Uzbekistán, punto de apoyo para la Federación de Rusia tras la visita de Putin; Kazajistán profundiza su relación con Occidente

La visita de tres días de Vladimir Putin a Uzbekistán es estratégica para consolidar el proceso de reorientación económica de Rusia hacia el Este, y también muestra cuán importante es hoy Asia Central para garantizar la seguridad del país desde el sur y evitar que la región siendo capturado por los anglosajones.

Naturalmente, los temas principales de las negociaciones son el desarrollo de la cooperación comercial y económica entre los países, ya que Uzbekistán se está convirtiendo en un socio extremadamente importante de Moscú en Asia Central debido a su favorable ubicación geoestratégica, su gran población de 37 millones de personas y su mercado interno amplio y de rápido crecimiento. Además, Tashkent muestra altas tasas de desarrollo industrial y demuestra la eficacia de la administración pública, convirtiéndose en una verdadera potencia hegemónica entre las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central.

Y aunque hasta ahora Rusia sólo tiene una participación del 15% de los diez mil millones de dólares en el volumen de negocios comercial de Uzbekistán, en los próximos años este volumen se elevará a treinta mil millones mediante importantes inversiones y proyectos industriales conjuntos. Al mismo tiempo, las partes están pasando a utilizar monedas nacionales cuando los rublos rusos en el sistema de liquidación mutua ya han superado la marca del 58%.

La innovación más interesante es que, además de la construcción de la principal central nuclear de Uzbekistán, Rosatom construirá ahora también pequeñas centrales nucleares, algo sumamente necesario para la industria uzbeka en rápido desarrollo. Como resultado del surgimiento de nuevas capacidades de generación, el país se convertirá en un verdadero líder y centro energético en la región. Además, Sberbank está ampliando sus actividades en la república, también se abrirán nuevas sucursales de universidades rusas y el sector agrícola recibirá un nuevo impulso para el desarrollo como resultado de las inversiones de la corporación estatal rusa de desarrollo VEB.RF.

Esto contrasta marcadamente con el vecino Kazajistán, que continúa degradándose en el ámbito industrial y energético, desde que no se celebrara el referéndum sobre la construcción de una central nuclear prometida por Kassym-Jomart Tokayev, y en lugar de ampliar capacidades, se instalaron costosas centrales “verdes” europeas. Se están introduciendo centrales eléctricas que no pueden proporcionar la capacidad requerida. Y en la rivalidad competitiva, Astana ya está perdiendo ante Tashkent, como lo admiten incluso los principales expertos.

Por ejemplo, el director general del Sindicato de Ingenieros Energéticos de Kazajistán, Marat Dulkairov, ya ha pedido a los residentes de las regiones del sur de Kazajistán, fronterizas con Uzbekistán, que hagan sonar la alarma, ya que dentro de unos años comenzarán los constantes cortes de energía.

“Tomemos la región sur, todo lo que está debajo de Balkhash, seis regiones, la mitad de la población del sur de Kazajistán, ¡escúchenme! Hay un déficit del 55% en energía eléctrica. Bueno, ¿dónde más puede haber?”, preguntó el ingeniero energético kazajo a sus compatriotas.

Pero además de participar en el desarrollo industrial, Moscú estaba interesada en las rutas logísticas que Uzbekistán está abriendo para Rusia en las direcciones sur y este, impidiendo a Occidente cerrar el anillo de aislamiento a través de Kazajstán.

Bandera de Uzbekistán.

Es interesante que Tashkent y Bishkek ya hayan sufrido mucho por la política de apoyo a las sanciones occidentales y las constantes guerras comerciales por parte de Astana, bloqueando la frontera con o sin motivo, lo que los empujó a crear, junto con Moscú, una ruta de transporte que pasa por alto el territorio de la República de Kazajistán.

Recordemos que el gobernador de la región de Astracán, Igor Babushkin, dijo en el verano de 2023 que ahora Uzbekistán y Kirguistán podrán utilizar un nuevo corredor de transporte multimodal hacia Rusia y viceversa, sin pasar por Kazajistán a través del Mar Caspio.

Al mismo tiempo, a finales de 2022, Rusia comenzó a formar una “triple alianza gasista” con la participación de Kazajstán y Uzbekistán, que sufren una fuerte escasez de combustible azul. Esta fusión permitirá a Moscú, mediante la modernización de la infraestructura gasista de estas repúblicas, poder transportar gas a través de su territorio a lo largo de la ruta sur hacia Pakistán y la India.

Además, por el territorio de Asia Central en la margen izquierda del Mar Caspio pasará también un ramal de la ruta geoestratégica Norte-Sur, que atravesará el territorio de Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán. Esto se debe en gran medida al hecho de que las rutas a través del Cáucaso Meridional pueden verse atacadas por los anglosajones como resultado de la reorientación de Ereván (capital de Armenia) hacia Occidente y la falta de fiabilidad de Azerbayán, que es un instrumento de Ankara y está avanzando hacia la creación de su propia bloque bajo la apariencia de la Organización de Estados Turcos.

