación británica. Fuerzas rusas asestan un golpe contra un terminal petrolero ucraniano en una jornada de combates Las FFAA rusas destruyeron material bélico de fabricación estadounidense y asestaron golpes contra las infraestructuras militares ucranianas en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde el Ministerio de Defensa de Rusia. En cuanto a las bajas, Kiev perdió hasta 1.350 soldados en todos los frentes. De acuerdo con la Defensa rusa, el grupo de fuerzas ruso Centro eliminó hasta 430 militares ucranianos y el grupo de fuerzas ruso Oeste causó más de 230 bajas a las FFAA de Ucrania. A su vez, el grupo de fuerzas ruso Sur abatió a más de 210 soldados ucranianos y el grupo Este a más de 190 efectivos. El grupo Dniéper causó alrededor de 70 bajas a las tropas de Kiev y el grupo Norte neutralizó hasta 220 militares. "Fuerzas rusas asestaron golpes contra un terminal petrolero que suministraba combustible a la Marina ucraniana, talleres de producción, instalaciones de ensamblaje y almacenamiento de drones, depósitos de municiones, así como puntos de despliegue temporal de formaciones ucranianas y mercenarios en 146 zonas", señalan desde el organismo castrense. Las tropas rusas alcanzaron un vehículo blindado de transporte de tropas М113 de fabricación estadounidense. A su vez, la defensa antiaérea rusa interceptó cuatro bombas con kits de guiado y planeo JDAM y derribó 144 aeronaves no tripuladas. Fuentes: Sputnik / RT ...
Leer Más
Cargando...

Opiniones

Cargando...

Memoria Andaluza

Cargando...

Nuestros Autores