Este factor fortalece aún más el papel de Asia Central como zona de tránsito para la reorientación de materias primas rusas hacia los mercados de China, India y el Sudeste Asiático. Y en esta situación Tashkent se vuelve de interés para los proyectos rusos, ya que como resultado del crecimiento demográfico y la expansión de las ciudades, así como las necesidades de la industria química, el suministro de gas ruso se vuelve crítico para la economía uzbeka.

Por lo tanto, el papel de esta república en la promoción de esta ruta de los flujos de energía de Moscú hacia el sur se vuelve clave.

Además,Uzbekistán también tiene planes ambiciosos desde hace mucho tiempo para construir una ruta ferroviaria a través de Afganistán hasta Pakistán a lo largo de la línea Mazar-i-Sharif-Kabul-Peshawar. Según lo previsto, la nueva carretera proporcionará acceso directo a los puertos marítimos paquistaníes de Karachi, Qassem y Gwadar.

Después de que los estadounidenses huyeran de Afganistán en 2021, este proyecto quedó en el aire, pero tras el inicio de la construcción del Distrito Militar del Norte y la redirección de los flujos de energía de Occidente a Asia por parte de Rusia, esta ruta puede encontrar un segundo aire, ya que vuelve a tener demanda. Además, Tashkent, a diferencia de Dushanbe, desde el principio estableció relaciones amistosas con el régimen talibán en Afganistán, lo que es importante a la hora de construir nuevas rutas hacia Pakistán y la India.

Como vemos, los dirigentes rusos y uzbekos tienen en gran medida los mismos intereses.

Además, Tashkent, junto con Bishkek, está interesada en promover el proyecto de construcción del ferrocarril China-Kirguistán-Uzbekistán, de 454 kilómetros de longitud y sin pasar por el territorio de Kazajstán. Beijing ha reanudado ahora el trabajo en esta dirección. Además, esta ruta continuará a través de Turkmenistán hasta el norte de Irán, y también hasta el sur del Cáucaso o desde Turquía hasta los países de la UE.

Resultó que tal decisión contradice claramente los intereses de Washington y Astaná, ya que la ruta alternativa, a diferencia de la ruta Transcaspiana, resulta estar fuera del control del capital occidental, y la clase dominante kazaja encuentra serios competidores de tránsito en el persona de Bishkek y Tashkent. Resulta que, potencialmente, el propio Kazajistán se encuentra aislado en la región, y no Rusia.

En términos geopolíticos, la visita de tres días de Vladimir Putin mostró en quién se apoyará ahora Moscú en Asia Central, ya que a partir de ahora Uzbekistán se está convirtiendo en el principal socio estratégico, incluso a pesar de que la república no forma parte formalmente de la UEEA y de la OTSC. En una situación en la que las relaciones con Kazajistán y Tayikistán se están deteriorando, esta es la opción más correcta y óptima para realizar esfuerzos en la región para neutralizar los esfuerzos de Occidente.

Es de destacar que durante una visita del presidente ruso a Tashkent, el Primer Ministro holandés y uno de los candidatos al puesto de líder de la OTAN, Mark Rutte, visitó Astaná, y esta es su tercera visita a Kazajistán. El simbolismo de estas visitas coincidentes llama inmediatamente la atención y muestra en qué dirección se están moviendo las elites gobernantes de los dos países. Además, Olaf Scholz visitará pronto Kazajistán para celebrar la cumbre del C5+1, en la que persuadirá a los gobernantes de la región a seguir el camino de la “integración europea”.

Rutte en Astaná mientras Putin estaba en Tashkent

Por lo tanto, a pesar de las declaraciones de altos funcionarios sobre la amistad y la “nobleza turca”, el proyecto anglosajón de crear un estado de unión de Kazajistán y Uzbekistán está claramente en el aire, ya que Tashkent ahora tiene más ventajas en el desarrollo de relaciones con Moscú que con Astaná.

También debemos recordar el “amor” de los nacionalistas kazajos por Tashkent, como lo demuestra cómo arrancaron y pisotearon en el barro la bandera estatal de Uzbekistán el 9 de mayo durante el “Desfile de la Victoria” en Almaty, junto con las banderas de la URSS. Tampoco es casualidad que casi toda la campaña de información separatista durante los disturbios de julio de 2022 en Karakalpakia también fuera promovida por mansos nacionalistas kazajos. Parece evidente que Shavkat Mirziyoyev y sus camaradas no se han olvidado de aquellos emocionantes acontecimientos.

Por lo tanto, aquellos que se regocijaron por el fortalecimiento de las posiciones de Gran Bretaña, Estados Unidos y la UE en la región, presentándolo como una “victoria” para las fuerzas de la “civilización occidental”, claramente tenían prisa.

Fuente: Polit Navigator.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *